Litologías, arquitectura y cinemática de la roca de falla de la Falla de Alhama de Murcia
- Jorge Alonso Henar 1
- Emilio Rodríguez Escudero 1
- Carlos Fernández Rodríguez 2
- José Jesús Martínez Díaz 1
- Paula Herrero Barbero 1
- José Antonio Álvarez Gómez 1
- Juan M. Insua Arévalo 1
- José Luis Sánchez Roldán 1
-
1
Universidad Complutense de Madrid
info
-
2
Universidad de Huelva
info
ISSN: 1576-5172
Año de publicación: 2021
Título del ejemplar: X Congreso Geológico de España
Número: 18
Páginas: 817
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)
Resumen
En este estudio se presenta una síntesis de las características litológicas y cinemáticas de la roca de falla de la Falla de Alhama de Murcia, en la zona de cizalla de las Béticas Orientales. La excavación de grandes trincheras atravesando la roca de falla y la limpieza de superficies revelan una zona de cizalla muy heterogénea, asimétrica, con varios dominios de deformación que posiblemente estén reflejando diferentes procesos cinemáticos que conviven en el tiempo. Las constricciones cinemáticas han sido posibles mediante la aplicación del modelo analítico de transpresión triclínica con extrusión oblicua (Fernández y Díaz-Azpiroz, 2009), lo que ha permitido testar el modelo con datos de deformación absoluta GPS abriendo una nueva aproximación metodológica para el estudio de las fallas activas, combinando la microtectónica, el análisis cinemático cuan- titativo y datos geoquímicos (Alonso-Henar et al., 2020). Los resultados indican que la zona de cizalla presenta procesos de partición de la deformación, posiblemente controlados por contrastes mecánicos: un dominio de baja competencia cinemática (fault gouge), deformado de manera pseudo-dúctil, con valores bajos de vorticidad cinemática y de manera asísmica, estaría reflejando procesos de convergencia regionales (convergencia Eurasia – Nubia), mientras que el resto de los dominios, que acomodan energía elástica, con valores altos de vorticidad cinemática están reflejando los valores de convergencia locales calculados a partir de la red GPS local.