Transculturación científicala historia natural en Colombia en el siglo xix

  1. Piñeros Veloza, Ivonne Patricia
Dirigida por:
  1. Campo Elías Burgos Codirector/a
  2. María Jesús Santesmases Navarro de Palencia Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 27 de julio de 2021

Tribunal:
  1. Ana Romero de Pablos Presidente/a
  2. Obdulia M. Torres González Secretario/a
  3. Antonio Francisco Canales Serrano Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La historia de la ciencia en Colombia, actualmente, inicia con José Celestino Mutis y acaba con Francisco José de Caldas por las grandes contribuciones que hicieron. Sobre ellos han habido muchos estudios sobre estos científicos, algunos muy inspiradores, como los de Stefan Pohl (2009), Mauricio Nieto (2006, 2010a, 2010b), Olga Restrepo (1993, 1998) y Renán Silva (2002), entre otros. Si bien no es errado considerar a Caldas como el precursor de la ciencia en Colombia, resultaría exagerado afirmar que no ha habido ciencia en Colombia después de su muerte. La mayoría de estudios sobre historia de la ciencia en el país solo abordan el siglo XIX hasta 1816, año en que Caldas fue ejecutado. Los años siguientes del siglo XIX han sido considerados en la historia nacional como años sin producción científica relevante. Los problemas sociales, políticos y económicos predominaron en el escenario local y siguen siendo el eje principal de análisis cuando se aborda ese siglo en el país. La disciplina de la historia natural interesó a varios intelectuales nacionales en el siglo XIX republicano quienes dejaron gran cantidad de material que contiene observaciones, corroboraciones, experimentos y catalogaciones de las especies locales. Luego de la independencia del país, los científicos extranjeros trasladaron sus laboratorios europeos a los valles, cordilleras, nevados y selvas de la nación para observarlos. Muchos de estos científicos estuvieron acompañados por locales quienes, además de guiarlos en los recorridos, adquirían de los foráneos los métodos y conseguían información sobre el desarrollo científico en Europa o Estados Unidos. De esta manera, cada uno modificaba sus trabajos como resultado de las relaciones e intercambios de conocimiento. En esta tesis, tales intercambios han sido analizados a partir del concepto de transculturación propuesto en 1940 por el cubano Fernando Ortiz. Este habla sobre el proceso de tránsito de una cultura a otra, desde el cual pudo comprender el proceso de formación de la identidad cubana. Su concepto también ha sido empleado en otros campos como el de la crítica literaria con Ángel Rama, Mary Louise Pratt y Antonio Cornejo-Polar; y el de la critica de arte con Néstor García Canclini e Ivonne Pini. Ellos han creado explicaciones para el análisis de la cultura latinoamericana desde el concepto de Ortiz. Así, la flexibilidad del concepto del cubano permite utilizarse en el campo de la historia de la ciencia para analizar el desarrollo del pensamiento científico en Colombia. De acuerdo con lo anterior, esta investigación se ha fundamentado en el estudio crítico de la historia de la ciencia en Colombia durante el siglo XIX republicano. La investigación se orientó a partir del desarrollo del conocimiento en la historia natural, examinado mediante el concepto de transculturación científica, el cual se propone para incluir, además de las contribuciones de los científicos, las de diversos agentes como mujeres, mestizos, afrodescendientes, campesinos e indígenas. El concepto, además, tiene unas condiciones que hacen posible el proceso de transculturación. De esta forma, se puede observar que el dominio de conceptos y métodos europeos permitió a los científicos decimonónicos combinarlos con los que conocían en el país para crear otras dinámicas científicas en la nación o fuera de ella en círculos académicos europeos de siglo XIX. Este planteamiento concuerda con la idea de que el desarrollo del conocimiento científico es posible gracias a los intercambios de diferentes agentes que han contribuido con sus hipótesis, teorías y prácticas. Cada uno amplió el acervo del patrimonio científico de la nación en el siglo XIX. En tal sentido, el documento se ha construido desde una metodología de revisión documental de investigaciones, publicaciones y archivo, lo que permitió el hallazgo de los Trabajos de la Oficina de Historia Natural. Esta Oficina de inicios de siglo XX, se considera en esta tesis como la última institución de siglo XIX y con ella el final del siglo para la ciencia decimonónica en Colombia. Ella, además, permite corroborar el desinterés por parte de los gobernantes hacia la ciencia. Estudiar la historia natural en Colombia de siglo XIX permite llegar a la conclusión de que en este siglo, la producción científica tuvo gran cantidad de aportes, los cuales fueron sucediendo a medida que los científicos realizaban intercambios de conocimiento relacionados con esa disciplina. De esta manera, el desarrollo del conocimiento científico en Colombia está ligado a determinadas zonas de contacto científico en las cuales el intercambio cultural y de conocimientos fueron clave para el desarrollo de la ciencia en el territorio como en otras partes del mundo. Por lo tanto, esta investigación es un primer paso para valorar la historia de la ciencia en Colombia, en donde cada agente, cada sociedad académica o institución y cada teoría o explicación es fundamental y tiene un espacio para contribuir a comprender una parte de la realidad del país. La reflexión sobre la historia permitió desarrollar esta tesis en siete capítulos. El primero aborda el concepto de transculturación de Fernando Ortiz desde su biografía personal e intelectual y su obra Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar. El segundo capítulo trata sobre el itinerario del concepto de transculturación antes y después de Ortiz. El tercer capítulo propone y explica el concepto de transculturación científica, que se define como el proceso mediante el cual la relación entre agentes de conocimiento genera intercambios de saberes y cada quien toma una parte. Los capítulos cuarto y quinto analizan, mediante el concepto de transculturación científica, el desarrollo del conocimiento científico de la naturaleza, la historia natural y las ciencias de la vida antes y después de la independencia respectivamente. El sexto capítulo finaliza el análisis de la última parte del siglo y el papel de las instituciones académicas locales como el Museo de Historia Natural y Escuela de Minas y las diferentes sociedades y academias de ciencia, desde el concepto de transculturación científica. Por último, el séptimo capítulo aborda la Oficina de Historia Natural como la última institución científica de siglo XIX.