Three essays on macroprudential policy

  1. Buesa Olavarrieta, Alejandro
Dirigida por:
  1. Francisco Javier Poblacion García Director/a
  2. Jesús Ruiz Andújar Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 30 de septiembre de 2021

Tribunal:
  1. María Dolores Robles Fernández Presidenta
  2. Juan Angel Jiménez Martín Secretario/a
  3. Nuria Suárez Suárez Vocal
  4. Javier José Peréz García Vocal
  5. Juan Ángel Lafuente Luengo Vocal
Departamento:
  1. Análisis Económico y economía cuantitativa

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis agrupa tres estudios sobre la política macroprudencial y la estabilidad financiera. Las cuestiones planteadas han de considerarse como complementarias: una parte se centra en el mercado de crédito hipotecario, otra explora las decisiones empresariales de las entidades bancarias y la última considera la posible dimensión internacional de aquellas medidas impuestas sobre los prestatarios El primer artículo introduce una visión simplificada del mercado de crédito hipotecario y sus dinámicas en presencia de restricciones regulatorias. Más en concreto, el capítulo presenta una evaluación de los efectos de los límites sobre la ratio préstamo-valor (LTV) para hipotecas ligadas a la vivienda por medio de un modelo basado en agentes. Compradores, vendedores y bancos interactúan en un marco computacional que permite imponer límites a la ratio LTV sobre un mercado de un período. El ejercicio inicial, que utiliza distribuciones simuladas para vendedores y compradores, se complementa con un escenario calibrado a través de microdatos de la encuesta europea sobre el consumo y las finanzas de los hogares (HFCS). En ambos casos, la aplicación de un límite a la ratio LTV induce cambios en la distribución de precios, ofertas y propiedades vendidas. Los resultados arrojan magnitudes similares a las mostradas en otros estudios de la literatura que utilizan metodologías alternativas, y sugieren que este modelo tiene el potencial de usarse para evaluar el impacto de las medidas macroprudenciales más comunes El propósito del segundo estudio es analizar cómo la medición del riesgo de crédito, tras la transición desde el modelo de perdida incurrida al de perdida esperada, puede afectar a las decisiones de provisionamiento de las entidades financieras, así como a su rentabilidad. Para ello, se compara el comportamiento cíclico de distintos regímenes contables: IAS 39, IFRS 9 y US GAAP. El impacto sobre la cuenta de pérdidas y ganancias (P & L) se modela para los tres casos: los resultados sugieren que, aunque IFRS 9 es menos procíclico que la regulación previa (IAS 39), sigue siendo considerablemente más procíclico que US GAAP puesto que solo requiere provisionar las pérdidas de exposiciones tipo Stage 1 a un año vista. En contraste, US GAAP prescribe que al origen de la exposición ha de provisionarse la pérdida esperada para todo el horizonte temporal; esto conduce a provisiones relativamente mayores (menores) durante la fase expansiva (contractiva) del ciclo. En todo caso, la menor prociclicidad de US GAAP parece venir acompañada de un notable aumento de las provisiones. Cuando se consideran sendas alternativas para los incumplimientos crediticios y el ciclo económico, el provisionamiento es mayor en ciclos con una fase contractiva más larga. En términos de prociclicidad, la longitud y forma del ciclo parecen ser de mayor importancia bajo IFRS 9 El tercer artículo pretende expandir el conjunto de datos agregados sobre calidad crediticia disponible en la actualidad, al tiempo que explora la dimensión internacional de las políticas macroprudenciales. El artículo describe una novedosa metodología para la medición del crédito hipotecario ¿riesgoso¿ y ¿conservador¿ utilizando datos de encuestas para 17 países de la Unión Europea junto con el Reino Unido; además, se construyen series temporales para ambas magnitudes y se insertan en un modelo autorregresivo global (GVAR), con el fin de estudiar cómo perturbaciones en éstas pueden afectar a la economía doméstica y propagarse a otros países por vía de las exposiciones bancarias. Los resultados muestran que una caída en el crédito riesgoso puede tener efectos positivos y persistentes sobre el PIB, tanto en la economía domestica como en las más expuestas, mientras que una caída en el crédito conservador tiene efectos negativos. En algunas geografías, perturbaciones negativas a cualquiera de ambos tipos de crédito reducen el producto, un fenómeno ligado a la menor relevancia de la vivienda en propiedad