Arquitectura y decoración de los monumentos funerarios de la necrópolis septentrional de Segobriga (provincia de Cuenca, Hispania citerior)

  1. Rosario Cebrián Fernández 1
  2. Markus Trunk 2
  3. Ignacio Hortelano Uceda
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

  2. 2 Universität Trier, FB III
Revista:
Archivo español de arqueología

ISSN: 0066-6742

Año de publicación: 2022

Volumen: 95

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/AESPA.095.022.11 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Archivo español de arqueología

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Por primera vez, las excavaciones arqueológicas que se llevan a cabo en un sector de la necrópolis septentrional de Segobriga han documentado la disposición contigua de varios monumentos funerarios en uno de los costados de la vía principal de entrada a la ciudad. Los más antiguos se construyeron en época de Claudio y adoptaron formas arquitectónicas de raigambre itálica, entre las que destaca el tipo de aedicula sobre podio con las estatuas del difunto y los comitentes. Se aborda en este trabajo el proceso de monumentalización de las áreas cementeriales urbanas y la configuración de viae sepulcrales, que se desarrolló de manera simultánea al experimentado por la ciudad.

Información de financiación

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Abascal, J. M. (1981). “El corte estratigráfico de Gárgoles de Arriba y el trazado de la vía Segontia-Segóbriga”. Wad-al-Hayara, 8, pp. 415-424.
  • Abascal, J. M. (2019). “Aurelius Pyrrhus, defunctus Romae. Un cenotafio de Segobriga (Hispania citerior)”. En: Cabrero, J. y González Serrano, P. (Eds.). PVRPVREA ÆTAS. Estudios sobre el Mundo Antiguo dedicados a la Profesora Pilar Fernández Uriel. Madrid-Salamanca: Signifer Libros, pp. 111-147.
  • Abascal, J. M., Alberola, A., Cebrián, R. y Hortelano, I. (2010). Segobriga 2009. Resumen de las intervenciones arqueológicas. Cuenca: Consorcio Parque Arqueológico de Segóbriga.
  • Abascal, J. M. y Alföldy, G. (eds.) (2019). Corpus Inscriptionum Latinarum (CIL) II 2 /13, 1: Conventus Carthaginiensis, Pars septentrionalis (Titulcia, Toletum, Consabura, Segobriga). Berlin: De Gruyter.
  • Abascal, J. M., Alföldy, G. y Cebrián, R. (2011). Segobriga V. Inscripciones romanas (1986-2010). Madrid: Real Academia de la Historia.
  • Abascal, J. M. y Almagro-Gorbea, M. (2012). “Segobriga, la ciudad hispano-romana del sur de la Celtiberia”. En: Carrasco, G. (Ed.). La ciudad romana en Castilla-La Mancha. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 287-370.
  • Abascal, J. M., Almagro-Gorbea, M. y Cebrián, R. (2002). “Segobriga 1989-2000. Trabajos de la ciudad y trabajos en el foro”. Madrider Mitteilungen, 43, pp. 123-161.
  • Abascal, J. M., Almagro-Gorbea, M. y Cebrián, R. (2008). “Segobriga visigoda”. En: Olmo, L. (Ed.). Recópolis y la ciudad en la época visigoda, Zona Arqueológica, 9. Alcalá de Henares: Museo Arqueológico Regional, pp. 220-241.
  • Abascal, J. M., Almagro-Gorbea, M., Cebrián, R. y Hortelano, I. (2008). Segóbriga 2007. Resumen de las intervenciones arqueológicas. Cuenca: Consorcio Parque Arqueológico de Segóbriga.
  • Abascal, J. M. y Cebrián, R. (2007). “Carthago Nova como caput viae. Dos miliarios de Tiberio de Huelves (Hispania Citerior)”. Zeitschriftfür Papyrologie und Epigraphik, 162, pp. 257-62.
  • Abascal, J. M. y Cebrián, R. (2010). “El paisaje suburbano de Segobriga”. En: Vaquerizo, D. (Ed.). Las áreas suburbanas en la ciudad histórica: Topografía, usos, función. Monografías de arqueología cordobesa 18. Córdoba: Universidad de Córdoba, pp. 289-308.
  • Abascal, J. M., Cebrián, R. y Mar, R. (2013). “La curia de Segobriga”. En: Soler, B.; Mateos, P.; Noguera, J. M. y Ruiz de Arbulo, J. (Coords.). Las sedes de los ordines decurionum en Hispania. Análisis arquitectónico y modelo tipológico. Mérida: Editorial CSIC y Instituto de Arqueología de Mérida, pp. 193-214.
  • Abascal, J. M., Cebrián, R. y Trunk, M. (2004). “Epigrafía, arquitectura y decoración arquitectónica del foro de Segobriga”. En: Ramallo, S. (Coord.). La decoración arquitectónica en las ciudades romanas de Occidente. Murcia: Universidad de Murcia, pp. 219-256.
  • Abura, J. (2016). Die Architekturdekoration des 4. bis 7. Jhs. in Segobriga (Saelices, Spanien). Universidad de Göttingen. Tesis doctoral.
  • Alföldy, G. (2011). “Nuevos senadores, la inscripción dedicatoria del teatro y la aristocracia senatorial de Segobriga”. En: Abascal, J. M.; Alföldy, G. y Cebrián, R. Segobriga V. Inscripciones romanas (1986-2010). Madrid: Real Academia de la Historia, pp. 357-392.
  • Allinne, C. (2007). “Les villes romaines face aux inondations. La place des données archéologiques dans l’étude des risques fluviaux”. Géoarchéologie 13.1.
  • Almagro Basch, M. (1979). “Necrópolis romana de las parcelas números 45 y 46 de Segóbriga (Saelices, Cuenca)”. Noticiario Arqueológico Hispánico, 7, pp. 213-246.
  • Almagro Basch, M. (1984). Segobriga II. Inscripciones ibéricas, latinas paganas y latinas cristianas. Excavaciones Arqueológicas en España, 127.Madrid: Ministerio de Cultura.
  • Almagro Basch, M. (1990). Segobriga. Ciudad celtibérica y romana. Guía de las excavaciones y museo. Madrid: Dirección General de Bellas Artes y Archivos.
  • Armendáriz, R. M. y Sáez de Albéniz, M. P. (2016). “Aproximación al paisaje urbano del yacimiento arqueológico de Santa Criz (Eslava)”. Trabajos de Arqueología Navarra, 28, pp. 268-281.
  • Barroso, R. (2019). De la provincia Celtiberia a la qūrā de Santabariyya: Arqueología de la Antigüedad tardía en la provincia de Cuenca (siglos V-VIII d.C.). Oxford: Archaeopress.
  • Cebrián, R. (2010). “La denominada Tumba Monumental de Segobriga (Saelices, Cuenca). Un mausoleo en forma de altar”. Lucentum, XXIX, pp. 139-148.
  • Cebrián, R. (2014). Segobriga, municipio romano. Cuenca: Diputación Provincial de Cuenca.
  • Cebrián, R. (2017). “Segobriga, civitas stipendiaria (Plin. HN 3.25). Nuevos datos arqueológicos sobre el urbanismo inicial de la ciudad”. Gerión, 35, pp. 471-489.
  • Cebrián, R. (2019a). “Las últimas decisiones del ordo decorionum de Segobriga. Evidencias arqueológicas del funcionamiento de la vida pública municipal a partir del siglo II d. C.”. En: Andreu, J. y Blanco-Pérez, A. (Eds.).Signs of weakness and crisis in the Western cities of the Roman Empire (c. II-III AD). Potsdamer Altertumswissenschaftliche Beiträge 68. Stuttgart: Franz Steiner Verlag, pp. 163-178.
  • Cebrián, R. (2019b). “Las viae sepulcrales de Segobriga. Arquitectura y rituales funerarios”. Onoba, 7, pp. 21-36.
  • Cebrián, R. (2020). “Nuevas inscripciones procedentes de la necrópolis septentrional de Segobriga, Cuenca (Conventus Carthaginensis, Hispania Citerior)”. Ficheiro Epigráfico (Suplemento de Conimbriga), 208, pp.3-13.
  • Cebrián, R. y Hortelano, I. (2015). “La reexcavación de la basílica visigoda de Segobriga (Cabeza de Griego, Saelices). Análisis arqueológico, fases constructivas y cronología”. Madrider Mitteilungen, 56, pp. 402-447.
  • Cebrián, R. y Hortelano, I. (2016). Segobriga VI. La necrópolis noroccidental de Segobriga (Saelices, Hispania Citerior). Arquitectura funeraria, organización espacial y cronologia. Cuenca: Diputación Provincial de Cuenca.
  • Cebrián, R., Hortelano, I. y Panzram, S. (2019). “La necrópolis septentrional de Segobriga y su configuración como suburbio cristiano. Interpretación de los resultados de la prospección geofísica”. Archivo Español de Arqueología, 92, pp. 191-212.
  • Curchin, L. A. (1987). “Social relations in Central Spain: Patrons, Freedmen and Slaves in the Life of a Roman Provincial Hinterland”. Ancient Society, 18, pp. 75-90.
  • De la Rosa, R. (1988). “Un recinto funerario en Las obradas de Gaspar, Segobriga”. Revista Cuenca, 31-32, pp. 93-98.
  • Escrivá, I. (2005). Basas romanas de la Provincia Tarraconensis. Arxius i documents, 36. Valencia: Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià d’Estudis i d’Investigació.
  • Gamo, R. (2016). “Viaria romana en la provincia de Albacete: estado de la cuestión”. En: Carrasco, G. (Coord.). Vías de comunicación romanas en Castilla-La Mancha. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 85-122.
  • Gutiérrez Behemerid, Mª. A. (2017). “La decoración escultórico-arquitectónica de carácter funerario en el Conventus Cluniensis”. Espacio, Tiempo y Forma, Serie Prehistoria y Arqueología, 10, pp. 149-198.
  • Heinzelmann, M. (2000). Die Nekropolen von Ostia. Untersuchungen zu den Gräberstraßen vor der Porta Romana und an der Via Laurentina. München: Verlag Dr. Friedrich Pfeil.
  • Heras, F. J., Olmedo, A. B. y Pérez, C. (2017). “Dinámica urbana en el Suburbio Norte de Augusta Emerita”. Mérida Excavaciones Arqueológicas 2006-2008, 12, pp. 707-749.
  • Hesberg, H. von (1992). Römische Grabbauten. Darmstadt: Wissenschaftliche Buchgesellschaft.
  • Hesberg. H. von y Zanker, P. (eds.) (1987). Römische Gräberstrassen. Selbstdarstellung-Status-Standard. Kolloquium. München: Bayerische Akademie der Wissenschaften.
  • Kobusch, P. (2014). Die Grabbautenim römischen Hispanien. Zur kulturellen Prägung der Sepulkralarchitektur.Tübinger Archäologische Forschungen,14. Rahden/Westf.: Verlag Marie Leidorf GmbH.
  • Kockel, V. (1983). Die Grabbauten vor dem Herkulaner Tor in Pompeji. Beiträge zur Erschließung hellenistischer und kaiserzeitlicher Skulptur und Architektur, 1. Mainz: Verlag Philipp von Zabern.
  • Lepetz, S. y Andringa, W. van (2011). “Publius Vesonius Phileros vivos monumentum fecit: Investigations in a sector of the Porta Nocera cemetery in Roman Pompeii”. En: Carroll, M. y Rempel, J. (Eds.). Living through the dead: burial and commemoration in the classical world. Studies in Funerary Archaeology, 5. Oxford: Oxbow, pp. 110-133.
  • Machancoses, M. (2016). “Actualización de la topografía de las necrópolis de Valentia: siglos I-III d. C.”. Anales de Arqueología Cordobesa, 27, pp. 183-214.
  • Mathea-Förtsch, M. (1999). Römische Rankenpfeilerund -pilaster. Schmuckstützen mit vegetabilem Dekor, vornehmlich aus Italien und den westlichen Provinzen. Mainz: Verlag Philipp Von Zabern
  • Moreno, I. (2006). Vías romanas, ingeniería y técnicas constructivas. Madrid: Ministerio de Fomento.
  • Murciano, J. M. (2019). “Tipología monumental funeraria en Augusta Emerita. Origen y desarrollo entre los siglos I a. C. y IV d. C”. Monografías Emeritenses, 12, pp. 77-89.
  • Noguera, J. M. (2012). Segobriga (Provincia de Cuenca, Hispania Citerior). Corpus Signorum Imperii Romani. España, vol. I, 4. Tarragona: Institut Català d’Arqueologia Clàssica.
  • Noguera, J. M. (2016). “La necrópolis noroccidental y la escultura funeraria segobrigense”. En: Cebrián, R. y Hortelano, I. Segobriga VI. La necrópolis noroccidental de Segobriga (Saelices, Hispania Citerior). Arquitectura funeraria, organización espacial y cronologia. Cuenca: Diputación Provincial de Cuenca, pp. 179-208.
  • Quintero, P. (1913). Uclés = Excavaciones efectuadas y noticia de algunas antigüedades. Segunda parte. Cádiz: Imprenta de Manuel Álvarez.
  • Prados, F. y Jiménez Vialás, H. (eds.) (2015). La muerte en Baelo Claudia. Necrópolis y ritual en el confín del Imperio romano. Cádiz: Universitat d’Alacant-Universidad de Cádiz.
  • Post, A. (2004). Römische Hüftmantelstatuen. Studien zur Kopistentätigkeit um die Zeitenwende. Münster: Scriptorium.
  • Remolà, J. A. (2008). “Arquitectura funerària”. En: Dupré, X. ed., Las Capitales Provinciales de Hispania, 3: Colonia Iulia Urbs Triumphalis Tarraco. Tarragona: Museu Nacional Arqueològic de Tarragona, pp. 83-95.
  • Ruiz Osuna, A. B. (2010). “Viae sepulchrales y paisaje funerario”. En: Vaquerizo, D. y Murillo, J. F. (Eds.).El anfiteatro romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis arqueológico (ss. I-XIII d. C.). Córdoba: Universidad de Córdoba, pp. 372-398.
  • Ruiz Osuna, A. B. y Ortiz, L. (2009). “La guirnalda funeraria y su relación con los monumentos en forma de edícola: una propuesta de difusión para el sur peninsular”. Anales de Arqueolgía Cordobesa, 20, pp. 95-124.
  • Ruiz de Arbulo, Cebrián, R. y Hortelano, I. (2009). El circo romano de Segobriga (Saelices, Cuenca). Arquitectura, estratigrafía y función. Cuenca: Consorcio Parque Arqueológico de Segóbriga.
  • Salinas, E. (2015). “Nuevos hallazgos exhumados en una necrópolis romana del sector septentrional de Córdoba (España)”. Nailos, 2, Bpp. 253-273.
  • Sarabia, J. (2002). “Algunas consideraciones sobre el reempleo de escultura romana en contextos visigodos. La basílica de Tolmo de Minateda (Hellín, Albacete)”, II Congreso de Historia de Albacete. I. Arqueología y Prehistoria. Albacete: Instituto de Estudios Albacetenses “Don Juan Manuel”, pp. 283-291.
  • Schörner, G. (1995). Römische Rankenfriese. Untersuchungen zur Baudekoration der späten Republik und der frühen und mittleren Kaiserzeit im Westen des Imperium Romanum. Mainz: Verlag Philipp von Zabern.
  • Trunk, M. (1998).”Zur Bauornamentik des Theaters von Segóbriga”. Madrider Mitteilungen,39, pp. 151-175.
  • Trunk, M. (2002). “Die korinthischen Kapitelle des Apsidenbaus am Forum von Segobriga”. Madrider Mitteilungen, 43, pp. 162-167.
  • Trunk, M. (2008). Los capiteles del foro de Segóbriga. Evaluación tipológica y estilística. Cuenca: Consorcio Parque Arqueológico de Segóbriga.
  • Trunk, M. (2015). “Fragmente römischer Grabbautenaus Segobriga und Augusta Emerita”. Madrider Mitteilungen,56, pp. 326-341.
  • Trunk, M. (2016). “La decoración arquitectónica de los monumentos funerarios desaparecidos”. En: Cebrián, R. y Hortelano, I. Segobriga VI. La necrópolis noroccidental de Segobriga (Saelices, Hispania Citerior). Arquitectura funeraria, organización espacial y cronología. Cuenca: Diputación Provincial de Cuenca, pp. 167-178.
  • Vaquerizo, D. (2010). Necrópolis urbanas en Baetica. Documenta, 15. Sevilla-Tarragona: Universidad de Sevilla - Institut Català d’Arqueologia Clàssica.
  • Verzár, M. (1974). “Frühaugusteischer Grabbau in Sestino (Toscana)”. Mélanges de l’École française de Rome. Antiquité, 86, pp.386-444.
  • Zanker, P. (1998). Pompeii: Public and private life. Cambridge: Harvard University Press.