Instinto depravado, impulso ciego, sueño locoel antifeminismo contemporáneo en perspectiva histórica

  1. Rubio Grundell, Lucrecia
Revista:
Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales

ISSN: 2174-6753

Año de publicación: 2013

Número: 5

Páginas: 121-137

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales

Resumen

El feminismo, aunque el retrato dominante lo pase por alto, ha tenido que enfrentarse, de manera recurrente, a contraataques. A reacciones antifeministas orientadas a reducir a la nada el puñado de pequeñas victorias duramente cosechadas. Este ensayo pretende entender la naturaleza y la dinámica de dichas reacciones, particularmente las formulas retóricas que emplean en su lucha contra el avance de los derechos de las mujeres, para responder a la pregunta de si en la actualidad y en referencia al Estado Español, nos encontramos en un periodo semejante. Uno en el que a la sombra de la actual crisis económica, se podría estar gestando un discurso antifeminista que estaría legitimando toda una serie de medidas encaminadas a coartar los derechos de las mujeres. Analizaremos pues aquellos momentos en que los avances de la lucha feminista se han hecho más notables y por ello, las reacciones antifeministas también; sirviéndonos del marco de análisis desarrollado por Albert O. Hirschman en su obra Retóricas de la Intransigencia. E identificaremos como manifestaciones del antifeminismo contemporáneo la usurpación que la política institucional hace del lenguaje feminista, así como la creciente tendencia de determinados sectores a referirse al feminismo con el apelativo de «ideología de género».

Referencias bibliográficas

  • ALCOFF, L. 1989. “Feminismo Cultural vs. Post-estructuralismo: la crisis de identidad de la teoría feminista” Feminaria, nº 4, pp.1-18.
  • ALCOFF, L. y E. POTTER (Eds.) 1993. Feminist Epistemologies. New York: Routledge.
  • AMORÓS, Celia. 1997. Tiempo de feminismo: Sobre feminismo, proyecto Ilustrado y posmodernidad. Madrid: Cátedra.
  • AMORÓS, Celia. y Ana DE MIGUEL. 2010. “Introducción: Teoría feminista y movimientos feministas”. Pp. 13-90 en Teoría feminista: de la Ilustración a la Globalización. Vol. 1 De la Ilustración al segundo sexo, editado por C. Amorós, y A. de Miguel. Madrid. Ediciones Minerva.
  • ANTROBUS, P. 2004. The Global Women’s Movement: Origins, Issues and Strategies. London: Zed Books Ltd.
  • BADE, S. y A. M. GOETZ. 1997. “Who Needs [Sex] When You Can Have [Gender]? Conflicting Discourses on Gender at Beijing” Feminist Review, nº. 56, pp. 3-25.
  • BAKER, J. 1986. Towards a New Psychology of Women. Massachusetts: Beacon Press.
  • BARD, C. 2000. “Para una historia de los antifeminismos”. Pp. 25-42 en Un siglo de antifeminismo, coordinado por C. Bard, (edición española: Mabel Pérez-Serrano). Madrid: Biblioteca Nueva.
  • BENHABIB, S. 1990. “El otro generalizado y el Otro Concreto”. Pp. 119-149 en Teoría Feminista y Teoría Crítica, editado por S. Benhabib y D. Cornell. Valencia: Institució Valenciana D’estudis i Investigació.
  • BERCOVITCH, N. 1999. From Motherhood to Citizenship: Women's Rights and International Organizations. London. Johns Hopkins University Press.
  • BOSQUE, I. 2012. “Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer”. El País.com, 4 de marzo. Obtenido el 6 de febrero de 2013.
  • CAMPOAMOR, C. 2010. El voto femenino y yo: Mi pecado mortal. Madrid. Editorial Horas y Horas.
  • DE MIGUEL, A. 2010. “La articulación del Feminismo y el Socialismo: El conflicto clase-género”. Pp. 295- 332 en Teoría feminista: de la Ilustración a la Globalización. Vol. 1 De la Ilustración al segundo sexo, editado por C. Amorós, y A. de Miguel. Madrid. Ediciones Minerva.
  • FACIO, A. 2011. “Viena 1993: Cuando las mujeres nos hicimos humanas” Pensamiento Iberoamericano, nº.9, pp. 3-20.
  • FALUDI, S. 1993. Reacción: La guerra no declarada contra la mujer moderna. Barcelona. Anagrama.
  • FLAHAUT, E. 2000. “La triste imagen de la mujer sola”. Pp. 327-334 en Un siglo de antifeminismo, coordinado por C. Bard, (edición española: Mabel Pérez-Serrano). Madrid: Biblioteca Nueva.
  • FOLGUERA, P. 2010. “La equidad de género en el marco internacional y europeo”. Pp. 97-142 en Mujeres, globalización y derechos humanos, editado por V. Maquieira, Madrid. Cátedra.
  • FRAISSE, G. 1991. Musa de la razón. La democracia excluyente y la diferencia de los sexos. Madrid: Cátedra.
  • FRASER, N. 1997. Justice Interruptus: critical reflections on the postsocialist condition. New York: Routledge.
  • FRASER, N. 2008. Scales of Justice: Reimagining Political Space in a Globalized World. Cambridge: Polity Press.
  • FREEDMAN, E. 1979. “Separatism as Strategy. Female Institution Building and American Feminism” Feminist Studies, Vol. 5 (3), pp. 512-529.
  • FRIEDAN, B. [1963] 2003. The feminine mystique. United States: W. W. Norton & Company.
  • FRIEDAN, B. [2000] 2003. Mi vida hasta ahora. Madrid: Cátedra.
  • FRIEDMAN, E. 1995. “Women’s Human Rights: The emergence of a Movement”. Pp. 18-35 en Women’s Rights, Human Rights: International Feminist Perspectives, editado J. Peters, y A. Wolpers. New York / London: Routledge.
  • FRYE, M. 1983. The Politics of Reality. New York: The Crossing Press.
  • HARDING, S. (Ed.) 1987. Feminism and Methodology: Social Science Issues. Indiana: Indiana University Press.
  • HARDING, S. 1993a. “Rethinking Standpoint Epistemology”. En Feminist Epistemologies, editado por L. Alcoff y E. Potter. New York / London: Routledge.
  • HARDING, S. 1993b. Ciencia y Feminismo. Madrid: Ediciones Morata.
  • HIRSCHMAN, A. O. 1991. The Rhetoric of Reaction. Perversity. Futility. Jeopardy. Harvard: Harvard University Press.
  • IRIGARAY, L. 1985. Speculum of the Other Woman. New York: Cornell University Press.
  • JUAN PABLO II. 1995. “Carta a las mujeres”. Vatican.va, 29 de junio.
  • LAMARCA, C. 2004. “La real academia española y el monopolio del género gramatical”. Rebelión. Periódico electrónico de información alternativa, 5 de junio. Obtenido el 10 de febrero de 2013
  • LENNON, K. y WHITFORD, M. (Eds.) 1994. Knowing the Difference: Feminist Perspectives in Epistemology. New York: Routledge.
  • MARCHAND, M. H. 2011. Gender and Global Restructuring: Sightings, Sites and Resistance. New York: Routledge.
  • MIRA, A. 2011. “Imágenes y percepciones de las mujeres trabajadoras en la sociedad liberal y en la cultura obrera de finales del siglo XIX y principios del XX”. Pp. 99-122 en Feminismo y antifeminismo: culturas políticas e identidades de género en la España del siglo XX, editado por A. Aguado, y T. M. Ortega. Valencia: Universitat de València.
  • MARSHALL, T. H. 1950. “Citizenship and Social Class”. En Class, Citizenship and Social Development: essays editado por T. H. Marshall. New York: Doubleday.
  • MARTÍNEZ, M. 2012. “Gallardón y la subversión del lenguaje”. El País.com, 20 de septiembre. Obtenido el 6 de febrero de 2013.
  • MIYARES, A. 2010. “El Sufragismo”. Pp. 245-294 en Teoría feminista: de la Ilustración a la Globalización. Vol. 1 De la Ilustración al segundo sexo, editado por C. Amorós, y A. de Miguel. Madrid. Ediciones Minerva.
  • OKIN, S. M. 1998. “Feminism, Women’s Human Rights, and Cultural Differences” Hypatia, Vol. 13 (2), pp. 32-52.
  • PATEMAN, C. 1988. The Sexual Contract. California: Stanford University Press.
  • PÉREZ-SERRANO, M. 2000. “Introducción”. En Un siglo de antifeminismo, coordinado por C. Bard, (edición española: Mabel Pérez-Serrano). Madrid: Biblioteca Nueva.
  • PERROT, M. (2000). “Prefacio”. En Un siglo de antifeminismo, coordinado por C. Bard, (edición española: Mabel Pérez-Serrano). Madrid: Biblioteca Nueva.
  • PULEO, A. 2010. “Lo personal es político: el surgimiento del feminismo radical”. Pp. 35-68 en Teoría feminista: de la Ilustración a la Globalización. Vol. 2 Del feminismo liberal a la postmodernidad, editado por C. Amorós, y A. de Miguel. Madrid. Ediciones Minerva.
  • RICH, A. 1993. “Sobre mentiras, secretos y silencios”. En La Ilustración olvidada. La polémica de los sexos en el siglo XVIII, editado por A. H. Puleo. Barcelona: Anthropos.
  • RILEY, D. 1988. ‘Am I That Name?’ Feminism and the Category of ‘Women’ in History. London: Macmillan.
  • SAU, V. 2000. Diccionario Ideológico Feminista. Barcelona: Icaria.
  • SPENDER, D. 1983. There’s Always Been a Women’s Movement This Century. London: Pandora Press.
  • STAVEREN, I. 2002. “Global finance and gender”. Pp. 228-246 en Civil Society and Global Finance, editado por A. Schnabel y J. A. Scholte. London: Routledge.
  • TAMAYO, G. 2009. “Marco teórico-conceptual, normativo e institucional de los derechos humanos de las mujeres”. Pp.173-194 en Universidad Género y Desarrollo. I. Nuevas Líneas de Investigación en Género y Desarrollo, editado por Nava San Miguel. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
  • TAMAYO, G. 2012. “Derechos humanos de las mujeres y procesos de incidencia de los movimientos de mujeres”. Draft.
  • VALCÁRCEL, A. 1991 Sexo y Filosofía: sobre ‘mujer’ y ‘poder’. Barcelona: Anthropos.
  • VALLESPÍN, F. 2010. “Vuelve el Hombre”. El País.com, 20 de octubre. Obtenido el 10 de febrero de 2013 (link).