Territorialización, control y acaparamiento de tierras para la implementación de un modelo agroindustrial en la Altillanura colombiana

  1. Ñáñez Ortiz, Paula Jimena 1
  2. Calle Alzate, Laura 2
  1. 1 Profesora asociada Universidad Complutense de Madrid
  2. 2 Profesora Asociada Universidad Complutense
Revista:
Geopolítica(s): revista de estudios sobre espacio y poder

ISSN: 2172-3958 2172-7155

Año de publicación: 2022

Volumen: 13

Número: 1

Páginas: 147-173

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/GEOP.77358 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Geopolítica(s): revista de estudios sobre espacio y poder

Resumen

Este artigo analisa a relação entre o controle da terra, o exercício da violência e sua correlação com os processos de territorialização baseados no cerco, na legalização e na apropriação e desapropriação de terras a partir de uma dimensão temporal e espacial. Com base em um estudo de caso recente como o da fazenda El Brasil, as terras de La Fazenda na Altillanura colombiana, expõe-se como as propriedades pertencentes ao território ancestral das comunidades indígenas, reconhecidas como terras devolutas, foram concedidas pelo Estado aos camponeses desapropriados por grupos armados para posteriormente serem acumuladas, comercializadas e posteriormente legalizadas para exploração agroindustrial. A partir de um estudo documental qualitativo, sugere-se que as comunidades camponesas e indígenas são desapropriadas da terra e submetidas a novas formas de relação capitalista no âmbito de um modelo de desenvolvimento rural que privilegia o agronegócio, com ênfase no exame da situação sócio-histórica e geográfica das desigualdades que possibilitam e mantêm a desapropriação.

Referencias bibliográficas

  • Arias, W. (2017). Así se roban la tierra en Colombia. Bogotá: Impresol Ediciones.
  • Arias, J., y Caicedo, A. (2017a). Etnografías e historias de despojo: una introducción. Revista Colombiana de Antropología, 53(1), 7-22. https://doi.org/10.22380/2539472X.1
  • Arias, J., y Caicedo, A. (2017b). Aproximaciones al despojo desde Colombia: Despojo y antropología hoy. Revista Colombiana de Antropología, 52(2), 7-15.
  • ANT (Agencia Nacional de Tierras). (2018). Auto N.º 002 (08 de mayo). Recuperado de https://www.agenciadetierras.gov.co/normativa/resoluciones/
  • Ballvé, T. (2012). Everyday State Formation: Territory, Decentralization, and the Narco Landgrab in Colombia. Environment and Planning D: Society and Space, 30(4), 603-622. https://doi.org/10.1068/d4611
  • CAEMA (Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente). (2006). Documento de diseño de proyecto (PDD) en el Marco del Megaproyecto: Renacimiento de la Alta Orinoquía de Colombia. Informe Final. Bogotá.
  • Calle, L. (2016). La insaciable búsqueda de El Dorado: procesos hegemónicos y dispositi-vos de dominación en un pueblo sikuani de la Orinoquía colombiana. (Tesis doctoral en Antropología). Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
  • Calle, L. (2017a). Entre La Violencia, la colonización y la adjudicación de reservas. Relatos sikuanis sobre el abandono, el despojo y la recuperación del territorio. Revista Colombiana de Antropología, 53(1), 91-122. https://doi.org/10.22380/2539472x.4
  • Calle, L. (2017b). Empresas, recursos económicos y gobiernos indígenas: una aproximación al estudio de las redes clientelares en un resguardo indígena en la Altillanura colombiana. Universitas Humanística, (84). https://doi.org/10.11144/Javeriana.uh84.ereg
  • Castaño-Aguirre, C. A., Baracaldo-Silva, P., Bravo-Arcos, A. M., Arbeláez-Caro, J.-S., Ocampo-Fernández, J., Pineda-López, O. L. (2021). Territorio y territorialización: una mirada al vínculo emocional con el lugar habitado a través de las cartografías sociales. Revista Guillermo de Ockham, 19(2), 201-217. https://doi.org/10.21500/22563202.5296
  • Caviedes, M. (2008). El “pensamiento salvaje” del “indio moderno”: los planes de vida como proyecto político y económico. Etnias & Política, (9), 56-79.
  • Cepeda, I. (2013). Caso “El Brasil”: indebida acumulación de bienes inicialmente adjudicados como baldíos contraviniendo el art. 72 de la ley 160 de 1994, y presunta in-debida adjudicación. Denuncia ante la Contraloría General de la República. Recuperado de https://www.ivancepedacastro.com/wp-content/uploads/2013/12/El-Brasil-para-la-Contraloria.pdf
  • CIAT (2011a). Convenio para fortalecer trabajo conjunto entre Embrapa y el CIAT. Recuperado de http://www.ciatnews.cgiar.org/es/2011/09/12/embrapa-fortalece-suproyeccion-internacional/#sthash.XqfkR1Hq.dpuf
  • CIAT. (2011b). Presidente Santos reitera apoyo a Convenio Corpoica- CIAT. Recuperado de http://www.ciatnews.cgiar.org/es/2011/12/05/presidente-santos-reitera-apoyo-a-conveniocorpoica-ciat/#sthash.irCrm3GE.dpuf
  • Comisión Colombiana de Juristas. (2019). Radiografía de la restitución de tierras en Colombia. Bogotá: Comisión Colombiana de Juristas. Recuperado de https://www.coljuristas.org/documentos/tmp/Radiografia_de_la_restitucion_de_tierras_en_Colombia_2019.pdf
  • Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (2009). El despojo de tierras y territorios: aproximación conceptual. Bogotá: Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, Universidad Nacional de Colombia.
  • Corporación Claretiana Norman Pérez Bello (2019). Tierra y despojo en los Llanos. Memorias de resistencia indígena y campesina en Meta y Vichada. Bogotá: Dementes Creativas Publicidad.
  • Corson, C. (2011). Territorialization, enclosure and neoliberalism: non-state influence in struggles over Madagascar's forests. The Journal of Peasant Studies, 38(4), 703-726. https://doi.org/10.1080/03066150.2011.607696
  • Cramer, C., y Wood, E. (2017). Land rights, restitution, politics, and war in Colombia. Journal of agrarian change, 17(4), 733-738.
  • De Angelis, M. (2000). Marx's theory of primitive accumulation: a suggested reinterpretation. London: University of East London.
  • Defensoría del Pueblo. (2012). Informe de Riesgo N° 006-12 AI. Recuperado de http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2020/02/IR-N%C2%B0-001-16-MET-Puerto-Gait%C3%A1n.pdf
  • Defensoría del Pueblo. (2020). Alerta temprana N° 017-20. Recuperado de http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2020/05/AT-N%C2%B0-017-2020-MET-Cabuyaro-Puerto-Gaita%CC%81n-y-Puerto-Lo%CC%81pez.pdf
  • DNP (Departamento Nacional de Planeación). (2018). Documento CONPES 3917: Áreas de referencia como insumo para la identificación de las zonas de interés de desarrollo rural, económico y social (ZIDRES). Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.
  • Díaz, I. (2016). Colonización sin hacha: narrativas estatales sobre región, naturaleza y desarrollo de la Altillanura colombiana En M, Jimeno, C, Pabón, D, Varela y I. Díaz (Eds.), Etnografías contemporáneas III: las narrativas en la investigación antropoló-gica (pp. 167-189.). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
  • Durán, A. (2012). Herencias moderno-coloniales en actuales discursos sobre la Orinoquia colombiana. EURE (Santiago), 38(115), 195-217.
  • Domínguez, J. C. (2013). Plan de 9,6 billones de pesos para la altillanura. Documento Conpes para la zona reúne seis estrategias y será presentado hoy antes de ser llevado a debate y aprobación por el consejo de ministros. Portafolio. Recuperado de http://www.portafolio.co/economia/finanzas/plan-billones-pesos-altillanura-89022
  • Edelman, M., y León, A. (2014). Ciclos de acaparamiento de tierras en Centro América: un argumento a favor de historizar y un estudio de caso sobre el Bajo Aguán, Honduras. Anuario de Estudios Centroamericanos, (40), 195-288.
  • Edelman, M., Oya, C., y Borras Jr, S. M. (2013). Global Land Grabs: Historical Processes, Theoretical and Methodological Implications and Current Trajectories. Third World Quarterly, 34(9), 1517-1531.
  • El Tiempo (2007). Altillanura, nuevo polo de desarrollo. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3499701
  • Escobar, A. (1996). Constructing Nature: Elements for a Poststructural Political Ecology. En R. Peet y M. Watts (Eds.), Liberation ecologies: environment, development and so-cial movements (pp. 46-68). Londres: Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203032923-5
  • Espinosa, J. (2011). Por el desarrollo sostenible de la Orinoquia. La Silla Vacía. Recupera-do de http://lasillavacia.com/elblogueo/blogverde/27794/por-el-desarrollo-sostenible-de-laorinoquia
  • Fajardo, D. (2018) La frontera agraria en la construcción de la paz. En F. Gutiérrez (Ed.), ¿Qué hacer con el territorio? Tierra, territorio y paz sostenible (pp. 93-119). Bogotá: Universidad del Rosario.
  • Foucault, M. (1983 [1966]). Las palabras y las cosas. México: Siglo XXI Editores.
  • Foucault, M. (2005 [1970]). El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets.
  • Fundación Forjando Futuros y Fundación Paz y Reconciliación. (2022). Balance de la restitución de tierras. Recuperado de https://www.forjandofuturos.org/wp-content/uploads/2022/02/INFOGRAFIA-ENERO-2022-COMPLETA-NUEVO.pdf
  • Garay, L. J. (2014). Minería como sistema complejo, gobernanza adaptativa y ecología política. En C. G. República, Minería en Colombia. Daños ecológicos y socio-económicos y consideraciones sobre un modelo de desarrollo alternativo (pp. 11-30). Bogotá: Contraloría General de la República.
  • Garzón, J. (2005). Desmovilización de las Autodefensas del Meta y Vichada. Bogotá: Fun-dación Seguridad y Democracia.
  • Giraldo, J., y Cepeda, I. (2012). Víctor Carranza, alias “El Patrón”. Bogotá: Debate.
  • Gómez, A. (1989). Llanos orientales: Colonización y conflictos interétnicos, 1870-1970. Boletín americanista, (39-40), 79-105.
  • Grajales, J. (2011). The rifle and the title: paramilitary violence and land control in Colombia. Journal of Peasant Studies, 38(4), 771-792. https://doi.org/10.4324/9780203720455-9
  • Grajales, J. (2017). Gobernar en medio de la violencia. Estado y paramilitarismo en Colombia. Bogotá: Universidad del Rosario.
  • Gudynas, E. (2005). Geografías fragmentadas: sitios globalizados, áreas relegadas. Revista del Sur (Montevideo), (160), 3-13.
  • Hall, D. (2013). Primitive Accumulation, Accumulation by Dispossesion and the Global Land Grab. Third World Quarterly, 34(9), 1582-1604.
  • Hart, G. (2016. Desnaturalizar el despojo: una etnografía crítica en la era del resurgimiento del imperialismo. Revista Colombiana de Antropología, 52(2), 139-173. https://doi.org/10.22380/2539472X42
  • Harvey, D. (2003). The New Imperialism. New York: Oxford University Press.
  • Houghton, J. (2008). Desterritorialización y pueblos indígenas. En Centro de Cooperación al Indígena, La tierra contra la muerte conflictos territoriales de los pueblos indígenas de Colombia (pp. 15-55). Bogotá: Centro de Cooperación al Indígena (CECOIN).
  • Jaramillo, J. (2017). La Fazenda: el megacriadero de cerdos en los Llanos al que le aposta-ron Uribe y Santos. Las2orillas. Recuperado de https://www.las2orillas.co/la-fazenda-el-megacriadero-de-cerdos-en-los-llanos-al-que-le-apostaron-uribe-y-santos/
  • Jimeno, M. (2016). Introducción: el enfoque narrativo. En M. Jimeno, C. Pabón., D. Vare-la, y I. Díaz (Eds.), Etnografías contemporáneas III: las narrativas en la investigación antropológica (pp. 7-23). Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.
  • La Rota-Aguilera, M. J. y Salcedo, L. (2016). Parte I. La Altillanura: desafíos y posibilidades del Ordenamiento Territorial en la nueva frontera agrícola colombiana. En C. Duarte (Ed.), Desencuentros Territoriales. Tomo II. Caracterización de los conflictos en las regiones de la Altillanura, Putumayo y Montes de María (pp. 23-158). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología.
  • La W (2011). Gobierno busca convertir la Altillanura en el nuevo polo de desarrollo. Recuperado de http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/gobierno-busca-convertir-la-altillanura-en-el-nuevo-polo-de-desarrollo/20111202/ nota/1587175.aspx
  • Lefebvre, H. (2013 [1974]). La producción del espacio (Traducción de Emilio Martínez Gutiérrez). Madrid: Capitán Swing.
  • LeGrand, C. (1984). De las tierras públicas a las propiedades privadas acaparamiento de tierras y conflictos agrarios en Colombia. 1870–1936. Revista Lecturas de Economía, (13), 14-50.
  • LeGrand, C. (2016 [1988]). Colonización y protesta campesina en Colombia (1850-1950). 2.ª edición. Bogotá: Ediciones Uniandes – Universidad Nacional de Colombia – CINEP.
  • Ley 1776 de 2016. (2016). Por la cual se crean y se desarrollan las zonas de interés de desarrollo rural, económico y social (ZIDRES). Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=74057
  • Machado, A. (2002). De la reforma agraria a la reforma rural. En Instituto Colombiano de Reforma Agraria, Colombia: tierra y paz: experiencias y caminos para la reforma agraria alternativas para el siglo XXI 1961-2001 (pp. 38-48.). Bogotá: Instituto Colombiano de Reforma Agraria.
  • Massé, F., y Camargo, J. (2013). Actores armados ilegales y sector petrolero del Meta: Informe Monográfico. Bogotá: CITpax Observatorio Internacional de DDR.
  • Medina, C. (2005). La economía de la guerra paramilitar. Una aproximación a sus fuentes de financiación. Análisis político, (53), 77-87.
  • Mesa Copartes Misereor – Llanos Orientales. (2017). Despojar y desplazar: estrategia de desarrollo para la Orinoquía. Bogotá: Impresol Ediciones.
  • Misión Paz. (2001). Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia. Cali: Universidad ICESI.
  • Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2004). El renacimiento de la Orinoquía alta de Colombia: un megaproyecto para el mundo. Bogotá: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
  • Moore, D. (2005). Suffering for territory: race, place and power in Zimbabwe. Durham y Londres: Duke University Press.
  • Ñáñez, J. (2021). Percepciones populares de los conflictos socio-territoriales en Colom-bia. Putumayo y Montes de María. La paz que nunca ha sido. (Tesis doctoral en Ciencia Política). Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
  • Ñáñez, J., y Calle, L. (2017). Conflicto armado e implementación del extractivismo como modelo de desarrollo: Un estudio de caso en la altillanura colombiana. En M. Delgado y A. Lara (Eds.). Memorias Congreso Internacional el Extractivismo en América Latina: Dimensiones Económicas, Sociales, Políticas y Culturales. Instituto de Estudios Sobre América Latina de la Universidad de Sevilla (pp. 311-326). Recuperado de http://institucional.us.es/ieal/uploads/Memoria:Actas%20Congreso.pdf
  • Ojeda, D. (2017). Los paisajes del despojo: propuestas para un análisis desde las reconfiguraciones socioespaciales. Revista Colombiana de Antropología, 52(2), 19-44. https://doi.org/10.22380/2539472X38
  • Oslender, U. (2008). Geografías del terror: un marco de análisis para el estudio del terror. Scripta Nova: Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, (270), 144. Recuperado de http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-270/sn-270-144.htm. ISSN: 1138-9788.
  • OXFAM. (2013). Divide y Comprarás. Una nueva forma de concentrar tierras baldías en Colombia. Reino Unido: Oxfam International. Recuperado de https://www.oxfam.org/sites/www.oxfam.org/files/rr-divide-and-purchase-land-concentration-colombia-270913-es.pdf
  • Peluso, N., y Lund. C. (2011). New frontiers of land control: Introduction. The Journal on Peasant Studies, 38(4), 667-681.
  • Peña‐Huertas, R., Ruiz, L., Parada, M., Zuleta, S., y Álvarez, R. (2017). Legal dispossession and civil war in Colombia. Journal of Agrarian Change, 17(4), 759-769. https://doi.org/10.1111/joac.12233
  • Presidencia de la República de Colombia. (2011). Vamos a convertir la Altillanura en el nuevo polo de desarrollo, en la nueva fuerza agrícola del país: Presidente Santos. Presidencia de la República. Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2011/Diciembre/Paginas/20111202_06.aspx
  • Raffestin, C. (2011 [1980]). Por una geografía del poder (Traducción y notas de Yanga Villagómez Velázquez). Michoacán: Colegio de Michoacán.
  • Ramírez, M. C. (2001). Entre el Estado y la guerrilla. Identidad y ciudadanía en el movimiento de campesinos cocaleros del Putumayo. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Revista Semana. (2011). Orinoquía, el nuevo amanecer de Colombia. Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/orinoquia-el-nuevo-amanecer-colombia/247302-3/
  • Reyes, A. (2016 [2009]). Guerreros y Campesinos. Despojo y Restitución de Tierras en Colombia. Bogotá: Ariel.
  • Richani, N. (2005). Multinational Corporations, Rentier Capitalism, and War System in Colombia. Latin Américan Politics and Society, 47(3), 113-144. https://doi.org/10.1111/j.1548-2456.2005.tb00321.x
  • Rodríguez, I. (2014). Despojo, baldíos y conflicto armado en Puerto Gaitán y Mapiripán (Meta, Colombia) entre 1980 y 2010. Estudios Socio-Jurídicos, 16(1), 315-342. https://doi.org/10.12804/esj16.1.2014.08
  • Romero, M. (2003). Paramilitares y Autodefensas 1982-2003. Bogotá: IEPRI, Universidad Nacional de Colombia.
  • Rutas del Conflicto. (2020). La tierra de nadie. Rutas del conflicto. Recuperado de https://rutasdelconflicto.com/especiales/tierra-nadie/index.html
  • Salinas, Y. (2011). Dinámicas en el mercado de la tierra en Colombia. Documento elabo-rado para la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Bogotá.
  • Sassen, S. (2010). Territorio, autoridad y derechos. De los ensamblajes medievales a los ensamblajes globales. Madrid: Katz Editores.
  • Serje, M. (2005). El revés de la Nación: Territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Antropología, CESO, Ediciones Uniandes.
  • Serje, M. (2012). El mito de la ausencia del Estado: la incorporación económica de las ‘zonas de frontera' en Colombia. Cahiers des Amériques Latines, 71(3), 95-118. https://doi.org/10.4000/cal.2679
  • Soto, J. F. (2017). Restitución de tierras y empresas. Ed. Comisión Colombiana de Juristas. Bogotá D.C.
  • Tenthoff, M. (2008). El Urabá: donde el Desarrollo Alternativo se confunde con intereses económicos y la reinserción del paramilitarismo. Transnational Institute. Informe sobre políticas de drogas, septiembre 27.
  • Torres, A. (2020). Acumulación primitiva y acaparamiento de tierras en Colombia.: Dinámicas del desarrollo. Papel Político, (25). https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo25.apat
  • Vanguardia. (2011). Altillanura será el gran polo de desarrollo colombiano. Vanguardia. Recuperado de http://www.vanguardia.com/economia/nacional/134038-altillanura-sera-elgran-polo-de-desarrollo-colombiano
  • Vargas, J. (2022). Coalitions for land grabbing in wartime: state, paramilitaries and elites in Colombia. The Journal of Peasant Studies, 49(2), 288-308. https://doi.org/10.1080/03066150.2020.1835870
  • Verdad Abierta. (2017). Tres agroindustrias de los Llanos compraron tierras con líos y violencia. Verdad Abierta. Recuperado de http://www.verdadabierta.com/tierras/despojo-de-tierras/4580-tres-agroindustrias-de-los-llanos-compraron-tierras-con-lios-y-violencia
  • Vicepresidencia de la República de Colombia. (2007). Diagnóstico Departamental Meta. Bogotá: Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
  • Villa, W. (2011). El movimiento social indígena colombiano: entre autonomía y dependencia. En C. Betancur (Ed.), Movimientos indígenas en América Latina: Resistencia y nuevos modelos de integración. Dinamarca: IWGIA-Serie Debates.