Territorialización, control y acaparamiento de tierras para la implementación de un modelo agroindustrial en la Altillanura colombiana

  1. Ñáñez Ortiz, Paula Jimena 1
  2. Calle Alzate, Laura 2
  1. 1 Profesora asociada Universidad Complutense de Madrid
  2. 2 Profesora Asociada Universidad Complutense
Revista:
Geopolítica(s): revista de estudios sobre espacio y poder

ISSN: 2172-3958 2172-7155

Año de publicación: 2022

Volumen: 13

Número: 1

Páginas: 147-173

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/GEOP.77358 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Geopolítica(s): revista de estudios sobre espacio y poder

Resumen

Este artículo analiza la relación entre el control de la tierra, el ejercicio de la violencia y su correlación con procesos de territorialización a partir del acaparamiento, encerramiento y legalización de tierras desde una dimensión espacial. Basándose en un estudio de caso reciente como el de la hacienda El Brasil, las tierras de La Fazenda en la Altillanura colombiana, se expone cómo los predios pertenecientes al territorio ancestral de las comunidades indígenas, reconocidos como territorios baldíos, fueron adjudicados por el Estado a campesinos despojados por grupos armados para posteriormente ser acumulados, comercializados y más tarde legalizados para la explotación agroindustrial. A través de la revisión de archivo y de datos producto del trabajo de campo etnográfico, las autoras sugieren que las comunidades campesinas e indígenas son despojadas de la tierra y sometidas a nuevas formas de relación capitalista en el marco de un modelo de desarrollo rural que privilegia la agroindustria, enfatizando en el examen de las relaciones sociohistóricas y geográficas de las desigualdades que hacen posible y mantienen el despojo.

Referencias bibliográficas

  • Arias, W. (2017). Así se roban la tierra en Colombia. Bogotá: Impresol Ediciones.
  • Arias, J., y Caicedo, A. (2017a). Etnografías e historias de despojo: una introducción. Revista Colombiana de Antropología, 53(1), 7-22. https://doi.org/10.22380/2539472X.1
  • Arias, J., y Caicedo, A. (2017b). Aproximaciones al despojo desde Colombia: Despojo y antropología hoy. Revista Colombiana de Antropología, 52(2), 7-15.
  • ANT (Agencia Nacional de Tierras). (2018). Auto N.º 002 (08 de mayo). Recuperado de https://www.agenciadetierras.gov.co/normativa/resoluciones/
  • Ballvé, T. (2012). Everyday State Formation: Territory, Decentralization, and the Narco Landgrab in Colombia. Environment and Planning D: Society and Space, 30(4), 603-622. https://doi.org/10.1068/d4611
  • CAEMA (Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente). (2006). Documento de diseño de proyecto (PDD) en el Marco del Megaproyecto: Renacimiento de la Alta Orinoquía de Colombia. Informe Final. Bogotá.
  • Calle, L. (2016). La insaciable búsqueda de El Dorado: procesos hegemónicos y dispositi-vos de dominación en un pueblo sikuani de la Orinoquía colombiana. (Tesis doctoral en Antropología). Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
  • Calle, L. (2017a). Entre La Violencia, la colonización y la adjudicación de reservas. Relatos sikuanis sobre el abandono, el despojo y la recuperación del territorio. Revista Colombiana de Antropología, 53(1), 91-122. https://doi.org/10.22380/2539472x.4
  • Calle, L. (2017b). Empresas, recursos económicos y gobiernos indígenas: una aproximación al estudio de las redes clientelares en un resguardo indígena en la Altillanura colombiana. Universitas Humanística, (84). https://doi.org/10.11144/Javeriana.uh84.ereg
  • Castaño-Aguirre, C. A., Baracaldo-Silva, P., Bravo-Arcos, A. M., Arbeláez-Caro, J.-S., Ocampo-Fernández, J., Pineda-López, O. L. (2021). Territorio y territorialización: una mirada al vínculo emocional con el lugar habitado a través de las cartografías sociales. Revista Guillermo de Ockham, 19(2), 201-217. https://doi.org/10.21500/22563202.5296
  • Caviedes, M. (2008). El “pensamiento salvaje” del “indio moderno”: los planes de vida como proyecto político y económico. Etnias & Política, (9), 56-79.
  • Cepeda, I. (2013). Caso “El Brasil”: indebida acumulación de bienes inicialmente adjudicados como baldíos contraviniendo el art. 72 de la ley 160 de 1994, y presunta in-debida adjudicación. Denuncia ante la Contraloría General de la República. Recuperado de https://www.ivancepedacastro.com/wp-content/uploads/2013/12/El-Brasil-para-la-Contraloria.pdf
  • CIAT (2011a). Convenio para fortalecer trabajo conjunto entre Embrapa y el CIAT. Recuperado de http://www.ciatnews.cgiar.org/es/2011/09/12/embrapa-fortalece-suproyeccion-internacional/#sthash.XqfkR1Hq.dpuf
  • CIAT. (2011b). Presidente Santos reitera apoyo a Convenio Corpoica- CIAT. Recuperado de http://www.ciatnews.cgiar.org/es/2011/12/05/presidente-santos-reitera-apoyo-a-conveniocorpoica-ciat/#sthash.irCrm3GE.dpuf
  • Comisión Colombiana de Juristas. (2019). Radiografía de la restitución de tierras en Colombia. Bogotá: Comisión Colombiana de Juristas. Recuperado de https://www.coljuristas.org/documentos/tmp/Radiografia_de_la_restitucion_de_tierras_en_Colombia_2019.pdf
  • Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (2009). El despojo de tierras y territorios: aproximación conceptual. Bogotá: Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, Universidad Nacional de Colombia.
  • Corporación Claretiana Norman Pérez Bello (2019). Tierra y despojo en los Llanos. Memorias de resistencia indígena y campesina en Meta y Vichada. Bogotá: Dementes Creativas Publicidad.
  • Corson, C. (2011). Territorialization, enclosure and neoliberalism: non-state influence in struggles over Madagascar's forests. The Journal of Peasant Studies, 38(4), 703-726. https://doi.org/10.1080/03066150.2011.607696
  • Cramer, C., y Wood, E. (2017). Land rights, restitution, politics, and war in Colombia. Journal of agrarian change, 17(4), 733-738.
  • De Angelis, M. (2000). Marx's theory of primitive accumulation: a suggested reinterpretation. London: University of East London.
  • Defensoría del Pueblo. (2012). Informe de Riesgo N° 006-12 AI. Recuperado de http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2020/02/IR-N%C2%B0-001-16-MET-Puerto-Gait%C3%A1n.pdf
  • Defensoría del Pueblo. (2020). Alerta temprana N° 017-20. Recuperado de http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2020/05/AT-N%C2%B0-017-2020-MET-Cabuyaro-Puerto-Gaita%CC%81n-y-Puerto-Lo%CC%81pez.pdf
  • DNP (Departamento Nacional de Planeación). (2018). Documento CONPES 3917: Áreas de referencia como insumo para la identificación de las zonas de interés de desarrollo rural, económico y social (ZIDRES). Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.
  • Díaz, I. (2016). Colonización sin hacha: narrativas estatales sobre región, naturaleza y desarrollo de la Altillanura colombiana En M, Jimeno, C, Pabón, D, Varela y I. Díaz (Eds.), Etnografías contemporáneas III: las narrativas en la investigación antropoló-gica (pp. 167-189.). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
  • Durán, A. (2012). Herencias moderno-coloniales en actuales discursos sobre la Orinoquia colombiana. EURE (Santiago), 38(115), 195-217.
  • Domínguez, J. C. (2013). Plan de 9,6 billones de pesos para la altillanura. Documento Conpes para la zona reúne seis estrategias y será presentado hoy antes de ser llevado a debate y aprobación por el consejo de ministros. Portafolio. Recuperado de http://www.portafolio.co/economia/finanzas/plan-billones-pesos-altillanura-89022
  • Edelman, M., y León, A. (2014). Ciclos de acaparamiento de tierras en Centro América: un argumento a favor de historizar y un estudio de caso sobre el Bajo Aguán, Honduras. Anuario de Estudios Centroamericanos, (40), 195-288.
  • Edelman, M., Oya, C., y Borras Jr, S. M. (2013). Global Land Grabs: Historical Processes, Theoretical and Methodological Implications and Current Trajectories. Third World Quarterly, 34(9), 1517-1531.
  • El Tiempo (2007). Altillanura, nuevo polo de desarrollo. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3499701
  • Escobar, A. (1996). Constructing Nature: Elements for a Poststructural Political Ecology. En R. Peet y M. Watts (Eds.), Liberation ecologies: environment, development and so-cial movements (pp. 46-68). Londres: Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203032923-5
  • Espinosa, J. (2011). Por el desarrollo sostenible de la Orinoquia. La Silla Vacía. Recupera-do de http://lasillavacia.com/elblogueo/blogverde/27794/por-el-desarrollo-sostenible-de-laorinoquia
  • Fajardo, D. (2018) La frontera agraria en la construcción de la paz. En F. Gutiérrez (Ed.), ¿Qué hacer con el territorio? Tierra, territorio y paz sostenible (pp. 93-119). Bogotá: Universidad del Rosario.
  • Foucault, M. (1983 [1966]). Las palabras y las cosas. México: Siglo XXI Editores.
  • Foucault, M. (2005 [1970]). El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets.
  • Fundación Forjando Futuros y Fundación Paz y Reconciliación. (2022). Balance de la restitución de tierras. Recuperado de https://www.forjandofuturos.org/wp-content/uploads/2022/02/INFOGRAFIA-ENERO-2022-COMPLETA-NUEVO.pdf
  • Garay, L. J. (2014). Minería como sistema complejo, gobernanza adaptativa y ecología política. En C. G. República, Minería en Colombia. Daños ecológicos y socio-económicos y consideraciones sobre un modelo de desarrollo alternativo (pp. 11-30). Bogotá: Contraloría General de la República.
  • Garzón, J. (2005). Desmovilización de las Autodefensas del Meta y Vichada. Bogotá: Fun-dación Seguridad y Democracia.
  • Giraldo, J., y Cepeda, I. (2012). Víctor Carranza, alias “El Patrón”. Bogotá: Debate.
  • Gómez, A. (1989). Llanos orientales: Colonización y conflictos interétnicos, 1870-1970. Boletín americanista, (39-40), 79-105.
  • Grajales, J. (2011). The rifle and the title: paramilitary violence and land control in Colombia. Journal of Peasant Studies, 38(4), 771-792. https://doi.org/10.4324/9780203720455-9
  • Grajales, J. (2017). Gobernar en medio de la violencia. Estado y paramilitarismo en Colombia. Bogotá: Universidad del Rosario.
  • Gudynas, E. (2005). Geografías fragmentadas: sitios globalizados, áreas relegadas. Revista del Sur (Montevideo), (160), 3-13.
  • Hall, D. (2013). Primitive Accumulation, Accumulation by Dispossesion and the Global Land Grab. Third World Quarterly, 34(9), 1582-1604.
  • Hart, G. (2016. Desnaturalizar el despojo: una etnografía crítica en la era del resurgimiento del imperialismo. Revista Colombiana de Antropología, 52(2), 139-173. https://doi.org/10.22380/2539472X42
  • Harvey, D. (2003). The New Imperialism. New York: Oxford University Press.
  • Houghton, J. (2008). Desterritorialización y pueblos indígenas. En Centro de Cooperación al Indígena, La tierra contra la muerte conflictos territoriales de los pueblos indígenas de Colombia (pp. 15-55). Bogotá: Centro de Cooperación al Indígena (CECOIN).
  • Jaramillo, J. (2017). La Fazenda: el megacriadero de cerdos en los Llanos al que le aposta-ron Uribe y Santos. Las2orillas. Recuperado de https://www.las2orillas.co/la-fazenda-el-megacriadero-de-cerdos-en-los-llanos-al-que-le-apostaron-uribe-y-santos/
  • Jimeno, M. (2016). Introducción: el enfoque narrativo. En M. Jimeno, C. Pabón., D. Vare-la, y I. Díaz (Eds.), Etnografías contemporáneas III: las narrativas en la investigación antropológica (pp. 7-23). Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.
  • La Rota-Aguilera, M. J. y Salcedo, L. (2016). Parte I. La Altillanura: desafíos y posibilidades del Ordenamiento Territorial en la nueva frontera agrícola colombiana. En C. Duarte (Ed.), Desencuentros Territoriales. Tomo II. Caracterización de los conflictos en las regiones de la Altillanura, Putumayo y Montes de María (pp. 23-158). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología.
  • La W (2011). Gobierno busca convertir la Altillanura en el nuevo polo de desarrollo. Recuperado de http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/gobierno-busca-convertir-la-altillanura-en-el-nuevo-polo-de-desarrollo/20111202/ nota/1587175.aspx
  • Lefebvre, H. (2013 [1974]). La producción del espacio (Traducción de Emilio Martínez Gutiérrez). Madrid: Capitán Swing.
  • LeGrand, C. (1984). De las tierras públicas a las propiedades privadas acaparamiento de tierras y conflictos agrarios en Colombia. 1870–1936. Revista Lecturas de Economía, (13), 14-50.
  • LeGrand, C. (2016 [1988]). Colonización y protesta campesina en Colombia (1850-1950). 2.ª edición. Bogotá: Ediciones Uniandes – Universidad Nacional de Colombia – CINEP.
  • Ley 1776 de 2016. (2016). Por la cual se crean y se desarrollan las zonas de interés de desarrollo rural, económico y social (ZIDRES). Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=74057
  • Machado, A. (2002). De la reforma agraria a la reforma rural. En Instituto Colombiano de Reforma Agraria, Colombia: tierra y paz: experiencias y caminos para la reforma agraria alternativas para el siglo XXI 1961-2001 (pp. 38-48.). Bogotá: Instituto Colombiano de Reforma Agraria.
  • Massé, F., y Camargo, J. (2013). Actores armados ilegales y sector petrolero del Meta: Informe Monográfico. Bogotá: CITpax Observatorio Internacional de DDR.
  • Medina, C. (2005). La economía de la guerra paramilitar. Una aproximación a sus fuentes de financiación. Análisis político, (53), 77-87.
  • Mesa Copartes Misereor – Llanos Orientales. (2017). Despojar y desplazar: estrategia de desarrollo para la Orinoquía. Bogotá: Impresol Ediciones.
  • Misión Paz. (2001). Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia. Cali: Universidad ICESI.
  • Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2004). El renacimiento de la Orinoquía alta de Colombia: un megaproyecto para el mundo. Bogotá: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
  • Moore, D. (2005). Suffering for territory: race, place and power in Zimbabwe. Durham y Londres: Duke University Press.
  • Ñáñez, J. (2021). Percepciones populares de los conflictos socio-territoriales en Colom-bia. Putumayo y Montes de María. La paz que nunca ha sido. (Tesis doctoral en Ciencia Política). Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
  • Ñáñez, J., y Calle, L. (2017). Conflicto armado e implementación del extractivismo como modelo de desarrollo: Un estudio de caso en la altillanura colombiana. En M. Delgado y A. Lara (Eds.). Memorias Congreso Internacional el Extractivismo en América Latina: Dimensiones Económicas, Sociales, Políticas y Culturales. Instituto de Estudios Sobre América Latina de la Universidad de Sevilla (pp. 311-326). Recuperado de http://institucional.us.es/ieal/uploads/Memoria:Actas%20Congreso.pdf
  • Ojeda, D. (2017). Los paisajes del despojo: propuestas para un análisis desde las reconfiguraciones socioespaciales. Revista Colombiana de Antropología, 52(2), 19-44. https://doi.org/10.22380/2539472X38
  • Oslender, U. (2008). Geografías del terror: un marco de análisis para el estudio del terror. Scripta Nova: Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, (270), 144. Recuperado de http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-270/sn-270-144.htm. ISSN: 1138-9788.
  • OXFAM. (2013). Divide y Comprarás. Una nueva forma de concentrar tierras baldías en Colombia. Reino Unido: Oxfam International. Recuperado de https://www.oxfam.org/sites/www.oxfam.org/files/rr-divide-and-purchase-land-concentration-colombia-270913-es.pdf
  • Peluso, N., y Lund. C. (2011). New frontiers of land control: Introduction. The Journal on Peasant Studies, 38(4), 667-681.
  • Peña‐Huertas, R., Ruiz, L., Parada, M., Zuleta, S., y Álvarez, R. (2017). Legal dispossession and civil war in Colombia. Journal of Agrarian Change, 17(4), 759-769. https://doi.org/10.1111/joac.12233
  • Presidencia de la República de Colombia. (2011). Vamos a convertir la Altillanura en el nuevo polo de desarrollo, en la nueva fuerza agrícola del país: Presidente Santos. Presidencia de la República. Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2011/Diciembre/Paginas/20111202_06.aspx
  • Raffestin, C. (2011 [1980]). Por una geografía del poder (Traducción y notas de Yanga Villagómez Velázquez). Michoacán: Colegio de Michoacán.
  • Ramírez, M. C. (2001). Entre el Estado y la guerrilla. Identidad y ciudadanía en el movimiento de campesinos cocaleros del Putumayo. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Revista Semana. (2011). Orinoquía, el nuevo amanecer de Colombia. Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/orinoquia-el-nuevo-amanecer-colombia/247302-3/
  • Reyes, A. (2016 [2009]). Guerreros y Campesinos. Despojo y Restitución de Tierras en Colombia. Bogotá: Ariel.
  • Richani, N. (2005). Multinational Corporations, Rentier Capitalism, and War System in Colombia. Latin Américan Politics and Society, 47(3), 113-144. https://doi.org/10.1111/j.1548-2456.2005.tb00321.x
  • Rodríguez, I. (2014). Despojo, baldíos y conflicto armado en Puerto Gaitán y Mapiripán (Meta, Colombia) entre 1980 y 2010. Estudios Socio-Jurídicos, 16(1), 315-342. https://doi.org/10.12804/esj16.1.2014.08
  • Romero, M. (2003). Paramilitares y Autodefensas 1982-2003. Bogotá: IEPRI, Universidad Nacional de Colombia.
  • Rutas del Conflicto. (2020). La tierra de nadie. Rutas del conflicto. Recuperado de https://rutasdelconflicto.com/especiales/tierra-nadie/index.html
  • Salinas, Y. (2011). Dinámicas en el mercado de la tierra en Colombia. Documento elabo-rado para la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Bogotá.
  • Sassen, S. (2010). Territorio, autoridad y derechos. De los ensamblajes medievales a los ensamblajes globales. Madrid: Katz Editores.
  • Serje, M. (2005). El revés de la Nación: Territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Antropología, CESO, Ediciones Uniandes.
  • Serje, M. (2012). El mito de la ausencia del Estado: la incorporación económica de las ‘zonas de frontera' en Colombia. Cahiers des Amériques Latines, 71(3), 95-118. https://doi.org/10.4000/cal.2679
  • Soto, J. F. (2017). Restitución de tierras y empresas. Ed. Comisión Colombiana de Juristas. Bogotá D.C.
  • Tenthoff, M. (2008). El Urabá: donde el Desarrollo Alternativo se confunde con intereses económicos y la reinserción del paramilitarismo. Transnational Institute. Informe sobre políticas de drogas, septiembre 27.
  • Torres, A. (2020). Acumulación primitiva y acaparamiento de tierras en Colombia.: Dinámicas del desarrollo. Papel Político, (25). https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo25.apat
  • Vanguardia. (2011). Altillanura será el gran polo de desarrollo colombiano. Vanguardia. Recuperado de http://www.vanguardia.com/economia/nacional/134038-altillanura-sera-elgran-polo-de-desarrollo-colombiano
  • Vargas, J. (2022). Coalitions for land grabbing in wartime: state, paramilitaries and elites in Colombia. The Journal of Peasant Studies, 49(2), 288-308. https://doi.org/10.1080/03066150.2020.1835870
  • Verdad Abierta. (2017). Tres agroindustrias de los Llanos compraron tierras con líos y violencia. Verdad Abierta. Recuperado de http://www.verdadabierta.com/tierras/despojo-de-tierras/4580-tres-agroindustrias-de-los-llanos-compraron-tierras-con-lios-y-violencia
  • Vicepresidencia de la República de Colombia. (2007). Diagnóstico Departamental Meta. Bogotá: Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
  • Villa, W. (2011). El movimiento social indígena colombiano: entre autonomía y dependencia. En C. Betancur (Ed.), Movimientos indígenas en América Latina: Resistencia y nuevos modelos de integración. Dinamarca: IWGIA-Serie Debates.