Gran dependencia y uso de servicios sanitarios¿un exceso de demanda?

  1. José Manuel Jiménez Rodríguez 1
  2. Carmen Fajardo Contreras 2
  3. Mohamed Farouk Allam 3
  1. 1 Unidad de Gestión Clínica Rute/Iznajar. Distrito Sanitario Córdoba Sur
  2. 2 Unidad de Gestión Clínica Rute. Distrito Sanitario Córdoba Sur.
  3. 3 Distrito Sanitario Córdoba Sur, Lucena
Revista:
Gerokomos: Revista de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica

ISSN: 1134-928X

Año de publicación: 2014

Volumen: 25

Número: 4

Páginas: 148-151

Tipo: Artículo

DOI: 10.4321/S1134-928X2014000400004 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Gerokomos: Revista de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica

Resumen

Objetivos: el objetivo de nuestro estudio es conocer el grado de uso de los servicios sanitarios de las personas mayores y/o discapacitadas en situación de gran dependencia diagnosticada. Diseño: estudio descriptivo transversal. Emplazamiento: municipio de Rute. Provincia de Córdoba (España). Población y muestra: el universo muestral de pacientes en situación de gran dependencia residente en el municipio de Rute (Córdoba, España), desde el 1 de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2010. Resultados: se incluyeron 73 personas. La media de edad fue de 75,2 (Dt 19,3; rango 12-98) y el 61,6% fueron mujeres. La media de consultas en centro/domicilio médicas, de enfermería, de gestoras de casos y de trabajadores sociales fueron 22,4 (Dt 24,4)/0,52 (Dt 1,6), 8,6 (Dt 6,7)/7,9 (Dt 21,9), 0,88 (Dt 1,4)/1 (Dt 1,2) y 0,60 (Dt 1,2)/0,1 (Dt 0,30), respectivamente. La media de urgencias en atención primaria fue de 4,97 (Dt 10,9) y la de hospitalarias 1,05 (Dt 1,8), con una media de 1,99 (Dt 3,7) derivaciones programadas a especialidades. Conclusión: La gran dependencia ocasiona un consumo elevado de consultas médicas y de enfermería, por lo que es un factor clave en la planificación de recursos sanitarios

Referencias bibliográficas

  • Constitución Española. Secretaria General del Senado. 5.a ed. Madrid: Biblioteca Nueva; 2010.
  • Cohen MA, Méndez LH. La Sociedad del Riesgo: Amenaza y Promesa. Sociológica. 2000;15(43):173-201.
  • Sotelo I. El Estado Social: Antecedentes, origen, desarrollo y declive. Fundación Alfonso Martín Escudero. Madrid: Editorial Trotta; 2010.
  • Bertrand G, Hiernaux D, Lindon A. Tratado de geografía humana. Barcelona: Anthropos; 2006.
  • Beltrán M. Burguesía y Liberalismo en la España del siglo XXI. Granada: Edita Universidad de Granada; 2010.
  • III Plan Andaluz de Salud 2003-2008. Convergencias. Plan de apoyo a la familia. Línea prioritaria de actuación 4 y siguiente. Sevilla: Junta de Andalucía; 2003. p. 83-109.
  • Garcés J, Ródenas F, Sanjosé V. Towards a new welfare state: the social sustainability principle and health care strategies. Health Policy. 2003;65:201-15.
  • Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia. L. No. 39 (Dic. 14, 2006).
  • Arriba A, Moreno FJ. El tratamiento de la dependencia en los regímenes de bienestar europeo contemporáneos. Colección estudios. Serie dependencia. Secretaría general de política social y consumo. Madrid: IMSERSO; 2009.
  • Durán MA. Los Costes Invisibles de la Enfermedad. 2.a ed. Madrid: Fundación BBVA; 2003.
  • Zarit S, Leitsch S. Applications of personal control. En: Zarit SH, Pearlin LI, Schaie KW, editores. Personal control in social and life course contexts. New York: Springer; 2002; p. 281-300.
  • OMS. Comisión sobre determinantes sociales en salud. Subsanar las desigualdades en una generación. Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales en salud. Disponible en: http://www.who.int/social_determinants/final_report/csdh_finalreport_2008_execsumm_es.pdf