Un proyecto para la creación de un centro de interpretación paleontológica y arqueológica en Tamajón (Guadalajara, España)

  1. F. Barroso-Barcenilla 1
  2. J. Audije-Gil 1
  3. M. Berrocal-Casero 1
  4. P.M. Callapez 2
  5. S. Fernández-Carenas 1
  6. S. Ozkaya de Juanas 1
  7. V.F. dos Santos 3
  8. M. Segura 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

  2. 2 Universidade de Coimbra
    info

    Universidade de Coimbra

    Coímbra, Portugal

    ROR https://ror.org/04z8k9a98

  3. 3 Universidade de Lisboa
    info

    Universidade de Lisboa

    Lisboa, Portugal

    ROR https://ror.org/01c27hj86

Libro:
El Patrimonio Geológico: Una nueva visión de la tierra
  1. Esther Martín González
  2. Juan J. Coello Bravo
  3. Juana Vegas Salamanca

Editorial: Instituto Geológico y Minero de España

ISBN: 978-84-9138-082-5

Año de publicación: 2019

Páginas: 257-262

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En los últimos años, varios hallazgos paleontológicos y arqueológicos de gran relevancia científica y educativa han enriquecido el excepcional patrimonio natural y cultural de Tamajón (Guadalajara, España). Estos descubrimientos han motivado la creación de un equipo multidisciplinar en la Universidad de Alcalá que, con la colaboración de especialistas de otras instituciones, y en coordinación con el Ayuntamiento de la localidad y la Diputación de Guadalajara, está diseñando el “Centro de Interpretación Paleontológica y Arqueológica de Tamajón” (CIPAT). En él, los estudiantes y el público en general accederán al conocimiento del pasado de la región, a través de tres áreas de exposición y didáctica. El Área Paleontológica explorará la diversidad de la vida costera y marina que habitó la región durante el Cretácico superior, destacando los cocodrilomorfos, los dinosaurios y los peces (identificados a través de sus icnitas), y los restos de plantas y de invertebrados. El Área Arqueológica mostrará el Paleolítico superior, a través de los restos y artefactos humanos (de neandertales y sapiens) y de la fauna que éstos conocieron durante la última glaciación. Asimismo, en el Área Didáctica se realizarán actividades educativas innovadoras, como parte de los objetivos y la función del futuro Centro de Interpretación.