Abuso sexual infantil en la génesis de los problemas psicopatológicos en la edad adultacaso clínico

  1. Sara García Martín
  2. José Luis Graña 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid, España
Revista:
Psicopatología Clínica Legal y Forense

ISSN: 1576-9941

Año de publicación: 2021

Volumen: 21

Número: 1

Páginas: 22-37

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Psicopatología Clínica Legal y Forense

Resumen

Se estima que alrededor del 10% al 20% de la población mundial ha sufrido abuso sexual infantil (ASI). Las víctimas de ASI suelen presentar consecuencias a corto y largo plazo en función de la experiencia abusiva y características de la víctima. Entre las principales consecuencias documentadas del ASI destacan el trastorno de estrés postraumático, trastornos de personalidad, ansiedad, problemas somáticos, sexuales y el riesgo de revictimización. El presente trabajo tiene como objetivos a) dar luz a las consecuencias psicológicas del abuso sexual infantil en la edad adulta con la presentación de un caso clínico y, b) analizar la magnitud del cambio terapéutico tras la aplicación de un tratamiento cognitivo-conductual centrado en el trauma. La eficacia del tratamiento se calculó a partir del tamaño del efecto medido a través del porcentaje de datos no solapados (PND), el porcentaje de datos que superan la media (PEM) y el no solapamiento de todos los pares (NAP). Los resultados permitieron describir las consecuencias y patología en la edad adulta de una víctima de ASI, así como el cambio terapéutico y la eficacia del tratamiento establecido.

Referencias bibliográficas

  • American Psychiatric Association. (2013). DSM-5: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Editorial Médica Panamericana.
  • Beck, A. T. y Steer, R.A. (2011). Manual. BAI. Inventario de Ansiedad de Beck (adaptación española: Sanz, J.). Madrid: Pearson Educación.
  • Berliner, J., y Elliott, D.M. (2002). “Sexual Abuse of Children”, en Myers, J. E. B., Berliner, L., Briere, J., Hendrix, C. T., Jenny, C. y Reid, T. A. (eds.), The APSAC Handbook on Child Maltreatment. Thousand Oaks, CA: Sage
  • Besada, A. (2016). Abuso sexual infantil: principales características y consecuencias en adolescentes con alteraciones conductuales. Sexología y Sociedad, 22(1), 38-48.
  • Briere, C. Hendrix, C- Jenny, y T. Reid (eds.), The APSAC Handbook on Child Maltreatment, 2ª ed., California: Sage.
  • Cantón-Cortés, D. y Cortés, M.A. (2015). El abuso sexual infantil: una revisión de las variables intervinientes. Anales de psicología, 31 (2), 552-561.
  • Dittmann, I. & Jensen T. K. (2014). Giving a voice to traumatized youth experiences with traumafocused cognitive behavioral therapy. Child Abuse & Neglect, 38(7), 1221-1230.
  • Ellis, A. y Abrahms, E. (2005). Terapia Racional Emotiva. México: Editorial Pax.
  • Filipas, H. y Ullman, S.E. (2006). Child sexual abuse, coping responses, self-blame, posttraumatic stress disorder, and adult sexual revictimization. Journal of Interpersonal Violence, 21, 652-672.
  • Gratz, K. L. y Roemer, L. (2004). Multidimensional assessment of emotion regulation and dysregulation: Development, factor structure, and initial validation of the difficulties in emotion regulation scale. Journal of Psychopathology and Behavioral Assessment, 26, 41-54.
  • Hervás, G. (2011). Psicopatología de la regulación emocional: el papel de los déficits emocionales en los trastornos clínicos. Psicología Conductual, Vol. 19, Nº 2, pp. 347- 372.
  • Hervás G. & Jódar, R. (2008). Adaptación al castellano de la Escala de Dificultades en la Regulación Emocional. Clínica y Salud, 19, 139-156.
  • Konanur, Sh., Muller, R. T, Cinamon, J. S., Thornback, K., & Zorzella, K. P. M. (2015). Effectiveness of trauma-focused cognitive behavioral therapy in a community-based program. Child Abuse & Neglect, 50, 159-170.
  • Muñoz, J.M., González-Guerrero, L., Sotoca, A., Terol, O., González, J.L. y Manzanero, A.L. (2016). La entrevista forense: obtención del indicio cognitivo en menores víctimas de abuso sexual infantil. Papeles del Psicólogo, 37 (3), 205-216.
  • Muñoz, M. (2010). Manuel Práctico de Evaluación Psicológica Clínica. Madrid, España: Síntesis.
  • Pereda, N. (2010). Consecuencias psicológicas a largo plazo del abuso sexual infantil. Papeles del Psicólogo, 17 (2), 191-201.
  • Pereda, N. (2016). ¿Uno de cada cinco?: Victimización sexual infantil en España. Papeles del Psicólogo, 37 (2), 126-133.
  • Pereda, N. y Abad, J. (2013). Enfoque multidisciplinar de la exploración del abuso sexual infantil. Revista Española de Medicina Legal, 39 (1), 19-25.
  • Sanz, J. y García-Vera, M.P. (2015). Técnicas para el análisis de diseños de caso único en la práctica clínica: ejemplos de aplicación en el tratamiento de víctimas de atentados terroristas. Clínica y Salud, 26, 167-180.
  • Sanz, J., y Navarro, M. E. (2003). Propiedades psicométricas de una versión española del Inventario de Ansiedad de Beck (BAI) en estudiantes universitarios. Ansiedad y Estrés, 9, 59-84.
  • Sarasua, B., Zubizarreta, I., Corral, P. y Echeburúa, E. (2013). Tratamiento psicológico de mujeres adultas víctimas de abuso sexual en la infancia: resultados a largo plazo. Anales de Psicología, 29 (1), 29-37.
  • Smith M.C. and M.H. Thelen, (1984) Development and validation of a test of bulimia. Journal of Consulting Clinical Psychology, 52, 863-872.
  • U.S. Department of Health and Human Services (2010). The Child Abuse Prevention and Tretarment Act, Including Adoption Opportunities & The Abandoned Infant Asistance Act.
  • Villanueva, I. (2013). El abuso sexual infantil: perfil del abusador, la familia, el niño víctima y consecuencias psíquicas del abuso. Psicogente, 16 (30), 451-470.
  • Villarroel, A.M., (2008). El abuso infantil y su relación con sintomatología alimentaria (tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España.
  • Webb, C., Hayes, A., Grasso, D., Laurenceau, J., & Deblinger, E. (2014). Trauma-focused cognitive behavioral therapy for youth: Effectiveness in a community setting. Psychological Trauma, 6(5), 555-562.