El endeudamiento privado ruralLucena y su distrito en el Antiguo Régimen

  1. GÓMEZ EXPÓSITO, DIANA
Dirigida por:
  1. María Soledad Gómez Navarro Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 19 de marzo de 2021

Tribunal:
  1. Enrique Soria Mesa Presidente/a
  2. María Elisa Martínez de Vega Secretaria
  3. Porfirio Sanz Camañes Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

1. Introducción o motivación de la tesis La motivación fundamental del tema planteado para el acceso al grado de Doctor es contribuir al conocimiento de una parcela muy poco estudiada a nivel nacional, y desde luego totalmente ignota en el provincial, como es la del endeudamiento privado como realidad económica y social cotidiana del Antiguo Régimen. Se ha escogido para ello el medio rural de Lucena y su distrito y la generosa extensión de los siglos modernos por la disponibilidad de fuentes importantes al respecto y de un modelo previo sobre el mismo ámbito –el del profesor Pereira sobre Extremadura, de este modo interesante elemento de contraste- que nos ha permitido asumir con garantías el presente trabajo. La carencia de aportaciones sobre el endeudamiento que aúnen e integren sus aspectos económicos y sociales, y el hacerlo con vocación general, si bien a través de un estudio de caso, de historia local, que no localista, como aquí se hace, implican también que la investigación que se ha abordado sea una rotunda aportación al conocimiento de la historiografía modernista. Como realidad económica, el endeudamiento puede ser indicativo indirecto de la coyuntura. Como realidad social, conviene saber quiénes prestaban, ante la constante, persistente y absolutamente común a toda la sociedad necesidad de dinero, y quiénes recibían. Interesante ha sido también conocer si la poderosa Iglesia del Antiguo Régimen es la principal institución acreedora, o si también concurren otros prestamistas, y, sobre todo, si puede ser asimismo deudora. Este trabajo nos ha permitido, pues, analizar económica y socialmente todas las variables posibles del endeudamiento y los grupos que aparecen y desaparecen en la gestión del endeudamiento, respectivamente; así como percibir si mide o traduce la coyuntura, pues al fijarse ambas perspectivas en la larga duración y en cortes sensibles al efecto, se han podido establecer los cambios existentes. 2. Contenido de la investigación Como ya hemos indicado, el objetivo básico de esta investigación ha sido conocer el endeudamiento privado rural como realidad económica y social absolutamente cotidiana en el Antiguo Régimen; así como observar si puede ser sensor de la coyuntura económica, perspectiva muy novedosa por su casi nula observación en investigaciones similares a la que se presenta. Entender, pues, el origen normativo y la tipología del endeudamiento, el volumen de préstamos que se generan en el periodo estudiado, cantidad a la que asciende, sociología de los que se ven afectados por este hecho, tanto de forma favorable como negativa, sin olvidar los tipos de bienes que se ofrecen como garantía del líquido percibido; los motivos que llevan a solicitar un préstamo y si queda reflejado el tiempo en el que se comprometen a devolverlo –lo que, a su vez, nos ha permitido saber el tipo de censo que contratan, (consignativos, reservativos o vitalicios, por un lado y obligaciones como otro tipo de crédito)-; o el nivel de endeudamiento al que Lucena y su distrito llegaron en los siglos modernos, analizando, para ello, la posible relación endeudamiento-coyuntura; son otros tantos aspectos derivados y desgajados de esa primera, principal y sustancial declaración inicial-. En consecuencia, estos son los objetivos concretos que hemos tratado de conocer y explicar, a saber: 1- Importancia del tema elegido, delimitación en espacio y en el tiempo del mismo a través de la fuente primaria analizada: los libros de las Contadurías de Hipotecas de Lucena y su distrito en el Antiguo Régimen. 2- Definición como mecanismo crediticio de censos y obligaciones, constitución, origen, posición de la Iglesia y reglamentación del endeudamiento privado rural: contexto normativo e instrumentos jurídicos del endeudamiento para ambos modelos de crédito. 3-Cronología del endeudamiento –importando aquí, al menos, tres fechas a resaltar: Fecha del compromiso de la deuda, fecha de inscripción en la fuente primaria y redención o extinción del contrato. Relevancia de la cronología de los préstamos por cuanto ayuda a entender la idea principal de nuestra tesis, saber cómo afecta la coyuntura económica al endeudamiento privado rural. 4-Cuánto, con qué condiciones, para qué y por qué se presta y recibe para ambos tipos de endeudamiento privado rural en su consideración económica (volumen de lo que se presta y lo que ha de pagarse, cargas, condiciones, naturaleza de los bienes hipotecados, modo de abono y otros compromisos. 5-Quiénes prestan o la dimensión social del endeudamiento privado rural: identidad de los acreedores (personas jurídicas -eclesiásticas y laicas-; personas físicas -según sexo, naturaleza, extracción social, profesión, nivel cultural-). 6-Quiénes reciben o la dimensión social del endeudamiento privado rural: identidad de los deudores (personas jurídicas -eclesiásticas y laicas-; personas físicas -según sexo, naturaleza, extracción social, profesión, nivel cultural-). 7-Cuándo se produce y en qué medida: el endeudamiento privado rural desde la evolución. Censos y obligaciones: volumen de capital e intereses, identificación de acreedores y deudores (cargas, plazos y formas de pago). 8-Conclusiones: En base al tema analizado para entender sobre la importancia de la dimensión jurídica del endeudamiento privado rural, la dimensión económica y la sociología de acreedores y deudores, tanto para censos como para obligaciones. Aspectos todos ellos que nos permiten conocer si el endeudamiento de esta población en ambos tipos de crédito privado, censos y obligaciones es sensor-medidor, indicativo- o no de la coyuntura económica predominante. Todos estos objetivos han sido desarrollados siguiendo la cronología que hemos establecido para el tiempo que comprende el análisis. 3. Conclusión Esencial ha sido el conocimiento sobre los precedentes legislativos y la necesidad de reglamentar estas actuaciones crediticias; se remontan hasta 1528. Con ello se intenta acomodar la legislación y las normas eclesiásticas a las necesidades económicas que la sociedad estaba demandando y eludir así las prácticas usurarias o intereses desmesurados de los prestamistas. De este modo, se establecen las Contadurías de Hipotecas, creadas mediante Real Pragmática del rey Carlos III, de fecha 31 de enero de 1768; fueron el antecedente directo de los actuales Registros de la Propiedad, sin olvidar la importancia de la Circular del Consejo de Castilla, de 26 de febrero de 1774 que, con un carácter retroactivo, obliga a inscribir las hipotecas antiguas para su legalización. Norma esta última que favoreció la recuperación de muchas escrituras de censos antiguos que permanecían vigentes. Sobre la elección de un tipo u otro de crédito, ya sea censos u obligaciones o conocer qué lleva a los prestatarios a endeudarse no resulta fácil, la fuente estudiada no aporta toda la información precisa e imprescindible para diferenciarlo. Solo queda claro que los implicados en este mercado crediticio han de cumplir unas cláusulas en base al tipo de compromisos adquiridos, obtención de capital líquido para los censos con los que hacer frente a problemas económicos, o bien podían ser utilizados para ciertas mejoras en las propiedades o para la adquisición de otros bienes, justificaciones que se han podido constatar en algunas escrituras de censos, pero reiteramos que esta información es insuficiente. Por otro lado, las obligaciones ofrecen una información diferente, son escasos los préstamos en metálico, abundan los compromisos para la recaudación de impuestos, pago de alimentos, compra de diferentes géneros, aperos de labranza, animales y otros géneros que no se pagan en el acto, etc. Rentabilidad, riesgo y liquidez son características que afectan a los créditos privados pero que están asegurados por la solvencia económica del prestatario o de algún avalista o fiador; garantía puesta al frente que determina el cumplimiento del crédito. Rentabilidad en base al interés que se le venía aplicando a los censos y que fue disminuyendo con el paso de los años, si bien las diferencias no fueron muy pronunciadas, encontrando en esta fuente que el más elevado estaba en torno a un 14,7%, hasta quedarse en un 3%, según la aprobación de la última reducción para 1705. Para el otro tipo de crédito, o sea para las obligaciones, solo en contadas ocasiones encontramos el interés que se le aplicaba y que oscilaba entre un 2% y un 4% pero, de alguna manera, estaría encubierto el incremento del capital a devolver. Seguridad en las transacciones a través de los avales; será esta acción de avalar los créditos con alguno o varios inmuebles lo que le da garantía de cumplimiento al acuerdo, y asegura al acreedor la recuperación del capital puesto al frente de dicho contrato o, en su defecto, poder enajenar los bienes hipotecados. El análisis que hemos llevado a cabo de los diferentes tipos de contratos crediticios en este trabajo nos permite afirmar la supremacía de los censos consignativos a lo largo de las diferentes etapas coyunturales por las que discurre la economía de Lucena y su distrito durante el Antiguo Régimen, y la recesión de los mismos para la fase final abordada, razonando también sobre la importancia que adquieren las obligaciones como crédito privado rural; nos ha permitido conocer la participación de prestamistas y prestatarios, el volumen al que asciende el capital invertido y los beneficios obtenidos por el mismo, de cierta consideración para el tiempo que transcurre para el período comprendido entre 1731-1790, para las personas jurídicas y físicas, coincidiendo con una fase considerada como de auge económico, más favorable para el crédito tipo censos. Respecto a las obligaciones, las cifras difieren de los censos, éstas son más elevadas para el último de los periodos diferenciados, 1791-1833. Relevante participación tanto para personas jurídicas como físicas. Aspectos todos ellos que nos han acercado a conocer la importancia del endeudamiento en momentos determinados y qué grupos sociales se vieron más afectados. En cuanto a la dimensión social de los protagonistas de estos dos tipos de créditos, acceden a ellos desde todos los estratos o grupos sociales, acreedores y deudores, unos con capacidad económica para participar desde el lado de los privilegiados y otros menos afortunados, los deudores. Participan desde ambas posiciones personas jurídicas (eclesiásticas y laicas) y personas físicas, éstas en base a su comportamiento en el sistema crediticio atendiendo a su diferencia entre sexo, composición social y actividades económicas. Se han analizado los acreedores y deudores de los dos estamentos privilegiados, y aquellos que forman parte del tercer estamento, el pueblo llano, en suma, de Lucena y su distrito. Sin embargo, el consabido peso de este grupo en el orden social del Antiguo Régimen nos ha llevado a examinarlos según su ocupación laboral o profesional. Al respecto, hemos utilizado tres estrategias, adaptándonos a la peculiaridad de la fuente de esta tesis doctoral, la consabida Contaduría de Hipotecas. Se ha recogido de ella la ocupación laboral de los partícipes en el proceso crediticio. Tanto para censos como para obligaciones, para acreedores y deudores. Se ha contabilizado y examinamos los registros en los que constan de forma clara, expresa y explícita la profesión a que se dediquen sus titulares, y ya sea ésta del sector primario, secundario y terciario, hemos diferenciado a quienes son definido como “don/doña”, indicativo útil, por su cierto reconocimiento social, sin omitir aquella parte de la población de la que se desconoce su actividad laboral y no hay indicios en la fuente que aluda a la profesión que desempeñan. Ambos tipos de crédito tienen como protagonistas, desde el lado de los prestamistas, a la Iglesia como institución y a los eclesiásticos a título personal. Desempeñaron el papel de centros crediticios para el ámbito rural, aumentando su participación a lo largo del tiempo de estudio y un descenso en desde 1790, que perderían su hegemonía a favor de la oligarquía local y otros integrantes del mundo agrícola. Fecha a partir de la cual las obligaciones se convierten en preferentes y con ellas la preponderancia de los prestamistas laicos con un elevado poder adquisitivo. Por el contrario, para los deudores se invierte la situación, la Iglesia no tiene necesidad de solicitar ayuda, los más participativos pertenecen a esa parte de población en la que se inserta el pequeño o mediano agricultor siempre que pueda avalar el crédito que recibe. En relación a la hipótesis principal y tan genuina y novedosa de esta tesis doctoral de si el endeudamiento privado rural puede medir la coyuntura económica, si faltara otro indicativo al efecto, o reflejarla, traducirla, así como marcar su signo, consideramos que en tiempos de bonanza se afianza el crédito tipo censos con menos escrituras y un capital más elevado; estaría justificado por la situación de prosperidad económica de los implicados y con garantía de devolución del capital recibido. Por el contrario, en momentos de crisis se pide más, pero con cantidades inferiores, sería más fácil su devolución; los necesitados de liquidez son muchos y de una inestable posición, pero no podrían participar aquellos que carecieran de solvencia económica para afrontar los préstamos; respecto a las obligaciones, hay cierta diferencia, actúan más como un mecanismo comercial entre la población y los productores e incluso como un auxilio para hacer frente a problemas puntuales. Desde mediados del siglo XVIII en Lucena conviven censos y obligaciones, por lo que se acude a los primeros para cantidades elevadas y a las obligaciones para las más reducidas. Sintetizando, entendemos que el crédito privado rural aquí analizado tendría una función más positiva que negativa, basándonos para ello en las condiciones que reunían, como los bajos intereses que se le aplicaba, además de disponer de un amplio espacio de tiempo para su devolución, en incluso no llegaría a devolverse el capital como así sucedía con los censos perpetuos. 4. Bibliografía ATIENZA, A., “Transformaciones en el sistema de crédito y crisis de las economías monásticas en Aragón a fines del Antiguo Régimen”, Revista de Historia Económica, 5 (1991), 499-511. - Propiedad y señorío en Aragón. El clero regular entre la expansión y la crisis (1700-1835), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1993. BALLESTER MATÍNEZ, A., “Los censos: concepto y naturaleza”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie IV, Historia Moderna, 18-19 (2005-2006), 35-50. CAMARERO BULLÓN, C., Burgos y el Catastro de Ensenada, Burgos, Caja de Ahorros Municipal de Burgos, 1989. - “El Catastro de Ensenada, 1749-1759: diez años de intenso trabajo y 80.000 volúmenes manuscritos”, CT: Catastro, 46 (2002), 61-88. - “Informe del Consejo de Hacienda a Carlos III sobre el catastro de Ensenada, 1779”, CT: Catastro, 51 (2004), 67-107. DOMÍNGUEZ ORTIZ, A., Alteraciones andaluzas, Madrid, Narcea, 1973. - Política y Hacienda de Felipe IV, Madrid, Pegaso, 1983. - Las Clases Privilegiadas en el Antiguo Régimen, Madrid, Istmo, 1985. - La sociedad española en el siglo XVII, II: El estamento eclesiástico, Granada, Universidad, 1992. FERNÁNDEZ DE PINEDO, E., “Del censo a la obligación: modificaciones en el crédito rural antes de la primera Guerra Carlista en el País Vasco” Crítica, 1 (1985), 297-305. FERREIRO PORTO, J., “Fuentes para el estudio de las formas del “crédito popular” en el Antiguo Régimen: obligaciones-préstamo, ventas de renta y ventas de censos”, Actas de las I Jornadas de Metodología Aplicada de las Ciencias Históricas, III, Santiago, Universidad, 1975, 763-780. FIESTAS LOZA, A., “La doctrina de domingo de Soto sobre el censo consignativo”, Anuario de Historia del Derecho Español, 54 (1984), 609-654. - “El censo consignativo, según una fórmula castellana del Antiguo Régimen”, Anuario de Historia del Derecho Español, 63-64 (1993-1994), 549-614. GACTO FERNÁNDEZ, E. “El marco jurídico de la familia castellana. Edad Moderna”, Historia, Instituciones, Documentos, 11 (1984), 37-66. GARCÍA-OLIVER GARCÍA, F., “Élites campesinas en el entorno de la ciudad de Valencia: los castrellenes”, Studia Historica, Historia Medieval, 35/2 (2017), 119-144. GÓMEZ ÁLVAREZ, U., “El censo redimible y al quitar: un mecanismo real de transferencia de la propiedad”, Estudis: Revista de Historia Moderna, 6 (1977), 5-25. - Estudio histórico de los préstamos censales del principado de Asturias (1680-1715), Oviedo, Asociación de Bibliófilos Asturianos, 1979. GOMÉZ NAVARRO, S., “De rejas adentro: monjas y religiosas en la España Moderna. Una historia de diferencias en la igualdad”, Revista de Historia Moderna. Anales de la Universidad de Alicante, 29 (2011), 205-227. - “Familia, Estamento e Institución: el clero secular en el reino de Córdoba a mediados del siglo XVIII. El caso de Lucena”, Stud. His., Historia Moderna, 35 (2013), 346-369. - Mirando el cielo sin dejar el suelo: Los jerónimos cordobeses de Valparaíso en el Antiguo Régimen. Estudio Preliminar y Edición Crítica del Libro “Protocolo” de la comunidad, Madrid, Visión Libros, 2014. IDOATE EZQUIETA, C., “Los Libros de Registro de las Antiguas Contadurías de Hipotecas”, Príncipe de Viana, 184 (1988), 235-246. - “La Empresa Agraria Monástica en Andalucía. Gestión de las Explotaciones Agrarias de la Orden Cartuja (Siglos XIV-XIX)”; Hispania, 196 (1997), 709-729. LADERO QUESADA, M.A., “Crédito y comercio de dinero en la Castilla Medieval”, Acta Historica et Archaeologica Medievalia, Barcelona, Universidad, 11-12 (1990-1991), 145-159. LÓPEZ MARTÍNEZ, A. L., “La Iglesia y los Censos. Estudio de los títulos de Propiedad de los Censos del Monasterio Regina Coeli de Sanlúcar de Barrameda”, en IV Congreso de Profesores-Investigadores, Baeza, Asociación Andaluza Hespérides, 1989, 67-82. MARCOS MARTÍN, A., “Deuda pública, mercado crediticio y actividad económica en la Castilla del siglo XVII”, Hispania, 243 (2013), 133-160. MATÉ, L., PRIETO, Mª. B., TUA, J., “La actividad financiera del Monasterio de Silos en el siglo XVIII a la luz de sus libros de cuentas”, De Computis: Revista Española de Historia de la Contabilidad, 1 (2004), 97-141. PEÑA MIR, JL - “Financiación y especialización productiva: el mercado de crédito malagueño a finales del siglo XVIII”, Investigaciones de Historia Económica, 3 (2016), 133-143. PEREIRA IGLESIAS, J. L., El préstamo Hipotecario en el Antiguo Régimen. Los Censos al Quitar, Cádiz, Universidad, 1995. RIQUELME PACHECO, A., “Formas de crédito en el Pósito de Murcia en la segunda mitad el siglo XVII”, Contrastes: Revista de Historia Moderna, 5-6 (1990), 37-59. ROBLES VELASCO, L., M., La pluralidad hipotecaria y el principio de prioridad: prior tempore potior iure. Un estudio de la pluralidad hipotecaria a través de las fuentes, desde el derecho griego antiguo al derecho romano justinianeo, Madrid, UNED, 2001. RUBIO PÉREZ, L.M., “Deudores, rentistas y prácticas crediticias en la sociedad leonesa. El ejemplo de la ciudad de Astorga en los siglos XVII y XVIII. Las formas de financiación: obligaciones y censos al quitar”, Revista de la Facultad de Geografía e Historia, 4 (1989), 551-584. SORIA MESA, E. Señores y oligarcas. Los señoríos del Reino de Granada en la Edad Moderna, Granada, Universidad, 1997. - “Señorío y poderes locales en la Andalucía del siglo XVIII. Nuevas perspectivas”, en GONZÁLEZ DE MOLINA, Manuel (ed.), La Historia de Andalucía a debate, II: El Campo Andaluz. Una revisión historiográfica, Granada, Centro de Investigaciones Sociológicas Ángel Ganivet, 2002, 27-43. - La nobleza española en la Edad Moderna. Cambio y continuidad, Madrid, Marcial Pons, 2007. TOMÁS Y VALIENTE, F. “El proceso de desamortización de la tierra en España”, Agricultura y Sociedad, 7 (1978), 11-33. TOVAR PULIDO, R., “La riqueza patrimonial de las familias de las viudas jienenses en el siglo XVIII”, Cuadernos de Historia Moderna, 42/1 (2017), 195-220, ttps://doi.org/10.5209/CHMO.56660 VÁZQUEZ LEMES, R., “La desamortización eclesiástica de Godoy en Lucena”, Anuario Jurídico y Económico Escurialense, 45 (2012), 687-710. WASSERMAN, M., Las obligaciones fundamentales. Crédito y consolidación económica durante el surgimiento de Buenos Aires, Buenos Aires, Prometeo Libros, 2018. YUN CASALILLA, B., Sobre la transición al Capitalismo en Castilla. Economía y Sociedad en Tierra de Campos (1500-1830), Salamanca, Junta de Castilla y León, 1987.