Análisis de la pragmática de la interlengua en estudiantes libaneses de español como lengua extranjera. La secuencia del cumplido en español peninsular y en dialecto libanés.

  1. RAMAJO CUESTA, ANA
Dirigida por:
  1. Cecilia Ainciburu Director/a

Universidad de defensa: Universidad Antonio de Nebrija

Fecha de defensa: 23 de abril de 2012

Tribunal:
  1. Ana María Cestero Mancera Presidente/a
  2. Marta Baralo Secretario/a
  3. Soha Abboud Haggar Vocal
  4. Florentino Paredes García Vocal
  5. Carlos de Pablos Ortega Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 326227 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

En el presente trabajo de investigación, se realiza un análisis de la pragmática de la interlengua en estudiantes libaneses de español mediante el estudio de la secuencia del cumplido. Previo a este análisis, se desarrolló un estudio comparado en español y en dialecto libanés de respuestas a cumplidos sobre el aspecto físico, las pertenencias y las habilidades. En el marco teórico, se presentan los estudios de cortesía lingüística y su situación actual. Asimismo, se justifica la elección de investigar el acto de habla del cumplido por la importancia que tiene en la comunicación humana, por la escasez de investigaciones en español peninsular y por la ausencia de estudios comparados previos entre el español peninsular y el dialecto libanés y de investigaciones sobre la pragmática de la interlengua en aprendientes libaneses de español. La primera parte del estudio se realizó con 72 informantes seleccionados (41 libaneses y 31 españoles) de una red social libanesa y otra española. En estas redes, los integrantes estaban vinculados por relaciones de parentesco o amistad y vecindad. Las variables independientes que se tuvieron en cuenta en la investigación fueron: procedencia, edad y sexo. En ambas redes sociales, se crearon situaciones comunicativas paralelas con informantes que mantuvieran el mismo vínculo de parentesco o amistad y con la misma temática del cumplido. Se utilizaron grabaciones secretas para recoger estas interacciones comunicativas y elaborar un corpus compuesto por muestras reales de lengua. Una vez transcrito el corpus, las respuestas se analizaron según un sistema de clasificación creado para el análisis específico del español peninsular y del dialecto libanés. El número total de secuencias de respuestas a cumplidos fue de 138 . El corpus libanés se caracterizó por la utilización de expresiones formulaicas y el empleo de invocaciones contra el `mal de ojo¿, ya que en las sociedades árabes e islámicas existe la creencia de que un cumplido puede atraer el `mal de ojo¿ si no va acompañado de expresiones que invocan la protección de Dios. En el corpus español, se apreció una gran tendencia a la utilización de largas y prolijas explicaciones y, en menor medida, a pedir que se repitiera el cumplido. En ambos se produjo un porcentaje mucho mayor de respuestas a cumplidos que se engloban en la macrofunción ¿aceptar¿. La influencia de la variable independiente ¿sexo¿ se apreció en ambos corpus, y la variable ¿edad¿, sobre todo, en el corpus libanés. Las respuestas a cumplidos, recopiladas en la entrevista exploratoria en libanés, coincidieron con las muestras de lengua recogidas en las grabaciones secretas. Sin embargo, en el corpus español, las respuestas recogidas en las entrevistas dirigidas, distaron de lo obtenido en las grabaciones secretas. Esto pudo deberse al carácter formulaico del corpus libanés, constituido por respuestas a cumplidos que, en cierta manera, son siempre `fijas¿. A la luz de los resultados obtenidos en la primera parte de la investigación, se desarrolló la segunda parte del estudio en la que participaron 187 estudiantes libaneses de la Universidad Saint Joseph y del Instituto Cervantes de Beirut y de Kaslik, pertenecientes a los niveles del A2 al C1 según el Marco común europeo de referencia para las lenguas. Los estudiantes no habían estado en inmersión en ningún país hispanohablante y no habían recibido instrucción explícita sobre el acto de habla del cumplido/respuesta al cumplido. Las variables independientes que se tuvieron en cuenta fueron: nivel de instrucción, sexo y edad. Se obtuvieron 1061 respuestas al cumplido. El instrumento de recogida de datos fue el vídeo mudo. Se elaboraron cuatro vídeos diferentes para los cumplidos sobre aspecto físico y pertenencias con el objetivo de adaptarlos a las situaciones comunicativas según la variable ¿sexo¿. Para los cumplidos sobre habilidades se grabó un video único. Este instrumento permitió libertad creadora al alumno y se obtuvo la secuencia del cumplido. No se apreció la influencia de la variable ¿edad¿, el carácter formulaico se transmitió a todos los grupos generacionales. Se observó la variable ¿sexo¿ en el uso de algunas funciones y en el porcentaje de respuestas simples y compuestas. Asimismo, la variable ¿nivel de instrucción¿ influyó en el porcentaje de respuestas compuestas que aumentan a mayor nivel de instrucción. Las transferencias pragmáticas de expresiones formulaicas y de funciones características del corpus libanés, se produjeron en todos los niveles, si bien es verdad que en los superiores, los estudiantes cuentan con más herramientas lingüísticas que les facilitan la traducción de las expresiones propias de la lengua materna a la L2. Parece, pues, que para que los estudiantes adquieran la competencia pragmática es necesario que reciban instrucción explícita en el aula.