La cianotipia como recurso en el arte contemporáneouna luz azul que no se apaga

  1. Juan Gil-Segovia
Revista:
Arte, individuo y sociedad

ISSN: 1131-5598

Año de publicación: 2022

Volumen: 34

Número: 1

Páginas: 167-186

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/ARIS.73063 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Arte, individuo y sociedad

Resumen

El proceso fotoquímico conocido como cianotipia es uno de los medios de obtención de imágenes fotográficas más sencillos y a la vez más sugerentes que existen. Tras ser descubierta en la primera mitad del siglo XIX y ser utilizada ampliamente en el siglo XX para realizar copias de planos arquitectónicos ahora, en el siglo XXI y tras la popularización masiva de la imagen digital, parecía condenada a desaparecer. Sin embargo, las nuevas tecnologías han abierto nuevos caminos, por ejemplo, posibilitado creaciones híbridas (mediante la elaboración de negativos digitales para la obtención de cianotipos) o favoreciendo la difusión tanto de estas creaciones como de manuales técnicos a través de la red. Actualmente la cianotipia es un recurso utilizado en distintos ámbitos; junto a las aplicaciones pedagógicas o terapéuticas podemos encontrar unos significativos resultados artísticos en distintas partes del mundo, España entre ellas. Todas estas cuestiones son abordadas en el presente artículo.

Referencias bibliográficas

  • Achiaga, P. (2014, 26 de abril). Javier Riera. El Cultural. Recuperado de https://elcultural. com/Javier-Riera
  • Besson, F. (s. f.). Hacer tirajes en el siglo XXI, una entrevista a Carlos Barrantes de François Besson. Galerie-photo. Recuperado de http://www.galerie-photo.com/carlos-barranteses.html
  • Bilbao Fullaondo, J. (2003, 14 de enero). Gran Bilbao. El País. Recuperado de https://elpais. com/diario/2003/01/14/paisvasco/1042576811_850215.html
  • Candel, C. (2013). Cristina Candel. En varios autores, Fotonoviembre 2013, XII Bienal de Fotografía de Tenerife (pp. 176-177). TEA (Tenerife Espacio de las Artes).
  • Castillo Martínez, A. (2016). Los catálogos industriales y constructivos: identificación de maquinaria y tipologías en el patrimonio industrial. En F. J. Sánchez (Coord.), I Congreso Internacional de Patrimonio Industrial y de la Obra Pública: Nuevas estrategias en la gestión del Patrimonio Industrial (pp. 23-34). Fundación del Patrimonio Industrial de Andalucía-Universidad de Huelva.
  • Chesterton, J. S. (s. f.). Fotografía: Rosell Meseguer. Revista Sherezade. Recuperado de http://revista-sherezade.blogspot.com.es/2008/01/fotografa-rosell-meseguer.html
  • Child Bayley, R. (1906). The Complete Photographer. New York: McClure, Phillips & Co.
  • Di Castro, A. (2014). Fotografía/cianotipia. Historia de la cianotipia. Andrea Di Castro. Recuperado de http://www.andreadicastro.com/academia/Fotografia/TAI/cianotipia_5. html
  • Díaz-Guardiola, J. (2015). Javier Arbizu: «Creo en las subjetividades». ABC. Recuperado de https://www.abc.es/cultura/cultural/20150602/abci-daran-hablar-javierarbizu-201505291352.html
  • Elcott, N. (2011). Untimely detritus, Christian Marlcay´s cyanotypes. En David Louis Norr (ed.), Cyanotypes (pp. I-X). Zürich: JRP|Ringier.
  • Estopiñan, L. (2020, 4 de diciembre). Entrevista del autor.
  • Fabbri, M. & Fabbri, G. (2006). Blueprint to cyanotypes. Exploring a historical alternative photographic process. Stockholm: AlternativePhotography.com.
  • Fuentes de Cía, A. M. & Robledano Arillo, J. (1999). La identificación y preservación de los materiales fotográficos. En Félix del Valle Gastaminza (coord.), Manual de documentación fotográfica (pp. 43-76). Síntesis.
  • G. Moreno, V. (2018). Prólogo. En Elena Zabalza Blanco, Reserva (pp. 8-9). Autoedición.
  • Gallardo Escobar, J. A. (2013). Procesos fotográficos artesanales y libro de artista. Tercio Creciente, 4, 3-38.
  • Gener, M. (2017). Derivas de la Memoria. Cáceres: Sala el Brocense-Diputación de Cáceres. Catálogo disponible en https://issuu.com/monicagener/docs/catalogo_
  • Glueck, G. (2002). Art in review; ‘The Photographs of Arthur Wesley Dow’. The New York Times. Recuperado de https://www.nytimes.com/2002/11/15/arts/art-in-review-thephotographs-of-arthur-wesley-dow.html
  • González Martín, A. (2013). Carlos Barrantes. En Oliva María Rubio (Dir.), Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI (p. 70). La Fábrica.
  • Guasch, A. M. (2016). El arte en la era de lo global. 1989-2015. Madrid: Alianza Editorial.
  • James, C. (2001). The Book of Alternative Photographic Processes. Delmar.
  • Johnson, W., Rice, M. & Williams, C. (2010). Historia de la fotografía. De 1839 a la actualidad. Köln: Taschen.
  • Kapsalis, E. (2014). The Life Work of Smillie. Smithsonian Institution Archives. Recuperado de https://siarchives.si.edu/blog/life-work-smillie
  • Knoblauch, L. (2018a). Blue Prints: The Pioneering Photographs of Anna Atkins @New York Public Library. Collector Daily. Recuperado de https://collectordaily.com/blueprints-the-pioneering-photographs-of-anna-atkins-new-york-public-library/
  • Knoblauch, L. (2018b). Anna Atkins Refracted: Contemporary Works @New York Public Library. Collector Daily. Recuperado de https://collectordaily.com/anna-atkins-refractedcontemporary-works-new-york-public-library/
  • Kotz, M. L. (1990). Rauschenberg / Art and life. New York: Harry N. Abrams.
  • La ventana del arte (s. f.). Blue & White, del artista Reinaldo Thielemann. La ventana del arte. Recuperado de https://www.laventanadelarte.es/exposiciones/mag-mustang-art-gallery/ comunidad-valenciana/elche-elx/blue-and-white-del-artista-reinaldo-thielemann/6922
  • Lacoma Lanau, A. (2018, 18 de septiembre). Anna Atkins: la madre de la cianotipia. Revela-T. Recuperado de https://blog.revela-t.cat/es/anna-atkins-la-madre-de-la-cianotipia/
  • Lápiz (2010). Un panorama de la fotografía antigua. Lápiz, Revista Internacional de arte, 259/260, 35.
  • López Méndez, L. (2015). Arte y salud: diseño e implementación de talleres y contenidos digitales de ámbito cultural para pacientes con Alzhéimer y otras demencias. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid.
  • López Mondejar, P. (1999). 150 años de fotografía en España. Lunwerg.
  • Marter, J. (2011). The Grove Encyclopedia of American Art Volumen 1. University Press.
  • Matadero Madrid (2017). Taller de cianotipia con Alfredo Rodríguez. Matadero Madrid. Recuperado de http://www.mataderomadrid.org/ficha/6446/taller-de-cianotipia-conalfredo-rodriguez.html
  • Meseguer, R. (2008). Luna Cornata. Recetario analógico-digital de los procesos fotosensibles y sus combinaciones pictóricas. XIX-XXI. Consejería de Cultura de la Región de MurciaEdiciones Tres Fronteras.
  • Moreno Sáez, C. & Gutiérrez Párraga, T. (2017). La cianotipia como medio de formación e implementación de actividades artísticas para educadores que trabajan con enfermos de Alzheimer. Arte, Individuo y Sociedad, 29 (Núm. Especial), 109-126. DOI: https://doi. org/10.5209/ARIS.54743
  • Moreno Sáez, C. (2002). Técnicas fotográficas alternativas-nuevas tecnologías y sus posibles aplicaciones pedagógicas. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid.
  • Moreno Sáez, C. (2017). “Impresiones en azul”. La cianotipia como agente catalizador de la mejora psicosocial y fomento de la comunicación de las personas con demencia temprana. Comunitania: Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales, 14, 27-45. DOI: http://dx.doi.org/10.5944/comunitania.14.2
  • Moya, C. (s. f.). Vera Icon non manufactum. Cargo Collective. Recuperado de https:// cargocollective.com/cocomoya/Vera-Icon-non-manufactum
  • Mrhar, P. (2014). Cianotipia: Fotografía antigua y alternativa. Createspace Independent Publishing Platform.
  • Munárriz Ortiz, J. (1999). La fotografía como objeto. La relación entre los aspectos de la fotografía considerada como objeto y como representación. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid.
  • Navarro, W. (2006). Roma versus Carthagonova. Arqueología de la memoria. En Rosell Meseguer, Roma versus Carthagonova (pp. 6-8). Obra Social Caja de Ávila.
  • Revela-T (2017). Los Secretos de la Cianotipia. Revela-T. Recuperado de http://revela-t. cat/2017/los-secretos-de-la-cianotipia/
  • Rivera, A. (2016, 28 de noviembre). El alquimista lúcido. El País. Recuperado de https:// elpais.com/ccaa/2016/11/28/madrid/1480353773_151142.html
  • Rose, B. (2006). Express: Rauschenberg a toda velocidad. En Robert Rauschenberg, Rauschenberg Express (pp. 10-65). Museo Thyssen Bornemisza.
  • Sánchez Vigil, J. M. (2007). Del daguerrotipo a la Instamatic. Autores, tendencias, instituciones. Trea.
  • Stulik, D. C. & Kaplan, A. (2013). Cyanotype. The Atlas of Analytical Signatures of Photographic Processes. The Getty Conservation Institute.
  • Tió, S. (1990). Procesos fotográficos alternativos. En Joan Fontcuberta & Joan Costa, Fotodiseño. Fotografismo y visualización programada (pp. 150-157). CEAC.
  • Ubieto, N. (2013). Jordi Guillumet. En Oliva María Rubio (Dir.), Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI (p. 269). La Fábrica.
  • Ullán, A. M., Belver, M. H., Badía, M., Moreno, C., Garrido, E., Gómez-Isla, J., ... Tejedor, L. (2013). Contributions of an artistic educational program for older people with early dementia: An exploratory qualitative study. Dementia, 12 (4), 425-446. DOI: https://doi. org/10.1177/1471301211430650
  • Ullán, A. M., Belver, M. H., Moreno, C., Gutiérrez, T., Gónzalez E. & Tejedor, L. (2015). Informe de seguimiento de doce talleres de cianotipia. CEAFAIMSERSO.
  • Ware, M. (2014). Cyanomicon. Autoedición. Recuperado de https://www.mikeware.co.uk/ mikeware/downloads.html
  • Warner Marien, M. (2012). 100 ideas que cambiaron la fotografía. Blume.
  • Weitemeier, H. (2001). Klein. Taschen.
  • Zelich, C. (1995). Manual de técnicas fotográficas del siglo XIX. PhotoVision.