Sobre algunos romancismos léxicos andalusíes con presencia en el árabe dialectal magrebí

  1. Chavarría Vargas, Juan Antonio 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Albahri entre oriente y occidente: Revista independiente de estudios históricos

ISSN: 2444-0515

Año de publicación: 2015

Número: 1

Páginas: 86-113

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Albahri entre oriente y occidente: Revista independiente de estudios históricos

Resumen

En este artículo se aborda el análisis de un pequeño conjunto de romancismos léxicos andalusíes, plenamente documentados en las fuentes lingüísticas medievales de al-Andalus (glosarios, tratados botánicos, vocabularios bilingües, etc.), que, a través del árabe occidental andalusí de la Península Ibérica, han alcanzado y todavía hoy poseen una notable presencia y proyección en el haz dialectal árabo-magrebí, fundamentalmente en los registros dialectales de determinadas zonas de Marruecos, Argelia y Túnez.

Referencias bibliográficas

  • ALCALÁ, P. de, (1505). Arte para ligeramente saber la lengua aráviga. Vocabulista arávigo en letra castellana, Granada; edición de Paul Lagarde: Petri Hispani de Lengua Arabica libri duo, Gottingae, 1883.
  • AL-ARB?L?, Un tratado nazarí sobre alimentos: al-Kal?m 'alà l-agdiya de al- Arb?l?, edición, traducción y estudio de Amador Díaz García, Almería, 2000.
  • ASÍN PALACIOS, M. (1943). Glosario de voces romances registradas por un botánico anónimo hispano-musulmán (siglo XI-XII), Madrid-Granada.
  • BACCOUCHE, T. y SKIK, H. (1976). “Aperçu sur l’histoire des contacts linguistiques en Tunisie”, Actes du Deuxième Congrès International d’Études des Cultures de la Méditerranée Occidentale, Argel: Ed. SNED, vol. I, pp. 157-195.
  • BACCOUCHE, T. (1994). L’emprunt en arabe moderne, Túnez.
  • BEAUSSIER, M. (1871). Dictionnaire pratique árabe-français. Contenant tous les mots employés dans l’arabe parlé en Algérie et en Tunisie, Alger (ed. de 1958 de La Maison des Livres, Alger).
  • BENAJIBA, A. (1990). Les emprunts au français et à l’espagnol dans le parler de Tanger, Thèse de D.E.S. Faculté des Letrres, Tétouan.
  • BENALLOU, L. (1992). Dictionnaire des hispanismos dans le parler de l’Oranie, Argel: Ed. Office des Publications Universitaires, Argel.
  • BENALLOU, L. (2002). L’Oranie espagnole. Approche sociale et linguistique, Orán: Editions Dar El Garb, Orán.
  • BENYAHIA, L. y AGUADÉ, J. (1987). “Notas acerca de algunos hispanismos en el árabe dialectal marroquí”, Al-Qantara, 8, pp. 191-202.
  • BRUNOT, L. (1952). Textes arabes de Rabat, vol. I (Textes), vol. II (Glossaire), Paris.
  • COLIN, G. S. (1926-1927). “Notes de dialectologie arabe. Étymologies magribines (I y II)”, Hesperis, VI, pp. 55-82; VII, pp. 85-102.
  • COROMINAS, J. y PASCUAL, J. A. (1980-1983). Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, 5 vols., Madrid: Edit. Grados.
  • CORRIENTE, F. (1977). A gramatical sketch of the Spanish Arabic dialect bundle, Madrid.
  • CORRIENTE, F. (1980). “Notas de lexicología hispanoárabe (I y II)”, Vox Romanica, no 39, Berna, pp. 183-210.
  • CORRIENTE, F. (1981). “Notas de lexicología hispano-árabe (III y IV)”, Awr?q, no 4, pp. 5-30.
  • CORRIENTE, F. (1983). “Algunos sufijos derivativos romances en mozárabe”, Aula Orientalis, I, pp. 55-60.
  • CORRIENTE, F. (1988). El léxico árabe andalusí según P. de Alcalá (ordenado por raíces, corregido, anotado y fonémicamente interpretado), Madrid: Departamento de Estudios Árabes e Islámicos, Universidad Complutense de Madrid.
  • CORRIENTE, F. (1989). “Notas adicionales a la edición de léxico árabe andalusí de Pedro de Alcalá”, Al-Qantara, X, pp. 413-451.
  • CORRIENTE, F. (1992). Árabe andalusí y lenguas romances, Madrid: Colecciones MAPFRE.
  • DOZY, R. P. (1967). Supplément aux dictionaires arabes, 2 vols., 3a ed., París. DRAE: Diccionario de la lengua española, Real Academia Española, 22ª edición, 2 vols., Madrid, 2001.
  • EPALZA, M. de. (1969). “Moriscos y andalusíes en Túnez en el siglo XVII”, Al Andalus, XXXIV, pp. 247-327.
  • EPALZA, M. de. (1984). “Nuevos documentos sobre los descendientes de moriscos en Túnez en el siglo XVIII”, Studia Historica et Philologica in honore M. Batllori, Publicaciones del Instituto Español de Cultura, Roma, pp. 195-228.
  • EPALZA, M. de (ed.), (1994). L’expulsió dels moriscos. Conseqüències en el món islámic i en el món cristiá. Congrés Internacional 380è aniversari de l’expulsió dels moriscos. Sant Carles de la Rápita, 5-9 de desembre de 1990, Barcelona: Ed. Generalitat Catalana, Conselleria de Cultura, Barcelona.
  • EPALZA, M. de, y GAFSI SLAMA, A. (1999). “Léxico y onomástica hispánicos de los moriscos conservados en Tunicia”, VII Simposio Internacional de Mudejarismo. Actas, Teruel: Instituto de Estudios Turolenses/Centro de Estudios Mudéjares, pp. 633-641.
  • EPALZA, M. de, y PETIT, R. (eds.). (1973). Receuil d’études sur les moriscos andalous en Tunisie, Madrid Túnez: Instituto Hispano-Árabe de Cultura / Centre d’Études Hispano-Andalouse.
  • EPALZA, M. de, y SLAMA-GAFSI, A. (2010). El español hablado en Túnez por los moriscos (siglos XVII-XVIII). Material léxico y onomástico documentado (siglos XVII-XXI), Valencia: Universitat de València, Biblioteca de Estudios Moriscos 7.
  • FERRANDO FRUTOS, I. (1995). “Los romancismos en los documentos mozárabes de Toledo”, Anaquel de Estudios Árabes, VI, pp. 71-86.
  • GAFSI-SLAMA, A. (1994). “Conséquence de l’expulsion des moriscos: la régénération de la culture des oliviers a Tébourba en 1726, en Epalza (ed.), (1994), pp. 147-157.
  • GALMÉS DE FUENTES, A. (1983). Dialectología mozárabe, Madrid: Edit. Gredos.
  • GALMÉS DE FUENTES, A. (1996). “El mozárabe”, en Manual de dialectología hispánica, Barcelona: Ariel Lingüística, pp. 97-110.
  • GÁMEZ, M., MOSCOSO, F. y RUIZ, L. (2000-2001). “Una gramática y un léxico de árabe marroquí escritos por Antonio Almagro Cárdenas en 1882”, Al-Andalus-Magreb, 8-9, pp. 241-272.
  • GARCÍA GÓMEZ, E. (1972). Todo Ibn Quzm?n, 3 vols. Madrid, especialmente vol. III (pp. 323-525) sobre los romancismos del poeta.
  • GHLAMALLAH, Z. (1997). “El hispanismo en Orán”, Séminaire d’hispanistes. Oran, le 30 et 31 Mai 1996, número especial de Revue des Langues (Orán) (enero 1997), pp. 47-54.
  • GOZALBES BUSTO, G. (1995). “Antroponimia y sociología morisca en Argel (Datos para su estudio)”, Mélanges Louis Cardaillac, Túnez, pp. 335- 380.
  • GRIFFIN, D. A. (1958-1960). “Los mozarabismos del Vocabulista atribuido a Ramón Martí”, Al-Andalus, XXIII, XXIV, XV, pp. 1-253 en numeración consecutiva y tirada aparte.
  • HERRERO MUÑOZ-COBO, B. (1994). “La influencia hispánica en el árabe tetuaní”, Al-Hayat, no 80 (1/05). Tetuán.
  • HERRERO MUÑOZ-COBO, B. (1996). El árabe marroquí: aproximación sociolingüística, Almería: Universidad de Almería.
  • IBN AZZUZ HAK?M, M. (1953). Glosario de mil quinientas voces españolas usadas entre los marroquíes en el árabe vulgar, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • IBN AZZUZ HAK?M y R’HONI, S. A. (1953). Historia de Tetuán, Tetuán.
  • IBN QUZM?N (1989). Cancionero andalusí, edición de F. Corriente, Madrid: Hiperión.
  • AL-KA’AK, U. (1953). “Al mudun at-t?nisiyya bi-l- kutr al-t?nis?” [“Las ciudades tunecinas en el país tunecino”], Túnez: Al-‘Usb?’.
  • KADDOUR, A. (2102). Contribución al estudio de los hispanismos en el oeste de Argelia: Corpus léxico. Análisis fonético, morfológico y semántico, Tesis Doctoral inédita, Universidad Complutense, Departamento de Lengua Española, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Madrid.
  • LATHAM, J. D. (1973). “Contribution a l'étude des immigrations andaloues et leur place dans l’histoire de la Tunisie”, en EPALZA y PETIT (1973), pp. 21-63, y reproducido, con el mismo título en francés, en el capítulo V de LATHAM (1986).
  • LATHAM, J. D. (1983). “Muçt’afa de Cardenas et l’apport des “Morisques” à la société tunissienne du XVII siècle”, en Les Africains, Paris, reproducido en ZBISS, GAFSI, BOUGHANMI y EPALZA (1983), pp. 157-178.
  • LATHAM, J. D. (1986). From Muslim Spain to Barbary Studies in the History and Culture of the Muslim West, Londres.
  • LERCHUNDI, J. (1892). Vocabulario Español-Arábigo del dialecto de Marruecos. Con gran número de voces usadas en Oriente y en la Argelia, edición facsímil con estudio preliminar por Ramón Lourido Díaz. Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), 1999.
  • MARÇAIS, G. (1973). “Testour et sa grande mosquée. Contribution a l’étude des Andalous en Tunisie”, reproducido en EPALZA y PETIT (1973), pp. 278-284.
  • MARÇAIS, W. (1911). Textes arabes de Tánger, Paris.
  • MARCEL, J. J. (1869). Dictionnaire français-arabe des dialectos vulgaires d’Alger, d’Egypte, de Tunis et de Maroc, Paris.
  • MENÉNDEZ PIDAL, R., LAPESA, R. y GARCÍA, C. (2004), Léxico hispánico primitivo (siglos VIII al XII), edición al cuidado de Manuel Seco, Fundación Menéndez Pidal/Real Academia Española, Madrid.
  • MERCIER, L. (1906). “Influence des langues berbère et espagnole sur le dialect arabe marocain”, Archives Marocaines, 6, pp. 417-422.
  • MERCIER, H. (1951). Dictionnaire arabe-français, Rabat.
  • AL-MEZZ?, M. (1983). “Nur al-qabas bayna Taburba wa-al-Andalus. Les andalous à Tebourba”, en ZBISS, GAFSI, BOUGHANMI y EPALZA (1983), pp. 7-37 [parte árabe del volumen].
  • MOSCOSO GARCÍA, F. (2000-2001). “El dialecto árabe de Tánger (basado en los textos recogidos por W. Marçais)”, Al-Andalus-Magreb, 8-9, pp. 177-206.
  • MOSCOSO GARCÍA, F. (2004a). El dialecto árabe de Chauen (norte de Marruecos). Estudio lingüístico y textos, Cádiz: Universidad de Cádiz.
  • MOSCOSO GARCÍA, F. (2004b). “Contribución al estudio del dialecto árabe urbano y del dialecto árabe antiguo de Rabat”, Al-Andalus-Magreb, XI, pp. 77-105.
  • MOSCOSO GARCÍA, F. (2010). “Préstamos peninsulares al árabe marroquí recogidos en el Vocabulario de Lerchundi”, en Ramón Lourido y el estudio de las relaciones hispanomarroquíes, M. V. ALBEROLA FIORAVANTI, ÁGREDA MURILLO, F. de, y LÓPEZ GARCÍA, B. (eds.), AECID, Madrid, pp. 73-91
  • MOUSSAOUI, M. (1992). Préstamos del léxico español en el habla oranesa, Tesis de Magíster, Universidad de Orán.
  • REDA MOUMNI, M. (1994-1995). El componente español en el dialecto de Tetuán, Monografía de Licenciatura. Departamento de Lengua y Literatura Hispánicas. Universidad Abdelmalek Essadi, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Tetuán.
  • SANCHÍS GUARNER, M. (1960). “El mozárabe peninsular”, en Enciclopedia Lingüística Hispánica, I, Madrid, pp. 293-342.
  • SIMONET, F. J. (1888). Glosario de voces ibéricas y latinas usadas entre los mozárabes, precedido de un estudio sobre el dialecto hispano-mozárabe, Madrid, (ed. facsímil de Ediciónes Atlas, 2 vols., Madrid, 1982).
  • STEIGER, A. (1932). Contribución a la fonética del hispanoárabe y de los arabismos en el iberorrómanico y en el siciliano, Madrid.
  • TEYSSIER, P. (1973). “Le vocabulaire d’origine espagnole dans l’industrie tunisienne de la chéchia”, reproducido en EPALZA y PETIT (1973), pp. 308-316.
  • TORRE, P. de la. (1809). Vocabulista castellano-arábigo, Madrid. AL-YAACOUBI, M. (1996). La influencia léxica del árabe andalusí y del español moderno en el árabe dialectal marroquí, tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid.
  • ZAMORA VICENTE, A. (1960). Dialectología española, Madrid: Edit. Gredos. ZBISS, S. M. (1973). “Présence espagnole à Tunis”, extracto reproducido en EPALZA y PETIT (1973), pp. 267-270.
  • ZBISS, S. M., GAFSI, A., BOUGHANMI, M. y EPALZA, M. de (eds.) (1983). Études sur les Morisques Andalous, Túnez: Institut National d’ A rchéologie et d’ A rt, 283 pp. [en español y francés] + 108 pp. [en árabe].