La sostenibilidad del medio ambiente o la pospolitización de la naturaleza. Repensar el vínculo entre lo político, la política y la ciencia.

  1. Villa Hervás, Ismael de la
Revista:
Pensamiento al margen: revista digital sobre las ideas políticas

ISSN: 2386-6098

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: La política y lo político

Número: 10

Páginas: 44-64

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Pensamiento al margen: revista digital sobre las ideas políticas

Resumen

Durante las últimas décadas, se ha podido observar cómo ha emergido un discurso sobre la necesidad de realizar una intervención de manera conjunta y global para garantizar la sostenibilidad del medio ambiente como una cuestión que va más allá de la política y que necesita ser dirigida por expertos científicos y técnicos. Este ensayo tiene como objetivo demostrar por qué si es política, entendida como contingencia de los fundamentos del conocimiento y disputa por la fijación de sentido. Por lo que este discurso estaría desplazando a la naturaleza hacia la esfera de la pospolítica, haciendo que esta sea abordada desde una perspectiva administrativa. Para superar esta pospolitización se propone un marco que reconozca la influencia de las prácticas sociales en el conocimiento y por tanto asuma el proceso de coproducción en el que intervienen ciencia y política.

Referencias bibliográficas

  • Arendt, H. (1997). Filosofía y política. Besatari.
  • Butler, J. (2013). Contingent foundations: feminism and the question of" postmodernism". En Butler, J. y Scott, J. W. (Eds.) Feminists theorize the political , 21-39. Routledge.
  • Buttel, F. H., Hawkins, A. P. y Power, A. G. (1990). From limits to growth to global change: constraints and contradictions in the evolution of environmental science and ideology. Global Environmental Change, 1(1), 57-66.
  • Bourdieu, P. y Eagleton, T. (1992). Doxa and common life. New left review, 191(1), 111-21.
  • Deleuze, G. y Foucault, M. (2001). Un diálogo sobre el poder. Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Madrid: Alianza/Materiales.
  • Derrida, J. (1993). Structure, sign, and play in the discourse of the human sciences. En Natoli, J. y Hutcheon, L. (Eds.). A postmodern reader, 223-242. SUNY press
  • Drengson, A., Devall, B. y Schroll, M. A. (2011). The deep ecology movement: Origins, development, and future prospects (toward a transpersonal ecosophy). International Journal of Transpersonal Studies, 30(1), 11.
  • Escobar, A. (1996). Construction nature: Elements for a post-structuralist political ecology. Futures, 28(4), 325-343.
  • Escobar, A. (1998). Whose knowledge, whose nature? Biodiversity, conservation, and the political ecology of social movements. Journal of political ecology, 5(1), 53-82.
  • Escobar, A. (1999). After nature: Steps to an antiessentialist political ecology. Current anthropology, 40(1), 1-30.
  • Foster, J. B. (2000). Marx’s ecology: Materialism and nature. NYU Press.
  • Foucault, M. (1980). Power/knowledge: Selected interviews and other writings, 1972-1977. Pantheon.
  • Foucault, M. (1996). El orden del discurso. Madrid: La Piqueta
  • Foucault, M. y Rabinow, P. (1997). Essential works of Foucault, 1954-1988. Nueva York: The New Press
  • Foucault, M. (2002). Historia de la sexualidad: el uso de los placeres (Vol. 2). Siglo XXI.
  • Foucault, M. (2009). Nacimiento de la biopolítica: curso del Collège de France (1978- 1979) (Vol. 283). Ediciones Akal.
  • Franzé, J. (2015). La primacía de lo político: crítica de la hegemonía como administración. En Isabel Wences (ed.) Tomando en serio la Teoría Política entre las herramientas del zorro y el ingenio del erizo, 141-172. Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
  • Gramsci, A. (2017) Escritos (Antología). Madrid: Alianza Editorial
  • Guattari, F. (2000). Las tres ecologías. Valencia: Pre-textos.
  • Hall, S. (1997). Representation: Cultural representations and signifying practices (Vol. 2). Sage.
  • Harvey, D. (2007). Espacios del capital. Hacia una geografía crítica. Madrid: Akal.
  • Jasanoff, S. (2004). States of knowledge: the co-production of science and the social order. Routledge.
  • Kuhn, S. T. (2011). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de cultura económica.
  • Laclau, E. y Mouffe, C. (1987). Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Madrid: Siglo XXI.
  • Laclau, E. (2012). La razón populista. Fondo de cultura Económica.
  • Latour, B. (2004). Politics of nature. Harvard University Press.
  • Lefort, C. (1990). La invención democrática. Buenos Aires: Nueva Visión.
  • Marchart, O. (2007). Post-Foundational Political Thought: Political Difference in Nancy, Lefort, Badiou and Laclau: Political Difference in Nancy, Lefort, Badiou and Laclau. Edinburgh University Press.
  • Mouffe, C. (1999). El retorno de lo político: comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical. Paidós Ibérica.
  • Mouffe, C. (2007). En torno a lo político. Buenos Aires: Fondo de cultura económica.
  • Rancière, J. (1996). El desacuerdo: política y filosofía. Buenos Aires: Nueva Visión.
  • Rorty, R.. (1989). La filosofía y el espejo de la naturaleza. Madrid: Cátedra
  • Sarewitz, D. (2004). How science makes environmental controversies worse. Environmental science & policy, 7(5), 385-403.
  • Sartori, G. (1973). What is “politics”. Political theory, 1(1), 5-26.
  • de Saussure, F. (1945). Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada.
  • Schmidt, A. (2013). The concept of nature in Marx. Verso Trade.
  • Schmitt, C. (2009). El concepto de lo político. Madrid: Alianza Editorial
  • Swyngedouw, E. (2011a). Depoliticized environments: The end of nature, climate change and the post-political condition. Royal Institute of Philosophy Supplements, 69, 253-274.
  • Swyngedouw, E. (2011b). ¡La naturaleza no existe! La sostenibilidad como síntoma de una planificación despolitizada/Nature does not exist! Sustainability as Symptom of a Depoliticized Planning. Urban, 01, 41-66.
  • Weber, M.(2007). La política como profesión. Biblioteca Nueva.
  • Zizek, S. (1997). Multiculturalism, or, the cultural logic of multinational capitalism. New Left Review, 225, 28-51
  • Zizek, S. (2011). Carl Schmitt en la era de la post-política”. Mouffe, C.(comp.) El Desafío de Carl Schmitt, Buenos Aires: Prometeo..