El engorde del ganado español en el siglo XXLos modificadores metabólicos, cara y cruz de una panacea

  1. Rosa María Estévez Reboredo 1
  2. Joaquín Sánchez de Lollano 2
  1. 1 Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
  2. 2 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural

ISSN: 1139-1472

Año de publicación: 2022

Número: 87

Páginas: 161-189

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural

Resumen

Entre los diversos factores que han influido en la industrialización ganadera en el siglo XX, la implicación de las sustancias que fomentan el engorde y crecimiento animal (promotores) ha sido abordada solo de manera tangencial.El papel que jugaron estas sustancias en la transformación pecuaria española ha sido la pregunta guía de este trabajo.Contrastando fuentes veterinarias, ganaderas, publicaciones especializadas y datos de la administración se ha analizado cómo fue el proceso de penetración en el mercado,el uso de los principales promotores y las repercusiones de su utilización en la política comercial global y en los diferentes acuerdos mercantiles. La incursión de una variada gama de estas sustancias desde mitad del siglo XX alcanza su cénit en los años setenta y ochenta del pasado siglo.La compleja asociación entre los efectos sobre la salud pública y sus repercusiones en la política comercial entre países llevaron a su prohibición y al establecimiento de medidas proteccionistas agroalimentarias en la Unión Europea. Este análisis muestra cómo estos productos fueron un factor de importancia en el impulso de la ganadería industrial, pero su uso abusivo y los excedentes alimentarios generados han sumado argumentos a la tendencia más crítica que conduce a la revisión del modelo ganadero intensivo.

Referencias bibliográficas

  • AGANZO, Fernando & DUALDE,Vicente (1997). De la postguerra a la transición: Una fecunda aunque inquietante etapa colegial.En Colegio Oficial deVeterinarios deValencia (Ed.), Libro del I Centenario del Ilustre Colegio Oficial deVeterinarios de la provincia deValencia (1897-1997) (pp. 51-58).Valencia: GeneralitatValenciana.
  • ALONSO DETEJEDA, J. (1959). Los problemas técnicos y económicos de la alimentación de la cabaña: Alcance de la ayuda estatal para su solución. En II Semana de Estudios de Nutrición Animal.Valladolid: [s. n.]
  • ANDREAS, D. O. (1960). Mercado de piensos en los Estados Unidos. En II Symposium Internacional Agropecuario (pp. 327-332). Madrid: Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas.
  • APARICIO, Gumersindo (1961). Producciones pecuarias (explotaciones ganaderas). Córdoba: Impr. Moderna.
  • ARÁN, Santos (1936). Ganado vacuno. Madrid:Yagües. (Biblioteca pecuaria).
  • BERNALDO DE QUIRÓS, Constancio (1962). El empleo de tranquilizantes en el cerdo.Revista Avances en Alimentación y Mejora Animal, III (junio), 39-40.
  • BEESON, N. M. (1960). Rumiantes: Recientes tendencias y avances en los Estados Unidos. En II Symposium Internacional Agropecuario (pp. 35-49). Madrid:Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas.
  • BORREGÓN, Antonio (1992). Hormonas naturales y sintéticas. En I Jornadas Sobre Residuos en AnimalesVivos y en Alimentos de Origen Animal (pp. 1-7). Murcia: Ilustre Colegio Oficial deVeterinarios de Murcia.
  • BROWN, R. G.(1983).Implante de zeranol. En Simposio OIE «Anabólicos en Producción Pecuaria:Aspectos de Salud Pública,Métodos de Análisis y Reglamentaciones» (pp. 191- 204). Paris: Office International des Epizooties.
  • BURBANO, Francisco Andrés (2013).Las migraciones internas durante el franquismo y sus efectos sociales:El caso de Barcelona.Tesis doctoral.Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  • CABANA, Ana (2011). Memoria colectiva y revolución verde: Más allá del cambio productivo y ecológico. En Daniel LANERO & Dulce FREIRE (Coords.), Agriculturas e innovación tecnológica en la Península Ibérica (1946-1945) (pp.191-212). Madrid: Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.
  • CALDENTEY, Pedro (1998). Nueva economía agroalimentaria.Madrid:Agrícola Española.
  • CAPÓ, Miguel (1992).Tranquilizantes y β bloqueantes. En I Jornadas sobre residuos en animales vivos y en alimentos de origen animal (pp. 1-7). Murcia:Ilustre Colegio Oficial deVeterinarios.
  • CARBONERO, Domingo (1948). El empleo de estrógenos sintéticos en la oveja. Anales de la SociedadVeterinaria de Zootecnia, 2 (16), 228-231.
  • CARMONA, Xán & PUENTE, Leonor de la (1988). Crisis agraria y vías de evolución ganadera en Galicia y Cantabria. En Ramon GARRABOU (Ed.), La crisis agraria de fines del siglo XIX (pp. 181-211). Barcelona: Crítica.
  • CASTELLÁ, Enrique (1980). Funciones del veterinario en el desarrollo y control de la ganadería. En I Jornadas Nacionales de Ganadería,Veterinaria e Industria Zoosanitaria: Ganiber 80 (pp. 47-61). Madrid: Asociación General de Ganaderos del Reino.
  • CASTELLÁ, Enrique (1992).Aditivos de piensos: Estudio crítico como generadores de residuos. En I Jornadas sobre Residuos en AnimalesVivos y en Alimentos de Origen Animal (pp.1-18). Murcia: Ilustre Colegio Oficial deVeterinarios de Murcia.
  • CASTELLÁ, Enrique (1999a). Alternativas a los antibióticos promotores. Avances en Alimentación y Mejora Animal, 39 (3), 11-18.
  • CASTELLÁ, Enrique (1999b).Alternativas a los antibióticos promotores en alimentación. Mundo Ganadero, (113), 44-52.
  • CASTELLÁ, Enrique, ESPEJO,J. & CASTELLÁ,J.(1984).Alimentación animal:Aspectos sanitarios. España Ganadera, (117), 29-37.
  • CID, José Manuel (2004). Las asesorías técnicas en las fábricas de pienso en España. En José Manuel CID (Coord.), Temas de historia de la veterinaria (pp. 207-211).Vol. II. Murcia: Universidad de Murcia.
  • CLAR, Ernesto (2005). Del cereal alimento al cereal pienso: Historia y balance de un intento de autosuficiencia ganadera: 1967-1972. Historia Agraria, (37), 513-544.
  • CLAR, Ernesto, SERRANO, Raúl & PINILLA,Vicente (2015). El comercio agroalimentario español en la segunda globalización, 1951-2011. Historia Agraria, (65), 149-186.
  • COLLANTES, Fernando (2018) ¿Hacia una historia del sistema alimentario?:Tres miradas, tres sesgos y una propuesta. En David SOTO & José Miguel LANA (Eds.), Del pasado al futuro como problema: La historia agraria contemporánea española en el siglo XXI (pp. 61-78). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
  • COLLANTES, Fernando (2019). ¿Capitalismo coordinado o monstruo de Frankenstein?:La política agraria común y el modelo europeo,1962-2020. Santander: Universidad de Cantabria.
  • CONDE, Diego, CIFUENTES,José Manuel & FERNÁNDEZ PRIETO, Lourenzo (2018). De la cuestión agraria a la cuestión pecuaria: La ganadería como eje transformador en Galicia (1865-1935). En II Congreso Internacional «Transiciones en la agricultura y la sociedad rural:Los desafíos globales de la historia rural»:XVI Congreso de Historia Agraria-VII Encontro RuralRePort. Santiago de Compostela: Sociedad Española de Historia Agraria/RuralRePort.
  • DÉSERT, Gabriel (1988). ¿Prosperidad en la crisis?: La ganadería francesa durante el último tercio del siglo XIX. En Ramon GARRABOU (Ed.), La crisis agraria de fines del siglo XIX (pp. 245-268). Barcelona: Crítica.
  • DIBNER, Julia & RICHARDS, James D. (2005). Antibiotic Growth Promoters in Agriculture: History and Mode of Action. Poultry Science, 84 (4), 634-643.
  • DOMÍNGUEZ MARTÍN, Rafael (2001). La ganadería española: Del franquismo a la CEE: Balance de un sector olvidado. Historia Agraria, (23), 39-52.
  • ESCRIBANO, Carlos (2007). La situación y futuro de la ganadería en España. En ASOCIACIÓN DEL CUERPO NACIONALVETERINARIO (Ed.), Centenario del Cuerpo Nacional Veterinario (pp. 559-569). Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • ESTÉVEZ REBOREDO, Rosa María (2016). Estudio histórico del uso y prohibición de los promotores del crecimiento en la ganadería española.Tesis doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  • FERRER, Luis (1967). Estimulantes hormonales en producción animal. Avances en alimentación y mejora animal, 8 (6), 533-537.
  • FERNÁNDEZ PRIETO, Lourenzo (2007). El apagón tecnológico del franquismo:Estado e innovación en la agricultura española del siglo XX.Valencia:Tirant lo Blanch.
  • FERNÁNDEZ PRIETO, Lourenzo, PAN-MONTOJO,Juan & CABO, Miguel (Coords.) (2014). Agriculture in the Age of Fascism:Authoritarian Technocracy and Rural Modernization, 1922-1945.Turnhout: Brepols.
  • FINZI,Alessandro (1974).Agentes bociógenos sintéticos y naturales: Problemas de higiene alimenticia en los animales y en el hombre. En Anales del Colegio Oficial deVeterinarios de Barcelona, 31 (358), 252-253.
  • FLORENCIO, Antonio & MARTÍNEZ LÓPEZ, Antonio Luis (2000). El trabajo asalariado en la agricultura de la baja Andalucía: Siglos XVIII y XIX. Historia Agraria, (21), 99-126.
  • FRASER, David (2006). El bienestar animal y la intensificación de la producción animal. Documentos de la FAO sobre ética, (2), 1-25. http://www.fao.org/3/a-a0158s.pdf
  • GARCÍA DE LA PEÑA, J. (1970). Algunos datos sobre las enzimas y su empleo en la alimentación de las aves destinadas a la engorda. Avigan, la Revista de la Ganadería, (207), 57-62.
  • GARRABOU, Ramon (Ed.) (1988). La crisis agraria de fines del siglo XIX. Barcelona: Crítica.
  • GERMÁN, Luis (2006). Economía alimentaria: De la era agrícola a la agroindustrial. Historia Agraria, (40), 597-608.
  • GIL FORTÚN, Félix (1960). Obtención y utilización de enzimas en la alimentación animal. Avigan, la Revista de la Ganadería, (87), 9-12.
  • GIL MESEGUER, Encarnación & GÓMEZ ESPÍN,José María (2001). La ganadería de la región de Murcia en el periodo 1960-2000: Respuestas ganaderas a las nuevas situaciones de producción y mercado de productos agropecuarios en la Unión Europea. Papeles de Geografía, (34), 163-190.
  • GONZÁLEZ DE MOLINA, Manuel, SOTO, David, GUZMÁN, Gloria, INFANTE, Juan, AGUILERA, Eduardo, VILA, Jaime & GARCÍA RUÍZ, Roberto (2019). Historia de la agricultura española desde una perspectiva biofísica,1900-2010. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • GRUPO DE ESTUDIOS DE HISTORIA RURAL (GEHR) (1985). Contribución al análisis histórico de la ganadería española: 1865-1929. En Ramon GARRABOU & Jesús SANZ (Eds.), Historia agraria de la España contemporánea 2:Expansión y crisis (1850-1900) (pp. 229-278). Barcelona: Crítica.
  • GUIJO, Fernando (1947). La Farmacología y la zootecnia. En I CongresoVeterinario de Zootecnia (pp. 779-817).Tomo 4. Madrid: SociedadVeterinaria de Zootecnia.
  • HANSSON, Nils (1944). Alimentación de los animales domésticos: Sus fundamentos técnicos y su aplicación práctica. Madrid: Librería de laViuda de Juan Pueyo.
  • HARWOOD, Jonathan (2012). Europe’s Green Revolution and Others Since:The Rise and Fall of Peasant-Friendly Plant Breeding. London: Routledge.
  • JASIOROWSKI, Henryk (1983). Producción pecuaria mundial y las perspectivas de desarrollo futuro. En Simposio OIE «Anabólicos en Producción Pecuaria:Aspectos de Salud Pública, Métodos de Análisis y Reglamentaciones» (pp. 3-21). Paris: Office International des Epizooties.
  • JODRA, Enrique (2016). Instauración y consolidación de la inspección veterinaria de carnes en Madrid en la primera mitad del siglo XIX.Tesis doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  • JUANA,Amalio de (1960).Antibióticos en nutrición animal: Porcinos:Tendencias recientes en el área europea. En II Symposium Internacional Agropecuario (pp. 25-34). Madrid: Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas.
  • JUANA, Amalio de (1962). La industria de los piensos compuestos. Madrid: Biblioteca de Avances en Alimentación Animal.
  • JUANA, Amalio de (2001). Producción animal y alimentación humana:Bosquejo histórico de las aplicaciones científicas a la producción animal. Madrid: Real Academia de Doctores de España.
  • KAMPHUES,Josef (1999).Antibiotic Growth Promoters for theView of Animal Nutrition. Berliner und MünchenerTierärztlicheWochenschrift, 112 (10-11), 370-379.
  • KOCHAKIAN, Charles D., TILLOTSON, Carol & ENDAHL, Gerald (1956). Castration and the Growth of Muscles in the Rat. Endocrinology, 58 (2), 226-231.
  • KOLUMAN,Ahmet & DIKICI,Abdullah (2013).Antimicrobial Resistance of Emerging Foodborne Pathogens: Status Quo and GlobalTrends. Critical Reviews of Microbiology, 39 (1), 57-69.
  • LANA, José Miguel (2011). La ganadería en Navarra: Una panorámica evolutiva de largo plazo. En Francisco Javier IRURETAGOYENA, Belén ARRIZABALAGA & Agustín POBLADOR (Coords.), La ganadería: Pasado y presente en Navarra (pp. 9-48). Pamplona/Iruña: Gobierno de Navarra.
  • LANA, José Miguel & RÍPODAS, Fernando (1992). Algunas notas sobre el sector agrario navarro en el siglo XIX: Los usos del suelo y la cabaña ganadera. Gerónimo de Uztariz, (6-7), 123-146.
  • LANERO, Daniel (2016). La RevoluciónVerde en la España atlántica: La industria ganadera (1955-1975).En International Conference «Old and NewWorlds:Global Challenges of Rural History»:V Encontro RuralRePort-XV Congreso Internacional. Lisboa: Instituto Universitario de Lisboa/RuralRePort.
  • LANERO, Daniel & FERNÁNDEZ PRIETO, Lourenzo (2016).Technology Policies in Dictatorial Contexts: Spain and Portugal. En Carin MARTIIN, Juan PAN-MONTOJO & Paul W. BRASSLEY (Eds.), Agriculture in Capitalist Europe, 1945-1960: From Food Shortages to Food surpluses (pp. 165-184). London/NewYork: Routledge.
  • LANGREO, Alicia (2008) El sistema de producción de carne en España. Estudios Sociales: Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 16 (31), 39-79.
  • LAUDERDALE, J.W.(1983). Uso de MGA (acetato de melengestrol) en la producción pecuaria. En Simposio OIE Anabólicos en Producción Pecuaria (Aspectos de Salud Pública, Métodos de Análisis y Reglamentaciones) (pp. 205-224). Paris: Office International des Epizooties.
  • LÁZARO, Ángel (1980). Comentarios a «Finalizadores de cebo, mecanismo de acción y su problemática»: Conferencia del Dr. Illera Martín en la Academia de Ciencias Veterinarias de Cataluña. España Ganadera, (79), 23.
  • LÉTARD, E. (1951). Rapport general sur le probleme zootechnique de la production des viandes et des graisses animales. En II Congreso InternacionalVeterinario de Zootecnia (pp. 185-204).Vol. I. Madrid: SociedadVeterinaria de Zootecnia de España.
  • LLORENTE, José Manuel (1996). Las políticas agrarias y el territorio en el cambiante mundo rural europeo. Noticiario de Historia Agraria: Boletín Informativo del Seminario de Historia Agraria, 6 (11), 195-198.
  • LOSADA, Celestina (2009). Nuevas demandas sociales para una veterinaria actual: El papel del veterinario en nutrición y sanidad animal. En Celestina LOSADA (Ed.), Un siglo de profesión veterinaria en Cantabria (pp. 231-232). Santander:Ilustre Colegio Oficial deVeterinarios de Cantabria.
  • MARTIIN, Carin, PAN-MONTOJO,Juan & BRASSLEY, PaulW.(2016). Similar Means to Secure Postwar Food Supplies acrossWestern Europe: A Conclusion. En: Carin MARTIIN, Juan PAN-MONTOJO & PaulW. BRASSLEY, (Eds.), Agriculture in Capitalist Europe, 1945-1960:From Food Shortages to Food Surpluses (pp.267-274). London/New York: Routledge.
  • MARTÍNEZ CARRIÓN, José Miguel (1984) Explotación ganadera y transformaciones pecuarias en tierras de Albacete en el siglo XIX y primera mitad del XX. En Congreso de Historia de Albacete (pp. 279-317). Vol. IV. Albacete: Instituto de Estudios Albacetenses.
  • MARTÍNEZ CARRIÓN, José Miguel (1991). La ganadería en la economía murciana contemporánea, 1860-1936. Murcia: Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia.
  • MARTÍNEZ LÓPEZ,Alberte (1996). Perspectiva histórica de la ganadería gallega: De la complementariedad agraria a la crisis de la intensificación láctea (1850-1995). En Rafael DOMÍNGUEZ MARTÍN (Ed.), La vocación ganadera del norte de España:Del modelo tradicional a los desafíos del mercado mundial (pp. 17-57). Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • MARTÍNEZ MATEOS, María del Mar (1998). Efecto de la administración de βadrenérgico en ratas sobre la estructura hepática y los perfiles hormonales.Tesis doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  • MARTORELL, M. (1966). Aditivos para raciones avícolas. En Congreso Mundial de Alimentación Animal (pp. 25-36). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • MASON, I. L. (1960). Recientes adelantos en el campo de la genética y cría de ganado. En II Symposium Internacional Agropecuario (pp. 117-126). Madrid: Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas.
  • MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN (1993). Anuario de Estadística Agraria:Parte cuarta:Producción ganadera C16 Censo ganadero (pp. 397-421). Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO (2003). Atlas de la Sanidad en España (cap. 3, pp.18-21). Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.
  • MOLINA, E.(1914)Todos debemos hacerlo.Gaceta de Ciencias Pecuarias, 38 (16), 256- 258.
  • MONTILLA,J.J.(1971).Antibióticos en alimentación animal. Avigan,la Revista de la Ganadería, (225), 58-65.
  • MORENO, B. (2008). Más de 150 años de inspección de carnes. En José Manuel ETXANIZ (Coord.), La veterinaria soriana 1907-2007:Haciendo camino. Soria: Diputación Provincial de Soria.
  • NAREDO,José Manuel (2004). La evolución de la agricultura en España (1940-2000). 4.ª ed. Granada: Universidad de Granada.
  • NORDÉUS, Kristina (2019).The Swedish Ban on Antibiotic Growth Promoters:The Role of the Institutions. En Lourenzo FERNÁNDEZ PRIETO & Daniel LANERO (Eds.), Leche y lecheras en el siglo XX: De la fusión innovadora orgánica a la RevoluciónVerde (pp. 251-286). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
  • NORRIS, L. C. (1960). Problemas mundiales en la producción animal. En II Symposium Internacional Agropecuario (pp. 9-14). Madrid:Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas.
  • PLEADIN,Jelka, VULIC,Ana & PERSI, Nina (2012).Adrenergic Agonists: Substances with Anabolic Effect in Animals for Meat Production. Meso:The First Croatian Meat Journal, (14), 80-87.
  • POPPENSIEK, George C. & MARASH, K.T.(1983).¿Cereales o animales productores de alimentos?: La opción para alimentar a la humanidad en un mundo hambriento.En Simposio OIE Anabólicos en Producción Pecuaria (Aspectos de Salud Pública, Métodos de Análisis y Reglamentaciones) (pp. 23-52). Paris: Office International des Epizooties.
  • PUJOL, Josep et al. (Coord.) (2001). El pozo de todos los males:Sobre el atraso de la agricultura española contemporánea. Barcelona: Crítica.
  • RECIO, María Paz (1985).Variaciones de las constantes fisiológicas por la acción del 6 propiltiouracilo como finalizador. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  • REIG, María Milagro (2010). Desarrollo de métodos rápidos de detección de residuos medicamentosos en animales de granja.Tesis doctoral.Valencia: Centro Superior de Investigaciones Científicas CSIC/Universidad Politénica.
  • RODRÍGUEZ CASTAÑÓN, José Ignacio (2007). History of the Use of Antibiotic as Growth Promoters in European Poultry Feeds. Poultry Science, 86 (11), 2466-2471.
  • RODRÍGUEZ RIVAS, Cleydes Angélica (1980). Estudios de ciertos aditivos intencionales en carne y productos cárnicos.Tesis doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  • RUNNELS,T. D. & SNYDER, D. G. (1960). Factores no identificados del crecimiento en dietas para Broilers. En II Symposium Internacional Agropecuario (pp. 214-225). Madrid: Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas.
  • SÁNCHEZ, A. (1915) Algo sobre veterinaria rural. Gaceta de Ciencias Pecuarias, 2 (39), 15-19.
  • SANZ EGAÑA, Cesáreo (1952). Panorama económico de las industrias cárnicas en España. En Economía ganadera ciclo de conferencias,curso 1952-1953 (pp. 63-100). Madrid: Ministerio de Agricultura.
  • SANZ LAFUENTE, Gloria (2013). Health, LocalTaxation and Market Competition: Municipal Laboratories and State Food Control in Spain, 1887-1914. En Peter MOSER & Tony VARLEY, (Eds.), Integration through Subordination:The Politics of Agricultural Modernisation in Industrial Europe (pp. 85-109).Turnhout: Brepols.
  • SERRANTES, Alicia & LORENZO, José (2007). Orígenes de la veterinaria: De la prehistoria a las antiguas civilizaciones. En Virgilio CASTRO, Alicia SERRANTES & José LORENZO (Coords.), Colegio Oficial deVeterinarios de Zamora:100 años de historia (pp. 19-24). Zamora: Colegio Oficial deVeterinarios de Zamora.
  • SILVÁN, Gema (2006). Promotores del crecimiento:Acciones sobre el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal-gónada. Discurso de ingreso como Académica Correspondiente, 22 de febrero de 2006. Madrid: Real Academia de Ciencias Veterinarias de España. http://racve.es/publicaciones/promotores-del-crecimiento-acciones-sobre-el-eje-hipotalamo-hipofisis-adrenal-gonada/
  • SIMONNET, H.(1960).Aditivos de la alimentación. En II Symposium Internacional Agropecuario (pp. 64-69). Madrid: Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas.
  • SIMPSON, James (1997). La agricultura española (1765-1965): La larga siesta. Madrid: Alianza.
  • SINGSEN, E. P.(1960). Estudio de la moderna evolución de las vitaminas liposolubles. En II Symposium Internacional Agropecuario (pp. 186-191). Madrid: Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas.
  • SITAR, Daniel S. & THORNHILL, D. P. (1972). Propylthiouracil: Absorption, Metabolism and Excretion in the Albino Rat. Journal Pharmacology and ExperimentalTherapeutics, (183), 440-448.
  • SOBRINO, Francisco, HERNÁNDEZ CRESPO,José Luis, PAZ,Antonio, RODRÍGUEZ ZÚÑIGA, Manuel & SORIA, Rosa (1981) Evolución de los sistemas ganaderos en España. Revista de Estudios Agrosociales, (116), 17-90
  • SOTO, David (2006). Historia dunha agricultura sustentábel:Transformacións produtivas na agricultura galega contemporánea. Santiago de Compostela: Consellería do Medio Rural.
  • SPEDDING, Colin RaymondW. (1968). Producción ovina. León: Academia.
  • SUTTON,T. S. (1948). La urea como sustituto de la proteína. En Anales de la Sociedad Veterinaria de Zootecnia, 2 (8), 37.
  • TORRES,Justo (1990). Hormonas y drogas en los animales de abasto. Agricultura: Revista Agropecuaria, (59), 17-19.
  • TORTUERO, Francisco & TREVIÑO, Jesús (1970). Aditivos en alimentación animal. Madrid: Paraninfo.
  • VALDÉS, A. (1969). La contra-reforma agraria de Europa. Avigan, la Revista de la Ganadería, (200), 39-45.
  • VALLE, Bartolomé (2011). La ganadería española a finales del siglo XIX: Una aproximación geográfica a partir del censo de 1865. Investigaciones Geográficas, (56), 7-30.
  • VILAR, Margarita & PONS, Jerònia (2015). La cobertura social de los trabajadores en el campo español durante la dictadura franquista. Historia Agraria, (66), 177-210.
  • WAGNER, J. F. (1983). Implantes de estradiol de liberación controlada. Eficacia y administración del agente anabólico. Simposio OIE Anabólicos en Producción Pecuaria (Aspectos de Salud Pública,Métodos de Análisis y Reglamentaciones (pp.131-146). Paris: Office International des Epizooties.
  • WAL, P. van der & BERENDE, P. L. M. (1983). Efectos de los agentes anabólicos en animales productores de alimentos. Simposio OIE Anabólicos en Producción pecuaria (Aspectos de salud pública,métodos de análisis y reglamentaciones) (pp. 75-117). Paris: Office International des Epizooties.
  • ZOBBE, Henrik (2001)The Economic and Historical Foundation of the Common Agricultural Policy in Europe. Fourth European Historical Economics Society Conference. Oxford:The RoyalVeterinary and Agricultural University.
  • ZOIDO, Florencio (2001) Prólogo. En Francisco GARCÍA PASCUAL (Coord.), «El mundo rural en la era de la globalización:Incertidumbres y potencialidades»:X Coloquio de Geografía Rural de España de la Asociación de Geógrafos Españoles (pp. 5-7). Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación/Universidad de Lleida.