Una nota sobre el sujeto de la identidad

  1. Eduardo Crespo Suárez
Revista:
Papeles del CEIC

ISSN: 1695-6494

Año de publicación: 2015

Número: 2

Páginas: 2

Tipo: Artículo

DOI: 10.1387/PCEIC.14688 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Papeles del CEIC

Resumen

Los conceptos propios de las ciencias sociales, como es el de identidad, implican una concepción, habitualmente implícita, del sujeto del que hablan. Se plantea la existencia de diferentes modos de entender la socialidad de dicho sujeto. Estas diferentes concepciones de la socialidad forman parte del discurso político. Se plantea la existencia hegemónica de un discurso neoliberal caracterizado por el debilitamiento de los vínculos sociales solidarios, apoyado en un retórica que recurre de modo central a la paradoja como estructura comunicativa.

Referencias bibliográficas

  • Abramson, L.Y., Seligman, M.E.P., Teasdale, J.D., 1978, “Learned helplessness in humans: Critique and reformulation”, en Journal of Abnormal Psychology, 87, pp. 49-74
  • Althusser, L., 1974, “Ideología y aparatos ideológicos de Estado”, en L. Althusser, La filosofía como arma de la revolución, siglo XXI, Madrid (6ª edic. corregida y aumentada; 1ª edic.: 1968)
  • Bateson, G., Jackson, D.D., Haley, J., Weakland, J., 1956, “Toward a theory of schizophrenia”, en Behavioral Science 1(4), pp. 251-254.
  • Beriain, J., 2013, “Encuentros con la alteridad e identidades múltiples”, en Arbor, 189-761, 1-12 (http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2013.761n3006)
  • Butler, J., 2001, Mecanismos psíquicos del poder, Cátedra, Madrid.
  • Crespo, E., 1995, Introducción a la Psicología Social, Universitas, Madrid.
  • Crespo, E., 2009, “Las morales del trabajo”, en: E. Crespo, C. Prieto y A. Serrano (eds.), Trabajo, subjetividad y ciudadanía, CIS-Edit. Complutense, Madrid.
  • Crespo, E., Serrano, A., 2013, “Las paradojas de las políticas de empleo europeas: de la justicia a la terapia”, en Universitas Psychologica 12(4), pp. 1111-1124.
  • Deleuze, G., 1999, “Post-scriptum sobre las sociedades de control”, en G. Deleuze Conversaciones, Pre-Textos, Valencia.
  • Foucault, M., 2007, Nacimiento de la biopolítica, FCE, México.
  • Frazer, N., 1997, Iustitia Interrupta, Universidad de los Andes, Bogotá.
  • Honneth, A., 1992, “Integrity and disrespect: Principles of a conception of morality based on the theory of recognition”, en Political Theory, 20, 2, pp. 187-201.
  • Han, Byung Chul, 2014, Psicopolítica, Herder, Barcelona.
  • Honnet, A., 1997, La lucha por el reconocimiento. Barcelona: Crítica
  • Honneth, A., 2006, “El reconocimiento como ideología” Isegoría, 35, pp. 129- 150.
  • Moscovici, S., 1972, “Society and theory in social psychology”, en: J. Israel y H. Tajfel (eds.), The context of social psychology, Academic Press, Londres.
  • Serrano, A, 2015, "Dispositifs publics mis en place pour un projet d’ingénierie culturelle", en Meilland Christèle y Sarfati François (dir.), Accompagner vers l'emploi. Quand les dispositifs se mettent en action, Peter Lang.
  • Serrano, A., Martín, P., en prensa, “From ‘employab-ility’ to ‘entrepreneurial-ity’ in Spain: youth in the spotlight in times of crisis, Urban Sudies.  
  • Smith, A., 1997, La teoría de los sentimientos morales, Alianza Editorial, Madrid (versión española y estudio preliminar de Carlos Rodríguez Braun, original publicado en Edimburgo en 1759).
  • Symonds, M., Pudsey, J., 2008, “The concept of ‘paradox’ in the work of Max Weber”, en Sociology 42 (2), pp. 223-241.
  • Tajfel, H. (ed.), 1982,. Social identity and intergroup relations, Cambridge University Press, New York.
  • Taylor, Ch., 1993, El multiculturalismo y “la política del reconocimiento”, F.C.E., México.
  • Turner, J. C., 1975, "Social comparison and social identity: Some prospects for intergroup behaviour", en European journal of social psychology, 5(1), pp. 1-34.
  • Virilio, P, 2012, La administración del miedo, Pasos Perdidos, Madrid.