Violencia de pareja e interposición de denuncias en mujeres víctimas en Nicaragua

  1. Rivas Rivero, Esther
  2. Bonilla Algovia, Enrique
  3. Redondo Pacheco, Jesús
  4. Panadero Herrero, Sonia
  5. Vázquez Cabrera, José Juan
Revista:
Informes Psicológicos

ISSN: 2422-3271 2145-3535

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Jan-Jun

Volumen: 20

Número: 1

Páginas: 131-146

Tipo: Artículo

DOI: 10.18566/INFPSIC.V20N1A09 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Informes Psicológicos

Resumen

La violencia contra las mujeres en la pareja es un problema de salud pública a nivel mundial, aunque en algunas culturas, su frecuencia impide su visibilización y que se emprendan medidas para erradicarla. El objetivo del trabajo pretende analizar las circunstancias y tipos de maltrato en una muestra de 136 víctimas de violencia en la pareja, con una media de edad de 31.7 años (DT = 8.921), que habitan en las áreas marginales de León (Nicaragua), así como estudiar la relación entre dicha violencia y la interposición de denuncias por la violencia ejercida a éstas. Los resultados evidencian que la interposición de denuncias correlaciona con la frecuencia del maltrato. En este sentido, las víctimas parecen identificar la violencia y adoptar medidas cuando ésta se produce de manera reiterada. Identificar el maltrato es un objetivo prioritario en culturas donde las agresiones se encuentran normalizadas en las dinámicas de pareja como consecuencia de la socialización.

Referencias bibliográficas

  • Blay, E. (2013). “Voy o no voy”: el recurso a la policía en el caso de la violencia de género. Perspectivas de las víctimas. Estudios Penales y Criminológicos, 33, 369-400.
  • Bolaños, M.L., Gutiérrez Rodríguez, L., Pérez, E.M., Fanjul, C., Pérez, M.A. & Barres, O. (2009). Diagnóstico de violencia intrafamiliar y sexual en Nicaragua. Managua: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
  • Bosch, E., Ferrer, V., Alzamora, A. & Navarro, C. (2005). Itinerarios hacia la libertad: la recuperación integral de las víctimas de violencia de género. Psicología y Salud, 15(1), 1405-1109.
  • Cala, M.J. (2012). Recuperando el control de nuestras vidas. Reconstrucción de identidades y empoderamiento en mujeres víctimas de violencia de género. Madrid: Instituto de la Mujer.
  • De Miguel, A. (2005). La construcción de un marco feminista de interpretación: la violencia de género. Cuadernos de Trabajo Social, 18, 231-248.
  • Domínguez, J.M., García, P. & Cuberos, I. (2008). Violencia contra las mujeres en el ámbito doméstico: consecuencias sobre la salud psicosocial. Anales de Psicología, 24, 115 - 120. Recuperado de http://revistas.um.es/analesps/article/view/31881
  • Echeburúa, E., Amor, P.J. & Corral, P. (2002). Mujeres maltratadas en convivencia prolongada con el agresor: variables relevantes. Acción Psicológica, 2, 135-150. Doi: https://doi.org/10.5944/ap.1.2.548
  • Encuesta Nacional de demografía y Salud (2010). Salud y Justicia para las mujeres ante la violencia sexual. Naciones Unidas. Recuperado de http://profamilia.org.co/docs/ENDS%202010.pdf
  • Escobar, A., Quinteros, A., Sánchez Gamonal, S. & Tardón, B. (2011). Violencia de género: prevención, detección y atención. Madrid: Grupo 5.
  • Eyre, L.J., Carneiro, R., Remigio, G.A., Soares, A.P., Leite, M.A. & Magalhaes, R., (2013). Factors associated to the imposition of types of violence against women informed in sentry services. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 21(4), 920-927. Doi: http://dx.doi.org/10.1590/S0104-11692013000400013
  • Ferrer, V. (2017). Feminismo y Psicología Social. Madrid: Grupo 5.
  • Ferrer, V. & Bosch, E. (2005). Introduciendo la perspectiva de género en la investigación psicológica sobre violencia de género. Anales de Psicología, 21(10), 1-10.
  • Fontanil, Y., Médez-Valdivia, M., Cuesta, M., López, C., Rodríguez, F.J., Herrero, F.J. & Ezama, E. (2002). Mujeres maltratadas por sus parejas masculinas. Psicothema, 14, 130-138.
  • Galtung, J. (1990). Cultural Violence. Journal of Peace Research, 27(3), 291-305.
  • García-Moreno, C., Jansen, H.A.F.M., Ellsberg, M., Heise, L. & Watts, C. (2005). Estudio multinacional de la OMS sobre salud de la mujer y violencia doméstica contra la mujer. Ginebra: OMS.
  • Instituto Nacional de Información y Desarrollo (INIDE, 2015). Anuario Estadístico 2011. Recuperado de http://www.inide.gob.ni/
  • Labrador, F.J., Fernández-Velasco, M.R. & Rincón, P. (2010). Características psicopatológicas de mujeres víctimas de violencia de pareja. Psicothema, 22(1), 99-105. Doi: http://dx.doi.org/72712699016
  • Larraín, S. & Bascuñan, D. (1994). Violencia puertas adentro: La mujer golpeada. Santiago de Chile: Edición Universitaria.
  • Leonardsson, M. & San Sebastián, M. (2017). Prevalence and predictors of help-seeking for women exposed to spousal violence in India – a cross-sectional study. BMC Womens Health, 17, 1-15. Doi: http://dx.doi.org/10.1186/s12905-017-0453-4
  • McNaughton, H.L., Billings, D.L., Paredes-Gaitan, Y. & Padilla-Zuniga, K (2012). An assessment of health sector guidelines and services for treatment of sexual violence in El Salvador, Guatemala, Honduras and Nicaragua (2012). Reproductive Health Matters, 20(40), 83-93. Doi: http://dx.doi.org/10.1016/S0968-8080(12)40656-5
  • Medrano, A. (2012). Desigualdades de género. Bilbao: Mensajero.
  • Miramontes, M.M. & Mañas, I. (2018). Vinculación afectiva al agresor en la mujer joven víctima de violencia de género tras la separación. Revista de Psicología, 27(1), 1-12. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2018.50741
  • Montes-Berges, B. (2008). Tácticas para la resolución de conflictos y celos románticos en relaciones íntimas: adaptación y análisis de las escalas CTS2 y CR. Estudios de Psicología, 29(2), 221-234. Doi: https://doi.org/10.1174/021093908784485138
  • Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de Salud (OMS/OPS, 2012). Violencia contra las mujeres en América Latina y El Caribe: análisis comparativo de datos poblacionales de 12 países. Washington, DC: OMS/OPS.
  • Paixao, C.M., Reichenheim, M.E., Moraes, C.L., Coutinho, E.S. & Veras, R.P. (2007). Cross-cultural adaptation to Brazil of the instrument Caregiver Abuse Screen (CASE) for detection of abuse of the elderly by caregivers. Cuadernos de Saude Pública, 23(9), 2013-2022.
  • Rivas, E., Panadero, S., Bonilla, E., Vásquez, R. & Vázquez, J.J. (2018). Influencia del apoyo social en el mantenimiento de la convivencia con el agresor en víctimas de violencia de género de León (Nicaragua). Informes Psicológicos, 18(1), 145-165. Doi: http://dx.doi.org/10.18566/infpsic.v18n1a08
  • Sagot, M. & Carcedo, A. (2000). La Ruta Crítica de las mujeres afectadas por la violencia intrafamiliar en América Latina. Programa Mujer, Salud y Desarrollo. OPS/OMS Pan American Health Organization.
  • Salazar, M., Högberg, U., Valladares, E. & Ohman, A. (2012). The supportive process for ending intimate partner violence after pregnancy: the experience of Nicaraguan women. Violence against Women, 18(11), 1257-1278. Doi: http://dx.doi.org/10.1177/1077801212470549
  • Saltijeral, M.T., Ramos, L. & Caballero, M.A. (1998). Las mujeres que han sido víctimas de maltrato conyugal: tipos de violencia experimentada y algunos efectos en la salud mental. Salud Mental, 21, 10-18.
  • Shorey, R., Brasfield, H., Zucosky, H., Febres, J. & Stuart, G., (2015). The relation between alcohol use and psychological, physical, and sexual dating violence perpetration among male college students. Violence Against Women, 21(2), 151-164. Doi: http://dx.doi.org/10.1177/1077801214564689
  • Sleath, E. & Smith, L.L. (2017). Understanding the factors that predict victim retractation in police reported allegations of intimate partner violence. Psychology of Violence, 7, 140-149. Doi: http://dx.doi.org/10.1037/vio0000035
  • Souza, M., Santos, M.F., Veloso, O., Vieira, M.A., Souza, L.P. & Cangussu, D. (2014), Reports of violence against women in different life cycles. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 22(1), 85-92. Doi: http://dx.doi.org/10.1590/0104-1169.3186.2388
  • Straus, M.A. (1979). Measuring intrafamily conflicts and violence: The Conflict Tactics (CT) Scale. Journal of Marriage and the Family, 41, 75-88.
  • Vázquez, J.J., Rivas, E., Suárez, A.C. & Panadero, P. (2018). Retraction of complaints among female victims of intimate partner violence living in poverty in Nicaragua. International Journal of Offender Therapy and Comparative Criminology, 62(10), 3151-3167. Doi: http://dx.doi.org/10.1177/0306624X17725728
  • Walker, L. (2012). El síndrome de la mujer maltratada. España: Descleé De Brouwer.