El Atragantamiento en el cine de Pedro Almodóvar. Análisis de Dolor y Gloria

  1. Eva Hernández Martínez
Revista:
Miguel Hernández Communication Journal

ISSN: 1989-8681

Año de publicación: 2021

Número: 12

Páginas: 243-266

Tipo: Artículo

DOI: 10.21134/MHCJ.V12I.347 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Miguel Hernández Communication Journal

Resumen

El presente trabajo propone un análisis de varios fragmentos de Dolor y Gloria (Almodóvar, 2019) con la metodología del análisis textual a fin de deletrear lo referido al síntoma mayor del personaje: el atragantamiento. Este trabajo pretende dar cuenta del carácter regresivo del film y su relación con los numerosos flashbacks (en total, más de un 30% del metraje). El cuerpo del protagonista aparece convertido en síntoma, incapacitándole para amar y trabajar. A lo largo del análisis se estudia la conflictiva del protagonista para desear y sus esfuerzos para elaborar la muerte de la madre. Se traza una comparativa entre Bringing up Baby (Howard Hawks, 1938) y Dolor y Gloria a partir del análisis de la primera propuesto por González Requena donde explica la utilización de dos operadores textuales recurrentes en la filmografía almodovariana: el hueso y el tigre. El punto de llegada será el deletreo del primer deseo de Salvador Mallo, alter ego del director, Pedro Almodóvar. La principal aportación consiste en la identificación de cierto atragantamiento de lo femenino y lo materno en los personajes masculinos de la filmografía de Almodóvar; más concretamente, en el film Dolor y Gloria.

Referencias bibliográficas

  • Almodóvar, P., Garzo, G. & Pavón, M. (2019). Dolor y gloria. Barcelona: Reservoir Books.
  • Casanova Varela, B. (2019). La Mancha en el cine de Pedro Almodóvar. Trama y Fondo, 46, pp. 25–32.
  • Casanova Varela, B. (2015). La Inmaculada Concepción en el cine de Pedro Almodóvar. Trama y Fondo, 39, pp. 59-76.
  • Freud, S. (1984 [1916-1917a]). 23ª conferencia. Los caminos de la formación de síntoma. En Freud, S., Etcheverry. J., Freud, A., & Strachey, J. (Eds.), Volumen 16, Obras completas: Conferencias de introducción al psicoanálisis: (1916-1917), pp. 326–344. Argentina: Amorrortu editores.
  • Freud, S. (1993 [1917b]). Duelo y Melancolía. En Freud, S., Etcheverry. J., Freud, A., & Strachey, J. (Eds.), Volumen XIV, Obras completas: Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico. Trabajos sobre metapsicología y otras obras: (1915-1916). Argentina: Amorrortu editores.
  • Gilbert, S., & Zevit, Z. (2001). Congenital human baculum deficiency: The generative bone of genesis 2:21-23. American Journal of Medical Genetics, 101(3), pp. 284 – 5.
  • González Requena, J. (2020). Nada sobre mi padre. Documento presentado en XIX Jornadas de Historia y Análisis Cinematográfico, Valencia, España. Recuperado de http://gonzalezrequena.com/
  • González Requena, J. (2015, 19 abril). La escena y el deseo de la madre. Todo sobre mi madre, All About Eve. Recuperado 23 febrero, 2020, de http://gonzalezrequena.com/todo-sobre-mi-madre-all-about-eve/
  • González Requena, J. (2008a). Lo masculino y lo femenino: la costilla y el leopardo. En Avatares de la diferencia sexual en la comedia cinematográfica, pp. 125 –187. Granada: Trama y Fondo y Diputación de Granada.
  • González Requena, J. (2008b). Apólogo de la bicicleta. O de por qué el arte no tiene gran cosa que ver con la comunicación. La Puerta FBA, 3, 75-96.
  • González Requena, J. (1996). El texto: tres registros y una dimensión. Trama y Fondo, 1, pp. 3–33.
  • González Requena, J. (1995). Frente al texto fílmico: el análisis, la lectura. A propósito de El Manantial de King Vidor en González Requena, J. (ed). El análisis cinematográfico. Teoría y práctica del análisis de la secuencia. Madrid: Complutense.
  • Hernández Martínez, E. (2020). El análisis textual. Aplicación práctica en la secuencia prólogo de Dolor y Gloria (Almodóvar, 2019). En I. Jiménez Gómez, & R. Eguizábal Maza (Eds.), Métodos y prácticas en el estudio de la comunicación. Madrid, España: Fragua.
  • Martínez-Cano, F.J. (2020). El cine como tecnología de género. Transgresiones formales en la construcción de la identidad sexual en el cine de Almodóvar. En E. Hernández Martínez et. Al (Eds.), Construcciones culturales y políticas del género. Sevilla, España: Dykinson.
  • Sánchez, P. (2015). Identidad visual y forma narrativa en el drama cinematográfico de Almodóvar. Madrid: Editorial Síntesis.
  • Sánchez Noriega, J.L. (2017). Universo Almodóvar. Estética de la pasión en un cineasta posmoderno. Madrid: Alianza Editorial.
  • Torres Hortelano, J.L. (2017a). Locura y compromiso del héroe en Homeland y Sully. Comunicación y Hombre. 2017, nº 14, pp. 85-101.
  • Torres Hortelano, J.L. (2017b). Padres ausentes: el cine de Kore-eda Hirozazu. Trama y Fondo, 42, pp. 80–96.
  • Vernon, K. M., Morris, B., & Morris, B. (1995). Post-franco, postmodern: The films of Pedro Almodóvar. Greenwood Press.
  • Vidal, N. (1988). El cine de Pedro Almodóvar. Barcelona: Destino libro.