Arte y liturgia en la corte madrileña de los Borbonesrituales nobiliarios en la Casa Ducal de Medinaceli

  1. Romero Medina, Raúl 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Hispania sacra

ISSN: 0018-215X

Año de publicación: 2021

Volumen: 73

Número: 148

Páginas: 521-531

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/HS.2021.040 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Hispania sacra

Resumen

El sacramento del bautismo y la confirmación de un miembro de la Casa Ducal de Medinaceli, primogénito o no, fue durante la Edad Moderna una ocasión importante para mostrarse en sociedad como miembros de una jerarquía aristocrática. Del mismo modo, los rituales en torno a la muerte y su aparato fúnebre. En este contexto, la decoración del palacio y de la parroquia resultaba clave sobre todo por sus ricos muebles y ornamentos textiles. Así, a mediados del siglo XVIII, don Pedro de Alcántara Fernández de Córdoba y Moncada, XII duque de Medinaceli, manda recoger por escrito el protocolo para celebrar los rituales de su Casa. El análisis de este documento inédito centra nuestra atención para reflexionar sobre el arte y el ritual en el contexto de la corte madrileña de los Borbones.

Referencias bibliográficas

  • Benito García, Pilar. 2019. «De bermelletas, bizarros, catalufas y diminutos ajuares. Algunos textiles de los reales monasterios de las Descalzas y la Encarnación». En La otra Corte. Mujeres de la Casa de Austria en los Monasterios Reales de las Descalzas y la Encarnación, edición de Fernando Checa Cremades, 354-369. Madrid: Patrimonio Nacional.
  • Campos Sánchez-Bordona, M.ª Dolores y María Isabel Viforcos Marina.1995. Honras fúnebres reales en el León del Antiguo Régimen. León: Universidad de León.
  • Chacón, Francisco y Joan Bestard, dirs. 2011. Familias. Historia de la Sociedad Española (del final de la Edad Media a nuestros días). Madrid: Catedra.
  • Coxe, William. 1846. España bajo el reinado de la Casa de Borbón, en que subió al trono Felipe V, hasta la muerte de Carlos III en 1788. Madrid: Establecimiento Tipográfico de D. F. de P. Mellado.
  • Domínguez Ortiz, Antonio. 2000. Tres milenios de Historia. Madrid: Marcial Pons.
  • Domínguez Ortiz, Antonio. 2005. Carlos III y la España de la Ilustración. Madrid: Alianza Editorial.
  • Duindam, Jeroen. 2003. Vienna and Versailles. The Courts of Europe's Dynastic Rivals, 1550-1780. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Egido López, Teófanes. 2002. Opinión pública y oposición al poder en la España del siglo XVIII (1713-1759). Valladolid: Fundación Española de Historia Moderna.
  • Fernández Albaladejo, Pablo. 1992. Fragmentos de monarquía: trabajos de historia política. Madrid: Alianza.
  • Fernández de Bethencourt, Francisco. 1905. Historia Genealógica y Heráldica de la Monarquía española. Casa Real y Grandes de España. Tomo VI. Madrid: Establecimiento tipográfico de Enrique Teodoro.
  • Gacho Santamaría, Miguel Ángel. 2001. Las Reales Caballerizas en el Antiguo Régimen. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  • Gaya Nuño, Juan Antonio. 1961. La arquitectura española en sus monumentos desaparecidos. Madrid: Espasa-Calpe.
  • Kamen, Henry. 1969. The War of the Succession in Spain 1700-1715. London: Weidenfeld & Nicolson.
  • Labrador, Félix. 2014. «La formación de las etiquetas generales de Palacio en tiempos de Felipe IV: la junta de etiquetas, reformas y cambios en la Casa Real». En La casa de Borgoña. La Casa del Rey de España., dirección de José Eloy Hortal Muñoz y Félix Labrador, 92-128. Lovaina: Leuven University Press.
  • López de Guereño Sanz, M.ª Teresa. 2007. «Santa María de Huerta, panteón de la nobleza castellana». De Arte. Revista de Historia del Arte 6: 37-56. https://doi.org/10.18002/da.v0i6.1516
  • López Gómez, Antonio, Concepción Camarero Bullón y Francisco José Marín Perellón. 1989. Estudios en torno a la planimetría general de Madrid, 1749 -1770: con una selección de planos de las manzanas y asientos de casa. Madrid: Ediciones Tabapress.
  • Lopezosa Aparicio, Concepción. 1998. «La residencia del duque de Lerma en el Prado de San Jerónimo, traza de Gómez de Mora». Madrid, revista de Arte, Geografía e Historia 1: 457-485.
  • Luzzi Traficante, Marcelo. 2016. La transformación de la Monarquía en el siglo XVIII. Corte y casas reales de Felipe V. Madrid: Marcial Pons.
  • Luzzi Traficante, Marcelo. 2017. «Domesticidad, oficios y fidelidad: la caballeriza real y la unificación de las Casas Reales en la primera mitad del siglo XVIII». Libros de la Corte 14: 155-171. https://doi.org/10.15366/ldc2017.9.14.004
  • Martínez Millán, José y José Eloy Hortal Muñoz, dirs. 2015. La Corte de Felipe IV (1621-1665). Reconfiguración de la Monarquía Católica. 2 vols. Madrid: Polifemo.
  • Pinedo Iparraguirre, Isidoro. 1982. «Manuel de Roda y Arrieta, ministro de Carlos III». Letras de Deusto 23: 97-110.
  • Pinedo Iparraguirre, Isidoro y Carlos E. Corona Baratech. 1983. Manuel de Roda. Su pensamiento regalista. Zaragoza: Institución Fernando el católico.
  • Pradells Nadal, Jesús. 1999. «Política, libros y polémicas culturales en la correspondencia extraoficial de Ignacio de Heredia (y Alamán) con Manuel de Roda (1773-1781)». Revista de Historia Moderna 18: 125-222. https://doi.org/10.14198/RHM1999-2000.18.07
  • Rodríguez Moya, Inmaculada. 2018. «El bautismo regio en la Corte Hispánica: Arte y Ritual del siglo XVI al XVII». Archivo Español de Arte 364: 349-366. https://doi.org/10.3989/aearte.2018.21
  • Romero Medina, Raúl. 2013. «Una traza de Juan Gómez de Mora para los cenotafios de los duques de Medinaceli en la colegia de Medinaceli». Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar 111: 179-206.
  • Romero Medina, Raúl. 2017. «Don Juan de la Cerda (c 1515-1575), IV duque de Medinaceli. El hombre, el político y el mecenas en la Corte del Rey Prudente». Tiempos Modernos. Revista Electrónica de Historia Moderna 34: 350-371. http://www.tiemposmodernos.org/tm3/index.php/tm/article/view/2607
  • Romero Medina, Raúl. 2019. «De buen rejal mejor marca. Las compras de piedra para un edificio finimedieval: Santa María de la Victoria de El Puerto de Santa María (1522-1528)». Revista de Historia de El Puerto 62: 29-99.
  • Rubio Pardos, Carmen. 1971. «La carrera de San Jerónimo». Anales del Instituto de Estudios Madrileños VII: 61-120.
  • Sambricio, Carlos. ed. 1988. Carlos III Alcalde de Madrid. Bicentenario de Carlos III (1788-1988). Madrid: Ayuntamiento de Madrid.
  • Sánchez González, Antonio. 1989. Linajes y Estados de la Casa Ducal de Medinaceli. Estructura de su memoria archivística. Tesis doctoral. Universidad de Sevilla.
  • Sánchez González. Antonio. 2005. «La fundación del monasterio de Santa María de la Victoria: un proyecto frustrado de panteón familiar permanente de la Casa Ducal de Medinaceli». Revista Historia de El Puerto 34: 33-54.
  • Sánchez González, Antonio. 2008. «Baronía de los Moncada en los Reinos de la Corona de Aragón: Fondos documentales inéditos para su estudio». Aragón en la Edad Media XX: 737-755.
  • Sánchez González, Antonio. 2016. «Dos desconocidos reglamentos de archivos nobiliarios del siglo XVIII». Vegueta. Anuario de la Facultad de Geografía e Historia 16: 481-506. https://revistavegueta.ulpgc.es/ojs/index.php/revistavegueta/article/view/354/593
  • Sánchez González, Antonio, ed. 2017. El arte de la representación del espacio. Mapas y planos de la colección Medinaceli. Huelva: Universidad de Huelva.
  • Sanz García, José María. 1982. «La Carrera de San Jerónimo. El cambio de sus funciones urbanas». Anales del Instituto de Estudios Madrileños XIX: 501-539.
  • Soto Caba, Victoria. 1992. Los catafalcos reales del barroco español. Un estudio de arquitectura efímera. Madrid: UNED.