Oralidad y publicidad

  1. María Isabel Hernández Toribio
Revista:
Oralia: Análisis del discurso oral

ISSN: 1575-1430

Año de publicación: 2021

Volumen: 24

Número: 2

Páginas: 207-233

Tipo: Artículo

DOI: 10.25115/ORALIA.V24I2.7114 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Oralia: Análisis del discurso oral

Referencias bibliográficas

  • ALCOBA, Santiago (2011): «Cortesía, argumentación y ‘poder’ en las cuñas publicitarias americanas». En Dolors Poch y Santiago Alcoba, Cortesía y publicidad, Barcelona: Ariel, 159-184.
  • ANDRÉ-LAROCHEBOUVY, Danielle (1984): La conversation quotidienne, Paris: Didier Crédif.
  • ANDRÉS CASTILLO, David (2011): Estudio tipológico y textual de los textos publicitarios, Tesis Doctoral: Universidad de Salamanca.
  • ARCOS FOIX, Nuria y Juan José PERONA PÁEZ (2011): «Modalidades, usos y presencia de la ficción como recurso creativo en la publicidad radiofónica», Anàlisi 43, 1-19.
  • ATHANASIADOU, Angeliki (1991): «The Discourse Function of Questions», Pragmatics 1, 107-122.
  • BARRAJÓN LÓPEZ, Elisa y Ruth LAVALE ORTIZ (2020): «Neologismos y conocimiento compartido en el discurso publicitario». En Susana Rodríguez Rosique y Luis Bagué Quílez (eds.), Del tópico al eslogan: discurso, poesía y publicidad, Madrid: Visor, 27-42.
  • BARRÓN, Anne (2012): Public Information Messages. A Contrastive Genre Analysis o State-citizen Communication, Ámsterdam y Filadelfia: John Benjamins.
  • BASSOLS, Margarida, Albert RICO BUSQUETS y Anna TORRENT (2007): «Les estratègies i els recursos expressius en els radiofónics», Quaderns del CAC 28, 63-77.
  • BORREGUERO ZULOAGA, Margarita (2019): «El valor adversativo de aunque, un rasgo de oralidad mimética», Oralia. Análisis del discurso oral 22/2, 213-234.
  • BRIZ GÓMEZ, Antonio (1996): El español coloquial. Situación y uso, Madrid: Arco/Libros.
  • BRIZ GÓMEZ, Antonio (1998): El español coloquial en la conversación. Esbozo de pragmagramática, Barcelona: Ariel.
  • BRIZ GÓMEZ, Antonio (2010): «El registro como centro de la variedad situacional. Esbozo de la propuesta del grupo Val.Es.Co. Sobre las variedades diafásicas». En Irene Fonte y Lidia Rodríguez Alfano (eds.), Perspectivas dialógicas en estudios del lenguaje, Universidad Autónoma de Nuevo León, 21-56.
  • BRIZ GÓMEZ, Antonio (2019): «El español coloquial». En Emilio Ridruejo Alonso, Manual de lingüística española, Berlín y Boston: de Gruyter, 614-637.
  • BRIZ GÓMEZ, Antonio y GRUPO VAL.ES.CO. (2002): Corpus de conversaciones coloquiales, Madrid: Arco/Libros.
  • BRIZ GÓMEZ, Antonio, Salvador PONS y José PORTOLÉS (2008): Diccionario de partículas discursivas del español. En línea .
  • BRIZ GÓMEZ, Antonio y Amparo GARCÍA-RAMÓN (2021): «La conversación coloquial como prototipo de lo dialogal». En Óscar Loureda Lamas y Ángela Schrott (eds.), Manual de lingüística del hablar, Berlín y Boston: Walter de Gruyter, 261-283.
  • BRUMME, Jenny (ed.) (2008): La oralidad fingida. Descripción y traducción: teatro, cómic y medios audiovisuales, Madrid: Iberoamericana/Vervuert.
  • BUSTOS TOVAR, José Jesús (1995): «De la oralidad a la escritura». En Luis Cortés Rodríguez (coord.), El español coloquial: actas del I Simposio sobre análisis del discurso oral, Madrid: Arco/Libros, 9-28.
  • CATALÁ PÉREZ, Manuela (2014): «Lo desviado y el humor». En Manuela Catalá y Óscar Díaz (coords.), Publicidad 360o, Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
  • CLARK, Herbert (1996): Using Language, Cambridge: Cambridge University Press.
  • CORTÉS RODRÍGUEZ, Luis (2012): «Los límites del discurso: condicionantes y realizaciones», Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 51, 3-50.
  • CORTÉS RODRÍGUEZ, Luis y M. Matilde CAMACHO (2005): Unidades de segmentación y marcadores del discurso, Madrid: Arco/Libros.
  • DÍAZ HORMIGO, María Tadea (2009): «Neología léxica, motivación lingüística y lenguaje publicitario». En María Veyrat Rigat y Enrique Serra Alegre (eds.), La lingüística como reto epistemológico y como acción social. Estudios dedicados al profesor Ángel López García con ocasión de su sexagésimo aniversario, vol. 2, Madrid: Arco/Libros, 1027-1036.
  • DÍAZ ROJO, José Antonio y Ricard MORANT MARCO (2010): «Tecnicismos y aledaños». En Sara Robles Ávila y María Victoria Romero Gualda (eds.), Publicidad y lengua española: un estudio por sectores, Sevilla: Comunicación Social, 102-113.
  • DUMITRESCU, Domnita (1993): «Función pragma-discursiva de la interrogación ecoica usada como respuesta en español». En Henk Haverkate y G. Hengeveld Mulder (eds.), Aproximaciones pragmalingüísticas al español, Ámsterdam: Rodopi, 51-85.
  • ESCANDELL VIDAL, María Victoria (1988): La interrogación en español: semántica y pragmática, Madrid: Universidad Complutense.
  • ESCANDELL VIDAL, María Victoria (1999): «Los enunciados interrogativos. Aspectos semánticos y pragmáticos». En Ignacio Bosque y Violeta Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española 3, Madrid: Espasa, 3929-3991.
  • ESCANDELL VIDAL, María Victoria (2012): «Speech Acts». En Ignacio Hualde, Antxon Olarrea y Erin O’Rourke (eds.), The Handbook of Hispanic Linguistics, Jonh Wiley & Sons, 629-652.
  • ESCRIBANO HERNÁNDEZ, Asunción (2006): «La cortesía lingüística», Zer 20, 271-297.
  • ESCRIBANO HERNÁNDEZ, Asunción (2012): La retórica publicitaria editorial: el arte de vender un libro, Madrid: Arco/Libros.
  • ESCRIBANO HERNÁNDEZ, Asunción (2015): «La cortesía lingüística en la publicidad editorial», Soprag 3/2, 204-234.
  • ESCRIBANO HERNÁNDEZ, Asunción (2017): «Los recursos polifónicos como elementos lingüístico-persuasivos en la publicidad de la novela negra», Revista Española de Lingüística Aplicada 30/1, 104-141.
  • ESCRIBANO HERNÁNDEZ, Asunción (2018): La redacción publicitaria, Madrid: Síntesis.
  • FAUCONNIER, Gilles (1985 [1994]): Mental Spaces. Aspects of Meaning Construction in Natural Languages, Cambridge: Cambridge University Press.
  • FAUCONNIER, Gilles (1997): Mappings in Thought and Language, Cambridge: Cambridge University Press.
  • FERRARA, Kathlee, BRUNNER, Hans y Greg WHITTEMORE (1991): «Interactive Written Discourse as an Emergent Register», Written Communication 8/1, 8-34.
  • FERRAZ MARTÍNEZ, Antonio (1993): El lenguaje de la publicidad, Madrid: Arco/Libros.
  • FONT, Dolors y María Jesús MACHUCA (2010): «Énfasis en los eslóganes publicitarios de radio y televisión», Actas Icono 14, 591-605.
  • GALLARDO PAÚLS, Beatriz (1996): Análisis conversacional y pragmática del receptor, Valencia: Episteme.
  • GOFFMAN, Erving (1981): Forms of Talk, Filadelfia: University of Pennsylvania Press.
  • GRUPO VAL.ES.CO. (2014): «Las unidades del discurso oral. La propuesta Val.Es.Co de segmentación de la conversación (coloquial)», Estudios de lingüística del español 35/1, 13-73.
  • GUARINOs, Virginia (1999): Géneros ficcionales radiofónicos, Sevilla: MAD.
  • GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, Salvador (1997): Comentario pragmático de textos publicitarios, Madrid: Arco/Libros.
  • HAMELIN, Nicolas, Othmane El MOUJAHID y Park THAICHON (2017): «Emotion and Advertising Effectiveness. A Novel Facial Expression Approach», Journal of Retailing and Consumer Services 36, 103-111.
  • HERNÁNDEZ TORIBIO, María Isabel (2006): El poder de la palabra en la publicidad de radio, Madrid: Octaedro.
  • HERNÁNDEZ TORIBIO, María Isabel (2016): «Hacia una tipología del uso del acto valorativo cumplido como estrategia publicitaria», Révue Roumaine de Linguistique 2, 157-175.
  • HERNÁNDEZ TORIBIO, María Isabel (2017): «Ficción publicitaria radiofónica y humor», Área abierta 17/1, 99-116.
  • HERNÁNDEZ TORIBIO, María Isabel (2020): «Publicidad, Twitter y conocimiento compartido». En Susana Rodríguez Rosique y Jordi Antolí Martínez (eds.), El conocimiento compartido. Entre la pragmática y la gramática, Berlín: de Gruyter, 115-140.
  • HERNÁNDEZ TORIBIO, María Isabel y Ana María VIGARA TAUSTE (2011): «Los jóvenes en la publicidad: el estereotipo collage y el recurso al humor como estrategias pragmalingüísticas de persuasión emocional», Revista de Estudios de Juventud 93, 41-60.
  • HERNÁNDEZ TORIBIO, María Isabel y Laura MARIOTTINI (2019): «Persuasión emocional, argumentación y publicidad». En María Elena Placencia y Xosé Padilla (eds.), Guía práctica de pragmática del español, Londres: Routledge, 196-205.
  • HYLAND, Ken (2002): «What do they Mean? Questions in Academic Writing», Text and Talk 22/4, 529-557.
  • KOCH, Peter y Wulf OESTERREICHER (2007 [1985]): Lengua hablada en la Romania: español, francés, italiano, Madrid: Gredos.
  • LAKOFF, George (1996): Moral Politics. What Conservatives Know that Liberals don’t, Chicago: University of Chicago Press.
  • LAKOFF, George (2004): Don’t Think of an Elephant, Know Your Values, Frame the Debate, Chelsea: Green Publishing (En español, No pienses en un elefante. Lenguaje y debate político, Madrid: Universidad Complutense, 2007).
  • LANDERT, Daniela (2017): «Participation as User Involvement». En Christian Hoffmann y Wolfram Bublitz (eds.), Pragmatics of Social Media, Berlín: de Gruyter Mouton, 31-59.
  • LÓPEZ DÍEZ, Montserrat (2008): «El humor como procedimiento discursivo en los anuncios», Révue Romaine. Langue et littérature. International Journal of Romance Languages and Literatures 43/1, 25-62.
  • LÓPEZ EIRE, Antonio (2003): La retórica en la publicidad, Madrid: Arco/Libros.
  • LÓPEZ SERENA, Araceli (2007): «El concepto de ‘español coloquial’: vacilación terminológica e indefinición del objeto de estudio», Oralia 10, 167-191.
  • LÓPEZ SERENA, Araceli (2014): «De la oralidad fingida a la oralidad simuladora de realidad. Reflexiones en torno a la coloquialización del discurso como estrategia mediática», Español Actual 102, 37-75.
  • LÓPEZ SERENA, Araceli (2021): «El hablar y lo oral». En Óscar Loureda Lamas y Ángela Schrott (eds.), Manual de lingüística del hablar, Berlín y Boston: Walter de Gruyter, 243-260.
  • MAÍZ ARÉVALO, Carmen y Antonio GARCÍA-GÓMEZ (2013): «You Look Terrific! Social Evaluation and Relationships in Online Compliments», Discourse Studies 15/6, 735-760.
  • MANCERA RUEDA, Ana María (2020): «Saber y ganar seguidores en Twitter: estrategias publicitarias basadas en el conocimiento compartido». En Susana Rodríguez Rosique y Luis Bagué Quílez (eds.), Del tópico al eslogan: discurso, poesía y publicidad, Madrid: Visor, 67-80.
  • MARTÍNEZ CAMINO, Gonzalo y Manuel PÉREZ SAIZ (2010): «Estrategias pragmática en la publicidad televisiva», Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 41, 56-106.
  • MARTÍNEZ CAMINO, Gonzalo y Manuel PÉREZ SAIZ (2012): «A Pragmatics Theory on Television Advertising», Journal of Pragmatics 44/4, 453-473.
  • MÉNDEZ GARCÍA de PAREDES, Elena (2000): «Los enunciados interrogativos en los textos publicitarios: un acercamiento pragmático», Questiones publicitarias 8, 9-25.
  • MONTERO CURIEL, María Luisa (2010): «Renovando el idioma». En Sara Robles Ávila y María Victoria Romero Gualda (eds.), Publicidad y lengua española: un estudio por sectores, Sevilla: Comunicación Social, 85-101.
  • MORENO CABRERA, Juan Carlos (1994): Curso universitario de lingüística general II: Semántica, pragmática, morfología y fonología, Madrid: Síntesis.
  • OLZA MORENO, Inés (2014): «Metáfora y metonimia multimodales, y otros recursos expresivos para “hablar” en publicidad». En Manuela Catalá y Óscar Díaz (coords.), Publicidad 360o, Zaragoza: Ediciones Universidad San Jorge.
  • PANO ALAMÁN, Ana y Ana MANCERA RUEDA (2016): «Humor and Advertising in Twitter: An Approach from the general Theory of Verbal Humor and Metapragmatics». En Leonor Ruiz Gurillo (ed.), Metapragmatics of Humor, Ámsterdam: John Benjamins, 35-56.
  • PÉREZ HERNÁNDEZ, Lorena (2001): Illocution and Cognition: A Constructional Approach, Logroño: Universidad de La Rioja.
  • PÉREZ RODRÍGUEZ, Sara (2018): «La segunda persona del singular (tú) como recurso de objetivación en el discurso publicitario», Oralia 21/1, 113-144.
  • PÉREZ SOBRINO, Paula (2017): Multimodal Metaphor and Metonymy in Advertising, Ámsterdam: John Benjamins.
  • POCH OLIVÉ, Dolors y Santiago ALCOBA (2011): Cortesía y Publicidad, Barcelona: Ariel.
  • PRESTIGIACOMO, Carla (2012). «Persuasión, manipulación y (des)cortesía en los anuncios de televenta», Discurso & Sociedad 6/4, 782-814.
  • REY QUESADA, Santiago del (2019): «Variantes de la oralidad elaborada en la segunda mitad del siglo XIX: dos traducciones coetáneas de Los Cautivos de Plauto»,
  • ROBLES ÁVILA, Sara (2004): Realce y apelación en el lenguaje de la publicidad, Madrid: Arco/Libros.
  • ROBLES ÁVILA, Sara (2010): «Texto y discurso en la publicidad comercial: estudio de las secuencias textuales de los anuncios por sectores». En Sara Robles Ávila y María Victoria Romero Gualda (eds.), Publicidad y lengua española: un estudio por sectores, Sevilla: Comunicación Social, 114-149.
  • ROBLES ÁVILA, Sara (2017): Niños y niñas en la publicidad infantil: estudio lingüístico diferenciado, Madrid: Arco/Libros.
  • ROBLES ÁVILA, Sara (2017): «Aspectos discursivos y léxicos de la publicidad turística en medios impresos». En Florencio Del Barrio de la Rosa (ed.), Palabras, vocabulario, léxico. La lexicología aplicada a la didáctica y a la diacronía, Venezia: Edizioni Ca’ Foscari, 199-216.
  • ROBLES ÁVILA, Sara y María Victoria ROMERO GUALDA (2010): Publicidad y lengua española. Un estudio por sectores, Sevilla: Comunicación Social.
  • ROBLES ÁVILA, Sara y Leonardo GÓMEZ TORREGO (2014): Transgresiones idiomáticas en el lenguaje de la publicidad, Madrid: Cátedra.
  • RODERO ANTÓN, Emma (2017): «Effectiveness, Attention, and Recall of Human and Artificial Voices in an Advertising Story. Prosody Influence and Functions of Voices», Computers in Human Behavior 77, 336-246.
  • RODERO ANTÓN, Emma (2021): «Do not Sound like an Announcer. The Emphasis Strategy in Commercials», Psychology Marketing 38, 1417-1421.
  • RODERO ANTÓN, Emma , Carmen María ALONSO GONZÁLEZ y José FUENTES ABAD (2004): La radio que convence: manual para creativos y locutores publicitarios, Madrid: Síntesis.
  • RODRÍGUEZ ROSIQUE, Susana y Herminia PROVENCIO GARRIGÓS (2012): «Gigantes contra molinos: una explicación pragmática de la ironía y el humor en publicidad», Revista de investigación lingüística, 15/1, 251-267.
  • ROMERO GUALDA, María Victoria (coord.) (2005): Lenguaje publicitario, Barcelona: Ariel Comunicación.
  • ROMERO GUALDA, María Victoria (2009): «Interrogativas en textos publicitarios. Estudio de sintaxis publicitaria», Anuario de Estudios Filológicos XXXII, 227-246.
  • SÁNCHEZ CORRAL, Luis (1991): Retórica y sintaxis de la publicidad, Córdoba: Universidad de Córdoba.
  • SÁNCHEZ LÓPEZ, CRISTINA (2020): Las modalidades oracionales, Madrid: Síntesis.
  • SAZ RUBIO, Milagros del (2013): «A Multimodal Analysis of Facework Strategies in a Corpus of Charity Ads on British Television», Journal of Pragmatics 49/1, 38-56.
  • SAZ RUBIO, Milagros del (2018): «Female Identities in TV Toiletries Ads: A Pragmatic and Multimodal Analysis of Implied Meanings», Journal of Pragmatics 136, 54-78.
  • SCOTT, Kate (2015): «The Pragmatics of Hashtag. Inference and Conversational Style on Twitter», Journal of Pragmatics 81, 8-20.
  • SEARLE, John (1969): Speech Acts: An Essay in the Philosophy of Language, Cambridge: Cambridge University Press.
  • SERRANO, María José (2018): «Deictic and Desubjetivizing Meaning in Advertising Discourse: The Usage of Spanish te and se Clitics», Lingua 2016, 28-46.
  • SERRANO, María José y María Isabel HERNÁNDEZ TORIBIO (2015): «Porque tú lo vales o porque lo vales. Variación de la segunda persona tú en los mensajes publicitarios», Ibérica 30, 105-128.
  • SPANG, Kurt (1991): Fundamentos de retórica literaria y publicitaria, Pamplona: EUNSA.
  • VAN DIJK, Teun (2009): Discurso y poder. Contribuciones a los estudios críticos del discurso, Barcelona: Editorial GEDISA.
  • VEGA MORENO, Érika (2015): «La creación neológica como herramienta publicitaria». En Cristóbal Álvarez López, Blanca Garrido Martín y Marina González Sanz (eds.), Jóvenes aportaciones a la investigación lingüística, Sevilla: Alfar, 349- 364.
  • VELASCO SACRISTÁN, Marisol (2010): «Metonymic Grounding of Ideological Metaphors: Evidence from Advertising Gender Metaphors», Journal of Pragmatics 42/1, 64-96.
  • VELLÓN LAHOZ, Javier (2007): Estrategias lingüísticas de los textos publicitarios, Barcelona: UOC.
  • VELLÓN LAHOZ, Javier (2012): «La prefijación como estrategia de la persuasión publicitaria: de la neología a la argumentación», Pensar la publicidad 6/1, 101-113.
  • VIGARA TAUSTE, Ana María (1992): Morfosintaxis del español coloquial. Esbozo estilístico, Madrid: Gredos.
  • VION, Robert (1992): La communication verbal, Paris: Hachette.
  • WIERZBICKA, Anna (1987): English Speech Acts: A Semantic Dictionary, Nueva York: Academic Press
  • YUS RAMOS, Francisco (2021): «Los textos digitales y multimodales». En Óscar Loureda Lamas y Ángela Schrott (eds.), Manual de lingüística del hablar, Berlín y Boston: Walter de Gruyter, 325-344.
  • ZAPPAVIGNA, Michelle (2012): Discourse of Twitter and Social Media. How We Use Language to Create Affiliation on the Web, Londres: Continuum.