Detección de leishmania spp. en reservorios atípicos y caracterización molecular

  1. Ortega García, María Victoria
Dirigida por:
  1. Inmaculada Moreno Iruela Director/a
  2. Nerea García Benzaquén Directora
  3. Mercedes Domínguez Rodríguez Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 27 de julio de 2021

Tribunal:
  1. Guadalupe Miró Corrales Presidenta
  2. Lucía de Juan Ferré Secretaria
  3. J.A. Galán Torres Vocal
  4. Carla Alexandra Soares Maia Vocal
  5. Ana Goncalves Domingos Vocal
Departamento:
  1. Sanidad Animal

Tipo: Tesis

Resumen

La leishmaniosis es una enfermedad desatendida que ocupa el segundo lugar como causa más frecuente de muerte por detrás de la malaria. El mayor brote de leishmaniosis humana conocido en Europa está teniendo lugar en la Comunidad Autónoma de Madrid desde el año 2009 y en él se ha demostrado que los lagomorfos silvestres (conejos y liebres) son reservorios competentes de la enfermedad. La presente tesis doctoral pretende: desarrollar e implementar técnicas diagnósticas descritas previamente para reservorios habituales en la detección de Leishmania infantum en reservorios atípicos silvestres (conejos y liebres) y domésticos (caballos); realizar la caracterización molecular de los aislados de L. infantum procedentes de lepóridos; y aplicar estas técnicas, hasta ahora diagnósticas, como herramientas epidemiológicas para el control de la enfermedad. Para ello, se han validado en lagomorfos silvestres técnicas de detección como la PCR cuantitativa en tiempo real (qPCR), en muestras como el pelo, fáciles de obtener mediante una técnica no invasiva, y que alcanza un límite de detección de 143 fg/reacción. Se han observado en un estudio anatomopatológico en conejos y liebres silvestres (análisis histológico e inmunofluorescencia directa), pequeñas lesiones compatibles con una infección subclínica y puesto en evidencia la presencia de amastigotes en todos los tipos de tejidos analizados, mientras que en caballos domésticos (análisis histológico e inmunohistoquímica), sí se ha observado una reacción inflamatoria de tipo granulomatoso en la dermis. También, se han caracterizado, mediante la combinación de la reacción en cadena de la polimerasa y los polimorfismos en la longitud de los mismos (PCR-RFLP), aislados de L. infantum procedentes de liebres y conejos silvestres tanto de dentro como fuera del área del brote, no observándose diferencias entre los parásitos de distinta procedencia ni siquiera con el aislado de L. infantum MCAN/ES/97/10 445 utilizado de referencia. Estos hallazgos revelan las posibilidades que ofrece el uso de la PCR en tiempo real en muestras de pelo para la vigilancia de la leishmaniosis en animales silvestres y enfatizan la importancia que pueden tener reservorios distintos de los habituales en la epidemiología de la enfermedad.