Estudios histogenéticos y neuroquímicos en la amígdala subpalial-amígdala extendida de aves durante el desarrollo

  1. Pineda Tenor, Daniel
unter der Leitung von:
  1. Salvador Guirado Doktorvater/Doktormutter
  2. María Angeles Real Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 05 von Juli von 2007

Gericht:
  1. Agustín González Gallegos Präsident
  2. Margarita Pérez Martín Sekretär/in
  3. Alino Martinez Marcos Vocal
  4. Loreta María Medina Hernández Vocal
  5. José Carlos Dávila Cansino Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 136372 DIALNET

Zusammenfassung

La amígdala subpalial - amígdala extendida constituye una compleja estructura formada por un conjunto heterogéneo de núcleos localizados en el polo caudal del telencéfalo. Esta región se halla involucrada en procesos cognitivos (como atención, aprendizaje y memoria), en el comportamiento emocional, así como en funciones vitales como el control de los ritmos cardiaco y respiratorio. Su alteración patológica está relacionada con epilepsias del lóbulo temporal, esquizofrenia y determinados desórdenes de ansiedad. Si bien la amígdala ha sido estudiada intensamente en mamíferos, el origen, los límites exactos y las características intrínsecas de cada uno de los núcleos amigdalinos constituyen un motivo de discusión en otros vertebrados, entre los cuales se incluyen las aves. En el presente trabajo se ha realizado un estudio histogenético e inmunocitoquímico de la amígdala subpalial-extendida de pollo durante el desarrollo, utilizando como marcadores los genes Tbr1, Dlx5, Nkx2.1 y Pax6; la sintasa del óxido nítrico (nNOS) y las proteínas ligadoras de calcio calbindina (CB), calretinina (CR) y parvalbúmina (PV), lo cual ha permitido profundizar en la comprensión de la organización anatomofuncional de esta región, así como en la determinación de su origen ontogenético.