Influencias y confluencias de la Psicología clásica en el Trabajo Social

  1. Puente Ferreras, Aníbal 1
  2. Garrido, Carmen Gloria 2
  3. Marín, Mª Isabel 2
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid, España
  2. 2 Universidad Andrés Bello de Chile, Viña del Mar, Chile
Revista:
Cuadernos de trabajo social

ISSN: 0214-0314 1988-8295

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Monográfico: Movilidad humana. Realidades y retos para el Trabajo Social

Volumen: 31

Número: 1

Páginas: 211-222

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/CUTS.54403 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de trabajo social

Resumen

El artículo analiza las influencias psicológicas en el Trabajos Social. Al examinar los enfoques clásicos se observa que algunos influyen de una manera más significativa que otros: a) el evolucionismo produce un efecto muy negativo sobre la equidad entre las personas; b) el psicoanálisis impronta en la familia como entidad social; c) el conductismo diseña modelos de cambio de conducta social; d) el humanismo, existencialismo y Gestalt usan la empatía como medio para mejorar la comunicación. Estos modelos teóricos y métodos psicológicos intervienen con eficiencia social en las tareas y desempeños profesionales de los trabajadores sociales en diversos ámbitos.

Referencias bibliográficas

  • Barahona Gomáriz, Mª J. (2016). El Trabajo Social: Una disciplina y profesión a la luz de la historia. Lección inaugural del curso académico 2016-2017. Madrid: Editorial de la Universidad Complutense de Madrid.
  • Barriga Muñoz, L. y Martínez Alonso, M.A. (2011). Mary Richmond en la perspectiva del Trabajo Social en España. Cuadernos de Trabajo Social, 24, 113-121.
  • Benjafield, J. (2004). A history of psychology. Boston: Allyn and Bacon.
  • Blumer, H. (1982). El interaccionismo simbólico: perspectiva y método. Barcelona: Hora.
  • Carabaña, J. y Lamo de Espinosa, E. (1978). Teoría social del interaccionismo simbólico: análisis y valoración crítica. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 1, 159-203.
  • Carpintero, H. (1996). Historia de la ideas. Madrid: Pirámide.
  • Darwin, Ch. (1963 [1880]). Origen de las especies por medio de la selección natural o Conservación de las razas en su lucha por la existencia. (2ª edición, corregida y aumentada edición). Madrid: Lucuix y Compañía.
  • Darwin, Ch. (2008 [1990]). El origen del hombre: Selección natural y sexual. Barcelona: Centro Editorial Prensa.
  • Darwin, Ch. (1994). El origen del hombre. Madrid: Edaf, [1871. Descent of man, and selection in relatión to sex].
  • Ellis, A. (2003). Manual de terapia racional emotiva. Bilbao: Desclé.
  • Espina, A. (2005). Presentación. El darwinismo social. De Spencer a Bagehot. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), 110, 175-188.
  • Ewen, R.B. (2003). An introduction of theories of personality. (4ª Ed.). Londres: Psychology Press.
  • Frankl, V. (1964). El hombre en busca del sentido. Barcelona: Herder.
  • Frankl, V. (1978). Psicoterapia y humanismo. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Frankl, V. (1994). El hombre doliente. Barcelona: Herder.
  • Frankl, V.(2002). Psicoanálisis y existencialismo. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
  • Freud, S. (1924). Breve informe sobre el psicoanálisis. Madrid: Amorrotu.
  • Freud, S. (1993). Tres ensayos sobre teoría sexual. Buenos Aires: Alianza Editorial.
  • Friedlander, W. A. (1989). Dinámica del trabajo social. México, Editorial Pax.
  • Gaviria, M. (1995). Una relectura de Mary Richmond. En: El caso social individual. El diagnóstico social. Madrid: Talasa.
  • Gedo, J. y Pollock, G. (eds.) (1976). Freud: The fusion of science and humanism. The intelectual history of psychoanalysis. Nueva York: International University Press.
  • Gedo, J. E. (1997). Reflections on metapsychology, theoretical coherence, hermeneutics, and biology. Journal of the American Psychoanalitic Association, 45, 779-806.
  • Howe, D. (1977). La teoría del vínculo afectivo para la práctica del Trabajo Social. Barcelona: Paidós.
  • Howe, D. (1987). An introduction to social work theory. Aldershot: Wildwood House Publishers.
  • Jacobs, T. (2002). Secondary revision: On rethinking the analytic process and analytic technique. Psychoanalytic Inquiry, 22, 3-28.
  • Joyce, Ph. y Sills, Ch. (2001). Skills in gestalt counselling and psychoterapy. Nueva York: Sage Publications.
  • Keyes, C.L.M. y Haidt, J. (2003). Flourishing: Poistive psychology and the life-well-lived. Washington DC: American Psychological Association.
  • Kirsch, I. (1996). Hypnotic enhancement of cognitive-behavioral weight loss treatments - Another meta-reanalysis. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 64(3), 517-519.
  • Lamarck, J. B. (1986 [1809]). Filosofía zoológica. Barcelona: Editorial Alta-Fulla.
  • Maslow, A. (1943). A theory of human motivation. Psychological Review, 50, 370–396.
  • Maslow, A. (1985). El hombre auto-realizado. Hacia una psicología del ser. Buenos Aires: Troquel.
  • May, R. (1967). El dilema existencial del hombre. Buenos Aires: Paidós.
  • Monferrer, J.M., González, M.J. y Díaz, D. (2009). La influencia de George Herbert Mead en las bases teóricas del paradigma constructivista. Revista de Historia de la Psicología, 30(2-3), 241-248.
  • Offer, J. (2006). An intelectual history of british social policy. Bristol: Policy Press.
  • O’Leary, E. y Barry, N. (2006). Gestalt reminiscence therapy. En: E. O’Leary & M. Murphy (eds.), New approaches to integration in psychoterapy (pp. 50-60). Londres: Bunner-Routletge.
  • Oyama, S. (2000). The ontogeny of information: Developmental systems and evolution (2ª ed.). Durham, NC: Duke University Press.
  • Payne, M. (1995). Teorías contemporáneas del trabajo social. Una introducción crítica. Barcelona: Paidós.
  • Perls, F. (1974). Gestalt theory Verbatim. Nueva York: Batam Books.
  • Perls, F. (1976). El enfoque gestáltico. Testimonios de la terapia. Santiago de Chile: Cuatro Vientos.
  • Puente, A. (2012). Psicología contemporánea básica y aplicada. Madrid: Pirámide.
  • Ranquet, M. Du. (1996). Les aproches en service social. Quebec: Centurión.
  • Reid, W. J. (1985). Task-centered treatment. En: F.J. Turner (ed.), Social work treatment: Interlocking theoretical approach. Nueva York: Free Pres.
  • Reiss, S. y Havercamp, S. (2005). Motivation in developmental context: a new method for studying self-actualization. The Journal of Humanistic Psychology, 45, 41-53.
  • Richmond, M.E. (1917). Social Diagnosis. Nueva York: OUP.
  • Richmond, M.E. (1995). El caso social individual. El diagnóstico social. Textos seleccionados. Madrid: Talasa.
  • Rogers, C. (1961). El proceso de convertirse en persona. Buenos Aires: Paidós.
  • Rogers, C. (1977). Psicoterapia centrada en el cliente. Buenos Aires: Paidós.
  • Rogers, C.R. (1985). Terapia, personalidad y relaciones interpersonales. Buenos Aires: Nueva Visión.
  • Rosenberg, S.S. y Lynch, E.J. (2002). Fritz Perls revisited: A micro-assessment of live clinical sesión. Gestalt Review, 6, 184-202.
  • Salvador Beltrán, G. (2012). Aportaciones del psicoanálisis a la intervención en las familias desde el trabajo social. RTS, Revista de Treball Social, 197, diciembre..
  • Salvador Beltrán, G. (2009). Familia experiencia grupal básica. Barcelona: Paidós Ibérica
  • Schuschmy, A. (2015). ¿Qué es una experiencia cumbre? Recuperado de: http://grupoespiritualista de la palma.wordpress.com/2015/08/18.
  • Seeman, J. (1988). Self-actualización. Person-Centered Review, 3, 304-315.
  • Seligman, M.E.P. (2003). La auténtica felicidad. Barcelona, España: Vergara.
  • Spencer, H. (1969 [1884]). El hombre contra el estado. Buenos Aires: Aguilar.
  • Spencer, H. (1952). A theory of population deduced from the general law of animal fertility. The Westmister Review, 57, 468-501.
  • Staemmler, F.M. (2004). Dialogue and interpretation in gestalt therapy. Making sense together. International Gestalt Journal, 27(2), 33-57.
  • Stewart, A.J. y McDermontt, C. (2004). Gender in psychology. Annual Review of Psychology, 55, 519-594.
  • Travi, B. (2011). Conceptos e ideas clave en la obra de Mary Ellen Richmond y la vigencia actual de su pensamiento. Ponencia presentada en el IV Encuentro de Investigadores en Trabajo Social (GIITS), Buenos Aires.
  • Winnicott, D. W. (1980). La familia y el desarrollo del individuo. 2ª Edición. Buenos Aires: Editorial Hormé Paidós.