La impronta del Decadentismo y Simbolismo en "El yermo de las almas de Valle-Inclán" y su proyección en el arte decimonónico finisecular

  1. García, Miriam 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Ogigia: Revista electrónica de estudios hispánicos

ISSN: 1887-3731

Año de publicación: 2021

Número: 29

Páginas: 29-54

Tipo: Artículo

DOI: 10.24197/OGIGIA.29.2021.29-54 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Ogigia: Revista electrónica de estudios hispánicos

Resumen

El propósito de este artículo es analizar la simbología decadente de uno de los dramas simbolistas de Ramón María del Valle-Inclán: El yermo de las almas. El estudio está dividido en dos secciones claramente diferenciadas: en primer lugar, la simbología creada en la atmósfera y ambientación de la obra dramática, relacionada con la literatura maeterlinkiana. En segundo lugar, el tratamiento de la mujer, su belleza decadente en una apología de la enfermedad. No obstante, no nos detendremos en lo textual, ya algo estudiado por la crítica valleinclanesca. Lo relevante de este estudio es establecer analogías de los detalles del autor con la pintura coetánea al drama, esto es, las representaciones pictóricas del decadentismo modernista español. De ese modo, las acotaciones, la decoración dramática y los personajes son analizados en su similitud con algunas de las pinturas más relevantes del periodo; artistas como Santiago Rusiñol, Ramón Casas, Anglada Camarasa o Zuloaga serán tratados en este artículo. En definitiva, se expone la maestría pictórica del escritor en sus dramas, que pudieran ser tratados como auténticas pinturas.

Referencias bibliográficas

  • Balakian, Anna Elizabeth (1969), El movimiento simbolista, Madrid, Ediciones Guadarrama.
  • Baudelaire, Charles (1995), El pintor de la vida moderna, ed. Antonio Pizza y Daniel Aragó, pról. Antonio Pizza y trad. Alcira Saavedra, Valencia, Artes Gráficas Soler.
  • Binni, Walter (1972), La poética del decadentismo, trad. Jaime Giordano y Giorgio Perissinotto, Chile, Editorial Universitaria.
  • Chevalier, Jean, Dir. (2015), Diccionario de los símbolos, trad. Manuel Silvar y Arturo Rodríguez, Barcelona, Herder Editorial.
  • Cirlot, Juan Eduardo (1992), Diccionario de símbolos, Barcelona, Editorial Labor.
  • García Villalba, Miriam (2020), “Las voces de la marginalidad: Teoría y práctica de la exclusión, análisis de términos en la periferia de los siglos XIX-XX”, Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, 30(1), pp. 127-137.
  • Gómez Trueba, Teresa (2002), “Imágenes de la mujer en la España de finales del XIX: «santa, bruja o infeliz ser abandonado»”, Ciberletras. Revista de crítica literaria y de cultura,VI.
  • Kunitz (2005), “The Wild Braid: A Poet Reflects on a Century in the Garden”, en VV. AA. (2011), El libro de los símbolos,Kölh, Taschen, pp. 146-148.
  • López Castellón, Enrique (1999), Simbolismo y bohemia: la Francia de Baudelaire, Madrid, Ediciones Akal.
  • Maeterlinck, Maurice, “La intrusa”, en La princesa Malena, La intrusa, Los ciegos, trad. Gregorio Martínez Sierra, Editorial Renacimiento.
  • Mosquera Cobián, Manuel (coord.) (1999), La mirada complacida y la mirada inquieta. La pintura finisecular entre la tradición y la modernidad, A Coruña, Museo de Bellas Artes da Coruña.
  • Nordau, Max (1902), Degeneración (Tomo I), trad. Nicolás Salmerón y García, Madrid, Librería de Fernando Fé.
  • Olivio Jiménez, José (1979), El simbolismo, Madrid, Taurus.
  • Olmo Iturriarte, Almudena del y Francisco J. Díaz Castro (eds.) (2008). Antología de la poesía modernista española. Madrid, Clásicos Castalia.
  • Romero Luque, Manuel (1992), Las ideas poéticas de Manuel Machado, Sevilla, Diputación Provincial de Sevilla.
  • Rodríguez Díaz, Nuria (2012), Las mujeres y un pintor. La imagen de la femme fatale y la mujer española de principios de siglo XX, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad Complutense de Madrid. Instituto de Estudios Feministas. Máster Universitario en Estudios Feministas. [Trabajo de fin de Máster]
  • Sáez Martínez, Begoña (2004), Las sombras del modernismo. Una aproximación al decadentismo en España, Valencia, Alfons el Magnànim.
  • Solano, María José (2018), “Esa mujer”, Zenda, https://www.zendalibros.com/esa-mujer/ [fecha de consulta 04-11-2020].
  • Valle-Inclán, Ramón del (2017), “El yermo de las almas”, en Comedias bárbaras. Primeros dramas. Obras completas II, ed. Ignacio Echevarría, Barcelona, Penguin, pp. 25-82.
  • Villaverde Solar, M.ª Dolores (2010), “Achaques, dolencias y padecimientos en la mujer a través de la pintura”, Revista Internacional de Ciencias Pedagógicas, vol. 4 (I), pp. 25-36.
  • Villena, Luis Antonio de (2001), Diccionario esencial del Fin de Siglo, Madrid, Valdemar.
  • Villena, Luis Antonio de (2002), Máscaras y formas del Fin de Siglo, Madrid, Valdemar.
  • Zimmer, Heinrich Robert (1948), “El rey y el cadáver”, en VV. AA. (2011), El libro de los símbolos, Kölh, Taschen, pp. 608-609.
  • Zubiaurre Maite (2007), “Velocipedismo sicalíptico: erotismo visual, bicicletas y sexualidad importada en la España finisecular”, Journal of Iberian and Latin American Studies, vol. 13, II-III, pp. 217-240.