Esto es una sonatala intermedialidad musical en la novela y en sus paratextos fuertes

  1. Rodrigo Guijarro-Lasheras 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
RILCE: Revista de filología hispánica

ISSN: 0213-2370

Año de publicación: 2021

Volumen: 37

Número: 1

Páginas: 277-296

Tipo: Artículo

DOI: 10.15581/008.37.1.277-96 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: RILCE: Revista de filología hispánica

Resumen

Este artículo propone una explicación del papel de los paratextos en las novelas que imitan o reproducen patrones musicales, defendiendo la tesis de que a menudo son clave para generar una dimensión musical en la obra. Recurriendo a un corpus español e hispanoamericano rara vez estudiado desde esta perspectiva, se aplica el marco conceptual que autores como Wolf o Petermann han desarrollado en el ámbito de los estudios intermediales para explicar los distintos sentidos que pueden adquirir los títulos remáticos musicales, y se presta especial atención a un problema habitualmente relegado: cómo interpretar estos títulos cuando apuntan a una condición musical que difícilmente halla justificación en el texto. Asimismo, esta argumentación conduce a proponer una distinción entre paratextos con poder deóntico fuerte y débil, y a defender la idea de que sin tematización, no hay imitación musical.

Referencias bibliográficas

  • Benet, Juan. Un viaje de invierno. Barcelona: La Gaya Ciencia, 1972.
  • Benson, Stephen. Literary Music: Writing Music in Contemporary Fiction. Hampshire: Ashgate, 2006.
  • Betancourt, Michael. Title Sequences as Paratexts: Narrative Anticipation and Recapitulation. London/New York: Routledge, 2017.
  • Burgess, Anthony. Napoleon Symphony: A Novel in Four Movements. London: Cape, 1974.
  • Chamberlin, Vernon A. Galdós and Beethoven: Fortunata y Jacinta, a Symphonic Novel. London: Tamesis, 1977.
  • Chang, Leiling. “Una novela musical: Concierto barroco de Alejo Carpentier”. Música y literatura: estudios comparativos y semiológicos. Ed. Silvia Alonso. Madrid: Arco libros, 2002. 149-86.
  • Chornik, Katia. Alejo Carpentier and the Musical Text. New York: Legenda, 2015.
  • Company, Flavia. Fuga y contrapuntos. Barcelona: Montesinos, 1989.
  • Coover, Robert. “The Goldilocks Variations”. The American Reader (agosto 2013). 12 de marzo de 2019. .
  • Eagleton, Terry. Cómo leer literatura. Barcelona: Península, 2016.
  • Egerton, George. Tónicas. Disonancias. Ed. María Luisa Venegas Lagüens. Madrid: Cátedra, 2013.
  • Genette, Gérard. Palimpsestos. Barcelona: Taurus, 1982.
  • Genette, Gérard. Umbrales. México D.F.: Siglo XXI, 2001.
  • Ibáñez, Andrés. El rostro verdadero: novela en cuatro cantos. Madrid: Estática Libros, 2018.
  • Jansen, Laura, ed. The Roman Paratext: Frame, Texts, Readers. Cambridge: Cambridge UP, 2017.
  • Kramer, Lawrence. “Music and Representation: The Instance of Haydn’s Creation”. Music and Text: Critical Inquiries. Ed. Steven Paul Scher. Cambridge: Cambridge UP, 1992. 139-62.
  • Martínez, Eduardo. “Repertorio para el último bolo de Cactus Brown”. I Premio Internacional “Ramos ópticos” al mejor relato sobre jazz. Palencia: Menoscuarto, 2017. 39-59.
  • Matamoro, Blas. Alejo Carpentier y la música. Madrid: Fórcola, 2017.
  • Moyano, Daniel. El trino del diablo y otras modulaciones. Barcelona: Ediciones b, 1988.
  • Petermann, Emily. The Musical Novel: Imitation of Musical Structure, Performance and Reception in Contemporary Fiction. Rochester, NY: Camden House, 2014.
  • Prieto, Eric. Listening In: Music, Mind, and the Modernist Narrative. Lincoln/ London: Nebraska UP, 2002.
  • Rippl, Gabriele, ed. Handbook of Intermediality: Literature – Image – Sound – Music. Berlin/Boston: De Gruyter, 2015.
  • Santos, Care. Solos. Valencia: Pre-Textos, 2000.
  • Scher, Steven-Paul. Essays on Literature and Music (1967-2004). Eds. Walter Bernhart y Werner Wolf: Amsterdam/New York: Rodopi, 2004.
  • Searle, John. La construcción de la realidad social. Barcelona: Paidós, 1997.
  • Umbral, Francisco. Sinfonía borbónica. Barcelona: Destino, 1987.
  • Valle-Inclán, Ramón María. Sonatas. Madrid: Reino de Cordelia, 2017.
  • Villanueva Prieto, Xosé Manuel. Cuarteto con piano. Córdoba: Berenice, 2005.
  • Volpi, Jorge. La tejedora de sombras: sonata para viola y piano en fa sostenido menor, op. 17 à Christiana Morgan. Barcelona: Planeta, 2012.
  • VV.AA. Molto Vivace: cuentos de música, Madrid: Páginas de Espuma, 2002.
  • Wolf, Werner. The Musicalization of Fiction: A Study in the Theory and History of Intermediality. Amsterdam/Atlanta: Rodopi, 1999.
  • Wolf, Werner. Selected Essays on Intermediality by Werner Wolf (1992-2014): Theory and Typology, Literature-Music Relations, Transmedial Narratology, Miscellaneous Transmedial Phenomena. Leiden/Boston: Brill Rodopi, 2017.
  • Zunini, Patricio. “Una artista del psicoanálisis”. Eterna cadencia (20 abril 2012). 22 de marzo de 2019. .