Propuesta metodológica para el análisis de la forma documental. De la cuantificación a la cualificación

  1. Giménez Sarmiento, Álvaro 1
  2. Cerdán Martínez, Víctor 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Comunicación & métodos

ISSN: 2659-9538

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Métodos, herramientas y prácticas para la investigación en el área de la comunicación

Volumen: 4

Número: 1

Páginas: 9-25

Tipo: Artículo

DOI: 10.35951/V4I1.151 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Comunicación & métodos

Resumen

El análisis fílmico adolece de modelos mixtos donde se combinen técnicas cuantitativas con la interpretación cualitativa. En el presente artículo proponemos una metodología para el estudio del género documental donde se combinan técnicas estadísticas con el estudio historicista, la fijación de materiales, el análisis de la forma narrativa y la interpretación y valoración cualitativa. Se trata de un modelo compuesto por cuatro fases (ficha técnico-artística, análisis contextual, análisis de la forma fílmica e interpretación del análisis) que puede ser adaptado según las necesidades del analista. Además, la metodología puede abordar también el cine de ficción u otras modalidades del cine documental más huidizas, como el cine poético (Nichols, 1996) o el ensayo documental (Weinrichter, 2004). Los resultados obtenidos a partir de este sistema permiten fundamentar las conclusiones sobre una base cuantitativa comprobable, con lo que la dispersión habitual en el análisis fílmico queda acotada.

Referencias bibliográficas

  • Andreu-Sánchez, C., Martín-Pascual, M. A., Gruart, A., & Delgado-García, J. M. (2018). Chaotic and fast audiovisuals increase attentional scope but decrease conscious processing. Neuroscience, 394(1), 83-97. https://doi.org/10.1016/j.neuroscience.2018.10.025
  • Akiba, H. T., Costa, M. F., Gomes, J. S., Oda, E., Simurro, P. B., & Dias, A. M. (2019). Neural Correlates of Preference: A Transmodal Validation Study. Frontiers in Human Neuroscience. 13-73. https://doi.org/10.3389/fnhum.2019.00073
  • Aumont, J., Bergala, A., Marie, M., & Vernet, M. (1993). Estética del cine. Espacio fílmico, montaje, narración, lenguaje. Paidós.
  • Aumont, J., & Marie, M. (1998). L´analyse des films. Nathan.
  • Barthes, R. (1987). El susurro del lenguaje. Paidós.
  • Baxter, M. (2014). Notes on Cinemetric Data Analysis. Autoeditado. https://www.cinemetrics.lv/dev/Cinemetrics_Book_Baxter.pdf.
  • Bordwell, D. (1995). El significado del film. Inferencia y retórica en la interpretación cinematográfica. Paidós.
  • Bordwell, D. & Thompson, K. (1995). El arte cinematográfico. Paidós.
  • Bordwell, D. (1996). La narración en el cine de ficción. Paidós.
  • Bordwell, D., Staiger, J., & Thompson, K. (1997). El cine clásico de Hollywood. Estilo cinematográfico y modo de producción hasta 1960. Paidós.
  • Benet, V. J. (2004). La cultura del cine. Introducción a la historia y la estética del cine. Paidós.
  • Carmona, R. (1993). Cómo se comenta un texto fílmico. Cátedra.
  • Cerdán Martínez, V. y Villa Gracia (2019). Creación de un formato de concienciación social para la televisión pública española: «Héroes Invisibles». Revista Latina de Comunicación Social, 74, 1565-1579. https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1399-82
  • Chion, M. (1982, 1993a). La voix au cinéma. Editions de l´Etoile, Cahiers du cinéma.
  • Chion, M. (1993b), La audiovisión. Introducción a un análisis conjunto de la imagen y el sonido. Paidós.
  • Deleuze, G. (1991). La imagen-movimiento. Paidós.
  • Deleuze, G. (1996). La imagen-tiempo. Paidós.
  • Field, S. (1995). El libro del guion, Plot.
  • Tarín, F. J. G. (2006). El análisis del texto fílmico. Beira Interior.
  • Isaac, C. G. (2020). Web-based 3D HSV color data gathering and visualization for applied cinemetrics: A case study in Hayao Miyazaki’s animated motion pictures. Proceedings of the 3rd International Conference on Web Studies.
  • Kang, D., Kim, J., Jang, D-P., Cho, Y. S., & Kim, S-P. (2015). Investigation of engagement of viewers in movie trailers using electroencephalography. Brain-Computer Interfaces, 2(4), 193-201. https://doi.org/10.1080/2326263X.2015.1103591
  • Kauttonen, J., et al. (2015). Optimizing methods for linking cinematic features to fMRI data. NeuroImage, 110, 136-148. http://dx.doi.org/10.1016/j.neuroimage.2015.01.063
  • Kobayashi, N., Yamada, H., Utsunomiya, H., Morisaki, S., & Yamamoto, S. (2016). The evaluation knowledge of standard software asset using the seven samurai framework. Procedia Computer Science, 96, 782–790. https://doi.org/10.1016/j.procs.2016.08.238
  • Lavandier, Y. (2003), La dramaturgia. Ediciones Internacionales Universitarias.
  • Lee, S.-W., Kim, J.-S., y Cho, M.-S. (2011). Development of a consistent color reproduction software for digital cinema. 2011 17th Korea-Japan Joint Workshop on Frontiers of Computer Vision (FCV).
  • Levin, D. T. (2012). Great flicks: Scientific studies of cinematic creativity and aesthetics. Projections, 6(2). https://doi.org/10.3167/proj.2012.060210
  • McKee, R. (1997). Story, Substance, Structure, Style and the Principles of Screenwriting, HarperCollins Publishers.
  • Nichols, B. (1991). Representing reality. Indiana Press.
  • Platinga, C. (1997). Rhetoric and Representation in Nonfiction Film. Cambridge University Press.
  • Redfern, N. (2013). Film Style and Narration in Rashomon, Journal of Japanese and Korean Cinema, 5(1-2), 21-30. https://doi.org/10.1386/jjkc.5.1-2.21_1
  • Renov, M. (1993). Theorizing Documentary. Routledge.
  • Soto-Sanfiel, M. T., Villegas-Simón, I., & Angulo-Brunet, A. (2021). Uses and consumption of cinema by European adolescents: a cross-cultural study. Studies in European Cinema, 18(2), 119–140. https://doi.org/10.1080/17411548.2019.1613044
  • Stam, R. (2001). Teorías del cine. Paidós.
  • Weinrichter, A. (2004). Desvíos de lo real. El cine de no ficción. T&B y Festival de Las Palmas.