Reprimarización, indigenismo y Buen Vivirla reconfiguración de la política en Bolivia y Ecuador tras el fin de la Guerra Fría

  1. De la villa Hervás, Ismael
Revista:
Religación: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades

ISSN: 2477-9083

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: 30 años después de la “caída del muro” de Berlín: la izquierda latinoamericana

Volumen: 4

Número: 19

Páginas: 45-51

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Religación: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades

Resumen

Tras el final de la Guerra Fría, la expansión de las prescripciones económicas de distintas instituciones supranacionales como el Fondo Monerario Internacional y el Banco Mundial, tuvieron como consecuencia la remodelación política y económica del Sur global. Concretamente dentro de América Latina, en Bolivia y Ecuador, el movimiento indigenista, articulado entorno al discurso del Buen Vivir, emergería transformando radicalmente la política, desde el nivel local hasta el estatal. Este artículo, tiene como objetivo realizar un análisis multiescalar, utilizando los marcos de la teoría de los sistemas-mundo, la acción colectiva y la teoría del discurso, para explicar y comprender la trascendencia de este proceso.

Referencias bibliográficas

  • Agnew, J. y Crobridge, S. (2002). Mastering space: hegemony, territory and international political economy. Routledge.
  • Agnew, J. (2004).Geopolitics: Re-visioning world politics. Routledge.
  • Agnew, J. A. (2005). Hegemony: The new shape of global power. Temple University Press.
  • Albó, X. (2008). Movimientos y poder indígena en Bolivia, Ecuador y Perú(Vol. 71). Cipca.
  • Báez, S. y Bretón, V. (2006). El enigma del voto étnico o las tribulaciones del movimiento indígena: Reflexiones sobre los resultados de la primera vuelta electoral (2006) en las provincias de la Sierra. Ecuador Debate, 69, 19-36.
  • Barnett, T. P. (2003). The Pentagon’s new map. Esquire,1, 2003.
  • Barrera, A. y Guarderas, A. B. (2001).Acción colectiva y crisis política: el movimiento indígena ecuatoriano en la década de los noventa. Editorial Abya Yala.
  • Flint, C. y Taylor, P. J. (2002). Geografía Política. Economíamundo, Estado-Nación y Localidad. Trama, España.
  • Flint, C. (2006). Introduction to geopolitics. Routledge.
  • Gudynas, E. (2009). La ecología política del giro biocéntrico en la nueva Constitución de Ecuador. Revista de estudios sociales, (32), 34-47.
  • Gudynas, E. (2011). Buen Vivir: Germinando alternativas al desarrollo. América Latina en movimiento, 462, 1-20.
  • Harvey, D. (2004). El” nuevo” imperialismo: acumulación por desposesión. Socialist register.
  • Harvey, D. (2007a). Breve historia del neoliberalismo (No. 49). Ediciones Akal.
  • Harvey, D. (2007b). Espacios del capital. Hacia una geografía crítica. Madrid: Akal.
  • Hepple, L. W. (1986). The revival of geopolitics. Political Geography Quarterly, 5(4), 21-36.
  • Howarth, D. y Torfing, J. (Eds.). (2004). Discourse theory in European politics: Identity, policy and governance. Springer.
  • Huntington, S. P. (2000). The clash of civilizations?. Culture and Politics, 99-118, Palgrave Macmillan, New York.
  • Laclau, E. (2012). La razón populista. Fondo de cultura Económica.
  • Laclau, E. y Mouffe, C. (2014). Hegemony and socialist strategy: Towards a radical democratic politics. Verso Trade.
  • Larrea, Carlos. (1997). Ajuste estructural, distribución del ingreso y empleo en el Ecuador. Quito. Economía y Humanismo, 2.
  • Perreault, T. (2006). From the Guerra Del Agua to the Guerra Del Gas: resource governance, neoliberalism and popular protest in Bolivia. Antipode, 38(1), 150-172.
  • Prada, R. (2013). Buen Vivir as a model for state and economy. Beyond Development: Alternative visions from Latin America. Quito: Rosa Luxemburg Foundation, 145-158.
  • Quijano, A. (2006). Estado-nación y movimientos indígenas en la región Andina: cuestiones abiertas. Osal, 6(19).
  • Rodrik, D. (2006). Goodbye Washington consensus, hello Washington confusion? A review of the World Bank’s economic growth in the 1990s: learning from a decade of reform. Journal of Economic literature, 44(4), 973-987.
  • Stefanoni, P. (2003). MAS-IPSP: la emergencia del nacionalismo plebeyo. OSAL, 4(12), 57-68.
  • Svampa, M. (2012). Consenso de los commodities, giro ecoterritorial y pensamiento crítico en América Latina. Osal, 13(32), 15-38.
  • Svampa, M. N. (2013). Consenso de los Commodities y lenguajes de valoración en América Latina.
  • Tarrow, S. G. (2011). Power in movement: Social movements and contentious politics. Cambridge University Press.
  • Taylor, P. J. (1982). A materialist framework for political geography. Transactions of the Institute of British Geographers, 15-34.
  • Tilly, C. (1981). Class conflict and collective action (Vol. 1). SAGE Publications
  • Wallerstein, I. M. (2004). Capitalismo histórico y movimientos antisistémicos: un análisis de sistemas-mundo (Vol. 24). Ediciones Akal.
  • Williamson, J. (1993). Democracy and the “Washington consensus”. World development, 21(8), 1329-1336.
  • Zuazo, M. (2010). ¿Los movimientos sociales en el poder?. Revista Nueva Sociedad, (227).