Neurociencias del lenguaje en el comportamiento compulsivo

  1. Muñoz López, Lucas
Dirigida por:
  1. Francisca López Torrecillas Director/a
  2. Francisca Dolores Serrano Chica Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 05 de noviembre de 2021

Tribunal:
  1. María Nieves Pérez Marfil Presidente/a
  2. Ignacio Morón Henche Secretario/a
  3. María José Pino Osuna Vocal
  4. Rosario Ruiz Olivares Vocal
  5. José Luis Graña Gómez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El entorno penitenciario, además de un ambiente hostil, supone una atmósfera de frialdad y enclaustramiento. La dificultad que se encuentra para una adecuada evaluación en el ámbito de los trastornos de la personalidad, sumado al desconocimiento de la relación de estos trastornos con la dislexia, son un reto para los investigadores. La literatura demuestra que existe relación entre los trastornos en la lectura y escritura y la población penitenciaria adulta; la población juvenil con antecedentes y actos de delincuencia, o aquellos que ingresan en centros de menores, presentan una prevalencia alta de estas alteraciones. Esto representa un descubrimiento desalentador, puesto que la población juvenil escolarizada no penitenciaria cuenta con una menor prevalencia de estos mismos trastornos severos en la lectura y en la escritura. Existe una clasificación de factores, conocidos como factores de riesgo, que señalan que pueden ser internos (como alteraciones cognitivas, de concentración, académicos, entre otros) o externos (como problemas escolares, familiares, con los iguales, entre otros). Los efectos de estos factores son dinámicos, es decir que podrían modificarse según el momento de aparición durante el desarrollo, contexto y demás circunstancias. A estos factores se les suman otros elementos que influyen fuertemente a la situación juvenil. El liderazgo débil del profesorado, la mala gestión de las administraciones escolares, reglas poco claras, el uso excesivo de la exclusión escolar y las políticas escolares de tolerancia cero son algunos de estos elementos que posibilitan la delincuencia y el fracaso escolar. Al igual que se han categorizado los factores de riesgo que contribuyen los actos delictivos, también existen factores de protección. Son aquellos que favorecen la evitación de dichos actos y mantiene el correcto comportamiento; estos factores de protección también pueden ser internos (autocontrol, alta autoestima, correcto establecimiento de objetivos, entre otros) o externos (instrucciones adecuadas, plan de tratamiento individualizado y fiable, entre otros). Al aparecer los trastornos de lenguaje, junto a los factores de riesgo, en los jóvenes escolarizados, pueden provocar frustración, desconexión del sistema escolar y estados de alboroto; muchos de los jóvenes frustrados pueden verse conducidos a la suspensión, a continuación a la expulsión y, finalmente, a la deserción. Llegados a este punto, los jóvenes se vuelven susceptibles a la delincuencia y al posterior encarcelamiento. De aquí surge la alta conexión entre el fracaso escolar, el comportamiento compulsivo, disruptivo y agresivo, y la encarcelación. Si un joven no es capaz de aprender debidamente a leer y escribir durante los años escolares sufre una gran frustración e impotencia. Actualmente no existen estudios que señalen la relación entre la dificultad para la lectura y escritura y los problemas de comportamiento. Es por ello, que en esta Tesis Doctoral pretendemos analizar la relación entre los problemas en la lectoescritura y las alteraciones comportamentales; es más, queremos profundizar si dichos problemas en la lectoescritura concuerdan con la dislexia más que con otras alteraciones del lenguaje y del desarrollo. Las oportunidades escolares de estos jóvenes son muy reducidas y limitadas. Es por esto que podemos señalar que es prioritario la identificación de los trastornos de lectura y escritura en población penitenciaria con el fin de enriquecer la inserción y evitar la reincidencia. Por ello, los objetivos de esta Tesis Doctoral son cuatro. El primero es analizar la relación entre la impulsividad versus compulsividad y las patologías del lenguaje, concretamente la lectura, en población penitenciaria. El segundo es analizar la relación entre la impulsividad versus compulsividad y las patologías del lenguaje, concretamente la escritura, en población penitenciaria. El tercero es proponer un sistema de codificación fiable para la corrección e interpretación de las narrativas (redacciones y cuentos) procedente de la Batería de Evaluación de los procesos escritores (PROESC; Cuetos et al., 2004) y finalmente el cuarto es analizar los perfiles en cuanto a la codificación propuesta procedente del PROESC (Cuetos et al., 2004) en función de los trastornos de personalidad (TAP y TOCP). Para la consecución de los objetivos 1, 2 y 4 se utilizó una muestra de 194 hombres procedentes del Centro Penitenciario de Albolote de Granada con una edad media de 37,08 años (SD=8,81). Los participantes fueron divididos en dos grupos. El grupo 1 presentaba Trastorno Antisocial de la Personalidad (TAP), estuvo compuesto por 81 hombres con una edad media de 36,86 años (SD=9,32). El grupo 2 presentaba Trastorno Obsesivo Compulsivo de la Personalidad y estuvo compuesto por 113 hombres con una edad media de 38,78 años (SD=8,47). Para la consecución del objetivo 3 la muestra estuvo compuesta por un total de 287 hombres (con una edad media 37,69 (SD=8,84) procedentes mismo centro. Los criterios de exclusión fueron tener una edad superior a 50 años, enfermedad física o psiquiátrica (esquizofrenia y/o depresión) y estar en la actualidad bajo tratamiento psicofarmacológico. Los participantes cumplimentaron la Entrevista demográfica, de delitos y de comportamientos en instituciones; el Examen Internacional para los Trastornos de Personalidad (IPDE; Loranger et al., 1994; versión española de López-Ibor et al., 1996); la Batería para la Evaluación de los Procesos Lectores en Secundaria y Bachillerato – Revisada (PROLEC-SE-R; Cuetos et al., 2016) y la Batería de Evaluación de los Procesos de Escritura (PROESC; Cuetos et al., 2004). Hemos encontrado resultados muy novedosos, que aparentemente paracen contradictorios. Por una lado, los TOCP en las tareas de lectura (estudio 1), y escritura y dictado (estudio 2) puntúan peor que los TAP al tratarse de actividades rápidas y de exigencia de conocimientos lingüísticos y ortográficos altos. Sin embargo, en las tareas de desarrollo de textos (estudio 3), con calma y tiempo, fueron mejores que los TAP, esto puede interpretase porque los TOCP fueron capaces de usar recursos y habilidades que no pudieron utilizar en las actividades del estudio 1 y 2. De esta forma, los TOCP son capaces de conseguir mejores puntuaciones en comparación con los TAP. De acuerdo con Afonso et al. (2020), es consabido que el tiempo invertido por las personas con dislexia en la realización de tareas es mucho mayor debido a la utilización de otras habilidades compensadas; sin embargo, los autores demostraron que este tiempo elevado se debe a la propia dificultad en la tarea y mayor esfuerzo. Nosotros creemos que esto se puede trasladar a los resultados que hemos obtenido en los TOCP debido a las similitudes que han presentado en los test de lenguaje con las características clínicas de la dislexia. En la misma línea, las bajas puntuaciones de los TOCP frente a los TAP encontradas en los resultados del estudio 1 y 2, en las tareas de lectura y de escritura, muestran que los TOCP podrían presentar alteraciones de la lectoescritura compatibles con la dislexia. Hemos observado que los TOCP han obtenido puntuaciones mejores en comparación con los TAP en la elaboración de los cuentos y las redacciones (estudio 3). Esto supone un descubrimiento muy novedoso y podría justificarse porque aunque los TOCP tarden más en realizar las tareas de elaboración de textos, podrían usar vocabulario frecuente para ellos y enriquecer sus redacciones usando la memoria (Martínez-García et al., 2021). Esto podría explicar porque los TOCP obtuvieron peores puntuaciones en comparación con los TAP en las tareas del estudio 2 de dictado de palabras no frecuentes, pseudopalabras, además de la escritura de palabras largas. Estas tareas son aquellas que evalúan el correcto uso de la ruta dorsal o sublexica de la escritura y lectura. El daño, la lesión selectiva o el malfuncionamiento de la ruta léxica o en la ruta subléxica (o de las áreas cerebrales que conectan) pueden provocar tanto disgrafía como dislexia superficial o dislexia fonológica, respectivamente (Afonso et al., 2020; Ahtam et al., 2018; Aoki et al., 2018; Longcamp et al., 2016). En la edad escolar, los niños presentan dislexia superficial o del desarrollo y cometen errores fonológicos de carácter inadmisibles por una incorrecta función o mal aprendizaje de la aplicación de las reglas grafema-fonema y viceversa (Afonso et al., 2020; Berninger et al 2015; Richards et al., 2017). De esta misma forma, la disgrafía o las alteraciones propias de la escritura en la dislexia superficial, o del desarrollo, podrían aparecer como consecuencia de esas pobres representaciones ortográficas (Afonso et al., 2020; Martínez-García et al., 2021). Sin embargo, los errores encontrados en la población penitenciaria no fueron de carácter léxico; la población penitenciaria mostró errores fonológicos y problemas ortográficos no verbales relacionados con la alteración en la ruta sublexica o dorsal (principalmente con la lectura y escritura de sílabas, palabras poco frecuentes y pseudopalabras). Esto significa que los participantes de nuestro estudio (adultos en prisión) podrían presentar alteraciones compatibles con la dislexia fonológica por malfuncionamiento o lesión de la ruta dorsal o subléxica. Nuestros resultados, en el estudio 3, son consonantes con múltiples estudios sobre la redacción de textos (Gutiérrez-Fresneda, 2018; Gutiérrez-Fresneda & Díez- Mediavilla, 2017). Las puntuaciones elevadas en la redacción de textos en la tarea (del estudio 3) de los participantes TOCP podrían deberse a las características propias de perfil, mencionadas anteriormente, debido a que estas tareas conllevan el uso de herramientas de análisis, detección de errores, organización y planificación. De acuerdo con Gutiérrez-Fresneda (2018), un aspecto importante de esta tarea (estudio 3) que podría afectar negativamente a las puntuaciones de los TAP es el perfil que los caracteriza (falta de autocontrol, problemas de planificación y de atención e irresponsabilidad en la ejecución de las tareas). Por el contrario, las tareas del estudio 1 y 2 son muy rígidas y esto les beneficia. Considerando el estudio 3 podemos resaltar tres principales hallazgos. El primero es que los TOCP obtuvieron mejores puntuaciones que los TAP, en las tareas de las categorías número de palabras y números de párrafos en los cuentos y redacciones, errores relativos a aspectos formales de los cuentos, errores de decodificación de los cuentos, revisión y total neto de los cuentos, ideas principales y secundarias de los cuentos, vocabulario de los cuentos, errores relativos a aspectos formales de las redacciones, errores de decodificación de las redacciones, y gramática y total neto de las redacciones. El segundo es que los TOCP y los TAP no se diferenciaron en las tareas de las categorías gramática de los cuentos, errores de planificación de los cuentos, revisión de las redacciones e ideas principales y secundarias de las redacciones. Y el tercero, los TAP obtuvieran mejores puntuaciones en comparación con los TOCP en las tareas de las categorías errores de planificación de las redacciones y vocabulario de las redacciones (número de usos de vocabulario variado). Esta disparidad está en concordancia con los resultados de Martínez-García et al. (2021) quienes descubrieron cómo algunos aspectos, como la planificación, influyen directamente en la producción de textos; estos aspectos son los más difíciles de aprender y adquirir. Además, si añadimos la predisposición a desarrollar dislexia y a los factores sociales de exclusión social, podemos justificar la disparidad encontrada con respecto a los resultados del estudio 3. De acuerdo con Martínez-García et al. (2021), aquellos jóvenes escolarizados que no han adquirido la escritura durante la etapa escolar, es muy probable que no logren escribir correctamente. Además, estudios recientes (Afonso et al., 2020; Berninger et al., 2015; Gutiérrez-Fresneda & Díez-Mediavilla, 2017) han demostrado que un gran número de estudiantes no han adquirido la habilidad necesaria para desarrollar la escritura correctamente y estos problemas en la conciencia fonológica y en la correspondencia de fonema-grafema pueden durar hasta la adustez. Por otra parte, y en la misma línea, otros estudios (Martínez-García et al. 2021; Tanimoto et al., 2015) han añadido que la automatización de la escritura se lleva a cabo entre el colegio elemental (6-11 años) y los 15 años, y aunque las alteraciones asociadas puedan ser tratables fácilmente es necesario la identificación de dichas dificultades Si a esto se le suma un potencial trastorno en la lectura y escritura, como la dislexia, junto a la deserción escolar, podríamos encontrar un perfil común caracterizado por un TOCP, dislexia y exclusión social. Esta tesis doctoral es muy novedosa dado que se centra en aspectos muy poco estudiados tales como la relación entre los trastornos de la personalidad y las dificultades en el lenguaje y el análisis de las diferencias lingüísticas entre el TOCP y el TAP. Nuestros resultados confirman la necesidad de realizar intervención de la Logopedia en la población penitenciaria. Esto tendría un gran impacto legal, social y económico. Un programa de intervención multidisciplinar que incluya atención logopédica enriquecería, de manera exponencial, la atención y educación penitenciaria. Dicho programa podría detectar, de manera precoz, aquellos casos donde encontramos una situación escolar negativa, una dificultad del lenguaje, y un trastorno de la personalidad (TOCP). Esto podría causar conductas agresivas y desadaptativas. Sin embargo, dicho programa no solo se enfocaría en aspectos preventivos en el ámbito penitenciario, sino que comprendería reinserción social y laboral. Mejorar el lenguaje enriquece las posibilidades de encontrar trabajo y de comunicarse de manera más efectiva con el entorno, tanto cercano como ajeno. La mejora del lenguaje podría favorecer la conciencia del preso y regenerar la visión tan negativa que la sociedad tiene de dicha población. Por tanto, podemos concluir que las alteraciones del lenguaje de carácter reiterativo y persistente pueden aparecer en el comportamiento compulsivo pese a que los individuos conozcan las reglas de correspondencia fonema-grafema. Este resultado podría estar relacionado con coincidencias en el comportamiento de personas compulsivas y con dificultades de aprendizaje que, a su vez, estaría relacionado con la implicación de los circuitos neuronales y de las áreas cerebrales comunes en los trastornos (compulsividad y lenguaje). La terapia lingüística en pacientes con altos niveles de compulsividad podría mejorar los niveles de autocontrol y autocrítica, mejorando la relación social y capacidad de empatía. Referencias Ahtam, B., Link, N., Hoff, E., Grant, P. E., & Im, K. (2018). Altered structural brain connectivity involving the dorsal and ventral language pathways in 16p11.2 deletion syndrome. Brain Imaging and Behavior, 3, 430-445. http://dx.doi.org/10.1007/ s11682-018-9859-3. Aoki, S., Masutani, Y., & Abe, O. (2007). Magnetic resonance diffusion tractography in the brain--its application and limitation. Brain Nerve, 59, 467-76. Berninger, V. W., Nagy, W., Tanimoto, S., Thompson, R., & Abbott, R. D. (2015). Computer Instruction in Handwriting, Spelling, and Composing for Students with Specific Learning Disabilities in Grades 4 to 9. Computers & Education, 81, 154–168. https:// doi.org/10.1016/j.compedu.2014.10.005. Cuetos, F., Ramos, J. L. & Ruano, E. (2004). PROESC. Evaluación de los procesos de escritura. Madrid: TEA. Cuetos-Vega, F., Ramos-Sánchez, J., & Arribas-Águila, D. (2016). PROLEC-SE-R. Madrid: TEA Ediciones, S.A. Gutiérrez-Fresneda, R. (2018). Las destrezas del pensamiento y el aprendizaje compartido para la mejora de la composición escrita. Estudios Sobre Educacion. https://doi.org/ 10.15581/004.34.263-281 Gutiérrez-Fresneda, R., & Díez-Mediavilla, A. (2018). Effects of communication in improving dialogic written in primary students composition. Teoria de La Educacion. https:// doi.org/10.14201/teoredu2924159. Longcamp, M., Richards, T. L., Velay, J. L., & Berninger, V. W. (2016). Neuroanatomy of Handwriting and Related Reading and Writing Skills in Adults and Children with and without Learning Disabilities: French-American Connections. Pratiques, 171-172, 3175. https://doi.org/10.4000/pratiques.3175 López-Ibor, J. J., Pérez, A. & Rubio, V. (1996). Examen Internacional de los trastornos de la personalidad (IPDE): Modulo DSM-IV y CIE-10. Madrid: Meditor. Loranger, A. W., Sartorius, N., Andreoli, A., Berger, P., Buchheim, P., Channabasavanna, S. M., . . . Ferguson, B. (1994). The international personality disorder examination. The world health Organization/Alcohol, drug abuse, and mental health administration international pilot study of personality disorders. Archives of General Psychiatry, 51, 215-224. Retrieved from https://search.proquest.com/docview/76382599? accountid=14542. Martínez-García, C., Afonso, O., Fernando, C., & Suárez-Coalla Paz. (2021). Handwriting production in Spanish children with dyslexia: Spelling or motor difficulties? Reading and Writing, 34(3), 565-593. http://dx.doi.org/10.1007/s11145-020-10082-w. Richards, T. L., Berninger, V. W., Yagle, K. J., Abbott, R. D., & Peterson, D. J. (2017). Changes in DTI Diffusivity and fMRI Connectivity Cluster Coefficients for Students with and without Specific Learning Disabilities in Written Language: Brain's Response to Writing Instruction. Journal of Nature and Science, 3(4), e350. Tanimoto, S., Thompson, R., Berninger, V. W., Nagy, W., & Abbott, R. D. (2015). Computerized Writing and Reading Instruction for Students in Grades 4 to 9 with Specific Learning Disabilities Affecting Written Language. Journal of Computer Assisted Learning, 31(6), 671–689. https://doi.org/10.1111/jcal.12110.