Dialéctica de la pobreza de la experiencia

  1. Jou García, María 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Revista de filosofía

ISSN: 0034-8244 1988-284X

Año de publicación: 2018

Número: 43

Páginas: 103-120

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/RESF.60202 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de filosofía

Resumen

Partiendo de la recurrencia del motivo de la pobreza de la experiencia en el marco de la Teoría crítica y su entorno más afín, nos proponemos tematizar la equivocidad que presenta el mismo mediante la delimitación de sus diferentes sentidos en Adorno, Horkheimer y Benjamin. Ello nos permitirá dejar esbozadas las líneas generales de una problemática que, a nuestro entender, es producto de cierta complementariedad pero a la vez tensión entre dichos sentidos.

Referencias bibliográficas

  • Adorno, T. W. (1987): Minima moralia. Reflexiones desde la vida dañada, Madrid, Taurus.
  • Adorno, T. W. (2004): Teoría estética, Madrid, Akal.
  • Amengual, G. (2008): “Pérdida de la experiencia y ruptura de la tradición. La experiencia en el pensamiento de Walter Benjamin”, en G. Amengual, M. Cabot y J. L. Vermal (eds.): Ruptura de la tradición. Estudios sobre Walter Benjamin y Martin Heidegger, Madrid, Trotta.
  • Arato, A. y E. Gebhardt (eds.) (1978): The Essential Frankfurt School Reader, Oxford, Basil Blackwell.
  • Aubenque, P. (2008): El problema del ser en Aristóteles. Ensayo sobre la problemática aristotélica, Madrid, Escolar y Mayo.
  • Benjamin, W. (2007): “Experiencia y pobreza”, en Obras, libro II/vol 1, Madrid, Abada, pp. 216-222.
  • Benjamin, A. (ed.) (1991): The problems of Modernity: Adorno and Benjamin, London, Routledge.
  • Buck-Morss, S. (1979): The origin of negative dialectics. Theodor W. Adorno, Walter Benjamin and the Frankfurt Institute, New York, The Free Press.
  • Claussen, D. (2006): Theodor W. Adorno. Uno de los últimos genios, Valencia, P.U.V.
  • Claussen, D. (2013): “¿Cuánta patria necesita el ser humano?”, en Constelaciones. Revista de Teoría Crítica, vol. 5, pp. 2-17.
  • Gómez, V. (1998): El pensamiento estético de Theodor W. Adorno, Madrid, Cátedra.
  • Held, D. (1980): Introduction to Critical Theory, Londres, Hutchinton.
  • Horkheimer, M. (2000): “Razón y autoconservación”, en Teoría tradicional y teoría crítica, Barcelona, Paidós, pp. 89-120.
  • Horkheimer, M. y T. W. Adorno (2009): Dialéctica de la Ilustración. Fragmentos filosóficos, Madrid, Trotta.
  • Jay, M. (1973), The dialectical imagination: a history of the Frankfurt School and the Institute of Social Research, 1923-1950, London, Heinemann Educational Books.
  • Jay, M. (1984), Adorno, Cambridge, Harvard University Press.
  • Maiso, J. (2010): Elementos para la reapropiación de la Teoría crítica de Theodor W. Adorno, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca.
  • Maura, E. (2013): Las teorías críticas de Walter Benjamin, Barcelona, Bellaterra.
  • López Álvarez, P. (2011): “Ocaso del individuo, recuerdo de lo vivo. Sujeto y naturaleza en Adorno”, en J. Muñoz (ed): Melancolía y verdad. Invitación a la lectura de Th. W. Adorno, Madrid, Biblioteca Nueva, pp. 33-70.
  • López Álvarez, P. (2013): “El tiempo y las cosas. Observaciones sobre el sujeto”, en Constelaciones. Revista de Teoría Crítica, vol. 5, pp. 362-367.
  • Schuhl, P. M. (1955): Maquinismo y filosofía, Buenos Aires, Galatea Nueva Visión.
  • Schweppenhäuser, G. (2009): Theodor W. Adorno. An Introduction, Duke University Press.
  • Wieland, W. (1996): “El individuo y su identificación en el mundo de la contingencia”, en La razón y su praxis: cuatro ensayos filosóficos, Buenos Aires, Biblos, pp. 119-146.
  • Zamora, J. A. (2004): Th. W. Adorno. Pensar contra la barbarie, Madrid, Trotta.