Sobre San Agustín y el "amor"repercusiones en las conceptualizaciones del "amor" en Rousseau y Kierkegaard. Una relectura histórico-filosófica del "amor" desde la crítica feminista

  1. Salobral Martin, Maria de las Nieves
Dirigida por:
  1. Luisa Posada Kubissa Directora

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 18 de enero de 2022

Tribunal:
  1. Asunción Bernárdez Rodal Presidenta
  2. Emma Ingala Gómez Secretaria
  3. Dau García Dauder Vocal
  4. Amanda Núñez García Vocal
  5. Rosa Cobo Bedía Vocal
Departamento:
  1. Filosofía y Sociedad

Tipo: Tesis

Resumen

La presente investigación doctoral explora el pensamiento amoroso de Agustín de Hipona, con objetivo general de rastrear los constructos epistemológicos agustinianos sobre el amor en la teoría filosófica de Jean Jacques Rousseau y Sören Kierkegaard. Una formulación que se justifica en el capítulo de introducción, junto con el uso metodológico documental y la estructura de sus cuatro capítulos. En el segundo capítulo se analizan las influencias neoplatónicas de este pensador católico, tanto las doctrinas de lo Uno de Plotino como conceptos centrales de la escuela estoica en general, que vienen a reformular algunos de los discursos de Platón sobre el amor vertidos en El banquete y Fedro, e incorpora la téchne de Jean Cassien sobre la modulación del deseo sexual. Los elementos centrales de la filosofía del amor del padre de Hipona componen una metafísica dual del amor, que concibe dos amores contrapuestos, uno verdadero el amor caritas y otro erróneo, cupiditas. El primero rechaza el amor erótico singular y, en cambio, ensalza un ideal de amor al amor, que promueve el amor-fusión entre sujeto amante y objeto amado en el interior de las relaciones heterosexuales matrimoniales, así como, el amor abstracto entre semejantes autosuficientes, capaces de alcanzar la maestría y la autoridad de los padres en la comunidad religiosa. El sujeto amante se identifica con una masculinidad capacitada para lograr una existencia autosuficiente a través de un proceso de autoconocimiento, mientras que la orientación de la subjetividad feminizada se ofrece para una intermediación que permita al sujeto amante aproximarse a la unidad con sus semejantes. El desarrollo moral masculinizado instituye una idea de sujeto jurídico, que se siente reconocido en el derecho individual, al tiempo que la feminidad desarrolla su moralidad bajo una ética de cuidados y responsabilidad colectiva. La interpretación de sus textos se impulsa con el análisis del concepto de amor agustiniano de Hannah Arendt sobre el amor al amor, para terminar con la reflexión de Michel Foucault sobre el concepto de amor voluntario. Este marco amoroso ha llegado a nuestra actualidad cultural, motivo por el que en esta investigación se indagan los elementos conceptuales agustinianos en dos pensadores que desarrollan su filosofía del amor bastantes siglos más tarde: Jean Jacques Rousseau (1772-1778) y Sören Kierkegaard (1813-1855). En los capítulos tercero y cuarto se analizan los elementos agustinianos en dichos pensadores, para implementar los objetivos específicos de la investigación. Por un lado, se ha buscado delinear desde una mirada ético-crítica las ideas que estos destacados autores formulan en torno al amor y la producción subjetiva; y por otro, identificar posibles divergencias y elementos comunes en el orden simbólico de la dominación sexual masculina en las tesis de estos pensadores desde una hermenéutica crítico-feminista. Rousseau acoge el amor fusión agustiniano situado en el matrimonio, donde la feminidad se eleva como medio moral en el matrimonio, para sostener la vida pública de una masculinidad articulada en la unidad del pacto social. En cambio, Kierkegaard incide en la visión amorosa de Agustín más espiritual, para ensalzar la subjetividad individual absoluta a través de los arquetipos del caballero. En las conclusiones se observa la irresponsabilidad hacia la alteridad y el deseo amoroso singular que demuestra esta línea de filosofía amorosa idealista.