Vitreorretinopatía proliferante (PVR)Estudio ultraestructural.

  1. Roldán, M.
  2. Tolentino, F.
  3. Albert, D.
  4. Kraft, J.
  5. Nassiff, J.
  6. Chan, I.
Zeitschrift:
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

ISSN: 0365-6691

Datum der Publikation: 1985

Ausgabe: 49

Nummer: 3

Seiten: 225-230

Art: Artikel

Andere Publikationen in: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

Zusammenfassung

Dado que la formación de membranas prerretinianas después de cirugía de desprendimiento de retina regmatógeno constituye una de las principales causas del fallo repetido de dicha cirugía, hemos estudiado, con microscopio óptico y electrónico, biopsias procedentes de cuatro pacientes. El tejido siempre lo hemos recogido en el transcurso de vitrectomía vía pars plana, utilizando para la correspondiente disección la aguja espatulada de Tolentino, fórceps y tijeras de vítreo tipo Sutherland. Las células más comúnmente encontradas han sido macrófagos y células sanguíneas rojas, seguidas por fibroblastos, células de epitelio pigmentario retiniano, células conteniendo pigmento y astrocitos; no obstante, de acuerdo con la literatura existente, creemos que posiblemente son las células del epitelio pigmentario las pioneras en el desarrollo del proceso y que con la evolución clínica del mismo van apareciendo otros tipos celulares. Palabras clave: Vitreorretinopatía proliferativa. Vitrectomía. Membranas prerretinianas. Macrófagos. Células sanguíneas rojas. Células del epitelio pigmentario.