Tituli picti en ánforas olearias béticas alusivos a la statio sel y a la statio sex, hallados en el Monte Testaccio de Roma, y su contexto geo-histórico

  1. Martínez Rodríguez, Federico
  2. Márquez Cruz, Manuel
  3. Sarompas Cazorla, Carlos E.
Revista:
Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada

ISSN: 2659-9295 2174-8063

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Estudio traceológico-experimental integrado de útiles antiguos

Número: 27

Páginas: 373-397

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/CPAG.V27I0.8190 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada

Resumen

Estudiamos un conjunto de tituli picti sobre ánforas del siglo III. Pertenecen al grupo que presenta el texto genérico de control estatal: fisci rationis patrimoni provinciae Baeticae seguido, en los casos que presentamos, de las palabras: statio sel o statio sex. Según nuestra opinión, estos rótulos no han sido identificados ni valorados adecuadamente. En relación a ello, proponemos que aluden a dos antiguas estaciones portuarias de dos poblaciones de la costa mediterránea: Sel (Salobreña, Granada) y Sex (Sexs/Sexi, Almuñécar, Granada). Para argumentar esta propuesta presentamos un análisis epigráfico-arqueológico de los rótulos, junto a datos sobre lo que debió ser su contexto geoeconómico en origen: el ager o territorio de Iliberis (Granada), en cuanto a la producción del aceite; alfares del entorno de Sel en donde se fabricaron ánforas Dressel 20 olearias para su transporte; y la probable ruta terrestre Iliberis-Sel/Sex, previa a su embarque con destino a Roma.

Referencias bibliográficas

  • AGUILERA, A. (2012): “La normalisation de l’épigraphie amphorique: les tituli pictides amphores Dressel 20. Inscriptions mineures: nouveautés et réflexions”, Actes du premier colloque Ductus (19-20 juin, 2008, Bern, Berlin, Bruxelles, Frankfurt, New York, Wien. Université de Lausanne, pp. 135-143.
  • ARTEAGA, O., NAVAS, J., RAMOS, J. F. y ROOS, A. M. (1992): Excavación de urgencia en El Peñón de Salobreña. Salobreña.
  • BELTRÁN, M. (2004): “Alfares y hornos romanos en Andalucía. Historiografía de la investigación y claves de lectura”, Figlinae Baeticae: talleres alfareros y producciones cerámicas en la Bética romana (ss. II a.C.-VII d.C.), British Archaeological Reports. International Series 1266:I, Oxford, pp. 9-38.
  • BERNAL, D. (1998): Los Matagallares (Salobreña, Granada). Un centro romano de producción alfarera en el siglo III d.C., Alhulia, Salobreña.
  • BERNAL, D., LORENZO, L. y NAVAS, J. (2004): “La tipología de los hornos bélicos en el siglo III. Novedades del taller de los Matagallares (Salobreña, Granada)”, Figlinae Baeticae. Talleres alfareros y producciones cerámicas en la Bética romana (ss. II a.C. VII d.C.), British Archaeological Reports. International Series 1266:2, pp. 489-506.
  • BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J. M. y REMESAL RODRÍGUEZ, J. (2001): Estudios sobre el Monte Testaccio (Roma) II, Collecció Instrumenta 10, Corpus international des timbres amphoriques 8, Barcelona.
  • BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J. M. y REMESAL RODRÍGUEZ, J. (2010): Estudios sobre el Monte Testaccio (Roma) V, Collecció Instrumenta 35, Corpus international des timbres amphoriques 8, Barcelona.
  • CHIC, G. (1988): Epigrafía anfórica de la Bética II. Los rótulos pintados sobre ánforas olerias. Consideraciones sobre la Annona, Monografías del Departamento de Historia Antigua de la Universidad de Sevilla.
  • CHIC, G. (1995): “Un factor importante en la economía de la época: el aceite”, Hispania Antiqua 19, pp. 95-118.
  • CHIC, G., GARCÍA, E., ROMO, A. S. y TABALES, M. A. (2001): “Una nueva inscripción anonnaria de Sevilla: M. Iulivs Hermesianvs, diffvsorolei ad annonamvrbis”, Habis 32, pp. 353-374.
  • CORRALES, P. (2011-12): “Aceite y salazones como base de la economía malacitana de época imperial”, De vino et oleo Hispaniae, An. Murcia 27-28, pp. 431-440.
  • CRESSIER, P., MALPICA, A. y ROSELLÓ-BORDOY, G. (1987): “Análisis del poblamiento medieval de la costa de Granada: el yacimiento de El Castillejo y el valle del río de la Toba (Los Guájares), II Congreso de Arqueología Medieval Española II, Madrid, pp. 149-160.
  • GÓNGORA Y MARTÍNEZ, M. (1868): Antigüedades prehistóricas de Andalucía. Monumentos, inscripciones, armas, utensilios y otros importantes objetos pertenecientes a los tiempos más remotos de su población, Madrid.
  • DRESSEL, H. (1899): Corpus Inscriptionum Latinarum. Vol. XV. Inscriptiones urbis Romae Latinae. Instrumentum domesticum, Pars II, fasc. 1, Berlin.
  • FORNELL, A. (2001): “Castulo-Iliberri-Sexi: una vía romana entre el Alto Guadalquivir y la costa granadina”, Qalat 2, pp. 99-106.
  • FORNELL MUÑOZ, A. (2015): “El aceite bético y su difusión por occidente a través de los autores clásicos y otras fuentes antiguas”, Europa Renascens. La cultura clásica en Andalucía y su proyección europea (C. Macías, J. M.ª Maestre y J. F. Martos, eds.), Zaragoza, pp. 119-138.
  • GARCÍA-CONSUEGRA, J. M. y PÉREZ HENS, J. M. (2014): “De nuevo sobre El Maraute. La Cañada de Vargas (Torrenueva, Granada) y el estuario del Guadalfeo en época romana. La trastienda del negocio sexitano”, Arqueología y Territorio 11, pp. 79-96.
  • GONZÁLEZ, C., CASTILLA, J. y GÓMEZ, I. (2004): “Prospección arqueología para el proyecto de ampliación de riegos en el municipio de El Valle, Granada”, Anuario Arqueológico de Andalucía, tomo II, pp. 508-518.
  • MAESO, C., GUTIÉRREZ, M., MARTÍN, P., MORENO, S. y SÁNCHEZ, E. (2012): “La producción de aceite en la Vega de Granada”, Actas das Jornadas de Jovensem Investigaçao Arqueológica, vol. II, Faro, pp. 321-323.
  • MALPICA, A. (1996): Medio físico y poblamiento en el delta del Guadalfeo. Salobreña y su territorio en época medieval, Granada.
  • MARÍN, N. (1988): Molvízar en tiempos de los romanos. La Loma de Ceres, Diputación Provincial de Granada, Granada.
  • MARÍN, N. (1989): “Introducción al estudio de las vías romanas de la provincia de Granada”, Vías romanas del Sureste (González, A., coord.), Actas del Symposium celebrado en Murcia, 23 a 24 octubre de 1986, Universidad de Murcia, Murcia, pp. 113-119.
  • MARTÍNEZ, F., SAROMPAS, C. E., GARCÍACONSUEGRA, J. M. y MÁRQUEZ, M. (2015): Salobreña. De sus orígenes a la Edad Media, Ayuntamiento de Salobreña.
  • MOLINA, M. A. (2006-2007): Revisión bibliográfica para el estudio del patrimonio histórico artístico en el Valle de Lecrín (Granada), siglos XIII a XVII. http://www.academia.edu/7387566, recurso digital, última consulta: 10/07/2016.
  • ORFILA, M. y SÁNCHEZ, E. (2011): “Granada, la ciudad de los ”Valerii Vegetii”, Itálica: revista de arqueología clásica de Andalucía 1, Sevilla, pp. 105-120.
  • ORFILA, M., MAESO, C., SÁNCHEZ, E. y MORENO, S. (2011-12): “La ocupación rural de la Vega de Granada. Ville, aceite y vino”, Anales de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Murcia 27-28, pp. 421-429.
  • PADILLA, A. (2008): “Aproximación a la ordenación territorial de la bahía de Cádiz durante el Imperio Romano tardío”, Revista AtlánticaMediterránea de Prehistoria y Arqueología Social 10, pp. 352-274.
  • PEÑA, Y. (2010): Torcularia. La producción de vino y aceite en Hispania, Documenta 14, Institut Català d’Arqueologia Classica, Tarragona.
  • PÉREZ GONZÁLEZ (2014): “La base de datos on-line del CEIPAC. Los tituli picti”, Revista electrónica de recursos en Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona. http://www.ub.edu/geocrit/aracne/ aracne-190.htm, recurso electrónico, último acceso: 14/01/2017.
  • PÉREZ HENS, J. (2010): Historia de Motril y de la Costa de Granada, Diputación de Granada, Granada.
  • REMESAL, J. (1980): “Reflejos económicos y sociales en la producción de ánforas olearias
  • béticas”, Producción y comercio del aceite en la antigüedad. Primer Congreso Internacional, Madrid 1978, Madrid, pp. 131-153.
  • REMESAL, J. (2000): “L. Marius Phoebus mercato rolei hispani ex provincia Baetica. Consideraciones en torno a los términos mercator, negociator y diffusorolearius ex Baetica”, Miscellania epigráfica in honore di Lidio Gasperini (Paci, G., ed.), Roma, pp. 781-797.
  • REMESAL, J. (2013): “Aceite bético, alimento para Roma”, Andalucía. El olivar, Grupo de Estudios Avanzados sobre Territorio y Medio Ambiente “Textura”, Sevilla, pp. 37-56.
  • REMESAL, J. y AGUILERA, A. (2001): “Los tituli picti”, Estudios sobre el Monte Testaccio (Roma) II (Blázquez, J. M. y Remesal, J., eds.), Collecció Instrumenta 10, Corpus international des timbres amphoriques 8, Barcelone, pp. 45-204.
  • RODRÍGUEZ AGUILERA, Á., GARCÍACONSUEGRA, J. Mª., RODRÍGUEZ, J. y PÉREZ TOVAR, M. J. (2013-14): “La villa romana de Los Mondragones (Granada). Un nuevo yacimiento arqueológico en el entorno de Iliberis”, ROMVLA 12-13, pp. 475-501.
  • RODRÍGUEZ ALMEIDA, E. (1989): Los tituli picti de las ánforas olearias de la Bética, Vol. I, Universidad Complutense, Madrid.
  • RODRÍGUEZ ALMEIDA, E. (1994): “Scavi sul monte Testaccio: Novità dai tituli picti”, Epigrafia della produzione e della distribuzione, Actes de la VIIe Rencontre francoitalienne sur l’épigraphie du monde romain, Rome, 5-6 Juin 1992, Collection de l’École française de Rome 193, Roma, pp. 111-131.
  • ROLDÁN, J. M. (1983): “Antigüedad”, Historia de Granada (Molina, F. y Roldán J. M.), Granada, pp. 133-363.
  • ROMÁN, J. M. (2005): Contribución al estudio del poblamiento en la época clásica en la Vega de oriental de Granada. El yacimiento del cerro de la Mora (Moraleda de Zafayona, Granada), Tesis doctoral, Universidad de Granada.
  • RUIZ MONTES, P. y SERRANO ARNÁEZ, B. (2009): “La Cañada de Vargas (Torrenueva, Granada): un nuevo centro productor de ánforas en la Costa oriental de Andalucía”, Antiqvitas 21, pp. 115-124.
  • SÁEZ, P. y LOMAS, F. J. (1981): “El kalendarium Vegetianum, la Annona y el comercio de aceite”, Melanges de la Casa de Velázquez 17, pp. 55-84.
  • SALVADOR, F. J. (1989): “La agricultura de regadío durante la antigüedad tardía en el sur de la Península Ibérica”, El agua en zonas áridas. Arqueología e historia. Hidráulica tradicional de la provincia de Almería, I (Cara, L., coord.), pp. 405-418.
  • SÁNCHEZ, E. (2011): “En torno al ager sexitanus”. Florentia Iliberritana 22, pp. 191-215.
  • SÁNCHEZ, E. (2013a): “Las actividades productivas en Florentia Iliberritana: ciudad y campo”, Revista del CEHGR 25, pp. 49-57.
  • SÁNCHEZ, E. (2013b): “El puerto de Sexi Firmum Iulium. Evidencias de una estructura portuaria en las excavaciones realizadas en 1972 en el Majuelo (Almuñécar, Granada)”, Zephyrus LXXII, pp. 139-151.