Sostenibilidad y desarrollo en una sociedad multicultural

  1. Julio E. Crespo 1
  2. Sandro Dutra e Silva 2
  3. David Caldevilla Domínguez 3
  1. 1 Universidad de Los Lagos
    info

    Universidad de Los Lagos

    Osorno, Chile

    ROR https://ror.org/05jk8e518

  2. 2 Universidade Estadual de Goiás
    info

    Universidade Estadual de Goiás

    Anápolis, Brasil

    ROR https://ror.org/03ta25k06

  3. 3 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Revista de filosofía

ISSN: 0798-1171

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Edición 50º Aniversario

Volumen: 39

Número: 100

Páginas: 92-103

Tipo: Artículo

DOI: 10.5281/ZENODO.5979746 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de filosofía

Resumen

La investigación tiene el propósito de analizar la sostenibilidad como oportunidad para superar las crisis que genera la rapacidad de la sociedad contemporánea. Se promueve la mesura, la responsabilidad hacia las otras formas de vida, como haberes capaces de conformar modos de producción que al considerar los límites de lo real garanticen la sobrevivencia. En tanto, la humanización requiere considerar la conformación de sociedades multiculturales. Trata con el hecho que es imposible articular producción coherente sin establecer sociedades habitables al considerar la condición plural humana. Es un estudio bibliográfico de carácter diacrónico desde el enfoque racionalista-deductivo.

Referencias bibliográficas

  • CABEZAS CÁCERES, C., CRESPO, J. E., ESTAY SEPÚLVEDA, J. G., DÖRNER PARIS, A. Y LAGOMARSINO MONTOYA, M. (2018). Hipermetropía Ambiental en una Sociedad Abierta: El Medio Ambiente en una Encrucijada. Ammentu n° 13, 67-72.
  • CRESPO, J. E. (2018a). Hombre, naturaleza y riesgos. J. sci. Molinai, vol. 2 Issue 1, 7-11.
  • PAVLOVICH, A.; GENNADIEVICH, O.; PETROVYCH, O.; YURIIOVYCH, Y. y CRESPO, J. E. (2021). International legal environmental protection: historical aspect. Revista Notas Históricas y Geográficas n° 27, 389-413.
  • FERNÁNDEZ, R. (2010). El antropoceno: La crisis ecológica se hace mundial. La expansión del capitalismo global choca con la Biósfera. Madrid, España.
  • GEARY, M. (2016). Debatiendo el concepto de valor público en el marco de las políticas Ambientales. 27-43. En: LAMPIS, A. (Ed.). Cambio ambiental global, estado y valor público: la cuestión socio-ecológica en América Latina entre justicia ambiental y “legítima depredación”. Primera edición. Universidad Nacional de Colombia, Colombia.
  • SANTOS, M. P. (2000). El planeta del nuevo milenio. BIOlógica n° 51, 64-68.
  • CRESPO, J. E. (2018b). Cambio climático, adaptación y mujeres indígenas: Reflexiones desde América Latina y el Caribe. Revista Europa del Este Unida n° 6, 62-73.
  • PUYDARRIEUX, P. y MÉSENGE, A.L. (2018). Key Factors for the successful implementation of payments for environmental services and offsets for biodiversity management and sustainable development. 135-151. En: LEAL FILHO, W.,
  • POCIOVĂLIȘTEANU, D., BORGES DE BRITO, P. y BORGES DE LIMA, I. (Eds.). Towards a Sustainable Bioeconomy: Principles, Challenges and Perspectives. Cham: World Sustainability Series. Springer.
  • PAZ MARCANO, A: ACEVEDO-DUQUE, Á; ROMERO MORA, B. (2021). La Sustentabilidad como Principio de Responsabilidad Empresarial frente los Ecosistemas Naturales. Revista de Filosofía. (38)99., pp. 190-210. Recuperado de: https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/37051/40228 en diciembre de 2021., p. 191.
  • COLÍN, L. (2003). Deterioro ambiental vs desarrollo económico y social. Boletín IIE. Artículo Técnico Julio-Septiembre: 103-108.
  • CRESPO, J.E., MONTEVERDE SÁNCHEZ, A. y ESTAY SEPÚLVEDA, J. G. (2018). Ecomarxismo: Mito o realidad en la sociedad abierta. Revista Espacios, vol. 39 n° 9, 12-15.
  • NACIONES UNIDAS (2014). Prototype global sustainable development report. 4-7. Online un edited edition. New York: United Nations Department of Economic and Social Affairs, Division for Sustainable Development (July).
  • CASTRO, G. (2002). Naturaleza, sociedad e historia en América Latina. En: ALIMONDA, H. (Comp.). Ecología política. Naturaleza, sociedad y utopía. Buenos Aires: CLACSO.
  • NACIONES UNIDAS (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe (LC/G.2681-P/Rev.3), Santiago.
  • PAZ MARCANO, A: ACEVEDO-DUQUE, Á; ROMERO MORA, B. (2021). La Sustentabilidad como Principio de Responsabilidad Empresarial frente los Ecosistemas Naturales. Revista de Filosofía. (38)99., pp. 190-210. Recuperado de: https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/37051/40228 en diciembre de 2021., p. 194.
  • PÉREZ, B. (2007). Reseña de ‘Una verdad incómoda. La crisis planetaria del calentamiento global y cómo afrontarla’ de Al Gore. Revista de Economía Institucional vol. 9 n° 17, 385-395.
  • DURÁN, D. (2012). Crisis ambiental planetaria. Diagnóstico y sus perspectivas de solución. En: Introducción a los Problemas Ambientales Globales. Fondo Verde. España: Editorial Ambiental.
  • WORLD COMMISSION ON ENVIRONMENT AND DEVELOPMENT (1987). Our Common Future. Oxford, UK: Oxford University Press: Oxford, UK.
  • FABER, N., JORNA, R. y ENGELEN, J. V. (2005). TheSustainability of “Sustainability” -A Study in to the Conceptual Foundations of the Notion of “Sustainability”. Journal of Environmental Assessment Policy and Management, n° 7,1-33.
  • CAÑIZARES, M. C. (2013). Sostenibilidad y turismo: de la documentación internacional a la planificación en España «Horizonte 2020». Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles n°61, 67-92.
  • LOZOWICKA, A. (2020). Evaluation of the efficiency of sustainable development policy implementation in selected EU Member States using DEA. The Ecological Dimension. Sustainability n° 12, 435.
  • CHIESA, V., MANZINI, R. y NOCI, G. (1999). Towards a sustainable view of the competitive system. Long Range Planning, vol. 32 n° 5, 519-530
  • UICN (2018). Informe anual 2018 de la UICN. vol. 1. Gland, Suiza.
  • CONCA, K. y DABELKO, G. D. (2015). Introduction: from stock holm to sustainability? 1-13. En: CONCA, K. y DABELKO, G. D. (Eds.). New York, USA.: Green Planet Blues: Critical Perspectives on Global Environmental Politics. Quinta Edición.
  • KNAPPE, H., HOLFELDER, A-K., BEER, D. L. y NANZ, P. (2019). The politics of making and unmaking (sustainable) futures: introduction to the special feature. Sustainability Science n° 14, 891–898. Doi: 10.1007/s11625-019-00704-w.
  • PURVIS, B., MAO, Y. y ROBINSON, D. (2019). Three pillars of sustainability: in search of conceptual origins. Sustainability Science n° 14, 681–695. Doi:10.1007/s11625-018-0627-5.
  • GROVES, C. (2019). Sustainability and the future: reflections on the ethical and political significance of sustainability. Sustainability Science n° 14, 915–924. Doi: 10.1007/s11625-019-00700-0.
  • HOLFELDER, A-K. (2019). Towards a sustainable future with education? Sustainability Science n° 14, 943–952. Doi: 10.1007/s11625-019-00682-z
  • CONTRERAS, H. (1993). Conservación de la naturaleza y sus recursos renovables. Educación ambiental para un desarrollo sustentable. Santiago: Impresora Creces Ltda.
  • SIMONETTI, J. (2002). La universidad y su aporte en la preparación multidisciplinaria sobre el desarrollo sustentable. Revista Ambiente y Desarrollo, vol. XVII n° 2-3-4, 19-20.
  • LARRAÍN, S. (2003). Entre la vida y los negocios: la agenda política post Johannesburgo. Presentación. 7-14. En: DE LA FUENTE, V. (Ed.). Ecología y desarrollo sustentable- Salvar el Planeta. Santiago: Editorial Aún Creemos en los Sueños.
  • KHAN, S.A. (2003). Desarrollo sustentable, una idea desvirtuada. Cap. 2:19-23. En: DE LA FUENTE, V. (Ed.). Ecología y desarrollo sustentable- Salvar el Planeta. Santiago: Editorial Aún Creemos en los Sueños.
  • CRESPO, J. E. y ESTAY SEPÚLVEDA, J. G. (2019). Ambiente, bienestar y deporte: Un vistazo desde la sostenibilidad para una sociedad abierta. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, Año VII n° 1, 1-12.
  • RASKIN, P., BANURI, T., GALLOPÍN, G., GUTMAN, P., HAMMOND, A., KATES, R. y SWART, R. (2006). La gran transición: la promesa y la transición del futuro. Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
  • ESTAY SEPÚLVEDA, Juan Guillermo. (2021). Vulnerabilidad y Vulnerabilizados, una Reflexión para la Construcción de Democracias y Multiculturalismo del Tercer Milenio. Revista de Filosofía. (38) 99. Universidad del Zulia. Recuperado de: https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/37037/40201 en diciembre de 2021., pp. 126-159., p. 129.
  • MORENO, C. y CHAPARRO, E. (2008). Conceptos básicos para entender la legislación ambiental aplicable a la industria minera en los países andinos. Serie Recursos Naturales e Infraestructura. Santiago: CEPAL.
  • PREVENCIO, E. (1997). Oportunidades de integración de instrumentos y políticas en la planeación ambiental. En: CARABIAS, J., PROVENCIO, E., GINER DE LOS RÍOS, F. y VEGA, E. (Eds.). Economía ambiental: Lecciones de América Latina. México: Desarrollo Gráfico Editorial, S.A. de C.V.
  • URQUIDI, V. (1997). Globalización y desarrollo sustentable: instrumentos y políticas. 47-52. En: CARABIAS, J., PROVENCIO, E., GINER DE LOS RÍOS, F. y VEGa, E. (Eds.). Economía ambiental: Lecciones de América Latina. México: Desarrollo Gráfico Editorial, S.A. de C.V.
  • NAREDO, J. M. (2001). Economía y sostenibilidad: la economía ecológica en perspectiva. POLIS, Revista Latinoamericana, vol. 1 n° 2.
  • AGUILERA, F. y ALCÁNTARA, V. (1994). De la economía ambiental a la economía ecológica. España: ICARIA: FUHEM.
  • LONDOÑO, C. L. (2006). Los recursos naturales y el medio ambiente en la economía de mercado. Revista Científica Guillermo de Ockham, Vol. 4 (1): 25-42.
  • BRENES, E. (2012). Economía ambiental y de los recursos naturales. En: Introducción a la sostenibilidad, economía y política ambiental (módulo 3). Fondo Verde. Editorial Ambiental, España.
  • NACIONES UNIDAS (2019). World Population Prospects 2019: Highlights. Population Division of the United Nations Department of Economic and Social Affairs.
  • TEMPER, L., DEL BENE, D. y MARTÍNEZ-ALIER, J. (2015). Mapping the frontiers and frontlines of global environmental justice: the EJAtlas. Journal of Political Ecology n° 22, 255-278.