Estructuras comparativas con posposición del adverbio muchogeografía e historia: A propósito de un aspecto de la sintaxis teresiana

  1. Octavio de Toledo y Huerta, Álvaro S. 1
  1. 1 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

Revista:
Edad de oro

ISSN: 0212-0429

Any de publicació: 2020

Volum: 39

Pàgines: 57-100

Tipus: Article

Altres publicacions en: Edad de oro

Resum

La prosa de Teresa de Jesús esconde numerosos usos morfosintácticos propios de las variedades del occidente de Castilla que conocieron cierto éxito durante la Baja Edad Media y el Siglo de Oro. En el presente trabajo investigamos, a partir de ejemplos teresianos complementados con búsquedas exhaustivas en corpus electrónicos, las construcciones con posposición del adverbio de grado mucho a diversos grupos cuantificativos, mostrando su carácter centro-occidental (y también oriental) y tratando de dar cuenta de las razones de su emergencia y declive.

Referències bibliogràfiques

  • ARBOR ALDEA, Mariña (2000). «O cancioneiro de Fernan Rodriguez de Calheiros: análise da tradición manuscrita». En Margarita Freixas y Silvia Iriso (eds.), Actas del VIII Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval. Santander: Gobierno de Cantabria / Asociación Hispánica de Literatura Medieval, pp. 185-205.
  • BARRIENTOS, Alberto (dir.) (2000). Teresa de Jesús, Obras completas. Madrid: Editorial de Espiritualidad.
  • BUSTOS GISBERT, Eugenio y Ramón SANTIAGO LACUESTA (2002). «Para un nuevo planteamiento de la llamada norma madrileña (siglos XVI-XVII)». En María Teresa Echenique y Juan Pedro Sánchez Méndez (eds.), Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Madrid: Gredos, vol. II, pp. 1.123-1.136.
  • CAMUS BERGARECHE, Bruno (2009). «Los cuantificadores propios». En Concepción Company (ed.), Sintaxis histórica de la lengua española. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México / Fondo de Cultura Económica, vol. II: 2, pp. 881-960.
  • CAMUS BERGARECHE, Bruno (2017). «Construcciones aditivas, negación y foco: en torno a los usos de nada más». En Ángel J. Gallego, Yolanda Rodríguez y Javier Fernández-Sánchez (eds.), Las relaciones sintácticas. Homenaje a José María Brucart y Maria Lluïsa Hernanz. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona, pp. 175-190.
  • CATALÁN, Diego (1970). «La Crónica de 1344: estudio histórico». En Diego Catalán y María Soledad de Andrés (eds.), Crónica general de España de 1344. Madrid: Gredos, vol. 1, pp. xiii-lxviii.
  • CORDE = Real Academia Española (2000-). Corpus Diacrónico del Español .
  • CXel = Universidade de Santiago de Compostela / Instituto da Lengua Galega (2007-): Corpus Xelmírez. Corpus Lingüístico da Galicia medieval .
  • COVARRUBIAS OROZCO, Sebastián de (2006 [1611]): Tesoro de la lengua castellana o española, ed. de Ignacio Arellano y Rafael Zafra. Madrid / Frankfurt am Main: Universidad de Navarra / Iberoamericana / Vervuert.
  • DE SMET, Hendrik and Olga FISCHER (2017). «The role of analogy in language change: Supporting constructions». En Marianne Hundt (ed.), The changing English language: Psycholinguistic perspectives. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 240-268.
  • EPALZA, Míkel de (ed.) (2001). Sifat al-Hach. De la descripción del modo de visitar el templo de Meca .
  • FERNÁNDEZ LEBORANS, María Jesús y Cristina SÁNCHEZ LÓPEZ (2011): «Las interpretaciones de mucho (y cuantificadores afines)». En María Victoria Escandell, Manuel Leonetti y Cristina Sánchez López (eds.), 60 problemas de gramática dedicados a Ignacio Bosque. Madrid: Akal, pp. 77-82.
  • FERNÁNDEZ-ORDÓÑEZ, Inés (2002). «Alfonso X». En Carlos Alvar y José Manuel Lucía Megías (eds.), Diccionario filológico de literatura medieval española. Madrid: Castalia, pp. 1-86.
  • FERNÁNDEZ-ORDÓÑEZ, Inés (2004): «Alfonso X el Sabio en la historia del español». En Rafael Cano (ed.), Historia de la lengua española. Barcelona: Ariel, pp. 381-422.
  • FERNÁNDEZ-ORDÓÑEZ, Inés (2011). La lengua de Castilla y la formación del español. Madrid: Real Academia Española.
  • FERNÁNDEZ-ORDÓÑEZ, Inés (2016). «De más (demás), demasiado: la historia de dos cuantificadores contemplada desde la dialectología». En Antonio Narbona, Araceli López Serena y Santiago del Rey (eds.), El español a través del tiempo. Estudios ofrecidos a Rafael Cano Aguilar. Sevilla: Universidad de Sevilla, vol. 1, pp. 477-496.
  • FRONTÓN SIMÓN, Miguel Ángel (1996). La Historia de la linda Melosina: edición y estudio de los textos españoles. Ana Vián Herrero (dir.) [tesis doctoral]. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  • GARCÍA CORNEJO, Rosalía (2008). «El adverbio más y las palabras negativas en la historia del español». Revista de Historia de la Lengua Española, 3, pp. 29-77.
  • MALKIEL, Yakov (1945). «Old Spanish nadi(e), otri(e)». Hispanic Review, 13:3, pp. 204-230.
  • MALKIEL, Yakov (1948). Hispanic “algu(i)en” and related formations: A study of the stratification of the Romance lexicon in the Iberian Peninsula. Berkeley / Los Ángeles: University of California Press.
  • MENÉNDEZ PIDAL, Ramón (1942). «La lengua de Cristóbal Colón». En La lengua de Cristóbal Colón, El estilo de Santa Teresa y otros estudios sobre el siglo XVI. Madrid: Espasa Calpe, pp. 9-49.
  • MONDOLA, Roberto (2017). Dante vestido a la castellana: el «Infierno» de Pedro Fernández de Villegas. Madrid / Frankfurt am Main: Iberoamericana / Vervuert.
  • NEBRIJA, Antonio de (2011 [1492]). Gramática sobre la lengua castellana. Carmen Lozano (ed.). Madrid / Barcelona: Real Academia Española / Galaxia Gutenberg.
  • NGLE = Real Academia Española / ASALE (2009). Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa, vol. 2.
  • OCTAVIO DE TOLEDO Y HUERTA, Álvaro S. (2011). «Santa Teresa y la mano visible: sobre las variantes sintácticas del Camino de perfección». En Mónica Castillo Lluch y Lola Pons Rodríguez (eds.), Así se van las lenguas variando: nuevas tendencias en la investigación del cambio lingüístico en español. Berna: Peter Lang, pp. 241-304.
  • OCTAVIO DE TOLEDO Y HUERTA, Álvaro S. (2016a). «Antonio Muñoz y la sintaxis de la lengua literaria durante el primer español moderno (ca. 1675-1825)». En Martha Guzmán Riverón y Daniel M. Sáez Rivera (eds.), Márgenes y centros en el español del siglo XVIII. Valencia: Tirant lo Blanch, pp. 201-299.
  • OCTAVIO DE TOLEDO Y HUERTA, Álvaro S. (2016b). «El aprovechamiento del CORDE para el estudio sintáctico del primer español moderno (ca. 1675-1825)». En Johannes Kabatek (ed.), Lingüística de corpus y lingüística histórica iberorrománica. Berlin / Boston: De Gruyter, pp. 57-89.
  • OCTAVIO DE TOLEDO Y HUERTA, Álvaro S. (2016c). Los relacionantes locativos en la historia del español. Berlin / Boston: De Gruyter.
  • OCTAVIO DE TOLEDO Y HUERTA, Álvaro S. (2018). «De un occidentalismo cortesano y una transfusión fallida: historia de es(t)otro». Estudios de Lingüística del Español (ELiEs), 39, pp. 305-361.
  • OCTAVIO DE TOLEDO Y HUERTA, Álvaro S. (2019). «Variantes de lengua y variación morfosintáctica en la prosa de Quevedo: primeros apuntes». En Manuel Ángel Candelas y Flavia Gherardi (eds.), Amor constante: Quevedo más allá de la muerte. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona, pp. 193-224.
  • OCTAVIO DE TOLEDO Y HUERTA, Álvaro S. y Cristina SÁNCHEZ LÓPEZ (2009). «Cuantificadores II. Cuantificadores interrogativos y exclamativos». En Concepción Company (ed.), Sintaxis histórica de la lengua española. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de Madrid / Fondo de Cultura Económica, vol. II.2, pp. 961-1071.
  • PAREDES GARCÍA, Florentino (2015). «Factores condicionantes de la variación en español medieval». En Juan Pedro Sánchez Méndez, Mariela de la Torre y Viorica Codita (eds.), Temas, problemas y métodos para la edición y el estudio de documentos hispánicos antiguos. Valencia: Tirant lo Blanch, pp. 227-260.
  • PAREDES GARCÍA, Florentino e Isabel MOLINA MARTOS (2019). «La configuración de la norma madrileña desde la dialectología y la sociolingüística». En Viorica Codita, Eugenio Bustos Gisbert y Juan Pedro Sánchez Méndez (eds.), La configuración histórica de las normas del castellano. Valencia: Tirant lo Blanch, pp. 51-77.
  • PAREDES GARCÍA, Florentino y Pedro SÁNCHEZ-PRIETO BORJA (2008). «A methodological approach to the history of the sociolinguistics of the Spanish language». International Journal of the Sociology of Language, 193-194, pp. 21-55.
  • PATO, Enrique (2009). «Notas aclaratorias sobre la historia del indefinido alguien: una aplicación directa del uso de corpus diacrónicosZ. En Andrés Enrique (ed.), Diacronía de las lenguas iberorrománicas: nuevas aportaciones desde la lingüística de corpus. Madrid / Frankfurt am Main: Iberoamericana / Vervuert, pp. 401-416.
  • PATO, Enrique y Xulio VIEJO FERNÁNDEZ (2017). «Mucho bien y mucho guapa: mu(n)cho como cuantificador ‘pleno’ de adjetivos y adverbios en castellano y en asturiano». Bulletin of Spanish Studies, 94, pp. 1-23.
  • PICHEL GOTÉRREZ, Ricardo (2010). «La circulación de la materia de Troya en la Baja Edad Media y su reflejo en las letras gallegas: aproximación al testimonio de la Historia troiana (BMP 558)». En Francisco Bautista y Jimena Gamba (eds.), Estudios sobre la Edad Media, el Renacimiento y la temprana modernidad. San Millán de la Cogolla: SEMYR / Cilengua, pp. 331-345.
  • RODRÍGUEZ MOLINA, Javier y Álvaro S. OCTAVIO DE TOLEDO Y HUERTA (2017). «La imprescindible distinción entre texto y testimonio: el CORDE y los criterios de fiabilidad lingüística». Scriptum Digital, 6, pp. 5-68.
  • SÁEZ DEL ÁLAMO, Luis y Cristina SÁNCHEZ LÓPEZ (eds.) (2013). Las construcciones comparativas. Madrid: Visor Libros.
  • SÁNCHEZ GONZÁLEZ DE HERRERO, María Nieves y Enrique JIMÉNEZ RÍOS (2008). «El proceso de la traducción castellana de fray Vicente de Burgos del De proprietatibus rerum a partir del análisis léxico». En Javier San José, Francisco Javier Burguillo y Laura Mier (eds.), La fractura historiográfica: las investigaciones de Edad Media y Renacimiento desde el Tercer Milenio. Salamanca: SEMYR, pp. 409-425.
  • SÁNCHEZ-PRIETO BORJA, Pedro y María Jesús TORRENS ÁLVAREZ (2008). «Las tradiciones de escritura del País Vasco comparadas con las regiones limítrofes». Oihenart, 23, pp. 481-502.
  • SÁNCHEZ-PRIETO BORJA, Pedro y Delfina VÁZQUEZ BALONGA (2018). «Toledo frente a Madrid en la configuración del español moderno: el sistema pronominal átono». Revista de Filología Española, 98, pp. 185-215.
  • TMILG = Xavier Varela Barreiro (dir.) (2007-): Tesouro Medieval Informatizado da Lingua Galega < https://ilg.usc.es/tmilg/index.php>.
  • YNDURÁIN PARDO DE SANTAYANA, Carlos (2015). Los adjetivos dimensionales en español: análisis semántico y propuesta lexicográfica. Santiago U. Sánchez Jiménez (dir.) [tesis doctoral]. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid .