Análisis de tres centros sociales okupados y autogestionados a la luz de los procesos de institucionalización

  1. Miguel Martínez
  2. Elisabeth Lorenzi
  3. César Gabriel
Revista:
Inguruak: Soziologia eta zientzia politikoaren euskal aldizkaria = Revista vasca de sociología y ciencia política

ISSN: 0214-7912

Año de publicación: 2010

Título del ejemplar: Sociedad e innovación en el siglo XXI

Número: 1

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Inguruak: Soziologia eta zientzia politikoaren euskal aldizkaria = Revista vasca de sociología y ciencia política

Resumen

El movimiento de okupaciones en ciudades españolas y europeas ha seguido distintas trayectorias a durante las últimas dos décadas. Tanto en su vertiente residencial como en la contracultural y política, todavía es difícil encontrar pautas comunes entre las distintas ciudades y experiencias que jalonan este movimiento urbano. Nuestra investigación se concentra en el análisis de tres centros sociales okupados y autogestionados de Madrid. A través del examen de sus orígenes sociales y políticos, sus principales características singulares y la evolución de su proyecto y de su estatuto urbano, pretendemos determinar sus condiciones de posibilidad y el tipo de interacciones que mantuvieron con las autoridades locales. Los tres centros sociales comparten centralidad urbana y reconocimiento público, pero varían significativamente en sus respectivas orientaciones hacia las autoridades y su conectividad con los movimientos alternativos (incluido el de okupaciones). En consecuencia, cada uno evolucionó de forma distinta en términos de su autonomía y su institucionalización. Aunque teóricamente abogamos por una concepción amplia de la institucionalización, en este trabajo nos concentramos en dos de sus dimensiones: 1) los procesos de transformar los inmuebles okupados en un estatuto legal estable; 2) la persistencia de los colectivos organizados en las okupaciones, de sus proyectos y de sus capacidades para movilizar afinidades sociales (en tanto que “formas autónomas de institucionalización”). En este sentido, argumentaremos que las alianzas de los okupas con los vecindarios y con los “mass media” fueron positivas para la estabilidad de los centros sociales, mientras que la centralidad urbana se demostró relevante a la hora de mantener activos los nodos de conexión con los movimientos alternativos locales.

Referencias bibliográficas

  • AA.VV. (2001) Vivienda: especulación... & Okupazioak, Bilbao: Donostialdeko Okupazio Batzarra-Likiniano Elkartea.
  • Áreaciega (2008) "Los andares de la Pantera Rosa. Entrevista realizada por Áreaciega a Nacho y Pablo. Centro Social Seco, Madrid", en Toret, Javier et al. (eds.) (2008) Autonomía y metrópolis. Del movimiento okupa a los centros sociales de segunda generación, Málaga: ULEX y Diputación Provincial de Málaga, pp. 57- 59.
  • Bailey, Ron (1973) The Squatters, Harmondsworth: Penguin.
  • Carmona, Pablo et al. (2008) "Centros sociales: monstruos y máquinas políticas para una nueva generación de instituciones en movimiento", en Toret, Javier et al. (eds.) (2008) Autonomía y metrópolis. Del movimiento okupa a los centros sociales de segunda generación, Málaga: ULEX y Diputación Provincial de Málaga, pp. 117-129 [http://eipcp.net/transversal/0508/carmonaetal/es]
  • Casanova, Gonzalo (2002) Armarse sobre las ruinas. Historia del movimiento autónomo en Madrid (1985-1999), Madrid: Potencial Hardcore.
  • Castells, Manuel (1983) The City and the Grassroots. A Cross-Cultural Theory of Urban Social Movements, Berkeley: University of California Press.
  • Fernández, Jose L.; Ramos, Alfredo (2006) "El arte de habitar. Una experiencia sobre vivienda y medio ambiente urbano", en Encina. Javier; Bárcena, lñaki (coords.) Democracia ecológica, Sevilla: Atrapasueños.
  • Fernández, Jose L.; Ramos, Alfredo (2009) "lnnovaciones políticas y culturales de los centros sociales autogestionados", ClP-Ecosocial 7, pp. 1-7.
  • González, Robert (2004) "La okupación y las políticas públicas: negociación, legalización y gestión local del conflicto urbano", en Adell, Ramón; Martínez, Miguel (eds.) ¿Dónde están las llaves? El movimiento okupa: prácticas y contextos sociales, Madrid: La Catarata, pp.151-177.
  • Guarneri Gomma, E. (ed.) (1996) Centri Sociali: geografie del desiderio, Milan: Shake.
  • Koopmans, Ruud (1995) Democracy from Below. New Social Movements and the Political System in West Germany, Colorado: Westview.
  • Marinas, Marina (2004) "Derribando los muros del género: mujer y okupación", en Adell, Ramón; Martínez, Miguel (eds.) ¿Dónde están las llaves? El movimiento okupa: prácticas y contextos sociales, Madrid: La Catarata, pp.205-226.
  • Martin, John N.; Moroni, Primo (2007) La luna sotto casa. Milano tra rivolta esistenziale e movimenti politici, Milan: Shake.
  • Martínez, Miguel (2002) Okupaciones de viviendas y centros sociales. Autoestión, contracultura y conflictos urbanos, Barcelona: Virus.
  • Mayer, Margit (1993) "The career of urban social movements in West Germany", en Fisher, R., Kling, J. (eds.) Mobilizing the community: local politics in the era of the global city, Newbury Park: Sage.
  • Membretti, Andrea (2003) Leoncavallo. Spazio Pubblico Autogestito. Un percorso di cittadinanza attiva, Milan: Mamme del Leoncavallo.
  • Membretti, Andrea (2007) "Centro Sociale Leoncavallo. Building citizenship as an innovative service", European Urban and Regional Studies 14(3), pp.255-266.
  • Mikkelsen, Flemming; Karpantschof, Rene (2001) "Youth as a Political Movement: Development of the Squatters' and Autonomous Movement in Copenhagen, 1981-95", lnternational Journal of Urban and Regional Research 25-3, pp.609-628.
  • Mudu, Pierpaolo (2004) "Resisting and Challenging Neoliberalism: The Development of ltalian Social Centers", Antipode 36(5) pp.917-941.
  • Owens, Lynn (2009) Cracking Under Pressure. Narrating the Decline of the Amsterdam Squatters' Movement, Amsterdam: Amsterdam University Press.
  • Patio Maravillas (2008) "El Patio Maravillas / Seis meses celebrando la vida y un largo prólogo", en Toret, Javier et al. (eds.) (2008) Autonomía y metrópolis. Del movimiento okupa a los centros sociales de segunda generación, Málaga: ULEX y Diputación Provincial de Málaga, pp. 79-85.
  • Platt, S. (1980) "A decade of squatting. The story of squatting in Britain since 1968", en Wates, Norman; Wolmar, C. (eds.) (1980) Squatting. The real story, London: Bay Leaf Books.
  • Pruijt Hans (2003) "Is the Institutionalization of Urban Movements Inevitable? A Comparison of the Opportunities for Sustained Squatting in New York and Amsterdam", lnternational Journal of Urban and Regional Research 27-1, pp.133-157.
  • Pruijt Hans (2004a) "Squatters in the Creative City: Rejoinder to Justius Uitermark", lnternational Journal of Urban and Regional Research 28-3, pp.699-705.
  • Pruijt Hans (2004b) "Okupar en Europa", en Adell, Ramón; Martínez, Miguel (eds.) ¿Dónde están las llaves? El movimiento okupa: prácticas y contextos sociales, Madrid: La Catarata, pp.35-60.
  • Ruggiero, Vincenzo (2000) "New social movements and the 'centri sociali' in Milan", The Sociological Review 48(3), pp. 167-185.
  • Sabaté, Irene (2009) Ein Zuhause. Etnografía del aprovisionamiento de vivienda en el barrio berlinés de Friedrichshain, Barcelona: Universidad de Barcelona. [http://www.tesisenxarxa.net/TESIS_UB/AVAILABLE/TDX-0420109-110715/01.ISM_TESIS.pdf]
  • Sario, Beppe De (2009) Resistenze innaturali. Attivismo radicale nell'ltalia degli anni '80, Milan: Agenzia X.
  • Toret, Javier et al. (eds.) (2008) Autonomía y metrópolis. Del movimiento okupa a los centros sociales de segunda generación, Málaga: ULEX y Diputación Provincial de Málaga.
  • Uitermark, Justius (2004a) "The Co-optation of Squatters in Amsterdam and the Emergence of a Movement Meritocracy: A Critical Reply to Pruijt", lnternational Journal of Urban and Regional Research 28-3, pp.687- 698.
  • Uitermark, Justius (2004b) "Framing Urban Injustices: The Case of the Amsterdam Squatter Movement", Space and Polity 8(2), pp. 227-244.
  • Villasante, Tomás R. (1984) Comunidades locales. Análisis, movimientos sociales y alternativas., Madrid: IEAL.
  • Villasante, Tomás R. (2006) Desbordes creativos. Estilos y estrategias para la transformación social, Madrid: La Catarata.
  • Wates, Norman; Wolmar, C. (eds.) (1980) Squatting. The real story, London: Bay Leaf Books.