Arte y educación en la primera infancia en tiempos de confinamientoun estudio de caso

  1. López Méndez, Lorena 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid Departamento Educación Artística, Plástica y Visual
Revista:
International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

ISSN: 0214-9877

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: LEARNING IN A POSITIVE MOOD: OVERCOMING COVID

Volumen: 1

Número: 2

Páginas: 89-98

Tipo: Artículo

DOI: 10.17060/IJODAEP.2021.N2.V1.2160 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

Resumen

La presente investigación expone un proyecto de intervención a través de la educación artística en la primera infancia, centrado en un estudio de caso implementado durante el estado de alarma y confinamiento en España, en los meses de marzo a mayo del 2020, causado por la pandemia del coronavirus. En este estudio identificamos alteraciones emocionales, comportamientos y síntomas psicológicos que ha padecido un menor derivado del confinamiento. Asimismo, se analizan los efectos positivos generados mediante el diseño e implementación de una serie de procesos creativos centrados en la pintura, modelado (masas de sal, plastilina y arcilla) y piezas sueltas como herramientas artísticas. Los resultados constatan que el desarrollo de dichos procesos mitiga de manera significativa síntomas como el excesivo apego del menor a los adultos, la ansiedad por no poder relacionarse con sus iguales, ni salir al exterior debido al aislamiento social. En conclusión, y aunque nuestra muestra es reducida, los resultados nos demuestran cómo la Educación artística implementada en un contexto informal, como es el espacio doméstico, ha contribuido e incidido no solo en la salud mental; sino también en la actitud, bienestar y sociabilidad del menor con sus progenitores y viceversa. Por tanto, la educación y el arte, dadas las evidencias positivas encontradas, refuerza la hipótesis de que el arte y la cultura deberían ocupar un lugar notable en la sociedad, más allá del espacio acotado en los contenidos curriculares de los planes de estudio.

Referencias bibliográficas

  • Aguilera, M. J. (1987). Investigación cualitativa: Características, métodos y problemáticas: su repercusión sobre la investigación en educación especial [documento coordinado por el Dpto. de Formación del Profesorado e Investigación de CNREE]. Madrid: Centro Nacional de recursos para la Educación Especial.
  • Alexander, C. (1980). Un Modo Intemporal de Construir. Barcelona: Gustavo Gili.
  • Antúnez, N. López, L. (2011).“Camalletes” de cine. Arte, Individuo y Sociedad, 23, Núm. Especial, 99-108.
  • Banks, M. (2010). Los datos visuales en investigación cualitativa. Madrid: Morata.
  • Belver, M y Ullán, A.M. (2007). La creatividad a través del juego. Salamanca: Amarú ediciones.
  • Caeiro, M. (2020). Aprender en familia. (pp. 74-87). En Marín,R. Roldán, J y Caeiro, M, Aprendiendo a enseñar Artes Visuales. Un enfoque A/R/Tográfico. Valencia:Tirant humanidades.
  • Cruz, O., Mejías, M. y Machado, Y. (2014).Caracterización emocional de niños escolares hospitalizados con enfermedades crónicas, Revista Cubana de Pediatría, 86(4), 462-469.
  • Dewey, J. (2008 [1934]). El arte como experiencia. Barcelona: Paidós.
  • Freire-Pérez, E. (2021). Infancia y Confinamiento. Prácticas Espaciales de Resistencia. Arte, Individuo y Sociedad 33(2), 553-570.
  • González Menéndez, A. (2016). Expresión plástica y visual: un espacio didáctico de aprendizaje activo. En Andueza, A. Barbero, A.M. Caeiro, M. Da Silva, A. García. J. González, A. Muñiz, A y Torres, A. Didáctica de las artes plásticas y visuales.Logroño: Unir Editorial.
  • Gubbins, V. & Berger, C. (2004). Pensar el desarrollo familiar. Una perspectiva transdisciplinaria. Centro de Estudios de la familia. Universidad Alberto Hurtado. Santiago:Escuela de Psicología.
  • Jakes,S. S., & Debord, K. (2010). The interface of family, school, and community factors for the positive development of children and youth. Journal of Prevention & Intervention in the Community. 38(3), 177-82.
  • Martínez Carazo, P.C. (2006). El método deestudio decaso:estrategia metodológica delainvestigación científica. Pensamiento & gestión (20), 165-193.
  • Mesías Lema, J. M. (2019). Educación artística sensible. Cartografía contemporánea para arteducadores. Barcelona: Graó.
  • Moreno, C. Abad, J. López, L. (2011). Talleres de arte de reciclaje con materiales hospitalarios. Arte, Individuo y Sociedad, Vol. 23, Núm. Especial, 135- 152.
  • Nicholson, S. (1971). The theory of loose parts, an important principle for design methodology. Landscape Architecture nº 62. Washington. Recuperado 9 de mayo de 2021 desde https://ojs.lboro.ac.uk/SDEC/article/view/1204
  • Ruiz Olabuénaga, J. L. (2007). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Sánchez Morales, E. (2020). Papel de la educación en la primera infancia en una sociedad de cambio. International Journal of Developmental and Educational Psychology, INFAD Revista de Psicología, 2,255-262. ISSN: 0214-9877.
  • Siegel, D.J y Payne Bryson, T. (2018). El cerebro del niño, 12 estrategias revolucionarias para cultivar la mente en desarrollo de tu hijo. Barcelona: Alba.
  • Vela, P y Herrán, M. (2019). Piezas sueltas. El juego infinito de crear. Albuixech:Litera.
  • Ullán, A.M y Hernández-Belver, M. (2008). Cuando los pacientes son niños. Humanización y calidad en la hospitalización pediátrica. Madrid: Eneida.
  • Ullán, A.M.Belver, M,H.Badia, M.Moreno, C.Garrido, E.Gómez-Isla, J.Gonzaléz-Ingelmo, E .Delgado,J.Serrano,I.Herrero,C, Manzanera,P & Tejedor,L (2012).Contributions of an artistic educational program for older people with early dementia: An exploratory qualitative study. Dementia. 0(0). DOI:10.1177/1471301211430650.pp1-22.