Las construcciones con verbo soporte en latín tardíola "Historia Augusta"

  1. Lopez Martin, Ivan
Dirigida por:
  1. María Dolores Jiménez López Director/a
  2. José Miguel Baños Baños Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 11 de enero de 2022

Tribunal:
  1. Eugenio Ramón Luján Martínez Presidente
  2. Álvaro Cancela Cilleruelo Secretario
  3. Olga Álvarez Huerta Vocal
  4. Chiara Fedriani Vocal
  5. Esperanza Torrego Vocal
Departamento:
  1. Filología Clásica

Tipo: Tesis

Resumen

El objetivo fundamental de esta Tesis Doctoral es estudiar la evolución diacrónica de las colocaciones verbo-nominales (CVN) funcionales, o construcciones con verbo soporte en sentido amplio, en latín tardío, un periodo apenas explorado hasta ahora. Y puesto que es la historiografía el género literario que emplea con más profusión y variedad este tipo de predicados complejos, hemos tomado como punto de partida para este estudio, a la vez diacrónico y sincrónico, cuatro obras representativas del s. IV d.C.: la Historia Augusta (HA), el Breviarium de Eutropio, el Liber de Caesaribus de Aurelio Víctor y las Res gestae de Amiano Marcelino. El análisis de estas obras, tanto desde un punto de vista cuantitativo (frecuencia global de las CVN en cada obra), como cualitativo (análisis de los seis verbos soporte más frecuentes y del radio colocacional de algunas de las bases nominales más productivas), y su comparación con un corpus paralelo y representativo de la historiografía clásica (César, Salustio, Nepote y Livio) y posclásica (Curcio, Veleyo Patérculo, Valerio Máximo, Tácito y Suetonio) nos permitirá distinguir aquellos cambios que son comunes al conjunto de la historiografía del s. IV d.C. (extensibles en muchos casos al latín tardío en general), de lo que son, en cambio, rasgos distintivos del estilo y de la lengua de cada autor. Desde un punto de vista sincrónico, además de diferencias importantes entre las cuatro obras, el análisis interno del empleo de las colocaciones en el caso de la Historia Augusta (y es este un objetivo secundario de la Tesis) puede arrojar luz sobre la cuestión tantas veces debatida de la autoría múltiple o no de este conjunto de biografías, o de la existencia de dos partes claramente diferenciadas en la obra. La estructura del trabajo es la siguiente. En la primera parte, previa a la presentación y análisis de los datos, se define, por un lado, el concepto mismo de ¿colocaciones verbo-nominales¿ y sus criterios de caracterización y se comentan, por otro, los trabajos más importantes realizados en los últimos años sobre este tipo de predicados en latín (capítulo 1); en el capítulo 2 se resumen las características principales de las cuatro obras que componen el corpus primario, con especial atención a la Historia Augusta y a los múltiples problemas que esta obra ha suscitado (sobre todo de autoría y datación); por último, se explica el proceso mismo de búsqueda, clasificación y análisis de los datos, el corpus analizado y la metodología empleada (capítulo 3). En la segunda parte de la obra se ofrecen, en primer lugar, datos globales sobre la frecuencia de este tipo de predicados complejos en las cuatro obras que componen nuestro corpus, siempre en comparación con la historiografía clásica y posclásica (capítulo 4). En los tres capítulos centrales de la Tesis (capítulos 5-7) se analizan con detalle, desde un punto de vista sincrónico y diacrónico, los seis verbos soporte fundamentales: habere y esse, con especial atención a la expresión de la posesión abstracta; facere y dare, dos verbos colocativos que concurren en extensiones causativas, con un empleo desigual en los historiadores tardíos y con frecuentes interferencias, sobre todo de dare en contextos típicos de facere; y agere y gerere, donde las interferencias en latín tardío son todavía más intensas, casi siempre en detrimento de gerere que ve reducido considerablemente su empleo como verbo soporte. De manera paralela a la descripción y estudio de estos seis verbos, nos detendremos en el análisis del radio colocacional de algunas de las bases nominales más productivas en la historiografía latina (bellum, ludi, iter y el campo de las magistraturas, entre otros), análisis que nos va a permitir profundizar más si cabe en el proceso de renovación de las colocaciones en el conjunto de latín tardío. La Tesis se cierra con las conclusiones (capítulo 8), a las que sigue la bibliografía empleada a lo largo del estudio.