Evolución de la cobertura informativa sobre accidentes y suicidios en la prensa digital española (2010-2017)

  1. Olivar-Julián, Javier 1
  2. Segado-Boj, Francisco 2
  3. Díaz-Campo, Jesús 1
  1. 1 Universidad Internacional de La Rioja
    info

    Universidad Internacional de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/029gnnp81

  2. 2 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Historia y comunicación social

ISSN: 1137-0734

Año de publicación: 2022

Volumen: 27

Número: 1

Páginas: 143-160

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/HICS.81581 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Historia y comunicación social

Resumen

Este estudio mide la evolución (2010-2017) de la cobertura informativa en la prensa digital española de las principales causas de muerte externa en España: suicidios, caídas accidentales, ahogamientos y accidentes de tráfico. Se analizan las principales características de su tratamiento (sensacionalismo, enfoque preventivo, víctima joven, víctima famosa y proximidad). Para ello, se ha realizado un análisis de contenido de 4.733 piezas periodísticas recogidas a través de la hemeroteca digital Mynewsonline publicadas en los medios digitales elpais.com, elmundo.es, abc.es, lavanguardia.com, elconfidencial.com y 20minutos.es. Los resultados confirman una tendencia creciente en la publicación de noticias sobre accidentes de tráfico y una ausencia de enfoque preventivo en noticias de suicidios.

Referencias bibliográficas

  • Acosta, F. J. et al. (2019) «Suicide Coverage in the Digital Press Media: Adherence to World Health Organization Guidelines and Effectiveness of Different Interventions Aimed at Media Professionals», Health Communication, pp. 1-10. doi: 10.1080/10410236.2019.1654176.
  • Arce, S, Orviz, N, Cuervo, T, Fernández, I. (2017) «La accidentalidad laboral y su prevención en prensa digital española», Revista Latina de Comunicacion Social. La Laguna, Tenerife, 1(72), pp. 1608-1625. doi: 10.4185/RLCS-2017-1237.
  • Barrigón, M. L. y Baca-García, E. (2018) «Retos actuales en la investigación en suicidio Current challenges in research in suicide», Revista de Psiquiatría y Salud Mental (Barcelona), 11(1), pp. 1-3. doi: 10.1016/j.rpsm.2017.10.001.
  • Beling Loose, E. y Tourinho Girardi, I. M. (2018) «Antes do desastre: notas a respeito do Jornalismo, da comunicação de risco, da prevenção e do envolvimento cidadão», Mediaciones Sociales, 17(0), pp. 209-222. doi: 10.5209/meso.60464.
  • Boasberg, J. et al (2019) «Marco general de los medios en España», Duke Law Journal, 1(1), pp. 1-13. doi: 10.1017/CBO9781107415324.004.
  • Carmichael, V. y Whitley, R. (2019) «Media coverage of Robin Williams’ suicide in the United States: A contributor to contagion?», PLOS ONE, 14(5). doi: 10.1371/journal.pone.0216543.
  • Casasús Guri, J. (2001) «Perspectiva ética del periodismo electrónico», Estudios sobre el mensaje periodístico, (7), pp. 49-55. doi: 10.5209/rev_ESMP.2001.n7.13658.
  • Castro, S. A., González, A. G. y Litago, J. D. U. (2017) «Estudio del Periodismo de Prevención en la prensa diaria. Sustento teórico y análisis de presencia», Estudios Sobre el Mensaje Periodistico, 23(1), pp. 13-27. doi: 10.5209/ESMP.55579.
  • ComScore (2017) Rating & Planning - Media Rating. Disponible en: https://www.comscore.com/esl/Productos/Ratings-and-Planning/Media-Ratings.
  • Costa-Sánchez, C. (2015) «Tratamiento informativo de una crisis de salud pública: Los titulares sobre gripe A en la prensa española», Revista de Comunicación de la SEECI, 0(25), p. 29. doi: 10.15198/seeci.2011.25.29-42.
  • Díaz, M. y Mellado, C. (2017) «Agenda y uso de fuentes en los titulares y noticias centrales de los medios informativos chilenos. Un estudio de la prensa impresa, online, radio y televisión», Cuadernos.info, 40(40), pp. 107-121. doi: 10.7764/cdi.40.1106.
  • Ding, D. P. et al. (2012) «The Relationship between the Traffic Accidents and Meteorological Condition on Beijing-Tianjin-Tanggu Expressway», Applied Mechanics and Materials, 188, pp. 300-307. doi: 10.4028/www.scientific.net/AMM.188.300.
  • Durán, Á. y Fernández-Beltrán, F. (2020) «Responsabilidad de los medios en la prevención del suicidio. Tratamiento informativo en los medios españoles», El Profesional de la Información, 29(2). doi: 10.3145/epi.2020.mar.07.
  • Frutos, J. T. (2010) «Apuesta por la deontología en el tratamiento de las informaciones relativas a sucesos», Vivat Academia, pp. 1-24.
  • Garabato González, S. (2003) «La prevención del VIH/SIDA en los medios de comunicación social escritos», Trabajo Social y Salud, 45, pp. 139-154.
  • García-Perdomo, V. et al. (2018) «To Share or Not to Share: The influence of news values and topics on popular social media content in the United States, Brazil, and Argentina», Journalism Studies. Taylor & Francis, 19(8), pp. 1180-1201. doi: 10.1080/1461670X.2016.1265896.
  • Garcia Orosa, B. y López García, X. (2015) «Los titulares en los principales cibermedios europeos: Más funcionales y menos conceptuales», Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 21(2). doi: 10.5209/rev_ESMP.2015.v21.n2.50887.
  • Herrera-Godina, M., Méndez-Magaña, A., Torres-López, T. M., & Orozco-Valerio, M. (2016) «Los accidentes de tráfico desde el punto de vista de los medios impresos», Revista Española de Comunicación en Salud, pp. 27-42.
  • Hester, J. B. y Dougall, E. (2007) «The Efficiency of Constructed Week Sampling for Content Analysis of Online News», Journalism & Mass Communication Quarterly, 84(4), pp. 811-824. doi: 10.1177/107769900708400410.
  • INE (2018) Indicadores demográficos básicos. Disponible en: https://www.ine.es/metodologia/t20/metodologia_idb.pdf (Accedido: 2 de junio de 2019).
  • Kamal, W. N. H. W. A. et al. (2015) «Seat Belt Compliance and Quality of Life among Educated Young Adults in an Urban University», Procedia - Social and Behavioral Sciences, 202, pp. 442-447. doi: 10.1016/j.sbspro.2015.08.249.
  • Kilgo, D.K. & Sinta, V. (2016) «Six things you didn’t know about headline writing: Sensationalistic form in viral news content from traditional and digitally native news organizations», International Symposium on Online Journalism, 6(1), pp. 113-130.
  • Kilgo, D. K. et al. (2018) «A new sensation? An international exploration of sensationalism and social media recommendations in online news publications», Journalism, 19(11), pp. 1497-1516. doi: 10.1177/1464884916683549.
  • Laroche, M., Vinhal Nepomuceno, M., & Richard, M. O. (2014). Congruency of humour and cultural values in print ads: Cross-cultural differences among the US, France and China. International Journal of Advertising, 33 (4), 681–705. https://doi.org/10.2501/IJA-33-4-681-705
  • López Redondo, I. (2012) El tratamiento del videojuego: de la prensa generalista a las revistas especializadas. Análisis comparativo de las ediciones impresas y digitales de El Páıs, El Mundo, Público y 20 Minutos. Universidad de Sevilla.
  • Lozano, V., Estephany, A. y Ozonas, C. P. (2017) «Análisis del tratamiento de las noticias de sucesos en los noticiarios matutinos de las televisiones privadas de Ecuador y España», Universitat Autònoma de Barcelona. Facultat de Ciències de la Comunicació.
  • Masip, P. et al. (2020) «Consumo informativo y cobertura mediática durante el confinamiento por el Covid-19: sobreinformación, sesgo ideológico y sensacionalismo», El Profesional de la Información, 29(3). doi: 10.3145/epi.2020.may.12.
  • Medina, L. M. (2014) «La caja negra de la prensa sensacionalista. Caso Q’hubo-Cali», Colección Académica de Ciencias Sociales, 1(2), pp. 44-54.
  • Mitar, M., & Žnidaršič, B. (2012) «Relationship between societal characteristics and very serious road traffic accidents», Journal of Criminal Investigation and Criminology, 63(1).
  • Müller, F. (2011) «El “Efecto Werther”: gestión de la información del suicidio por la prensa española en el caso de Antonio Flores y su repercusión en los receptores.», Cuadernos de Gestión de Información, 11(1), pp. 65-7.
  • Muñiz-Zúñiga, V., & Fonseca-Valido, R. Á. (2017) «Uso de géneros periodísticos, valores noticia y fuentes de información en los medios de comunicación de Santiago de Cuba», Vivat Academia, 138, pp. 120-140.
  • Naqvi, N. K., Quddus, M. A. y Enoch, M. P. (2020) «Do higher fuel prices help reduce road traffic accidents?», Accident Analysis & Prevention, 135, p. 105353. doi: 10.1016/j.aap.2019.105353.
  • Olivar de Julián, F. J. y Díaz-Campo, J. (2020). Jóvenes y sucesos: Tratamiento informativo en la prensa digital española. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, 26(4), 1521-1532. https://doi.org/10.5209/esmp.68003
  • Olivar-Julián, F. J. y Segado-Boj, F. (2020). Cobertura gráfica e informativa de accidentes y suicidios en la prensa digital española. Index.Comunicación, 10(1), 195-218. https://doi.org/10.33732/ixc/10/01Cobert
  • Peña-Fernández, S., Lazkano-Arrillaga, I. y García-González, D. (2016) «European Newspapers’ Digital Transition: New Products and New Audiences», Comunicar, 24(46), pp. 27-36. doi: 10.3916/C46-2016-03.
  • Redondo, M. (2011) «El sensacionalismo y su penetración en el sistema mesiático español», Universidad de Valladolid, p. 692.
  • Repiso, R., Chaparro Domínguez, M. A. (2018) «Universidades españolas en la prensa extranjera. Análisis de su cobertura periodística», El profesional de la información (EPI), 27(1), pp. 86-94.
  • Rodríguez Cárcela, R. M. (2011) «La información de sucesos: temática en prensa escrita», Correspondencias & Análisis, (1), pp. 309-325. doi: 10.24265/cian.2011.n1.18.
  • Rodríguez Cárcela, R. M. (2015) Manual de periodismo de sucesos, Colección Ámbitos para la Comunicación, 12. Sevilla: Laboratorio de Estudios en Comunicación (Ladecom)/Grupo de Investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación (Grehcco), Universidad de Sevilla. www.ladecom.es.
  • RTVE (2019) Día Internacional de la Juventud: ¿Hasta cuándo somos jóvenes? Disponible en: https://www.rtve.es/noticias/20190807/dia-internacional-juventud-hasta-cuando-somos-jovenes/1976765.shtml (Accedido: 7 de mayo de 2020).
  • Rubio Conesa, M. T. (2016) «Análisis de los recursos lingüísticos utilizados por los defensores del lector en pro de la confianza de los usuarios de la prensa», Revista de Investigación Lingüística, 19.
  • Saad, A. (2011) «El sensacionalismo o la “insurrección” de las masas», Razón y palabra, (78), p. 25.
  • Sánchez-Teruel, D. et al. (2018) «Variables relacionadas con la tentativa suicida en una provincia de España durante tres años (2009-2011)», Ciência & Saúde Coletiva, 23(1), pp. 277-286. doi: 10.1590/1413-812320182231.23752015.
  • Sánchez Bellas, C. (2006) «Los cinco sentidos del periodista», Comunicación y Hombre, (2), p. 135. doi: 10.32466/eufv-cyh.2006.2.491.135-137.
  • Sánchez Martos, J. (2010) «La información sobre la salud en los medios de comunicación. Health information in the mass media», Revista Española de Comunicación en Salud. e-revistas.uc3m.es, (2), pp. 68-76.
  • Silla, A. et al. (2017) «Can cyclist safety be improved with intelligent transport systems?», Accident Analysis & Prevention, 105, pp. 134-145. doi: 10.1016/j.aap.2016.05.003.
  • Suso-Ribera, C., Mora-Marín, R., Hernández-Gaspar, C., Pardo-Guerra, L., Pardo-Guerra, M., Belda-Martínez, A., & Palmer-Viciedo, R. (2018) «El suicidio en Castellón entre 2009 y 2015: ¿ayudan los factores sociodemográficos y psiquiátricos a entender las diferencias entre los ámbitos urbano y rural?», Revista de Psiquiatría y Salud Mental, 11(1), pp. 4-11.
  • Trilling, D., Tolochko, P. y Burscher, B. (2017) «From Newsworthiness to Shareworthiness: How to Predict News Sharing Based on Article Characteristics», Journalism and Mass Communication Quarterly, 94(1), pp. 38-60. doi: 10.1177/1077699016654682.
  • Uzuegbunam, C. E. y Udeze, S. E. (2013) «Sensationalism, an ethical issue in the Media: the right to sell or the right to tell?», Journal of Communication and Media Research, 5(1), pp. 69-78.
  • Zimmermann, B. M. et al. (2019) «Content, evaluations and influences in newspaper coverage of predictive genetic testing: A comparative media content analysis from the United Kingdom and Switzerland», Public Understanding of Science, 28(3), pp. 256-274. doi: 10.1177/0963662518816014.