Hacia un nuevo modelo de mujerla viuda joven en dos poemas barrocos de autoría femenina

  1. Isabel Colón Calderón 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Revista Cálamo FASPE

ISSN: 1136-9493

Año de publicación: 2021

Número: 69

Páginas: 35-45

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Cálamo FASPE

Resumen

En este artículo analizo el retrato negativo que se hacía de la figura de la viuda en los siglos XVI y XVII, con especial atención a su vestimenta (sobre todo, las tocas). Me centro luego en dos poemas del XVII, de Catalina Clara Ramírez de Guzmán y de Leonor de la Cueva, que presentan un nuevo modelo de viuda, joven e independiente.

Referencias bibliográficas

  • Alonso, D. (1971). La bella de Juan Ruiz, toda problemas. D. Alonso. De los siglos oscuros al de Oro (pp. 86-99). Madrid: Gredos.
  • Alonso, Á. (2002). La poesía italianista. Madrid: Laberinto.
  • Arellano, I. (2019). Lope de Vega, Góngora y Quevedo. I. Arellano. Antología de la literatura burlesca del Siglo de Oro. I (pp. 19-52). Pamplona: Universidad (Biadig, 52). En línea: https://dadun.unav.edu/handle/10171/58017 (Última fecha de consulta: 21-04-2021).
  • Arellano, I. (2020). Defensa de una hermosa lavandera o los riesgos de la lectura prejuiciada (en las Rimas de Tomé de Burguillos de Lope de Vega). Anuario Lope de Vega, 26: 298-314. En líne a: https: //re vist es.u ab. c at/ anuariolopedevega/issue/view/v26 (Última fecha de consulta: 21-04-2021).
  • Beauvalet-Boutouyrie, S. (2001). Être veuve sous l’Ancien Régime. París: Belin.
  • Bègue, A. (2014). El oficio de poeta: claves para el estudio de la figura del poeta a finales del siglo XVII. A. Bègue y A. Pérez Lasheras (ed.). Hilaré tu memoria entre las gentes (pp. 41-84). Zaragoza: Prensas universitarias de Zaragoza.
  • Bernis, C. (1982). El traje de viudas y dueñas en los cuadros de Velázquez y su escuela. En Miscelánea de arte (pp. 145-154).Madrid: CSIC.
  • Borrachero Mendíbil, A. (2009). El autorretrato en la poesía de Catalina Clara Ramírez de Guzmán. J. Olivares (ed.). Studies on Women's Poetry of the Golden Age. Tras el espejo la musa escribe (pp. 81-99). Woodbridge: Tamesis.
  • Borrachero Mendíbil, A. (2009). Catalina Clara Ramírez de Guzmán y la construcción literaria de la subjetividad barroca. Letras femeninas, 35, 1: 85-104.
  • Calderón de la Barca, P. (1999). La dama duende, ed. de F. Antonucci, estudio preliminar de M. Vitse. Barcelona: Crítica.
  • Cantizano Pérez, F. (2010). De las ninfas del Olimpo a las ninfas de las tasqueras: una visión de la prostitución en la España del Siglo de Oro. e Humanista, 15: 154-175. En línea: h t t p s : / / w w w . e h u m a n i s t a . u c s b . e d u /volumes/15 (Última fecha de consulta: 21-04-2021).
  • Carrasco García, A. (1985). La poetisa Catalina-Clara Ramírez de Guzmán (1618-1648). Noticias familiares. A. Carrasco García. La plaza mayor de Llerena y otros estudios (pp. 98-135). Valdemoro: Ediciones Tuero.
  • Carvajal, M. de (1988).Navidades de Madrid y noches entretenidas, ed. de A. Prato y M. G. Profeti. Milano: Franco Angeli.
  • Castillejo, C. de (1986).Diálogos de mujeres, ed. de R. Reyes Cano. Madrid: Castalia.
  • Colón Calderón, I. (1989). El placer de mirar: la moda en las novelas cortesanas. C. López Alonso, J. Martínez Gómez, J. P. Ayuso, M. Roca y C. Sainz de la Maza (ed.).Eros literario (pp. 101-110). Madrid: Universidad Complutense.
  • Colón Calderón, I. (2006). Catalina Clara Ramírez de Guzmán: autorretrato y erotismo. I. Díez y A. Martin (ed.). Venus venerada. tradiciones eróticas de la literatura española (pp. 137-163). Madrid: Universidad Complutense.
  • Colón Calderón, I. (2007). Redes y redecillas en la vida de unas pescadoras: sobre un motivo petrarquista de las Soledades (II, vv. 450-451). J. Roses (ed.). Góngora Hoy IX: "Ángel fieramente humano": Góngora y la mujer (pp. 43-65). Córdoba: Diputación.
  • Colón Calderón, I. (2020). Dos bodas para un poeta: las canciones nupciales de Martín Miguel Navarro en loor de Isabel de Zúñiga. Bulletin Hispanique, 122, 2: 567-584. En línea: h t t p s : / / j o u r n a l s . o p e n e d i t i o n . o r g / bulletin hispanique/11076 (Última fecha de consulta: 21-04-2021).
  • Contreras, A. de (1988).Discurso de mi vida, ed. de H. Ettinghausen. Madrid: Austral.
  • Covarrubias, A. de (1989).Tesoro de la lengua castellana o española, ed. de M. de Riquer. Barcelona: AltaFulla. Diccionario de Autoridades (1990). Madrid: Gredos.
  • Egido, A. (1998). La Nobleza virtuosa de la señora doña Luisa Padilla, condesa de Aranda, amiga de Gracián. Archivo de Filología aragonesa, 54-55: 1-41. En línea: https://ifc.dpz.es/ publicaciones/ebooks/id/1629 (Última fecha de consulta: 21-04-2021).
  • Espinosa, J. de (1990). Diálogos en laude de las mugeres, ed. de J. López Romero. Granada: Antonio Ubago.
  • Esteban Estríngana, A. (2019). Entre confidencial y ministerial: uso público de un epistolario privado de la infanta Isabel con fray Íñigo de Brizuela (1621-1628). B. G. García García, K. Keller y A. Sommer-Mathis De puño y letra. Cartas personales en las redes dinásticas de la Casa de Austria (pp. 299-343). Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert.
  • Fernández, E. (2008). La viuda valenciana o el arte de provocar ocultando. Hispania. American Association of Teachers of Spanish and Portuguese, 91, 4: 774-784.
  • García Barranco, M. (2008). La reina viuda o la muerte del cuerpo simbólico. Chronica Nova, 34: 45-61. En línea: https://revistaseug.ugr.es/index.php/cnova/article/ view/1647 (Última fecha de consulta: 21-04-2021).
  • García Santo-Tomás, E. (2008).Modernidad bajo sospecha. Salas Barbadillo y la cultura material del siglo XVII. Madrid: CSIC.
  • Gazul, A. (1959). La familia Ramírez de Guzmán en Llerena. Revista de estudios extremeños, 15, 3: 499-577.
  • Góngora, L. de (1980). Letrillas, ed. de R. Jammes. Madrid: Castalia.
  • Góngora, L. de (1994). Soledades. ed. de R. Jammes. Madrid: Castalia.
  • Góngora, L. de (2019). Sonetos, ed. de J. Matas Caballero. Madrid: Cátedra.
  • Guevara, A. de (1994). Relox de príncipes, ed. de E. Blanco. Madrid: ABL Editor/Confres.
  • Kennedy, R. L. (1983). Las tocas en las comedias de Tirso, La prudencia en la mujer y La mujer que manda en casa: su valor simbólico. Á. González, T. Holzapfel y R. Rodríguez (ed.).Estudios sobre el Siglo de Oro en homenaje a Raymond R. MacCurdy (pp. 205-212). Alburquerque/Madrid: University of New México/Cátedra.
  • Laferl, C. F. (2019). Asuntos privados y diferencias de género en la correspondencia entre María de Hungría, Carlos V y Fernando I. B. G. García García, K. Keller y A. SommerMathis (ed.). De puño y letra. Cartas personales en las redes dinásticas de la Casa de Austria (pp. 27-50). Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert.
  • Llorente, M. (2006). Imagen y autoridad en una regencia: los retratos de Mariana de Austria y los límites del poder. Studia historica. Historia Moderna, 28: 211-238. En línea: h t t p s : / / r e v i s t a s . u s a l . e s / i n d e x . p h p / Studia_Historica/issue/view/386 (Última fecha de consulta: 21-04-2021).
  • Lope de Vega (1980). Peribáñez y el comendador de Ocaña, ed. de J. M. Marín. Madrid: Cátedra.
  • Lope de Vega (2001). La viuda valenciana, ed. de T. Ferrer. Madrid: Castalia.
  • Lorenzo Pinar, F. J. (1991). Muerte y ritual en la Edad Moderna. Salamanca: Universidad.
  • Marín Cobos, A. (2015). Edición y estudio de las Poesías varias de Francisco de Trillo y Figueroa [Tesis doctoral], P. Ruiz Pérez (dir.). Departamento de Literatura Española. Facultad de Filología. Universidad de Córdoba. En línea https://helvia.uco.es/xmlui/b i t s t r e a m / handle/10396/13197/2016000001321.pdf? sequence=1&isAllowed=y (Última fecha de consulta: 21-04-2021).
  • Nausia Pimoulier, A. (2006). Las viudas y las segundas nupcias en la Europa moderna: últimas aportaciones. Memoria y Civilización, 9: 233-260. En línea: https://revistas.unav.edu/ index.php/myc/issue/view/1163 Última fecha de consulta: 21-04-2021).
  • Olivares, J. y E. S. Boyce (ed.) (2012, segunda edición). Tras el espejo la musa escribe. Lírica femenina de los Siglos de Oro. Madrid: Siglo XXI.
  • Ortiñá, M. (1996). El retrato idealizado en la obra poética de Catalina Clara Ramírez de Guzmán (1618-1684). Scriptura, 11: 155-164.
  • Padilla, L. de (1637). Nobleza virtuosa. Zaragoza: Juan de Lanaja.
  • Pérez de Montoro, J. (1736). Obras póstumas líricas humanas. Madrid: oficina de Antonio Marín/casa de Juan de Moya.
  • Quevedo, F. de (1963). Poesía original, ed. de J. M. Blecua. Barcelona: Planeta.
  • Ramírez de Guzmán, C. C. (2002). Obras poéticas, ed. de J. de Entrambasaguas [1930]. Sevilla: Muñoz Moya Editores extremeños.
  • Ramírez de Guzmán, C. C. (2010). Obra poética, ed. de A, Borrachero Mendíbil y K. Mclaughlin. Mérida: Editora Regional de Extremadura.
  • Rojo Vega, A. (1996). El Siglo de Oro. Inventario de una época. Salamanca: Junta de Castilla y León.
  • Romero-Díaz, N. (2002). Nueva nobleza, nueva novela: reescribiendo la cultura urbana del barroco. Newark: Juan de la Cuesta.
  • Salgado, M. A (2002). Diálogo de poetas: En torno al Segundo Aurorretrato de Ana María Fagundo y el Retrato de la autora de Catalina Clara Ramírez de Guzmán. Hispania. American Association of Teachers of Spanish and Portuguese,85,1: 54-66.
  • Serrano y Sanz, M. (1903). Apuntes para una biblioteca de escritoras españolas desde el año 1401 al 1833. I. Madrid: Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos.
  • Soriano, C. (1998). Tópico y modernidad en La industria vence desdenes de Mariana de Carvajal. Mª C. García de Enterría y A. Cordón Mesa (ed.). Actas del IV Congreso de la Asociación Internacional del Siglo de Oro (pp. 1537- 1546). Alcalá: Universidad.
  • Spitzer, L. (1954). Lope de Vega's Al triunfo de Judit. Modern Language Notes, 69: 1-11.
  • Terrón González, J. (1990). Léxico de cosméticos y afeites en el Siglo de Oro. Salamaca: Universidad de Extremadura.
  • Tirso de Molina (2010). La prudencia en la mujer, ed. de G. Torres Nebrera. Madrid: Cátedra.
  • Ulla Lorenzo, A. (2018). ¿Viudas de mercaderes o verdaderas mercaderas? Mujer y comercio de libros en los siglos XVI y XVII. Hipogrifo, número extraordinario 1: 321-340. En línea: https://www.revistahipogrifo.com/ index.php/hipogrifo/issue/view/Volumen% 20extraordinario%201.%20Autoridad%20y% 20poder%20en%20el%20Siglo%20de% 20Oro (Última fecha de consulta: 21-04-2021).
  • Vigil, M. (1986). La vida de las mujeres en los siglos XVI y XVII. Madrid: Siglo XXI.
  • Voros, Sharon (2009). Leonor's Library: The Last Will and Testament of Leonor de la Cueva y Silva. C. M. Gasta y J. Domínguez (ed.). Hispanic Studies in Honor of Robert L. Flore (pp. 497-510). Newark: Juan de la Cuesta.
  • Zabaleta, J. de (1983). El día de fiesta por la mañana y por la tarde, ed. de C. Cuevas García. Madrid: Castalia.
  • Zúñiga Lacruz, A. (2015). Mujer y poder en el teatro español del Siglo de Oro. Kassel: Reichenberger.