La auditoría de cuentas en Españaun estudio empírico sobre la función, utilidad y comprensión del informe de auditoría
- Duréndez Gómez-Guillamón, Antonio Luis
- Pedro Luengo Mulet Director/a
Universidad de defensa: Universidad de Murcia
Fecha de defensa: 12 de diciembre de 2001
- Jesús Urías Valiente Presidente/a
- Salvador Marín Hernández Secretario/a
- Gil Sánchez Arroyo Vocal
- José Luis Sánchez Fernández de Valderrama Vocal
- Domingo García Pérez de Lema Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
La idea de llevar a cabo este trabajo de investigación nace como consecuencia de las inquietudes que percibo, en mi experiencia profesional en el campo de la auditoría de cuentas, del personal de algunas empresas sujetas a auditoría, al observar que el desconocimiento del trabajo que realiza el auditor provoca un sentimiento de insatisfacción. Esta sensación es consecuencia de que se concibe la auditoría como un mero trámite legal que nada aporta al buen funcionamiento de la sociedad y que incluso despierta, a veces, un sentimiento negativo hacia la labor del auditor. Estas circunstancias justifican la realización de un estudio, que ponga de relieve las percepciones tanto de los “usuarios”, del informe de auditoría, como de los propios auditores de cuentas, con la finalidad de constatar la opinión que existe sobre la labor del auditor, así como de las expectativas que los usuarios guardan sobre la misma, de forma que los resultados puedan guiar al profesional para conseguir satisfacer, en el futuro, las demandas sociales que sean razonables. El trabajo se ha estructurado en tres partes, tal y como se describen a continuación: - Una primera en la que se desarrolla una revisión del marco teórico de la auditoría de cuentas y que incluye un repaso conceptual de su objeto, origen, evolución, tipología, así como de los organismos e instituciones que participan y regulan la auditoría de cuentas. En un epígrafe posterior, se trata la temática relativa a la “función social” de la auditoría, al papel de los agentes intervinientes y usuarios del servicio, así como a la problemática en torno a los “servicios multidisciplinares” y a la “independencia” del auditor. El último apartado, de esta primera parte, versa sobre el “gap de expectativas”