La experiencia de lo virtual en la educación digitalizadacuestiones de confianza en contextos educativos online

  1. Belli, Simone
  2. Reyes Monreal, Marleni
Revista:
RED: revista de educación a distancia

ISSN: 1578-7680

Año de publicación: 2015

Número: 47

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/RED/47/5 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: RED: revista de educación a distancia

Resumen

El objetivo de este estudio es identificarlos cambios en la sensibilidad ocasionados por la virtualización de los espacios educativos y las relaciones de confianza que desencadenan los objetos digitales de aprendizaje en los sujetos, que del mismo modo se virtualizan. Se parte de un estudio cultural basado en el análisis deductivo de fenómenos educativos para ilustrar el proceso de transformación de la sensibilidad resultado de la experiencia en e-learning. Internet permite que la virtualidad tenga un espacio significativamente más grande dentro de lo cotidiano, posibilitando el aprendizaje desde la problematización que es estimulado por el cambio en la subjetividad y en la práctica temporal-espacial. Por eso, para la educación se presenta como una herramienta que acerca al estudiante a posibilidades diferenciadas, que mejoran el aprendizaje. Se realizó un primer acercamiento teórico al entendimiento de las relaciones de confianza en el aprendizaje con medios digitales, para la cimentación teórica del diseño de entornos de aprendizaje en línea

Referencias bibliográficas

  • Bakhtin, M. (1937). Forms of Time and of the Chronotope in the Novel: Notes toward a Historical Poetics. Austin: University of Texas.
  • Baudrillard, J. (1978). Cultura y simulacro. Barcelona: Kairós.
  • Belli, S. (2013). Voces de nuevos hablantes, voces de nuevas subjetividades. Emociones y actitudes lingüísticas en el giro poscolonial. Aposta, 561, 1-25.
  • Belli, S., & De Eugenio, G. (2014). Prácticas emocionales y procesos subjetivadores en la sociedad digital: el caso de los suicidios online. Quaderns de Psicologia, 17(2), 1-23.
  • Belli, S., & Diez, R. (2014). El papel de las emociones en la nueva ola de indignación global: la ocupación de espacios físicos y no-físicos. Sistema, 237, 37-54.
  • Belli, S., & Gíl, A. (2011). Llorar delante de una pantalla plana. Emociones compartidas en un locutorio. Barataria, 12, 137-150.
  • Bergson, H. (2004). Duración y simultaneidad. Buenos Aires: Ediciones del Signo.
  • Broncano, F. (2013). Sujetos en la niebla. Madrid: Herder.
  • Conrad, K. (1958). Die beginnende Schizophrenie. Versuch einer Gestaltanalyse des Wahns. Stuttgart: Georg Thieme Verlag.
  • Deleuze, G. (1995). Actual y virtual. Dialogues, 15, 179-185.
  • Foucault, M. (1968). Las palabras y las cosas. Madrid: Siglo XXI.
  • Heller, N. (2013, 20 de mayo). Laptop U. The New Yorker. Recuperado de http://www.newyorker.com/magazine/2013/05/20/laptop-u
  • Holquist, M. (2002). Dialogism: Bakhtin and his world. New York: Routledge.
  • Jay, M. (2007). ¿Parresía visual? Foucault y la verdad de la mirada. Estudios visuales: Ensayo, teoría y crítica de la cultura visual y el arte contemporáneo, 4, 7-22.
  • Lévy, P. (1999). ¿Qué es lo virtual? Barcelona: Paidós.
  • Proust, M. (1927). En busca del tiempo perdido. Madrid: Sexto piso.
  • Ranciére, J. (2000). Le partage du sensible. Paris: Le Fabrique.
  • Sartre, J. (1943). El ser y la nada. Buenos Aires: Losada.
  • Sennett, R. (2012). Together. London: Yale University Press.