Absceso hepático gaseoso de etiología inusual

  1. B. Valle Borrego
  2. Angeles Urban Poza
  3. J. J. Sicilia Enríquez de Salamanca
  4. E. Álvarez Rodríguez
  5. B. Rojano Martín
  6. Raquel Torres Gárate
Revista:
Anales de medicina interna

ISSN: 0212-7199

Año de publicación: 2005

Volumen: 22

Número: 3

Páginas: 133-135

Tipo: Artículo

DOI: 10.4321/S0212-71992005000300007 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Anales de medicina interna

Indicadores

Citas recibidas

  • Citas en Dimensions: 1 (17-03-2023)

SCImago Journal Rank

  • Año 2005
  • Impacto SJR de la revista: 0.149
  • Cuartil mayor: Q3
  • Área: Internal Medicine Cuartil: Q3 Posición en el área: 59/105

Dimensions

(Datos actualizados a fecha de 17-03-2023)
  • Citas totales: 1
  • Citas recientes: 0
  • Field Citation Ratio (FCR): 0.11

Resumen

Los abscesos hepáticos piógenos suelen tener su origen en una infección abdominal. Las colangitis por cálculos son la causa más frecuente seguida de las diverticulitis o apendicitis. Sus causantes suelen ser aerobios gram negativos o anaerobios de origen abdominal. Los gérmenes del tipo Escherichia coli o Klebsiella pneumoniae se ven frecuentemente implicados; lo que no es tan habitual es que este tipo de microorganismos produzcan gas dentro de las colecciones. Comentamos un caso en el que esto sucede tras un episodio de pancreatitis aguda en una paciente sin factores de riesgo.