La Naturaleza de la Ciencia y la Tecnología. Una experiencia para desarrollar el Pensamiento Crítico
- Ortega-Quevedo, Vanessa 1
- Gil Puente, Cristina 1
-
1
Universidad de Valladolid
info
ISSN: 0124-2253, 2344-8350
Año de publicación: 2019
Título del ejemplar: May-August
Volumen: 35
Número: 2
Páginas: 167-182
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Revista Científica
Resumen
La investigación que se presenta tiene como objetivo principal el desarrollo del pensamiento crítico (PC) de estudiantes de educación primaria y la enseñanza de temáticas relacionadas con la naturaleza de la ciencia y la tecnología (NdCyT). Se desarrolla y pone en funcionamiento una secuencia de enseñanza-aprendizaje realizada ad hoc; tanto el análisis como la evaluación de los resultados obtenidos se efectúan a través de un enfoque cuantitativo. La muestra del estudio se conformó por 130 participantes de 6 º curso de educación primaria. Los instrumentos de evaluación utilizados son dos adaptaciones: la primera del cuestionario de opinión sobre ciencia, tecnología y sociedad; y la segunda de una traducción de la prueba de Halpern. Como resultado, se observa que los participantes en el estudio manifiestan mejoras significativas en las habilidades de PC y las concepciones relativas a la NdCyT estudiadas. En consecuencia, la experiencia se considera exitosa.
Referencias bibliográficas
- Abd-El-Khalick, F. (2012). Examining the sources for our understandings about science: enduring conflations and critical issues in research on nature of science in science education. International Journal of Science Education, 34(3), 353-374. https://doi.org/10.1080/09500693.2011.629013
- Acevedo, J. A. (2009). Enfoques explícitos versus implícitos en la enseñanza de la naturaleza de la ciencia. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 6(3), 355-386. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2009.v6.i3.04
- Acevedo, J. A.; Aragón-Méndez, M. M.; García-Carmona, A. (2018). Comprensión de futuros profesores de ciencia sobre aspectos epistémicos de la naturaleza de la ciencia en cuatro controversias de historia de la ciencia. Revista Científica, 33(3), 344-355. https://doi.org/10.14483/23448350.13355
- Acevedo, J. A.; García-Carmona, A. (2016). Algo antiguo, algo nuevo, algo prestado. Tendencias sobre la naturaleza de la ciencia en la educación científica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 13(1), 3-19. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2016.v13.i1.02
- Acevedo, J. A.; García-Carmona, A.; Aragón-Méndez, M. M. (2016) Un caso de Historia de la Ciencia para aprender Naturaleza de la Ciencia: Semmelweis y la fiebre puerperal. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 13(2), 408-422. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2016.v13.i2.13
- Aikenhead, G. S.; Ryan, A. G. (1989). The development of a multiple choice instrument for monitoring views on Science-Technology-Society topics. Final Report of SSHRCC Grant. Saskatoon, Canadá: Universidad de Saskatchewan.
- Deng, F.; Chen, D. T.; Tsai, C. C.; Chai, C. S. (2011). Students’ Views of the Nature of Science: A Critical Review of Research. Science Education, 95, 961-999. https://doi.org/10.1002/sce.20460
- Dochy, F.; Segers, M.; Dierick, S. (2002). Nuevas vías de aprendizaje y enseñanza y sus consecuencias: una nueva era de evaluación. Docencia universitaria, 2(2), 1-29.
- Eisenkraft, A. (2003). Expanding the 5E model: A proposed 7E model emphasizes “transfer of learning” and the importance of eliciting prior understanding. The Science Teacher, 70, 56-59.
- Ennis, R. H. (1996). Critical Thinking. Nueva Jersey: Prentice-Hall.
- Facione, P. A. (1990). Critical thinking: A statement of expert consensus for purposes of educational assessment and instruction. Executive Summary “The Delphi Report”.
- Franco, A.; Almeida, L.; Morales, L. (2014). Pensamiento crítico: reflexión sobre su lugar en la Enseñanza Superior. Educación del siglo XXI, 32(2), 81-96. https://doi.org/10.6018/j/202171
- Garrido, J. M.; Perales, F. J.; Galdón, M. (2007). Ciencia para educadores. Madrid: Pearson Prentice Hall.
- Gold, K. (2002). Thinking: the next big idea. TES:Website. TES: Website more than a job. Recuperado de https://www.tes.com/news/thinking-next-big-idea
- González, F. (coord.); Álvarez, P.; Carrillo, F. J.; García-Alix, A.; Jiménez, M. P.; Romero, C.; Ruiz, L. (2015). Didáctica de las ciencias para educación primaria II. Ciencias de la vida. Madrid: Pirámide.
- Halpern, D. F. (1998). Teaching critical thinking for transfer across domains. American Psychologist, 53(4), 449-455. https://doi.org/10.1037/0003-066X.53.4.449
- Horizonte 2020 para la Investigación e Innovación en la Unión Europea (s. f.). Ciencia con y para la sociedad. https://eshorizonte2020.es/mas-europa/ciencia-con-y-para-la-sociedad
- Jefatura del Estado de España (9 de diciembre de 2013). Ley Orgánica 8, para la mejora de la calidad educativa España. Madrid.
- López, G. (2012). Pensamiento crítico en el aula. Docencia e Investigación, 22, 41-60.
- Manassero, M. A.; Vázquez, A. (septiembre de 2017). ¿Hay contenidos de naturaleza de la ciencia y la tecnología y pensamiento crítico en los currículos (españoles) actuales? X Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias. Sevilla, España.
- Manassero, M. A.; Vázquez, A.; Acevedo, J. A. (2003). Cuestionario de opiniones sobre ciencia, tecnologia i societat (COCTS). Princeton, NJ: Educational Testing Service. http://www.ets.org/testcoll/
- Martín, C.; Prieto, T.; Jiménez, M. A. (2015). Tendencias del profesorado de ciencias en formación inicial sobre las estrategias metodológicas en la enseñanza de las ciencias. Estudio de un caso en Málaga. Enseñanza de las Ciencias, 33(1), 167-184. http://dx.doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1500
- Nieto, A. M.; Saiz, C.; Orgaz, B. (2009). Análisis de las propiedades psicométricas de la versión española del HCTAES-Test de Halpern para la evaluación del pensamiento crítico mediante situaciones cotidianas. Revista Electrónica de Metodología Aplicada, 14(1), 1-15.
- Norris, S. P. (1985). The Choice of Standard Conditions in Defining Critical Thinking Competence. Educational Theory, 35, 97-107. https://doi.org/10.1111/j.1741-5446.1985.00097.x
- Ortega-Quevedo, V.; Santamaría-Cárdaba, N.; Gil, C. (2017). La evaluación formativa en una secuencia de enseñanza aprendizaje de ciencias experimentales. Infancia, Educación y Aprendizaje, 3(2), 203-209. http://dx.doi.org/10.22370/ieya.2017.3.2.724
- Paul, R. (2005). The state of critical thinking today. New Directions for Community Colleges, Summer 2005, 27-38. https://doi.org/10.1002/cc.193
- Paul, R.; Elder, L. (2002). Critical thinking: Tools for taking charge of your professional and personal life. Upper Saddle River: Pearson Education.
- Pedrinaci, E. (coord.), Caamaño, A., Cañal, P. y de Pro, A. (2012). 11 ideas clave. El desarrollo de la competencia científica. Barcelona: Graó
- Quinquer, D. (2000). Modelos y enfoques sobre evaluación: el modelo comunicativo. En A. Parcerisa (dir.), Evaluación como ayuda al aprendizaje (pp.13-20). Barcelona: Laboratorio Educativo, Graó.
- Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria, pp. 19349-19420.
- Rotger, B. (1990). Evaluación formativa. Madrid: Cincel.
- Rubba, P. A.; Haskness, W. L. (1993). Examination of Pre-service and In-Service Secondary Science teachers' beliefs about Science-Technology-Society interactions. Science Education, 77(4), 407-431. https://doi.org/10.1002/sce.3730770405
- Saiz, C. (2002). Enseñar o aprender a pensar. Escritos de Psicología, 6, 53-72.
- da Silva, L.; y Rodríguez, A. H. (2011). Critical thinking: Its relevance for education in a shifting society. Revista de Psicología, 29(1), 195-195.
- Solbes, J.; Montserrat, R.; Furió, C. (2007). El desinterés del alumnado hacia el aprendizaje de la ciencia: implicaciones en su enseñanza. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 21, 91-117.
- Valenzuela, J.; Nieto, A. M. (2008). Motivación y pensamiento crítico: aportes para el estudio de esta relación. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, XI(28), 1-8. http://reme.uji.es/articulos/numero28/article3/article3.pdf
- Vázquez, A.; Acevedo, J. A.; Manassero, M. A. (2000). Progresos en la evaluación de actitudes relacionadas con la ciencia mediante el Cuestionario de Opiniones CTS. En I. P. Martins (coord.), O Movimento CTS na Península Ibérica. Seminário Ibérico sobre Ciência-Tecnologia-Sociedade no ensino-aprendizagem das ciencias experimentais (pp. 219-230). Aveiro: Universidade de Aveiro.
- Vázquez, A.; Manassero, M. A. (2012). La selección de contenidos para enseñar naturaleza de la ciencia y tecnología (parte 1): Una revisión de las aportaciones de la investigación didáctica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 9(1), 2-31. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2012.v9.i1.02
- Vázquez-Alonso, A.; Manassero-Mas, M. A. (2018). El conocimiento epistémico en la evaluación de la competencia científica en PISA 2015. Revista de Educación, 380, 103-128. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2017-380-373
- Vázquez, A.; Manassero, M. A.; Acevedo, J. A. (2006). An analysis of complex multiple choice science-technology-society items: Methodological development and preliminary results. Science Education, 90(4) 681-706. https://doi.org/10.1002/sce.20134
- Vázquez, A.; Manassero, M. A.; Acevedo, J. A.; y Acevedo, P. (2007). Consensos sobre la naturaleza de la Ciencia: la comunidad tecnocientífica. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 6(2), 331-363.
- Vázquez, A.; Manassero, M. A.; Talavera, M. (2010). Actitudes y creencias sobre naturaleza de la ciencia y la tecnología en una muestra representativa de jóvenes estudiantes. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 9(2), 333-352.
- Wells, G. (2001). Indagación dialógica. Barcelona: Paidós.