Flexibilidad y distribución del tiempo de trabajo. Especial referencia al caso español

  1. Olaya Martín Rodríguez
Revista:
Revista Latinoamericana de Derecho Social

ISSN: 1870-4670

Año de publicación: 2017

Número: 25

Páginas: 3-35

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Latinoamericana de Derecho Social

Resumen

Resumen Con el presente estudio se pretende ofrecer una visión sobre la evolución en la gestión del tiempo de trabajo. Las primeras regulaciones normativas en relación con el tiempo de trabajo se basaban en la limitación de la jornada como medida de seguridad y salud. Más adelante, el tiempo de trabajo fue objeto de preocupación, por considerarse éste como un bien escaso susceptible de ser limitado para así repartir el trabajo y disminuir las tasas de paro. Recientemente, la preocupación sobre el tiempo de trabajo radica en su vertiente cualitativa, es decir, en la gestión del tiempo de trabajo para adaptarse a los cambios productivos y a los requerimientos de una economía globalizada.

Referencias bibliográficas

  • Abiol Montesinos, I.. (1999). Compendio de derecho de trabajo. Tirant lo Blanch. Valencia.
  • Alonso Olea, M.. (1994). Introducción al derecho del trabajo. 5. Civitas. Madrid.
  • Alarcón Caracuel, M. R.. (1988). La ordenación del tiempo de trabajo. Tecnos. Madrid.
  • Alfonso Mellado, C. L.. (2016). Flexibilidad interna. Análisis y propuestas. Derecho de las Relaciones Laborales.
  • Aragón Medina, J.. (2012). El tiempo de trabajo y la jornada laboral en España. Fundación 1o. de Mayo.
  • Ballester Pastor, M. A.. (2013). La flexibilidad en la gestión del tiempo de trabajo: jornada y distribución del tiempo de trabajo. Revista de Derecho Social.
  • Barrios Baudor, G. L.. (2014). Hacia una organización más flexible del tiempo de trabajo. Relaciones Laborales. Revista Crítica de Teoría y Práctica. 30.
  • Bilbao Ubillos, J.. (1999). Creación de empleo y tiempo de trabajo. Lan Harremanak. Revista de Relaciones Laborales.
  • Cervantes Herrera, J.. (2011). La jornada de trabajo (flexibilización y desregulación, breve referencia al caso español. Ciencia Jurídica. 1.
  • Del Rey Guanter, S.. (2012). La flexibilidad interna en la Ley 3/2012 de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral. Actualidad Laboral.
  • Escudero Rodríguez, R.. (2013). La aplicación de la Reforma Laboral de 2012 o el anunciado réquiem por la flexiseguridad. Relaciones Laborales.
  • Esuni Tomás, M. J.. (1997). El tiempo de trabajo: la ordenación histórica de una conquista laboral. Anuario de Historia de Derecho Español.
  • García Perrote Escartín, I., Mercader Uguina, J. R.. (2012). Reforma laboral 2012: análisis práctico del RDL 3/2012, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral. Lex Nova. Valladolid.
  • García Murcia, J.. (2013). La reducción de la jornada de trabajo: fórmulas legales y vías de control judicial. Actualidad Laboral.
  • Gorelli Hernández, J.. (2011). Flexibilidad interna y reorganización de la actividad productiva en la reforma laboral de 2010. Actualidad Laboral.
  • (2010). Informe: Flexible working time arrangements and gender equality (a comparative of 30 European countries).
  • Martín Puebla, E.. (2015). La flexibilidad interna negociada en una perspectiva de sécurisation de lèmploi. Trabajo y Derecho.
  • Martínez Yáñez, N. M.. (2013). Las fuentes de la distribución irregular de la jornada tras las sucesivas reformas laborales. Relaciones Laborales.
  • Maldonado Montoya, J. P.. (2013). Horarios y sociedad: una visión multidisciplinar. Dykinson.
  • Monreal Bringsvaerd, E.. (2014). La duración de la jornada y los salarios interanuales de horas. A propósito de la última reforma normativa de tiempo de trabajo. Relaciones Laborales.
  • Palomeque López, M. C., Álvarez de la Rosa, A.. (2013). Derecho de trabajo. 21. Editorial Universitaria Ramón Areces.
  • Pradas Montilla, R.. La jornada de trabajo en España. VLEX.
  • Rabanal Carbajo, P.. (2006). Aspectos de interés sobre la distribución del tiempo de trabajo. Actualidad Laboral.
  • Recio, C.. (2009). La regulación del tiempo de trabajo en la Unión Europea. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global.
  • Rivera, A.. (1999). El tiempo es oro. Reflexiones desde la historia acerca de la reducción de la jornada y el control del tiempo de trabajo. Lan Harremanak: Revista de Relaciones Laborales.
  • Rivero Lamas, J.. (1995). El nuevo Estatuto de los Trabajadores: puntos críticos. Actualidad Editorial. Madrid.
  • Rodríguez Pastor, G. E.. (2012). Reforma Laboral 2012. Últimas reformas laborales y de seguridad social. Tirant lo Blanch. Valencia.
  • Rodríguez Pastor, G. E.. (2014). Hacia una organización más flexible del tiempo de trabajo. Relaciones Laborales.
  • Rodríguez-Piñero, Bravo-Ferrer, M.. (1993). La flexibilidad laboral en España. Instituto Universitario de Relaciones Laborales.
  • Rodríguez-Piñero. (2007). Flexiseguridad: el debate europeo en curso. Relaciones Laborales.
  • Rodríguez-Piñero. (2014). Contratación a tiempo parcial y flexibilidad del tiempo de trabajo en la nueva reforma laboral (RDL 16/2013, de 20 de diciembre). Relaciones Laborales.
  • Toscani Giménez, D.. (2012). Tiempo de trabajo. La movilidad geográfica y funcional y la reducción de jornada tras la reforma laboral de 2012.
  • Trillo Párraga, F. J.. (2010). La construcción social y normativa del tiempo de trabajo: identidades y trayectorias laborales. Lex Nova. Valladolid.
  • Trillo Párraga, F. J.. (2014). Flexibilidad interna e innovación en la empresa. Dykinson.
  • Trillo Párraga, F. J.. (2008). Tiempo, igualdad y Estatuto del Trabajador Asalariado. Revista de Derecho Social.
  • Zubero, I.. (1999). La sociología y el tiempo de trabajo. Lan Harremanak. Revista de Relaciones Laborales.