Sociología y ci-firepensando los procesos de cambio social desde la ciencia ficción

  1. Sequeiros Bruna, Costán 1
  2. Puente Bienvenido, Héctor 2
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

  2. 2 Universidad Francisco de Vitoria
    info

    Universidad Francisco de Vitoria

    Pozuelo de Alarcón, España

    ROR https://ror.org/03ha64j07

Revista:
NUDOS. Sociología, Teoría y Didáctica de la Literatura

ISSN: 2530-6499

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Ciencia y ficción: espacio de contacto

Volumen: 2

Número: 1

Páginas: 4-16

Tipo: Artículo

DOI: 10.24197/NRTSTDL.1.2018.4-16 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: NUDOS. Sociología, Teoría y Didáctica de la Literatura

Resumen

Desde sus comienzos, la ciencia-ficción ha planteado debates y cuestiones que han servido como punto de reflexión y análisis para la población que consume ese tipo de obras. Al hacerlo, numerosas ideas, planteamientos e imaginarios se han ido insertando en la sociedad, favoreciendo discusiones que han contribuido al cambio social en muy diversos sentidos. Por este motivo, en el presente artículo presentamos y analizamos las relaciones e implicaciones de la ciencia ficción en los procesos de cambio social

Referencias bibliográficas

  • Anderson, B. (1991) Imagined communities: reflections on the origin and spread of nationalism. Londres/Nueva York: Verso.
  • Augé, M. (1993) Los no lugares. Espacios del anonimato. Antropología sobre la modernidad. Barcelona: Gedisa.
  • Barber, B. (1998) Democracia fuerte: un marco conceptual. En Vallespín, F. y del Águila, R. (Ed.) La democracia en sus textos (281-296). Madrid: Alianza.
  • Baudrillard, J. (1978) Cultura y simulacro. Barcelona: Kairós
  • Beck, U. (1998) La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós.
  • Becker, H. (1995) El poder de la inercia. En Apuntes de investigación, 15, 99-111.
  • Bell, D. (1994) El advenimiento de la sociedad postindustrial. Madrid: Alianza.
  • Berger, P. y Luckman, T. (1983) La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Bourdieu, P. (1979). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Taurus: Humanidades.
  • Foucault, M. (1978). Vigilar y castigar. Madrid: Siglo XXI.
  • Foucault, M. (1983). The Subject and Power: Beyond Structuralism and Hermeneutics. En Dreyfus H., Rabinow, P. (Ed.), Beyond Structuralism and Hermeneutics (208-226). Chicago: The University of Chicago Press.
  • Goffman, E. (1967). Interaction Ritual. Essays on face-to-face behavior. Nueva York: Pantheon Books.
  • Goffman, E. (1974) Frame Analysis: an essay on the organization of experience. Londres: Harper and Row.
  • Habermas, J. (1981) Historia y crítica de la opinión pública. Barcelona: Gustavo Gili.
  • Haraway, D. (2016) Manifiesto para cyborgs. Madrid: Puente Aéreo.
  • Klein, N. (2001) No logo: el poder de las marcas. Barcelona: Paidós.
  • Lakoff, G. (2007) No pienses en un elefante. Madrid: Complutense.
  • Latour, B. (1994). De la mediación técnica: filosofía, sociología, genealogía. Oeste. Revista de arquitectura y urbanismo del Colegio Oficial de arquitectos de Extremadura, 16, 130-160.
  • Latour, B. (1998). La Tecnología es la Sociedad Hecha para que Dure. En Doménech, M., Tirado, F.J., (Ed.), Sociología Simétrica. Ensayos sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad. Barcelona: Gedisa, pp 109-143.
  • McAdam, D. (1999) Movimientos sociales: perspectivas comparadas. Madrid: Istmo.
  • Merton, R. K. (2010) Teoría y estructuras sociales. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.
  • Puente, H. y Lasén, A. (2015) Coreografías de género en espacios de juego online. Jugadoras, fans y conflictos en videojuegos, Revista para el Desarrollo Social de la Comunicación (REDES), 11, 155-183.
  • Puente, H. y Sequeiros, C. (2014) Poder y vigilancia en los videojuegos, Teknokultura, 11 (2), 405-423
  • Veblen, T. (2004) La teoría de la clase ociosa. Madrid: Alianza.