Desarrollo de Competencias para una Cultura Democrática en la Educación Superior

  1. Romina Carla Curone-Prieto 1
  2. María Jiménez-Delgado 1
  3. Pablo de-García-Soriano 1
  4. Diana Jareño-Ruiz 1
  5. Francisco Javier Jiménez-Loaisa 1
  1. 1 Universidad Alicante
Libro:
Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria: Volumen 2021
  1. Satorre Cuerda, Rosana (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-29261-5

Año de publicación: 2021

Páginas: 73-82

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La contribución que se presenta prosigue con la línea de investigación de la Red INEDIMUGEC, iniciada en el pasado curso académico. En este contexto, y tomando como base los conocimientos ya adquiridos se plantea el desarrollo de esta experiencia piloto de innovación e investigación educativa: “Construir debatiendo”. Tiene como principales objetivos fomentar el desarrollo de las habilidades necesarias para promover la reflexión autónoma y promover habilidades analíticas y pensamiento crítico en los y las estudiantes en la Educación Superior. Dichos objetivos se encuentran recogidos en el Marco de Referencia de Competencias para la Cultura Democrática (RFCDC) del Consejo de Europa. Para llevar a cabo la actividad de debate se utiliza como instrumento el método catchball, donde a partir de reflexiones individuales se construyen ideas en grupos pequeños para luego reflexionar con el resto de los participantes. Al pasar por diferentes fases en la construcción de opiniones se facilita la observación y la escucha de todas las ideas. Los resultados apuntan a que a través de dicha metodología ha sido posible desarrollar un debate sosegado, que ha permitido profundizar en una temática compleja en torno a lo que significa ser mujer. Se ha evidenciado, entre las conclusiones más relevantes, que la aplicación de esta metodología ha favorecido una mayor participación y ha resultado de utilidad para la organización de sus ideas.