Propuesta de apoyo a personas con capacidad modificada desde el trabajo socialel caso de las entidades tutelares

  1. Dorado Barbé, Ana 1
  2. González Casas, David 1
  3. Rivera Alvarez, Joaquín María 1
  4. Sojo Belinchón, Rocío 2
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

  2. 2 Fundación Tutelar de Madrid para personas con discapacidad intelectual (España)
Revista:
Política y sociedad

ISSN: 1130-8001 1988-3129

Año de publicación: 2021

Volumen: 58

Número: 3

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/POSO.70455 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Política y sociedad

Resumen

La Convención de Naciones Unidas sobre derechos de personas con discapacidad (2006) modificó sustancialmente el escenario de la discapacidad. Dicha transformación se ubica en un cambio de perspectiva en referencia a dejar de contemplar la discapacidad bajo un modelo biosanitario rehabilitador, para pasar a un modelo que considera a las personas con discapacidad como sujetos titulares de derechos y en el que los poderes públicos destacan en su obligación de garantizar que el ejercicio de dichos derechos sea efectivo y pleno. En base a ello, se reflexiona sobre el nuevo escenario jurídico y social y se propone un modelo de atención social a desarrollar desde Entidades Tutelares desde la perspectiva del Trabajo Social. Dicha propuesta pretende aunar los nuevos paradigmas de intervención y servir de herramienta metodológica a las Entidades Tutelares en la España del siglo XXI.

Referencias bibliográficas

  • Algozzine, B., D. Browder, M. Karnoven, D. Test y W. Wood (2001): “Effects of interventions to promote self-determination for individuals with disabilities”, Review of Educational Research, 71 (2), pp. 219-277.
  • Ander-Egg, E. y M. J. Aguilar (1998): Guía para diseñar proyectos sociales y culturales, 14ª edición, Buenos Aires, Lumen-Humanitas.
  • Barriga, L. (2009): “El sexto sentido en Trabajo Social. Alegoría de la construcción del relato del Trabajo Social”, en XI Congreso Estatal de Trabajo Social, Universidad de Zaragoza.
  • Bradley, A. (2004): Positive approaches to person centred planning, Glasgow, BILD.
  • Coob, B., J. Lhemann, R. Newman-Gonchar y M. Alwell (2009): “Self-determination for students with disabilities: A narrative metasynthesis”, Career Development for Exceptional Children, 75 (1), pp. 55-70.
  • Cuenca, P. (2011): “La capacidad jurídica de las personas con discapacidad: el art. 12 de la Convención de la ONU y su impacto en el Ordenamiento jurídico español”, Derechos y Libertades: revista de filosofía del derecho y derechos humanos, 24, pp. 221-257.
  • Cuenca, P. (2012): “El sistema de apoyo en la toma de decisiones desde la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: principios generales, aspectos centrales e implementación en la legislación española”, Redur, 10, pp. 61-94
  • Chowdhury, M. y B. Benson (2011): “Deinstitutionalization and quality of life of individuals with intellectual disability: A review of the international literature”, Journal of Policy and Practice in Intellectual Disabilities, 8 (4), pp. 256-265. doi:10.1111/j.17411130.2011.00325.x
  • Danel, P. (2018): “Discapacidad: Tensiones entre la opresión y las practicas liberadoras. Análisis desde el Sur Global”, Trabajo Social Global- Global Social Work, 8 (15), pp. 138-157. doi: 10.30827/tsg-gsw.v8i15.7964
  • De Asís, R, I. Campoy, D. Blázquez, M. Bengoechea, A. Palacios, F. Bariffi, A. Aiello, E. Moyano, A. Pelé, A. Iglesias y G. Saravia (2005): El significado de la accesibilidad universal y su justificación en el marco normativo español, Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Universidad Carlos III de Madrid
  • De Robertis, C. (1986): Metodología de la intervención en Trabajo Social, Barcelona, Ateneo.
  • Fernández, J. C., J. D. Rueda y J. J. Zurro (2014): “El modelo de apoyo a las personas con capacidades modificadas judicialmente según Naciones Unidas”, Cuadernos de Trabajo Social, 21, pp. 81-118. Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43713/6/Alternativas_21_05.pdf [Consulta: 24 de junio de 2020]
  • Ferreira, M. A. (2008): “Una aproximación sociológica a la discapacidad desde el modelo social: apuntes caracterológicos”, Reis: Revista española de investigaciones sociológicas, 124, pp. 148-156.
  • García, M. P. (2018): “El Código civil y el artículo 12 de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad”, Ponencia presentada en las LXVIII Jornadas Aequitas: “Hacia un sistema de provisión de apoyos”, Madrid, Material no publicado.
  • Ginnerup, S. (2010): Hacia la plena participación mediante el Diseño Universal, Madrid, Imserso – Consejo de Europa (en línea). Disponible en: http://www.imserso.es/InterPresent1/groups/imserso/documents/binario/21019participacionmediantedisea [Consulta: 22 de junio de 2020]
  • González, D. (2019): “Discapacidad, capacidad y derechos fundamentales en España: el ejemplo del tratamiento ambulatorio involuntario”, Rev. Boliv. de Derecho, (28), pp. 50-79.
  • González, D. y E. Mercado (2019): “El modelo social como perspectiva de intervención desde el trabajo social en personas con la capacidad modificada”, Revista Española de Discapacidad, 7 (I), pp. 241-249.
  • Kilbane, M. y L. Sullivan (2009): “Aprraising the leadership challenges of social inclusion”, The international Leadership in Public Services, 5, pp. 65-75.
  • Lidón, L. (2011): La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, ¿Por qué una toma de conciencia? Una propuesta para los medios de comunicación, Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces.
  • Ministerio de Sanidad, Servicios e Igualdad (2013): Catálogo de Referencia de Servicios Sociales, Madrid, Centro de Publicaciones.
  • ONU (2017): Observación general núm.5 sobre el derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad, Nueva York, Naciones Unidas.
  • Ospina, M. (2010): “Discapacidad y Sociedad Democrática”, Revista Derecho del Estado, 24, pp. 143-164.
  • Pallarés, J. y M. Pereña (2016): Código de buenas prácticas en el ejercicio de las medidas de protección jurídica, Madrid, Fundación Manantial.
  • Quinn, G. (2009): An ideas paper on Legal capacity, Disability, European Foundation Center, Brussels. Disponible en: https://www.inclusionireland.ie/sites/default/files/attach/basicpage/846/anideaspaperbygerardquinnjune2009.pdf [Consulta: 11 de junio de 2020]
  • Rivera, J. (2011): Notas sobre el apoyo a la autodeterminación de la persona con discapacidad (incapacitada) en el Código Civil a partir de la CIDAD, en J. Pérez de Vargas, Encrucijada de la incapacitación y la discapacidad, Madrid, pp. 347-372.
  • Rueda, J. (2012): “La incapacitación judicial y el peritaje social. Una visión desde las fundaciones tutelares”, Agathos: Atención sociosanitaria y bienestar, 1, pp. 30-41.
  • Rueda, J. D., J. J. Zurro y J. C. Fernández (2014): “El modelo de apoyo a las personas con capacidades modificadas judicialmente según Naciones Unidas”, Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, 21, pp. 81-118.
  • Shakespeare, T. (2008): “La autoorganización de las personas con discapacidad: ¿Un nuevo movimiento social?”, en L. Barton, Superar las barreras de la discapacidad: "Disability and society", Madrid, Morata, pp.68-85.
  • Shalock, R. L. (1996): Reconsidering the conceptualization and measurement of quality of life, Washington DC, American Association on Mental Retardation.
  • Toboso, M. y J. Rogero (2012): “Diseño para todos en la investigación social sobre personas con discapacidad”, Revista Española de investigaciones sociológicas, 140, pp. 163-172. doi:10.5477/cis/reis.140.163
  • Vicente, E. C. Mumbardó-Adam, T. Coma, M. A. Verdugo y C. Giné (2018): “Autodeterminación en personas con discapacidad intelectual y del desarrollo: revisión del concepto, su importancia y retos emergentes”, Revista Española de Discapacidad, 6 (II), pp. 7-25.
  • Villaño, G. y C. Ovejas (2013): Investigación y Trabajo Social, Álava, Universidad del País Vasco.