La investigación universitaria en Publicidadproducción y temática de las tesis doctorales (1971-2001)
ISSN: 0210-4210, 1988-2890
Any de publicació: 2011
Número: 34
Pàgines: 119-156
Tipus: Article
Altres publicacions en: Documentación de las ciencias de la información
Resum
En este trabajo presentamos la producción de tesis doctorales realizadas en las universidades españolas desde 1971 hasta el año 2001. Para ello, se han realizado diferentes niveles de evaluación aplicando técnicas bibliométricas. Los niveles de evaluación realizados son: producción anual, producción por universidades, producción por Facultades, producción por líneas de investigación y producción por idiomas. Las tesis doctorales objeto de nuestro estudio son de tema publicitario y aparecen en los catálogos de las respectivas universidades.
Referències bibliogràfiques
- ALDÁS MANZANO, JOAQUÍN (1997): Modelos de determinación de la cobertura y la distribución de contactos en la planificación de medios publicitarios impresos, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Valencia.
- ALVAREZ ROQUE, CRISTINA (1999): La publicidad en la prensa de santa cruz de Tenerife en la segunda mitad del siglo XIX. Facultad de Ciencias de la Información, Universidad de La Laguna.
- ÁLVAREZ RUÍZ, XOSE ANTON (2001): La función social de la publicidad de la ONCE. Cómo las campañas de la ONCE han conseguido cambiar las imágenes dominantes sobre las personas discapacitadas y acelerar su integración social, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.
- AMAYA ROMAN, ANA M. (1991): Análisis de la publicidad medicamentosa en revistas pediátricas españolas. Facultad de Medicina, Universidad de Sevilla.
- AMIGUET ESTEBAN, JOSÉ MANUEL (1999): El concepto de marca en la comunicación audiovisual y publicitaria del cine. Un estudio de los indicadores de marca en el caso Almodóvar, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.
- ANGELES VILLENA, JUAN DE LOS (1993): Valoración empresarial de la creatividad publicitaria, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad de Navarra.
- ARCEO VACAS, ALFREDO (1993): Estrategias de relaciones públicas: los planteamientos de las grandes agencias del sector, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.
- BACA LAGOS. VICENTE (1994): Las representaciones de los hombres y las mujeres en la televisión. Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.
- BAÑOS GONZÁLEZ, MIGUEL (2000): Métodos heurísticos y creación publicitaria, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.
- BARRIO GARCÍA, SALVADOR DEL (1999): La publicidad comparativa como estrategia publicitaria: influencia de determinados elementos moderadores en su eficacia, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Granada.
- BELTRAN DE TENA, ROSARIO (1981): Propaganda y enseñanza. los aspectos formales de la propaganda y su posible aplicación a la tecnología didáctica. Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, Universidad de Valencia.
- BETÉS RODRÍGUEZ, ENRIQUETA (1999): La construcción del relato publicitario en el medio radio: Formatos, universo temático, personajes y estética sonora, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.
- BLASCO LÓPEZ, MARIA FRANCISCA (2000): Aprendizaje y marketing: Investigación experimental del juego de simulación como método de aprendizaje,Facultad de Ciencias de La Información, Universidad Complutense de Madrid.
- BOCIGAS SOLAR, OLGA (1998): El cambio de orientación de los grandes bancos privados españoles analizado a través de la publicidad realizada en el período 1982-1994. Especial referencia al Banco Santander, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Comillas. BOH
- OYO DIAZ, EDUARDO (2000): Aproximación hermeneútica a las mitologías del anuncio televisivo. Facultad de Bellas Artes, Universidad Politécnica de Valencia.
- BRINGUE SALA, JAVIER (1998): La comunicación publicitaria infantil en televisión. Facultad de Comunicación, Universidad de Navarra.
- CALDERÓN MARTÍNEZ, PURIFICACIÓN (1999): Estimación de la cobertura y distribución de exposiciones en el medio televisión. Modelos de agregación e individuación, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Alicante.
- CARO ALMEDA, ANTONIO (1993): La publicidad de la significación (marco, concepto y taxonomía), Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.
- CARRILLO DURÁN, MARÍA VICTORIA (2001): La influencia de la publicidad, entre otros factores sociales, en los trastornos de la conducta alimentaria: Anorexia y bulimia nerviosas, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.
- CARROGIO GUERÍN, MARCOS (1994): Patrocinio, deporte y olimpismo: Estrategias de comunicación, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad de Navarra.
- CASCANTE SERRATOSA, CARLOS (2001): El concepto de STAS (Short Term Advertising Strenght) de John Philip Jones como medida de la eficacia de la publicidad y sus repercusiones en la planificación de medios. Análisis de su aplicación en España a través de tres casos prácticos, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Ramón Llull.
- COMITRE NARVAEZ, ISABEL (2000): Traducción y publicidad. Aproximación a una estrategia traslativa (francés-español). Facultad de Filología, Universidad de Málaga.
- CONEJERO LÓPEZ, MARTA (1993): Publicidad: Escenas de persuasión, Facultad de Filología, Universidad de Valencia.
- CORREA GARCIA, RAMON IGNACIO (1996): La publicidad como discurso pedagógico. Facultad de Educación, Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- CORREDOIRA ALFONSO, LORETO (1989): Régimen jurídico del patrocinio en España y en la comunidad europea. Facultad de Ciencias de la Información, Universidad de Navarra.
- DE MOOIJ, MARIEKE (2001): Convergence and divergence in consumer behavior. Consequences for global marketing and advertising. Facultad de Comunicación, Universidad de Navarra.
- DESANTES GUANTER, JOSE MARIA (1979): Propaganda, publicidad y relaciones publicas en la legislación de las cajas de ahorros. Facultad de Ciencias de la Información, Universidad de Navarra.
- DESCALZO GONZALEZ, ANTONIO (1997): Competencia leal e información veraz en un mercado eficiente. (Una aproximación a la publicidad comercial). Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Universidad Carlos III.
- DÍAZ SOLOAGA, PALOMA (2001): El proceso de construcción de imagen de marca en Internet: Una investigación aplicada a la creación de marcas en jóvenes, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.
- DIEZ ARROYO, M. LUISA (1995): La retorica del mensaje publicitario: Un tratamiento interdisciplinar. Facultad de Psicología, universidad de Oviedo.
- DÍEZ MEDRANO, JAVIER (1997): Planificación publicitaria en prensa por las grandes entidades financieras: Un modelo de comunicación prospectivo, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.
- DURAN MARTINEZ, RAMIRO (2001): La lengua inglesa en la publicidad española: Una aproximación pragmática. Universidad de Salamanca, Facultad de Filología.
- DOMÍNGUEZ ÁVILA, CARMEN LUCÍA (1994): Publicidad y valores. Modelos de consumidor y análisis de valores en la publicidad televisiva española (1991), Facultad de Ciencias de la Información, Universidad de Navarra.
- EGUIZÁBAL MAZA, RAÚL (1989): El análisis del mensaje publicitario, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.
- ESTEBAN ALVAREZ, M. DOLORES (1998): Ensayos sobre publicidad dirigida. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Zaragoza.
- FELIU GARCIA ,EMILIO (1982): Los lenguajes de la publicidad. Facultad de Filosofía y Letras, universidad de Alicante.
- FERNÁNDEZ CAVIA, JOSEP (1999): El consumidor adolescente. Motivacions, actituds i comportaments dels adolescents davant el consum, les marques i la publicitat. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Autónoma de Barcelona.
- FERRER ROSELLÓ, CLEMENTE (1991): La publicidad, una teoría humanística de su estructura, método y técnica, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.
- FERRÉS I PRATS, JOAN (1989): El tractament formal als espots publicitaris i als videogrames didàctics: Anàlisi comparativa, Bellaterra: Publicacions de la Universidad Autònoma de Barcelona.
- FLORES LÓPEZ, ENRIQUE (1999): Determinantes del grado de estandarización publicitaria, aplicación a las empresas exportadoras españolas, Facultad de Ciencias económicas y Empresariales, Universidad de Murcia..
- FUEYO GUTIÉRREZ, AQUILINA (2000): Imágenes publicitarias y representaciones sociales sobre el sur. Implicaciones en la educación para el desarrollo. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Oviedo.
- GALLO MARTÍNEZ, ROSALÍA (1999): Políticas de publicidad y promoción en el sector de alimentación y bebidas en España. Diferencias entre empresas familiares y no familiares, Facultad de Ingenieros Industriales, Universidad Politécnica de Cataluña.
- GARCIA FERNANDEZ, ROMAN (1998): Una teoría de la imagen y la publicidad en Platón. Facultad de Filosofía, Universidad de Oviedo.
- GARCIA GARCIA, CARMEN (1994): La atención en la publicidad impresa: Efectos de la implicación y de la posición de la imagen. Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Madrid.
- GARCIA GARCIA, JOSE DIEGO (1994): Publicidad y educación: Un nuevo marco para la intervención y evaluación educativa. Facultad de Educación, Universidad de Salamanca.
- GARCÍA LÓPEZ, MARCIAL (1998): Publicidad institucional: El Estado anunciante,Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.
- GARCÍA NIETO, MARÍA TERESA (1993): Acciones de relaciones públicas: La fundación, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.
- GARCÍA-NIETO SERRANO, FEDERICO (1975): Las técnicas audiovisuales en su aplicación a las relaciones públicas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Complutense de Madrid.
- GARCÍA RUÍZ, ALICIA (2001): Análisis de la publicidad turística española (1985-1999): La construcción de una imagen, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad de Granada.
- GARCÍA-RIPOLL MONTIJANO, MARÍA ISABEL (1990): Estudio para la planificación y creación de una empresa de diseño gráfico por ordenador en el área de empresas de publicidad, diseño y artes gráficas, Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño, Universidad Politécnica de Valencia.
- GARRIDO ARILLA, M. ROSA (1982): Funciones comunicacionales de la mujer en la publicidad dirigida al hombre. Análisis en tres revistas: Blanco y Negro, La Actualidad Española y Gaceta Ilustrada (1959-1979), Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.
- GIL ALBAROVA, AMAYA (1999): Solidaridad versus competitividad en la comunicación persuasiva. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Zaragoza.
- GIQUEL ARRIBAS, OFELIA (2000): El planificador estratégico en las agencias de publicidad, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.
- GOMARIZ MOLINA, MANUELA (1998): Publicidad farmacéutica en El Defensor de Granada(1880-1936), Facultad de Farmacia, Universidad de Granada.
- GONZALEZ CACHINERO, M. TERESA (1984): La lengua de la publicidad en la prensa. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada.
- GONZÁLEZ DÍAZ, ELSA (2001): Cadena COPE (1981-1992): Proceso de transformación en una radio competitiva, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación, Universidad San Pablo-CEU.
- GONZÁLEZ HERRANZ, M. LUISA (2001): La comunicación publicitaria en el entorno de protección al consumidor, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.
- GONZALEZ PESCADOR ANA M. (1998): Estrategia directiva: Análisis de eficacia y eficiencia mediante modelos de ecuaciones funcionales. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Cantabria.
- GOZÁLVEZ SERRANO, FRANCISCO (1985): Las empresas de publicidad, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Autónoma de Barcelona.
- GUTIÉRREZ ARRANZ, ANA (1994): La influencia de la publicidad sobre el consumidor: El efecto moderador del grado de implicación y de la estrategia publicitaria, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Valladolid.
- GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, PEDRO PABLO (2000): Fundamentos para la gestión y dirección de ventas en publicidad. La empresa publicitaria y la actividad comercial ante un nuevo marco relacional, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.
- GUTIERREZ SAN MIGUEL, BEGOÑA (1992): La publicidad y el cine español en la década de los ochenta. Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Oviedo.
- HERAS PEDROSA, CARLOS DE LAS (1999): Análisis histórico de la gestión publicitaria en la prensa del movimiento en España. 1936-1984. Facultad de Ciencias de la Información, Universidad de Málaga.
- HERNÁNDEZ LONGAS, ESTHER (1996): El léxico francés del automóvil a través de la publicidad, Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid.
- HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, CARIDAD (1995): Recepción, contexto y creación del mensaje publicitario, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.
- HERNANDEZ MARTINEZ JOSE M. (1986): La publicidad en el sector agrario. Facultad ETS Ingenieros Agrónomos, Universidad Politécnica de Madrid.
- HERRERO OLAIZOLA, J. (1993): Construcción del relato y valores sociales en la publicidad bancaria española, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid.
- HIERRO RINCON, M. LUZ (1996): Los niños y niñas ante la elección de los juguetes.Facultad de Psicología, Universidad Complutense de Madrid.
- IGLESIA VILLASOL, COVADONGA (1992): Los determinantes del volumen de gastos en publicidad. Una aplicación al caso español, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Complutense de Madrid.
- KIM, DOKYOON (1999): El confucionismo y el mundo de la publicidad, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.
- KLIATCHKO GAMALINDA, JEROME (2001): Integrated marketing communications theory and practice: The case of the Philippines. Facultad de Comunicación, Universidad de Navarra.
- LANAO BERNAD, CARMEN (1992): Aproximación al estudio del lenguaje publicitario en inglés: Aspectos semánticos y pragmáticos. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Zaragoza.
- LAZOVSKI PIEKAREWICZ, FABIÁN (2001): Creatividad publicitaria en Uruguay.Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.
- LEAL LÓPEZ, FRANCISCO JAVIER (1992): La publicidad. Influencias del factor legal en su gestión, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Sevilla.
- LEÓN SÁEZ YBARRA, JOSE LUIS (1985): Áreas de conocimiento y métodos cuantitativos en publicidad. Revisión crítica y estado de la cuestión, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.
- LINEROS QUINTERO, ROCÍO (1995): La ciencia del texto publicitario: Una caracterización teórico-práctica de los aspectos pragmático-lingüísticos del discurso publicitario, Facultad de Letras, Universidad de Murcia.
- LOMAS GARCÍA, CARLOS (1995): Pragmática de la comunicación publicitaria, Facultad de Filología, Universidad de Oviedo.
- LOPEZ GUERRA, LUIS (1975): Las campañas electorales. Su regulación, evolución y características en el mundo occidental. Facultad de Derecho, Universidad Complutense de Madrid.
- LÓPEZ GÓMEZ, ANTIA (1997): La dimensión de lo axiológico en el discurso del spot publicitario, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.
- LÓPEZ VAZQUEZ, BELÉN (2001): La comprensión psicosocial de la publicidad como técnica proyectiva. Estudio de una alternativa metodológica. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad del País Vasco.
- MADRENAS I BOADAS, CARME (1987): Publicidad del empresario y coste social de la información: Publicidad y competencia, regulación de la publicidad comercial y regulación del mercado, Facultad de Derecho, Universidad Autónoma de Barcelona.
- MAGALLÓN PENDÓN, SARA (1998): Relaciones públicas: Formación y profesión. Definición empírico-operativa del practicum de los estudiantes universitarios de relaciones públicas y su relación con la realidad profesional en Catalunya (1992-97),Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Autónoma de Barcelona.
- MARCH PUJOL, M. ANTONIA (1995): Estudio del desarrollo del mercado de las especialidades de consejo farmacéutico y publicitarias en España y su comparación con el mercado exterior. Facultad de Ingenieros Industriales, Universidad Politécnica de Cataluña.
- MARCOS MOLANO, MARÍA MAR (1995): Estética de la fotografía publicitaria en España (1975-1995), Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.
- MARIEL CHLADKOVA, PETR (1998): Publicidad, competencia y comportamiento de mercado. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad del País Vasco.
- MARTÍN ARMARIO, ENRIQUE (1976): Planificación y control de campañas publicitarias, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Sevilla.
- MARTÍN GARCÍA, MARÍA DEL LIRIO (2000): La publicidad engañosa: Efectos contractuales, Facultad de Derecho, Universidad Complutense de Madrid.
- MARTÍN MARTÍN, FERNANDO (1985): La Documentación publicitaria: Modelo de centro de documentación, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.
- MARTÍN SENTANA, JOSEFA (1996): Diseño y validación de un instrumento de medición de la eficacia publicitaria en los medios de comunicación impresos, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Las Palmas.
- MAZO DEL CASTILLO, JUAN MANUEL (1991): Las decisiones sobre medios en comunicación por objetivos, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.
- MIQUEL ROMERO, M. JOSÉ (1996): Eficacia publicitaria: Repetición, frecuencia y exposición, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Valencia.
- MOHSEN ISA, WIDAD (1988): La inversión publicitaria como factor ponderante del interés de la publicidad dentro del marketing actual y aspectos diferenciativos entre publicidad sobre bienes de consumo e industriales, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Málaga.
- MONTES RODRIGUEZ, M. PILAR (1998): La oferta publicitaria como contenido contractual exigible por los consumidores y usuarios. Facultad de Derecho, Universidad de Valencia.
- MORAGA GONZALEZ, JOSE LUIS (1998): Un análisis de los efectos de la publicidad y de los estandares de calidad medioambiental mínimos en modelos de competencia imperfecta. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Universidad Carlos III de Madrid.
- MORALES NAVARRO, CEFERINO (1991): La regulación normativa en la emisión de publicidad por televisión española, Facultad de Derecho, Universidad Complutense de Madrid.
- MUELA MOLINA, CLARA (1996): La publicidad radiofónica en España (1924-1995), Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.
- MÚJICA ALBERDI, ALAZNE (1998): Sentimiento de consumidor hacia la publicidad. Una revisión crítica de su dimensionalidad y propuesta de una escala global de medición, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Deusto.
- NOGUERO GRAU, ANTONI (1990): Concepto, desarrollo y función social de las relaciones públicas: Perspectiva histórica, teórica y jurídica, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Autónoma de Barcelona.
- NUÑEZ GÓMEZ, PATRICIA (1992): La socialización del niño a través de la publicidad televisiva, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.
- OKAZAKI, SHINTARO (2001): La estandarización publicitaria de las multinacionales japonesas: Análisis de contenido de la publicidad web en Japón, España y Estados Unidos, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Navarra.
- OLARTE PASCUAL, MARIA CRISTINA (1995): La función del marketing en la organización como factor crítico de los procesos de intercambio. El caso de la prensa.Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Complutense de Madrid.
- OLIVARES DELGADO, FERNANDO (2001): Publicidad y ecología verde en España (1980-1999), Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Alicante.
- ORDÓÑEZ DE HARO, JOSÉ MANUEL (1999): Retailing Strategies, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Autónoma de Barcelona.
- PACHECO RUEDA, MARTA (1999): Proyección y posibilidades de la publicidad exterior en España: Una propuesta de desarrollo, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.
- PAJUELO DE ARCOS, CARLOS (1992): Factores de éxito y fracaso en el lanzamiento y sostenimiento de una campaña publicitaria, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.
- PEÑA TIMÓN, VICENTE (1995): El programa narrativo como expresión del valor constitutivo del relato en el spot publicitario, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.
- PÉREZ BIANCO, WILFREDO (1997): Producción de comerciales para la televisión en Venezuela. Origen, proceso actual y tendencias, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Autónoma de Barcelona.
- PEREZ GAULI, JUAN CARLOS (1998): Relaciones entre arte y publicidad: La representación de la figura humana. Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.
- PÉREZ GONZÁLEZ, RAFAEL ALBERTO (1987): Un modelo estratégico de comunicación municipal, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.
- PÉREZ LATRE, FRANCISCO (1993): Centrales de compra de medios, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad de Navarra.
- PÉREZ RUÍZ, MIGUEL ÁNGEL (1985): Funciones comunicativo-persuasivas del rostro en la comunicación publicitaria, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.
- PÉREZ TORNERO, JOSÉ MANUEL (1981): Semiótica de la persuasión publicitaria, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Autónoma de Barcelona.
- PIÑEIRO MACEIRAS, MARÍA LUISA (1994): La predicación del discurso publicitario, Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid.
- PUCHOL MORENO, LUIS (1984): El discurso publicitario televisual. Facultad de Filología, Universidad de Valencia.
- RAMIRO CASTELLBLANQUE, MARIANO (1996): El proceso creativo de la redacción de textos en la comunicación publicitaria, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Autónoma de Barcelona.
- RAMOS BOSCH, TATIANA TRINIDAD (1998): Los cambios del discurso publicitario a partir de la crisis bancaria de Venezuela (1994-1997), Facultad de Ciencias de la Información, Universidad de La Laguna.
- REDONDO BELLÓN, IGNACIO (1995): El alcance y la distribución de contactos publicitarios, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Autónoma de Madrid.
- REY FUENTES, JUAN (1993): Los modelos masculinos en la publicidad impresa, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad de Sevilla.
- RICARTE BESCÓS, JOSÉ (1991): Una introducción específica al estudio y análisis de la creatividad, considerada como producto específico de la comunicación publicitaria, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Autónoma de Barcelona.
- RÍO PÉREZ, JORGE DEL (2001) : El entorno de trabajo en la agencia publicitaria y su influencia en la producción de la creatividad, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad de Navarra.
- RIVERO SÁNCHEZ, JOSÉ ANTONIO (1991): La productora de cine publicitario. Estructura técnica, organizativa y empresarial en la industria de la producción española, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Autónoma de Barcelona.
- ROCA CORREA, DAVID (2000): La autoedición en el departamento creativo de la agencia de publicidad: Repercusiones en el Director de arte, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Autónoma de Barcelona.
- RODRIGUEZ CARBALLEIRA, ALVARO (1991): Psicología de la persuasión coercitiva. Facultad de Psicología, Universidad de Barcelona.
- RODRÍGUEZ CENTENO, JUAN CARLOS (2001): La guerra civil y el nuevo Estado: Una visión a través de la publicidad en el diario ABC de Sevilla, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad de Sevilla.
- RODRÍGUEZ MOLINA, MIGUEL A. (2001): La eficacia de las celebridades en la publicidad: Un análisis de sus variables moderadoras, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Granada.
- RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, JOSÉ LUIS (1992): Las motivaciones humanas en la publicidad, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.
- RODRÍGUEZ SOTO, ADELIZA (1996): La representación de la mujer y del hombre en la revista femenina puertorriqueña Imagen (1994-1995), Facultad de Ciencias de la Información, Universidad La Laguna.
- ROYO VELA, MARCELO (1995): El contenido informativo de la publicidad y su efecto sobre la actitud hacia la publicidad y los anuncios. Un análisis empírico,Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Valencia.
- SABATÉ LÓPEZ, JOAN (1998): L’us de la llengua catalana a la publicitat. Procés históric i situació actual Catalunya, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Ramón Llull.
- SABORIT VIGUER, JOSE (1986): La imagen publicitaria en televisión aproximación a cinco géneros. Facultad de Bellas Artes, Universidad Politécnica de Valencia.
- SACO VÁZQUEZ, MANUELA (1995): Metodología y análisis de la imagen como factor de marketing en las entidades públicas e instituciones no lucrativas. Facultad de Ciencias Económicas u Empresariales, Universidad Complutense de Madrid.
- SÁDABA CHALEZQUER, ROSARIO (1998): Comunicación comercial interactiva. El caso de la World Wide Web, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad de Navarra.
- SÁEZ DÍEZ, ALFREDO (1996): Ordenación de la legislación publicitaria a partir de la ley de la publicidad, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad de Sevilla.
- SÁNCHEZ REDONDO, MARIA ISABEL (1999): La radiodifusión católica en España. Orígenes y evolución de la Cadena de Ondas Populares Española (COPE) (1950-1980). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación, Universidad San Pablo-CEU.
- SALAS NESTARES, ISABEL (1997): La comunicación publicitaria en medios informativos interactivos: Diseño de un modelo de planificación estratégica de comunicación publicitaria interactiva, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.
- SÁNCHEZ CORRAL, LUIS (1989): Análisis del discurso publicitario, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Málaga.
- SÁNCHEZ FRANCO, MANUEL JESÚS (1997): Las variables físicas del anuncio publicitario y su influencia en el logro de los objetivos comunicativos de marketing: Un análisis desde el procesamiento de la información publicitaria, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Sevilla.
- SÁNCHEZ GARCÍA, JAVIER (1998): La actitud hacia el anuncio: El efecto moderador de la implicación y de la fuerza de los argumentos, Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas, Universidad Jaume I de Castellón.
- SÁNCHEZ GUZMÁN, JOSÉ RAMÓN (1974): Implicaciones económicas de la publicidad: La actividad publicitaria de la empresa, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Complutense de Madrid.
- SÁNCHEZ MACÍAS, J. IGNACIO (1993): Estudio sobre la decisión publicitaria en la empresa española. (Un análisis desde la economía industrial), Facultad de Derecho, Universidad de Salamanca.
- SÁNCHEZ MEDRANO, MIGUEL (1989): Publicidad y alcohol, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.
- SÁNCHEZ PARRA, JOSÉ (2001): La publicidad denigratoria, Facultad de Derecho, Universidad Complutense de Madrid.
- SÁNCHEZ PÉREZ, JOSÉ (1989): La efectividad de la comunicación publicitaria. Un método de análisis, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de La Laguna.
- SANTACREU FERNÁNDEZ, OSCAR ANTONIO (2001): La música en la publicidad, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Alicante.
- SANZ DIAZ, ALFREDO (1996): Ordenación de la legislación publicitaria a partir de la ley de la publicidad. Facultad de Ciencias de la Información, Universidad de Sevilla.
- SICARD CORREA, ANDRÉS (1998): Life vende, la publicidad educa, los artefactos comunican. Estudios descriptivos de los anuncios publicitarios de los artefactos de comunicar publicados en la revista Life en español, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad de La Laguna.
- SIURANA ZARAGOZA, VICTOR (1981): Teoría de la función publicitaria. Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, Universidad de Barcelona.
- SOLER PUJALS, PERE (1988): Dinámica de grupos y publicidad. Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Autónoma de Barcelona.
- SUTIL MARTÍN, DOLORES LUCÍA (1991): Mensajes subliminales en la publicidad, Facultad de Psicología, Universidad Complutense de Madrid.
- TAVARES DE CARVALHO LIMA, FILHO DIRCEU (1997): Programa informático para estudiantes universitarios de publicidad (estructuración de guiones televisivos). Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Autónoma de Barcelona.
- TORÁN TORRES, FRANCISCO EMILIO (1986): Fundamentos del posicionamiento y sus implicaciones en el management del marketing estratégico, el management del producto y la estrategia publicitaria, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Valencia.
- TUDURI BORRAS, CARLES (1998): Turismo, imagen promocional y comunicación. El caso particular de las imágenes de mallorca en la prensa británica. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Autónoma de Barcelona.
- TUR VIÑES, VICTORIA (2001): Comunicación publicitaria de juguetes en televisión. Estudio de las variables audiovisuales, operaciones retóricas y aspectos creativos en una muestra de spots emitidos durante 1999 en España. Particularidades de la edad target y sexo target, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Alicante.
- VALDÉS RODRÍGUEZ, CRISTINA (1999): La traducción publicitaria como acto de comunicación intercultural. Facultad de Filología, Universidad de Oviedo.
- VALLINA VELILLA, MANUEL DE LA (1981): Aplicación de la dinámica de sistemas a la modelización de ámbitos publicitarios, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.
- VALLS GIMENEZ, JOSEP FRANCESC (1989): Imatge de marca de pais. Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Autónoma de Barcelona.
- VAZQUEZ DIAZ, JOSE ANTONIO (1993): Análisis de diversos factores que influyen en la utilización de medicamentos: Publicidad, visita medica, prensa escrita. Facultad de Medicina, Universidad de Sevilla.
- VÁZQUEZ GESTAL, MONTSERRAT MARÍA (2000): La protección jurídica de la creatividad publicitaria en los medios impresos, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.
- VEGA PINDADO, EUGENIO (1999): Identidad corporativa en televisión. Significación y diversidad en la gráfica televisiva. Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid.
- VICENTE SERRANO, PILAR (1998): Mito y publicidad: Aproximación a los mitos y símbolos de la actualidad que transmite el mensaje, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Zaragoza.
- VICTORIA MAS, JUAN SALVADOR (1998): Presencia, comunicación y estrategia de las marcas comerciales en la ficción audiovisual (product placement o emplazamiento de producto), Facultad de Ciencias de la Información, Universidad de Málaga.
- VIDAL PORTABALES. JOSE IGNACIO (1997): El contrato de patrocinio publicitario en el derecho español. Facultad de Derecho, Universidad de Santiago de Compostela.
- VIRGILI RODRÍGUEZ, ANTONIO (1998): Gestión publicitaria en la empresa de radio, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad de Navarra.
- VISIEDO CLAVEDOL, ROSA (1997): El futuro de las agencias de publicidad en el marco de la Comunidad valenciana: una investigación aplicada, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.
- ZALDUMBIDE AMEZAGA, IÑAKI (1996): Identidad visual corporativa: La teoría y la práctica. Estudio de la creación de la nueva identidad visual de las Cajas vascas, Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, Universidad del País Vasco
- AGUDELO, DIANA; BRETÓN-LÓPEZ, JUANA; ORTÍZ-RECIO, GINÉS; POVEDA-VERA, JORGE; TEVA, INMACULADA (2003); “Análisis de la productividad científica de la psicología científica a través de las tesis doctorales”, Psicothema, 15 (4): 595-609.
- BOJO CANALES, C.; CARABANTES ALARCÓN, D.; VEIGA DE CABO, J.; MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, D. (2004): “Análisis bibliométrico de la Revista Española de Quimioterapia (1996-2000)”, Rev Esp Quimioterap, 17 (2): 161-168.
- CASTERA, V.T.; SANZ VALERO, J.; JUAN-QUILIS, V.; WANDEN-BERGHE, C.; CULEBRAS, J.M.; GARCÍA DE LORENZO, A. (2008): “Estudio bibliométrico de la revista Nutrición Hospitalaria en el período 2001 a 2005: Parte II, análisis de la producción científica”, Nutrición Hospitalaria, 23 (5): 469-476.
- CASTERA, V.T.; SANZ VALERO, J.; JUAN-QUILIS, V.; WANDEN-BERGHE, C.; CULEBRAS, J.M.; GARCÍA DE LORENZO, A. (2008): “Estudio bibliométrico de la revista Nutrición Hospitalaria en el período 2001 a 2005: Parte 2, análisis de consumo; las referencias bibliográficas”, Nutrición Hospitalaria, 23 (6): 541-546.
- CEOLIN POLETTO, V.; MEDRIROS FARACO, I. (2010): “Bibliometric study of articles published in a Brazilian journal of pediatric dentistry”, Braz Oral Res., 24 (1): 83-88.
- CONSEJO DE UNIVERSIDADES, SECRETARÍA GENERAL (1990): Tesis Doctorales 1976-77 / 1988-89, Madrid: Consejo de Universidades, 3 vols.
- DELGADO LÓPEZ-CÓZAR, E.; TORRES SALINAS, D.; JIMÉNEZ CONTRERAS, E.; RUÍZ PÉREZ, R. (2006): “Análisis bibliométrico y de redes sociales aplicado a las tesis bibliométricas defendidas en España (1976-2002): Temas, escuelas científicas y redes académicas”, Revista Española de Documentación Científica, 29 (4): 493-524.
- FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN (1983): “Tesis Doctorales (1978-1982)”, en Bibliografía de las Ciencias de la Información, Madrid: Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid, pp. 86-87.
- FINKENSTAEDT, T. (1990): “Measuring research performance in the Humanities”, Scientometrics, 19, 409-417.
- FUENTES PUJOL, EULALIA; ARGUIMBAU VIVÓ, LLORENÇ (2010): “Las tesis doctorales en España (1997-2008): Análisis, estadísticas y repositorios cooperativos”, Revista Española de Documentación Científica, 33 (1): 63-89.
- GARFIELD, EUGENE (2003): “The meaning of the impact factor”, International Journal of Clinical and Health Psychology, 3 (2): 363-369.
- GLÄNZEL, WOLFGANG (2003): Bibliometrics As a Research Field (A Course on Theory and Application of Bibliometric Indicators), Leuven: Katholieke Universiteit Leuven. Course Handouts.
- GODIN, BENOIT (2006): On The Origins of Bibliometrics, Quebec: Project on The History and Sociology of S & T Statistics, Working Paper No. 33.
- GÓMEZ CARIDAD, I.; FERNÁNDEZ MUÑOZ, M.T.; BORDONS GANGAS, M.; MORILLO ARIZA, F. (2004): “La producción científica española en medicina en los años 1994-1999”, Revista Clínica Española, 204 (2): 75-88.
- HERNÁNDEZ VAQUERO, D.; FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, J.M.; GARCÍA SANDOVAL, M.A. (1995): “La producción científica española en cirugía ortopédica y traumatología”, Rev Esp Cir Osteoart, 30: 123-129.
- HUBER, JOHN C., WAGNER-DÖBLER, ROLAND (2001): “Scientific production: A statistical analysis of authors in mathematical logic”, Scientometrics, 50 (2): 323-337.
- JONES, DANIEL E. (1998): “Investigación sobre comunicación en España. Evolución y perspectivas”, Zer, 5: 13-51.
- JONES, DANIEL E.; BARÓ I QUERALT, JAUME (1997): “Tesis doctorals i traballs de recerca universitaris sobre comunicació als països Catalans, 1954-1996: Aproximació bibliomètrica”, Anàlisis, 20: 157-187.
- KLAIC, B. (1995): “Analysis of the scientific productivity of researchers from the Republic of Croatia for the period 1990-1992”, Scientometrics, 32 (2): 133-152. KRAUSDKOPF, M. (1994): “Epistemometria, a term contributing to express the meaning and potential methodologies of scientometrics in spanish speaking countries”, Scientometrics, 30 (2-3): 425-428.
- LAZAREV, V.S. (1997): “Properties of scientific periodicals under bibliometric assessment”, International Journal of Information Sciences for Decision Making, 1: 1-17.
- LEÓN SÁEZ DE IBARRA, JOSÉ LUIS (1988): La investigación en publicidad: Metodología y crítica, Universidad del País Vasco, Servicio Editorial.
- LÓPEZ LÓPEZ, PEDRO (1996): “La investigación bibliométrica en España (tesis doctorales)”, Revista Española de Documentación Científica, 19 (1): 84-89.
- LÓPEZ LÓPEZ, PEDRO (1996): Introducción a la bibliometría, Valencia: Editorial Promolibro.
- LÓPEZ PIÑERO, J.M.; TERRADA, M.L. (1992): “Los indicadores bibliométricos y la evaluación de la actividad médico-científica. (I) Uso y abusos de la bibliometría”, Med Clin (Barc), 98: 64-68.
- LÓPEZ PIÑERO, J.M.; TERRADA, M.L. (1992): “Los indicadores bibliométricos y la evaluación de la actividad médico-científica. (II) La comunicación científica en las distitntas áreas de las ciencias sociales”, Med Clin (Barc), 98: 101-106
- LÓPEZ PIÑERO, J.M.; TERRADA, M.L. (1992): “Los indicadores bibliométricos y la evaluación de la actividad médico-científica. (III) Los indicadores de producción, circulación y dispersión, consumo de información y repercusión”, Med Clin (Barc), 98: 142-148.
- LÓPEZ PIÑERO, J.M.; TERRADA, M.L. (1992): “Los indicadores bibliométricos y la evaluación de la actividad médico-científica. (IV) La aplicación de los indicadores”, Med Clin (Barc), 98: 384-388.
- LÓPEZ YEPES, J.; ROS, J.; ORERA, L.; FERNÁNDEZ, M.T.; PRAT, J. (2005): Las tesis doctorales. Producción, evaluación y defensa, Madrid: Fragua.
- LÓPEZ YEPES, JOSÉ (2002): “Focos de investigación y escuelas científicas en Documentación: La experiencia de las tesis doctorales”, El profesional de la información, 1 (11): 46-51.
- LÓPEZ YEPES, JOSÉ (2002): “Focos de investigación y escuelas científicas en Documentación a través de la dirección y realización de tesis doctorales: El caso del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense de Madrid (1983-2001)”, Documentación de las ciencias de la información, 25: 19-54.
- MARTÍN MARTÍN, FERNANDO (1983): Las bases de datos publicitarias: Estudio bibliográfico de la comunicación publicitaria española (1900-1983), Madrid: Duplo, S.A. y Departamento de Documentación de la Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.
- MARTÍNEZ PESTAÑA, MARÍA JESÚS (2004): “La producción de tesis doctorales sobre temas publicitarios”, Documentación de las Ciencias de la Información, 27: 237-267.
- MÉNDIZ NOGUERO, ALFONSO (2000): “Orígenes, evolución y desafíos actuales de la docencia publicitaria en España”, Comunicación y Sociedad, XIII (2): 181-225.
- MICHALOPOULOS, ARGYRIS; FALAGAS, M.E. (2005): “A bibliometric analysis of global research production in respiratory medicine”, Chest, 128: 3993-3998.
- MILANÉS GUISADO, Y.; PÉREZ RODRÍGUEZ, Y.; PERALTA GONZÁLEZ, J.; RUÍZ RAMOS, M.E. (2008): “Los estudios de evaluación de la ciencia: Aproximación teórico-métrica”, ACIMED, 18 (6): 1-28.
- NEDERHOF, A.J.; VAN RAAN, R.A.; DE BRUIN, R.E.; DEKKER, P.J. (1989): “Assessing the usefulness of bibliometric indicators for the humanities and the social behavioral sciences: A comparative study”, Scientometrics, 15, 423-435.
- OSAREH, FARIDEH (2003): “The use and application of multivariate analysis techniques in bibliometric and scientometric studies”, Iranian Journal of Information Science & Technology, 1 (2): 59-71.
- PALOMAR, T.; GARCÍA-HERAS, M.; VILLEGAS, M.A. (2009): “Archaelogical and historical glasses: A bibliometric study”, Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, 48 (4): 187-194.
- ROSTAING, HERVÉ; BARTS, N.; LÉVSILLÉ, V. (2007): “Bibliometrics: Representation instrument of the multidisciplinary positioning of a scientific area. Implementation for and advisor scientific committee”, La interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad en la organización del conocimiento científico (Actas del VIII Congreso ISKO), León: Congreso ISKO.
- SÁNCHEZ ESPINOSA, JUAN FRANCISCO (2009): Análisis de la producción científica sobre el manejo terapéutico del paciente asmático (1955-2005), Murcia: Universidad de Murcia. Tesis doctoral.
- SÁNCHEZ GUZMÁN, JOSÉ RAMÓN (1989): Breve historia de la publicidad, Madrid: Editoral Ciencia 3, S.A.
- SÁNCHEZ GUZMÁN, JOSÉ RAMÓN (1980): “El tratamiento científico de la publicidad”, Publitecnia, 54: 125-143.
- SÁNCHEZ REVILLA, MIGUEL ÁNGEL (1998): “La inversión publicitaria en los medios: De los grandes crecimientos de la transición y la década de los 80, a la crisis y madurez de finales del siglo”, Ip Mark, 511: 19-22.
- TARRÉS, M. CRISTINA (2009): “Bibliometric analysis of the Journal of Medicine and Movies (2005-2008)”, Journal of Medicine and Movies, 5: 106-115.
- VAN LEEUWEN, THED (2006): “The application of bibliometric analyses in the evaluation of social science research. Who benefits from it, and why it is still feasible”, Scientometrics, 66 (1): 133-154.
- VILLAGRÁ RUBIO, A. (1992): “Scientific production of Spanish universities in the fields of social sciences and language”, Scientometrics, 24 (1): 3-19.
- WEN-TA, CHIU; JING-SHAN, HUANG; YUH-SHAN, HO (2004): “Bibliometric analysis of Severe Acute Respiratory Syndrome – related research in the beginning stage”, Scientometrics, 61 (1): 69-77.
- YANG, LIN (1996): “Empirical studies of negative political advertising: A quantitive review using a method of combinec citation and context analysis”, Scientometrics, 37 (3): 385-399.
- ZULUETA, MARÍA ÁNGELES (2002): “Bibliometría y métodos bibliométricos”, en J. López Yepes (Coord.): Manual de Ciencias de la Documentación, Madrid: Ediciones Pirámide; pp. 117-136.
- ZULUETA, MARIA ÁNGELES; CABRERO, A.; BORDONS, M. (1999): “Identificación y estudio de grupos de investigación a través de indicadores bibliométricos”, Rev Esp Doc Cient, 22: 333-347.