La competencia fraseológica y la enseñanza de fraseología en las carreras universitarias de traducción en la República Argentina

  1. Hein, Milton
Zuzendaria:
  1. Pedro Mogorrón Huerta Zuzendaria
  2. Analía Cuadrado Rey Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 2022(e)ko apirila-(a)k 12

Epaimahaia:
  1. Julia Sevilla Muñoz Presidentea
  2. Miguel Ibáñez Rodríguez Idazkaria
  3. Antonio Rico Sulayes Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 709194 DIALNET lock_openRUA editor

Laburpena

La multiplicidad de trabajos de investigación sobre diferentes aspectos de la Fraseología son una indicación del gran interés que genera esta disciplina lingüística en la actualidad. No obstante, resulta llamativo que la reflexión sobre la Fraseología y su relevancia para el ejercicio profesional del traductor es prácticamente inexistente en las etapas formativas universitarias. Se observa que las propuestas curriculares enfatizan el desarrollo integral de la competencia lingüística en la lengua extranjera, donde sí se incluyen aspectos fraseológicos, pero las escasas menciones a la contraparte en español suelen verse enmarcadas dentro de actividades relacionadas con la Terminología. Encontramos que la Fraseología no forma parte de las asignaturas de las carreras de grado en Traducción. Es por eso por lo que en esta tesis doctoral nos centraremos en analizar qué lugar ocupa la Fraseología española en la formación actual de los traductores públicos en Argentina y de qué manera se relaciona esto con la competencia fraseológica que tienen los alumnos. El eje central de la investigación serán las unidades fraseológicas (UF), que son precisamente el objeto de estudio de la Fraseología (Corpas Pastor, 1996; Ruiz Gurillo, 1997; García-Page Sánchez, 2008), y trataremos de establecer qué lugar ocupa en la ecuación la variedad fraseológica del español rioplatense. Como variante hablada en Argentina, el español rioplatense presenta rasgos particulares que deberían ser tenidos en cuenta durante la etapa formativa de los traductores. Entendemos que todavía queda un largo camino por recorrer en lo que se refiere a los estudios que analizan y describen las variedades diatópicas que suelen presentar ciertas unidades fraseológicas. Como punto de partida para la presente investigación, nos hemos propuesto cuatro objetivos principales: 1. Describir el tratamiento actual que se les da a las unidades fraseológicas españolas durante el proceso de formación universitaria de los alumnos de la carrera de Traductorado Público en Argentina. 2. Establecer el grado de conocimiento que poseen los alumnos de traductorado de unidades fraseológicas en general. 3. Determinar la utilidad de los diccionarios monolingües y bilingües a la hora de buscar definiciones o equivalentes de unidades fraseológicas e identificar qué tratamiento se les da a las variedades diatópicas de las UF. 4. Proponer estrategias que permitan incluir la enseñanza de la Fraseología española en la formación de traductores públicos. En la primera etapa de la investigación nos hemos abocado a la observación y descripción de las mallas curriculares y los planes de estudio de todas las universidades que ofrecen la carrera de traductorado público de inglés en Argentina. Para limitar el estudio nos hemos centrado únicamente en aquellas universidades que ofrecen la combinación lingüística español-inglés porque es la combinación que se dicta en la Universidad Adventista del Plata (UAP) —además de ser la combinación mayoritaria en el país (Mórtola y Montserrat, 2020, pp. 107-108). Asimismo, solo hemos trabajado con la información de los traductorados públicos, no porque las otras ofertas educativas no sean relevantes, sino porque se trata de la titulación que se ofrece en la UAP. Asimismo, hemos realizado un análisis de los datos obtenidos luego de administrar una encuesta en dos momentos diferentes del año académico a estudiantes de esa carrera en la UAP para determinar el grado de conocimiento fraseológico que tenían al momento de responder el instrumento de medición. La presentación de la información y el análisis de los datos recabados durante la investigación se organizan en cinco capítulos, cada uno de los cuales aborda diversos aspectos. En el Capítulo 1 nos ocuparemos de la contextualización teórica de la Fraseología hispánica como disciplina científica y de las unidades fraseológicas como su objeto de estudio. Nos dedicaremos en primer lugar a describir las posturas de algunos autores en cuanto al origen de la disciplina y las diferentes concepciones que se tiene de la Fraseología: la estrecha y la ancha. Luego, analizaremos las definiciones más conocidas de este campo de estudio y las características que poseen las UF. Repasaremos brevemente las propuestas de clasificación de UF en el ámbito hispánico de Casares (1950), Coseriu (1966), Zuluaga Ospina (1980), Corpas Pastor (1996), Ruiz Gurillo (1997 y 1998) y García-Page Sánchez (2008). En este capítulo también hablaremos de las características del español hablado en Argentina que, debido a la confluencia de situaciones geográficas, demográficas, históricas y culturales, ha tenido un desarrollo fraseológico propio y característico. Esos rasgos particulares del español argentino han dado lugar a la publicación de un conjunto significativo —aunque no tan prolífico como en otros países— de estudios lexicográficos fraseológicos del español de Argentina que describiremos en la última parte del capítulo. El Capítulo 2 abordará desde un punto de vista teórico la multiplicidad de aspectos que rodean a la enseñanza de la traducción en general y a la inclusión de la Fraseología en las clases de traducción. En la primera parte del capítulo nos dedicaremos a las aproximaciones didácticas para desarrollar la competencia traductora en un sentido amplio y a la inclusión de la variedad del español rioplatense como parte de la formación de la competencia lingüística y traductora general. Luego, identificaremos algunas de las dificultades que se observan a la hora de enseñar traducción: problemas del diseño curricular, problemas con los materiales didácticos y los recursos de documentación (idoneidad didáctica, tratamiento de las UF en los diccionarios monolingües y bilingües y equivalentes entre las variedades diatópicas), problemas que presentan los alumnos (poca lectura, redacción deficiente, falta de interés en la investigación, escasez de conocimiento sobre el tema que se traduce y temor a las evaluaciones); y problemas que presentan los docentes (desmotivación, falta de tiempo, escasa especialización, falta de rigurosidad para evaluar las traducciones, falta de criterio a la hora de seleccionar los textos para traducir y falta de interés por la investigación). La segunda parte del capítulo tratará sobre la inclusión de la Fraseología en las propuestas didácticas universitarias para traductores y el desarrollo de la competencia fraseológica de los traductores como parte de la competencia traductora, con especial atención al reconocimiento de la variación diatópica fraseológica. A su vez, se identificarán los problemas que se presentan a la hora de enseñar fraseología en el aula: los materiales que se usan para enseñar y como recursos de documentación y referencia (diccionarios bilingües, monolingües y otras obras de referencia fraseológica), y los problemas que se observan con los alumnos y con los docentes (similares a los que se observan en la didáctica de la traducción general). Aquí planteamos que el conocimiento fraseológico es también una competencia que deben poseer los traductores y, por lo tanto, debería incluirse en la enseñanza a pesar de que la fraseodidáctica se encuentre casi con las mismas limitaciones que la enseñanza general de la traducción. En el Capítulo 3 se puntualiza el estado de la cuestión de la formación del traductor público argentino. Se parte desde el contexto amplio planteado por el sistema educativo argentino para luego hacer un recorrido histórico de cómo se conformó la propuesta educativa actual de traductores públicos en el país. Se hace un análisis de los planes de estudios de las carreras de traductorado público de inglés en Argentina para determinar qué materias se incluyen en la malla curricular de las diversas universidades que dictan la carrera. Se detalla también de qué manera se incorporan contenidos fraseológicos en español y en inglés en las materias, según la información de los contenidos mínimos de cada materia, los datos bibliográficos, los ejes temáticos y los ejercicios que se proponen en los planes de actividades curriculares. Este análisis nos permitió identificar las siguientes realidades: 1. Ninguna universidad incluye en los planes de estudio una materia que se llame «Fraseología» o que guarde relación con la investigación fraseológica. Por lo tanto, aunque hemos establecido en el Capítulo 2 que la competencia fraseológica forma parte de la competencia lingüística y traductora que deben tener los traductores, esta realidad no resulta de relevancia para las universidades porque no incluyen de manera activa contenido fraseológico como parte de la formación lingüística. 2. Según lo que se describe en la bibliografía de las materias, a los alumnos no se les presenta la problemática fraseológica como un aspecto para tener en cuenta, ni en las materias de español, ni tampoco en las materias de traducción. 3. Las pocas actividades o ejercicios donde se pueden observar prácticas de documentación fraseológica aparecen dentro de ejercicios de búsqueda terminológica, lo que nos permite suponer que el cuerpo docente no tiene claros los límites, o las incumbencias, que diferencian a la Fraseología de la Terminología. 4. Como contraparte, las materias de formación lingüística en inglés sí trabajan con una amplia variedad de recursos bibliográficos que buscan desarrollar la competencia fraseológica en inglés, con ejercicios de diversa índole sobre colocaciones, frases idiomáticas, lexical chunks, verbos frasales (preposicionales o sintagmáticos) y otras unidades fraseológicas. El estudio que se realizó para determinar el grado de conocimiento que tenían los alumnos de traducción de la Universidad Adventista del Plata se explica en el Capítulo 4. Para poder seleccionar las UF que conformarían el instrumento de medición, partimos de un listado de 347 UF más frecuentes que habían sido identificadas por el grupo de investigación FRASYTRAM de la Universidad de Alicante entre 2012 y 2014. Para determinar qué tratamiento se les daba a esas expresiones en los diccionarios monolingües, decidimos realizar un vaciado lexicográfico en el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), en el Diccionario de uso del español de María Moliner, en el Diccionario de americanismos (DA), en el Diccionario del habla de los argentinos (DiHA), en el Gran diccionario de los argentinos (GDA), y en el Diccionario fraseológico del habla argentina (DiFHA). Encontramos que del total de 347 UF más usuales, el DA recogía el 8,9 %, el Diccionario de uso del español de María Moliner contenía el 77,20 % de todas las expresiones, el DiHA un 0,60 %, en el DiFHA se encontró un 4,00 %, en el DRAE se identificaron el 68,00 % del total de expresiones y en el GDA se registran el 53,9 % del total de UF. En la encuesta que se usó como instrumento se incluyeron 166 UF iniciales, que eran las que no estaban ampliamente recogidas por los diccionarios. Esta encuesta (Instrumento 1) se administró durante el segundo cuatrimestre de 2016 a los 44 alumnos de la carrera que aceptaron formar parte del estudio. Al año siguiente, pero durante el primer cuatrimestre, se vuelve a tomar la encuesta (Instrumento 2), pero con 158 UF porque se encontró que dos expresiones estaban repetidas y otras tenían significados similares y eso generaba confusión entre los alumnos. En 2017 participaron 33 alumnos del estudio. Con el fin de determinar el grado de conocimiento de UF a medida que avanzaban en la carrera, en 2020 se vuelve a tomar la encuesta (Instrumento 2 de 2017) en dos momentos diferentes del año académico. En la primera oportunidad, respondieron 47 alumnos. En la segunda administración, la encuesta fue completada por 35 estudiantes. Los resultados que se obtuvieron fueron los siguientes: 1.Según las respuestas afirmativas o negativas de la primera encuesta se determinó que los estudiantes afirmaban conocer el 67,2 % del total de expresiones. Según el año de la carrera se obtuvieron los siguientes porcentajes: los alumnos de primer año conocían el 54 %; los de segundo año, el 72 %; los de tercer año, el 65 %; los alumnos de cuarto año, el 75 %; y los de quinto año, el 70 %. 2. Según las definiciones que los alumnos propusieron para cada expresión en la primera encuesta, se comprobó que el conocimiento que manifestaban tener era diferente al que realmente tenían, ya que, en promedio, conocían el 40,6 % de las UF. Los resultados según el año de estudios quedaron conformados de la siguiente manera: en primer año conocían el 32 % del total de UF; en segundo año, el 40 %; en tercer año, el 44 %; en cuarto año, el 39 %; y en el último año, el 48 %. 3. La segunda vez que se les pidió a los alumnos que completaran la encuesta se determinó que los alumnos conocían el 71,2 % del total de UF. Se observó un aumento en el grado de conocimiento por año de carrera, con los siguientes resultados: en primer año conocían el 57 %; en segundo, el 79 %; en tercer año, el 78 %; en cuarto, el 68 %; y en quinto año, el 74 %. 4. Los resultados de la primera administración de 2020 indicaron que los estudiantes conocían el 82,2 % de UF. En primer año manifestaron conocer el 79 %; en segundo año, el 81 %; en tercer año, el 83 %; en cuarto año, el 86 %; y en quinto, el 82 %. 5. Con la segunda medición de 2020, se observó un leve aumento en el conocimiento total de las UF, ya que el grado de conocimiento ascendió a 83,4 %. Según el año de cursado, los resultados fueron los siguientes: 80 % en primer año; 82 % en segundo año; 85 % en tercer año, 84 % en cuarto año; y 86 % en quinto año. El análisis de todos estos datos permite afirmar, sin lugar a duda, que los alumnos del traductorado público de la Universidad Adventista del Plata aumentan su nivel de conocimiento de UF durante el transcurso de su recorrido universitario. Este aumento en la conciencia fraseológica se da incluso a pesar de no tener materias de Fraseología en la carrera, ni tener instancias fraseodidácticas dentro del contexto de alguna otra materia de formación lingüística. Es posible que los alumnos transfieran a su lengua materna la conciencia fraseológica que se les enseña en inglés. Otra situación que podría explicar estos resultados es que los alumnos adquieren conocimiento de UF por medio de la práctica de documentación e investigación terminológica que realizan en las materias de Traducción. Del mismo modo, resulta importante resaltar que el vaciado lexicográfico realizado para poder seleccionar las expresiones que se incluirían en los instrumentos nos permitió observar que los diccionarios monolingües —en especial aquellos que trabajan con la variedad diatópica argentina— no incluían la mayoría de las expresiones. Esa realidad nos permite comprobar que los diccionarios monolingües no siempre resultan de utilidad cuando se intenta comprender el significado de una expresión. Otro aspecto que muchas veces dificulta la consulta en estas obras lexicográficas es la imposibilidad de realizar búsquedas por significado o por cualquiera de los elementos que componen una unidad fraseológica. El Capítulo 5 contiene una propuesta didáctica para trabajar con unidades fraseológicas en la carrera de Traductorado Público de la Universidad Adventista del Plata. Se buscará realizar una integración didáctica horizontal, o transversal, entre las materias Lengua Española I y Lengua Inglesa I —que se dictan en primer año— para introducir a los alumnos en los aspectos teóricos sobre la Fraseología y enseñarles cómo y a dónde pueden realizar una búsqueda para encontrar equivalentes en inglés de UF en español. Se propone abordar o profundizar los aspectos teóricos sobre la lingüística de corpus y las estrategias y recursos de documentación en las asignaturas Traducción I y II del segundo año de la carrera. Las UF especializadas (del campo del Derecho Laboral) se estudiarán en el último año de cursado a través del trabajo conjunto y coordinado de las materias de Derecho Laboral y Seguridad Social, Recursos Tecnológicos para Traductores y Traducción Jurídica. Por un lado, se plantea la creación de un corpus de textos especializados en español para luego analizar la fraseología especializada y determinar su relevancia para un determinado contexto, el grado de frecuencia dentro del corpus, y cuáles son las colocaciones específicas que se pueden identificar y utilizar esa información para elaborar un glosario fraseológico de Derecho Laboral y Seguridad Social. Por otro lado, se propone enseñar a los alumnos cómo documentarse adecuadamente para encontrar equivalentes en inglés de UF especializadas en español. Para ello, se sugiere el uso de la aplicación Phraseology, desarrollada por el grupo de investigación FRASYTRAM, que les permitirá a los alumnos comparar los resultados encontrados en los diccionarios tradicionales y en un recurso multilingüe en línea donde, además, podrán encontrar información sobre las posibles variaciones, parasinonimia y polisemia, entre otros datos. Con esta propuesta de integración horizontal demostramos que no es necesario cambiar los planes de estudio para incorporar materias de Fraseología, sino que se pueden crear actividades fraseododácticas en otros espacios curriculares. Ayudar a los alumnos a desarrollar su conciencia fraseológica redunda a largo plazo en una competencia fraseológica, que resulta inseparable de las competencias lingüísticas, comunicativas y traductoras. La propuesta didáctica es novedosa porque permite visualizar a la Fraseología como una disciplina indispensable para la formación integral del futuro traductor. No se trata de resolver ejercicios de terminología con algunas pocas expresiones fijas, sino que busca desarrollar la conciencia fraseológica del alumno, para luego guiarlo para que pueda desarrollar esa competencia específica a través de ejercicios de aplicación concreta para la actividad traductora. Se espera que este trabajo sirva para crear conciencia sobre la importancia de la inclusión del estudio y el análisis del hecho fraseológico en la formación para traductores. A su vez, se busca que los docentes puedan reconocer y valorar su propia variedad diatópica para poder guiar a los estudiantes en la identificación de características que pueden resultar idiomáticas, polisémicas u opacas, y que puedan encontrar maneras de resolver la falta de equivalentes entre UF de diversos lugares geográficos. BIBLIOGRAFÍA Albaladejo Martínez, J. A. (2007). La didáctica de la traducción: problemas y propuestas aplicadas a la traducción económica. En J. A. Albaladejo Martínez, D. Gallego Hernández y M. Tolosa Igualada (Eds.) La didáctica de la traducción en Europa e Hispanoamérica (pp. 265-278). Alicante: Universidad de Alicante. Alessandro, A., Mena Martínez, F., Sánchez Manzanares, C. y Strohschen Zamora, P. (2013). Una experiencia didáctica en el ámbito de la fraseología contrastiva. En A. Kuzmanović Jovanović, J. Filipović, J. Stojanović y J. Rajić (eds.). Estudios hispánicos en el siglo XXI (pp. 1-20). Facultad de Filología, Universidad de Belgrado. Alonso Jiménez, E. (2013). Linguee y las nuevas formas de traducir. Skopos, 2, 5-28. Alves, D. M. y Rio Nobre, M. (2015). Fonología, morfosintaxis y léxico del español de Argentina: variación y uso lingüístico. Interfaces, 6(1), 124-131. Anthony, L. (2013) Developing AntConc for a new generation of corpus linguists. En A. Hardie y R. Love (eds.) Proceedings of the Corpus Linguistics Conference (CL 2013), July 22-26, 2013 (pp. 14-16). Lancaster University. Disponible en http://ucrel.lancs.ac.uk/cl2013/doc/CL2013-ABSTRACT-BOOK.pdf. Bacco, S. (2018). La argentina necesita más traductores científico-técnicos. Revista CTPCBA, 137, 12-17. Baker, M. (2018). In Other Words. A Coursebook on Translation, 3rd edition. New York: Routledge. Ballard, M. (2007). En busca de un modelo para la didáctica de la traducción. En J. A. Albaladejo Martínez, D. Gallego Hernández y M. Tolosa Igualada (Eds.) La didáctica de la traducción en Europa e Hispanoamérica (pp. 31-57). Alicante: Universidad de Alicante. Bango De La Campa, F. (2004). Sobre la (in)equivalencia de las UFs: el caso de las “locuciones”. Anales de Filología Francesa, 12, 21-38. Barcia, P. L. (2008). El español de los argentinos. Revista CTPCBA, 91, 14-16. Barrio del Campo, J. A., Borragá Torre, A., Perez Fuentes, M.ª C. y Castro Zubizarreta, S. (2005). Potenciación de la lectura en estudiantes universitarios. Planteamientos para un reto de futuro. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 91-105. [fecha de Consulta 8 de octubre de 2021]. ISSN: 0214-9877. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832309006. Bautista Zambrana, M. R. (2016). Aprender fraseología mediante corpus: un caso aplicado a la enseñanza del alemán. En G. Corpas (ed.) Fraseología computacional y basada en corpus: perspectivas monolingües y multilingües (pp. 350-358). Geneva: Tradulex. Beeby, A. (2004). Language learning for translators: Designing a syllabus. En K. Malmkjær (Ed.) Translation in Undergraduate Degree Programmes. (pp. 39-66) Amsterdam/Philadelphia: John Benjamin Publishing Company. Bell, J. y Gower, R. (2014). Advanced Expert. Essex: Person Education Limited. Bell, J. y Gower, R. (2014). First Expert. Essex: Person Education Limited. Bengochea, N. y Sartori, F. (2015). Lenguas de Inmigrantes. En R. Bien (Ed.). Legislación sobre lenguas en la Argentina. Manual para docentes (pp. 23-24). Linguasur. http://www.linguasur.com.ar/panel/archivos/8e7b4dd361b63f707ab820a8c595f447manual-para-docentes.pdf. Blanco, G. (2011). Tercera sesión de trabajo: lenguas, ciencia y tecnología. Para una política del lenguaje en Argentina (pp. 247-250). Eduntref. Borja Albi, A. (2007). Estrategias, materiales y recursos para la traducción jurídica inglés-español. Madrid: Universitat Jaume I; Edelsa. Bowker, L. y Pearson, J. (2002). Working with specialized language: A practical guide to using corpora. London and New York: Routledge. Cano García, M. E. (2008). La evaluación por competencias en la educación superior. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado,12(3), 1-16. Casares, J. (1992). Introducción a la lexicografía moderna. 3ª ed. Madrid: CSIC. Cassany, D. (2000). Reparar la escritura. Didáctica de la corrección de lo escrito (8.º edición). Barcelona: Editorial Graó, de IRIF, SL. Chaia, M. C. G. (2017). La formación de traductores en las universidades públicas argentinas. Synergies Argentine, 5, 93-108. Chaia, M. C. G. (2019). La investigación sobre traducción en Argentina: situación actual y perspectivas de futuro. Nueva ReCIT: Revista Del área De traductología, 2. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReCIT/article/view/24564. Clare, A. y Wilson, J. J. (2012). Speak Out. Advanced. Essex: Person Education Limited. Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA). (s.f.) Comisión de Relaciones Universitarias, Investigación y Docencia. https://www.traductores.org.ar/matriculados/comisiones/comision-de-relaciones-universitarias-investigacion-y-docencia/. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria [CONEAU]. (2015). ¿Qué es la CONEAU? https://www.coneau.gob.ar/coneau/que-es-la-coneau/. Corpas Pastor, G. (1996). Manual de fraseología española. Madrid: Gredos. Corpas Pastor, G. (2003). Diez años de investigación en fraseología: análisis sintáctico, semánticos, contrastivos y traductológicos. Madrid: Frankfurt am Main, Iberoamericana, Vervuert. Coseriu, E. (1981). Principios de semántica estructural. 3ª ed. Madrid: Gredos. Cuadrado Rey, A. (2016). Base de datos de UF del español de Argentina: propuesta de traducción al alemán [Tesis doctoral, Universidad de Alicante]. http://hdl.handle.net/10045/55089. Cuadrado Rey, A. (2020). Neologismos fraseológicos en el español hablado en Argentina: los procedimientos de creación. ELUA, 0(Anexo 7), 129-143. https://doi.org/10.14198/ELUA2020.ANEXO7.08. Cuadrado Rey, A. (2021). Las lenguas originarias en la fraseología del español hablado en Argentina: un estudio basado en corpus. MonTI. Monografías De Traducción E Interpretación, 355-385. https://doi.org/10.6035/MonTI.2020.ne6.11. Cuadrado Rey, A., Navarro Brotons, M. L., Mogorrón Huerta, P., Masseau, P., Carrión González, P., Albaladejo Martínez, J. A., Valero Cuadra, P., Tolosa Igualada, M., Martínez Blasco, I. y Botella Tejera, C. (2017). Diseño de criterios traductológicos para la búsqueda de equivalentes de traducción de las UF (unidades fraseológicas). En R. Roig-Vila (Coord.) y A. Martínez, M. Jordi, A. Lledó Carreres y N. Pellín Buades (Eds.). Memorias de las redes de investigación en docencia universitaria que pertenece al Programa Redes -I3CE de investigación en docencia universitaria del curso 2016-17 (pp. 593-603). Alicante: Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación De Granda, G. (1994). Español de América, español de África y hablas criollas hispánicas. Cambios, contactos y contextos. Madrid: Gredos. Di Tullio, A. (2013). El español de Argentina: estudios gramaticales. Buenos Aires: Eudeba. Di Tullio, A. y Kornfeld, L. (2013). Marcas de modalidad epistémica en el registro coloquial. En Á. Di Tullio (Coord.). El español de Argentina: estudios gramaticales (pp. 85-105). Eudeba. Donni de Mirande, N. (1996). Argentina-Uruguay. En M. Alvar (Dir.). Manual de dialectología hispánica. El Español de América (pp. 211-221). Barcelona: Ariel. Fajardo Aguirre, A. (1998). Aproximación al léxico argentino actual. Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, 16, 57-71. Ferreira Nunes Salvador, C. y Razky, A. (2018) Ficha fraseológica: um dos instrumentos utilizados na organização de um dicionário fraseológico. Travessias Interativas, 15(8), 27-41. Firmenich Montserrat, S. (2014). Evaluación de traducciones con fines pedagógicos [Tesis de maestría, Universitat Jaume I]. http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/112660 Fragiadakis, H. K. y Maurer, V. (2000). Tapestry Listening & Speaking 4. Boston: Heinle & Heinle - Thomson Learning. Frago Gracia, J. A. (1996). Formación del español de américa. En M. Alvar (Dir.). Manual de dialectología hispánica. El Español de América (pp. 28-38). Barcelona: Ariel. Fraile Vicente, E. (2007). Las expresiones idiomáticas de la economía en inglés y español. Propuesta para un correcto tratamiento terminográfico. Valladolid: Universidad de Valladolid. García-Page Sánchez, M. (2008). Introducción a la fraseología española: estudio de las locuciones. Barcelona: Anthropos Editorial. Gómez, N. D. (2019). La formación de traductores en Hispanoamérica: un vistazo a los programas de grado en traducción en seis instituciones de Argentina, Colombia y Venezuela. Mutatis Mutandis, 12(1), 11-50. González Rey, M. I. (2004). A fraseodidáctica: un eido da fraseoloxía aplicada. Cadernos de Fraseoloxía Galega, 6, 113-130. González Rey, M. I. (2012). De la didáctica de la fraseología a la fraseodidáctica. Paremia, 21, 67-84. Hernández Muñoz, N. (2015). La evaluación de la competencia léxica adulta: una aproximación a través de la disponibilidad léxica y la especialización académica en preuniversitarios. Revista de Filología, 33, 79-99. Hurtado Albir, A., Galán-Mañas, A., Kuźnik, A., Olalla-Soler, C., Rodríguez-Inés, P. y Ramos, L. R. (2019). Establecimiento de niveles de competencias en traducción. Primeros resultados del proyecto NACT. Onomazein, 43, 1-25. Hurtado Albir, A. (2007). La enseñanza de la traducción directa «general». Objetivos de aprendizaje y metodología. En A. Hurtado Albir (Ed.). La enseñanza de la traducción (pp. 31-55). Castelló de la Plana: Publicaciones de la Universitat Jaume I. Hurtado Albir, A. (2020). La investigación en didáctica de la traducción. Evolución, enfoques y perspectivas. MonTI. Monografías De Traducción E Interpretación, 11, 47-76. https://doi.org/10.6035/MonTI.2019.11.2. Kelly, D. (2002). Un modelo de competencia traductora: bases para el diseño curricular. Puentes, 9-20. Kelly, D. (2005). El profesor universitario de Traducción e Interpretación ante el reto del Espacio Europeo de Enseñanza Superior. TRANS. Revista De Traductología, 9, 61-71. https://doi.org/10.24310/TRANS.2005.v0i9.2998. Kornfeld, L. M. (2010). La cuantificación de adjetivos en el español de Argentina. Un estudio muy gramatical. Buenos Aires: El 8vo. Loco. Kornfeld, L. y Kuguel, I. (2013). Un afijo re loco. En Á. Di Tullio (Coord.). El español de Argentina: estudios gramaticales (pp. 15-15). Eudeba. Ley Nacional de Educación 26206 (2006, 14 de diciembre). Ministerio de Educación. http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL002610.pdf. Ley Nacional de Superior 24521 (1995, 7 de agosto). Ministerio de Educación. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/25000-29999/25394/ texact.htm. Libreros Cortez, H. y Ortiz Lovillo, P. (2020). La adquisición de la competencia traductora en estudiantes de inglés y francés en la Universidad Veracruzana. CIEX Journal, 5(11), 9-18. Lipski, J. M. (1996). El español de América. Madrid: Ediciones Cátedra. López, C. (2021). ¿Por qué decimos? Buenos Aires: Edelvives. Macías Otón, E. (2015) La traducción de fraseologismos jurídicos en clase de Terminología (francés-español). En G. Conde Tarrío, P. Mogorrón Huerta, M. Martí Sánchez y D. Prieto García-Seco (eds) Enfoques actuales para la traducción fraseológica y paremiológica: ámbitos, recursos y modalidades (pp. 213-237). Villaverde: Centro Virtual Cervantes. Magee, M. A. y Pereiro, M. (2008). Brisas de la Historia. Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires. Martín, J. M. (2008). El grado de conocimiento de las unidades fraseológicas en estudiantes de Traducción e Interpretación. Paremia, 17, 189-199. Martínez Belchí, E. (2015). Recursos en línea sobre corpus y su utilidad para la traducción de unidades fraseológicas. En G. Conde Tarrío, P. Mogorrón Huerta, M. Martí Sánchez y D. Prieto García-Seco (eds) Enfoques actuales para la traducción fraseológica y paremiológica: ámbitos, recursos y modalidades (pp. 213-237). Villaverde: Centro Virtual Cervantes Martínez, J. M. (2007). Redacción y uso didáctico de diccionarios especializados”. En J. A. Albaladejo Martínez, D. Gallego Hernández y M. Tolosa Igualada (Eds.) La didáctica de la traducción en Europa e Hispanoamérica (pp. 167-180). Alicante: Universidad de Alicante. Martinez, L. y Guilman, S. (2004). La Figura del Traductor Público en la República Argentina. 5th Symposium on Translation, Terminology and Interpretation in Cuba and Canada, La Habana, Cuba. http://www.cttic.org/ACTI/2004/papers /Ponencia_%20Martinez-Guilman.pdf. Mc Carthy, M. y O’Dell, F. (2001). English Vocabulary in Use – Advanced. New Edition. Cambridge: C.U.P. Modolo, V. E. (2016). Análisis histórico-demográfico de la inmigración en la Argentina del Centenario al Bicentenario. Papeles de población, 22(89), 201-222. Recuperado en 18 de octubre de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1405-74252016000300201&lng=es&tlng=es. Mogorrón Huerta, P. (2002). La expresividad en las locuciones verbales españolas y francesas. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante. Mogorrón Huerta, P. (2010). Estudio contrastivo lingüístico y semántico de las construcciones verbales fijas diatópicas mexicanas/españolas. Quaderns de Filologia. Estudis lingüístics, 15(1), 86-151. Mogorrón Huerta, P. (2012). Explotación informática de una base de datos multilingüe de unidades fraseológicas. En M. I. González Rey (Coord.). Unidades fraseológicas y TIC (pp. 63-80). Madrid: Instituto Cervantes Mogorrón Huerta, P. (2013). Análisis de la competencia fraseológica como factor de opacidad. En P. Mogorrón Huerta, D. Gallego Hernández, P. Masseau y M. Tolosa Igualada (Eds) 2013. Fraseología, Opacidad y Traducción (pp. 83-96). Frankfurt: Peter Lang GmbH. Mogorrón Huerta, P. (2014). Locuciones verbales, traducción y pérdida de equivalencia. En V. Durante (ed.). Fraseología y paremiología: enfoques y aplicaciones (pp. 79-86). Centro Virtual Cervantes Instituto Cervantes. Mogorrón Huerta, P. (2015). La variation dans les Constructions Verbales Figées de l’espagnol d’Amérique. Lingvisticæ Investigationes, 38(2), 276-300. Mogorrón Huerta, P. (2020a). Locuciones verbales, variación fraseológica y diatopía. En P. Mogorrón Huerta y A. Cuadrado Rey (Eds.). ELUA: Fraseología y variaciones (socio)lingüísticas y diatópicas, Anexo VII (pp. 11-31). https://doi.org/10.14198/ELUA2020.ANEXO7.02. Mogorrón Huerta, P. (2020b). Análisis multidisciplinar del fenómeno de la variación fraseológica en traducción e interpretación. MonTI. Monografías De Traducción E Interpretación, 36-64. https://www.e-revistes.uji.es/index.php/monti/article/view/ 5698. Molero, A. (2008). El español de España y el español de América. Vocabulario comparado. Madrid: Grupo Editorial SM Internacional. Montoya Cabrera, M. G. (2015). La importancia de la documentación como tema transversal en los planes de estudio de la licenciatura en traducción de la facultad de idiomas de la UABC [Tesis Doctoral, Universidad de Granada]. https://digibug.ugr.es/handle/10481/41753. Moreno Fernández, F. (2010). Las variedades de la lengua española y su enseñanza. Madrid: Arco/Libros, S.L. Moreno Fernández, F. (2020). Variedades de la lengua española. Nueva York: Routledge. Mórtola, G. A. y Montserrat, M. (2020). El sistema universitario argentino y la formación profesional en lenguas extranjeras: los profesorados, traductorados y licenciaturas. Revista Ucronías, 1, 99-121. Muriel-Páez, M. (2017). Factores que inciden en la motivación laboral de los profesores universitarios. CienciAmérica, 6(3), 126-130. Nida, E. (2007) “Estructuras básicas en la comunicación verbal”. En: Albaladejo Martínez, Juan Antonio; Gallego Hernández, Daniel & Tolosa Igualada, Miguel (ed.) 2007. La didáctica de la traducción en Europa e Hispanoamérica. Alicante: Universidad de Alicante, pp. 9-18. Nord, C. (1996). El error en la traducción: categorías y evaluación. En A. Hurtado Albir (Coord.) La enseñanza de la traducción (pp. 91-107). Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions. Núñez-Román, F. (2015). Enseñar fraseología: consideraciones sobre la fraseodidáctica del español. Didáctica. Lengua y Literatura, 27, 153-166. https://doi.org/10.5209 /rev_DIDA.2015.v27.51295. Orero, P. (2000). La traducción de wellerismos. Quaderns. Revista de traducción, 5, 123-133. Orozco, M. (2003). La selección de textos para la enseñanza de la traducción general o iniciación a la traducción (I). El Trujamán. Revista diaria de traducción. Centro Virtual Cervantes. Recuperado de https://cvc.cervantes.es/trujaman/anteriores /noviembre_03/11112003.htm. PACTE (2001) (Por orden alfabético: Beeby, A.; Berenguer, L.; Ensinger, D.; Fox, O.; Hurtado Albir, A.; Martínez Melis, N.; Neunzig, W.; Orozco, M.; Presas, M. Investigadora principal: Hurtado Albir, A.). La Competencia traductora y su adquisición, Quaderns. Revista de Traducció, 6, 39-45. Palacios, A. (2015) Dialectos del español de América: Chile, río de la Plata y Paraguay. En J. Gutiérrez Rexach (Eds.) Enciclopedia de Lingüística Hispánica, Vol. 2 (pp. 330-340). Alicante: Universidad de Alicante. Penadés Martínez, I. (1999). La enseñanza de las unidades fraseológicas. Madrid: Arco/Libros, S.L. Pérez Fernández, L. M. (2017). Propuesta de explotación de un corpus electrónico ad hoc en la clase de traducción especializada. Káñina: revista de artes y letras de la Universidad de Costa Rica, 41(2), 159-165. Pimienta Prieto, J. H. (2011). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias en educación superior. Bondón, 63(1), 77-92. Piñón, F. J. (2011). A modo de Prefacio. En L. Varela (Ed.). Para una política del lenguaje en Argentina (pp. 9-10). Eduntref. Pizarro Sánchez, I. (2010). Análisis y traducción del texto económico (inglés-español). La Coruña: Netbiblo. Plencovich, M. C., Jeansalle, L., Bacco, S. y Rivas, D. (2020). La formación del traductor público en Argentina. Buenos Aires: Fondo Editorial de Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Porta, A. M. (2016). La valoración de la componente diatópica en la formación del traductor: el caso del español bonaerense. Revista redELE, 18, 1-20. https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=18321. Pozzo, M. I. (2009) La enseñanza de lenguas extranjeras en Argentina. Diálogos Latinoamericanos, 15, 10-33. Prado, D. (2011). Desafíos en la comunicación especialidad en el caso particular del español. En L. Varela (Ed.). Para una política del lenguaje en Argentina (pp. 195-210). Eduntref. Prieto Ramos, F. (2011). Developing legal translation competence: an integrative process-oriented approach. Comparative Legilinguistics, 5, 7-51. Pujalte, M. y Zdrojewski, P. (2013). Proceso de transitivización del español del Río de la Plata. En Á. Di Tullio (Coord.). El español de Argentina: estudios gramaticales (pp. 37-58). Eudeba. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa. Rojo Guiñazú Chiozzi, M., Ragazzi, B. A. y Zibelman, V. (2014) La lectura en el ámbito universitario. Estrategias para intentar resolver un conflicto. Revista Facultad de Odontología, 7(1), 45-51. Rubio Ortega, M. (2017). La competencia traductora aplicada a la traducción jurídica en la Unión Europea. Entreculturas, 9, 303-315. Ruiz Gurillo, L. (1997). Aspectos de fraseología teórica española. Valencia: Universitat de València. Ruiz Gurillo, L. (1998). La fraseología del español coloquial. Barcelona: Ariel. Sábato, E. (1985). El tunel. Barcelona: Editorial Seix Barral. Sánchez Ramos, M. M. (2017). Metodología de corpus y formación en la traducción especializada (inglés-español): una propuesta para la mejora de la adquisición de vocabulario especializado. Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas, 12, 137-150. https://doi.org/10.4995/rlyla.2017.6969. Santilli, D. (8 de marzo de 2012). Mi top 10 de sitios web para traductores. Tradugeek. La tecnología al servicio de los traductores. https://tradugeek.wordpress.com/tag/proz/. Saracho Arnáiz, M. (2016). Cómo desarrollar la competencia fraseológica en la clase de ELE». En O. CRUZ MOYA (coord..) y M. Á. Lamolda González (comp.): La formación y competencias del profesorado de ELE [XXVI Congreso Internacional de la ASELE]. (pp. 921-931). Granada: ASELE. Consultado el 22 de septiembre de 2021. Disponible en https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/26/ 26_ 0921.pdf. Sardelli, M. A. (2014) La fraseología en la clase de traducción: aproximación metodológica y aplicaciones prácticas. En M. I. Gonzalez Rey (Ed.). Didáctica y traducción de las unidades fraseológicas (pp. 199-212). Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico. Schmidhofer, A. (2012). La comprensión lectora en el proceso de traducción. Análisis de los errores de comprensión en la traducción de textos periodísticos alemanes por parte de hispanohablantes. Skopos, 1, 65-87. Serrano Lucas, L. C. (2010). Metodología para la enseñanza de la fraseología en traducción: la ficha fraseológica como tarea final. Paremia, 19, 197-206. Sevilla Muñoz, J. (1997). Fraseología y traducción. Thélème. Revista Complutense De Estudios Franceses, 12, 431. https://revistas.ucm.es/index.php/THEL/article/view/ THEL979 7220431A. Sevilla Muñoz, J. y Sevilla Muñoz, M. (2000). Técnicas de “traducción paremiológica” (francés-español). Proverbium, 17, 369-386. Skitina, N. A., Poliakova, N. V. y Shabanova, V. P. (2017). Corpus-based approach to teaching phraseological units for foreign learners. EDULEARN17 Proceedings. 9014-9019. Solano, M. A. (2004). Unidades Fraseológicas francesas. Estudio en un corpus: la Pentalogía de Belleville de Daniel Pennac. Planteamiento didáctico. [Tesis doctoral, Universidad de Murcia] http://hdl.handle.net/10201/31091. Tabares Plasencia, E. y Pérez Vigaray, J. M. (2007). Fraseología Terminológica: estado de la cuestión y ejemplos de análisis. Revista de Filología, 25, 567-577. Valdivia Paz-Soldán, V. (2007). La formación de traductores en el Perú. En J. A. Albaladejo Martínez, D. Gallego Hernández y M. Tolosa Igualada (Eds.) La didáctica de la traducción en Europa e Hispanoamérica (pp. 103-110). Alicante: Universidad de Alicante. Valiente Banderas, A. y Galdeano Bienzobas, C. (2009). La enseñanza por competencias. Educación Química, 20(3), 369-372. Varela, L. (2011). Presentación. En Lía Varela (Ed.). Para una política del lenguaje en Argentina (pp. 11-18). Eduntref. Vargas Gómez, F. J. (2017). Los estudios de traducción en Hispanoamérica: un estudio bibliométrico de la producción publicada en revistas con filiación hispanoamericana. Mutatis Mutandis, 10 (2), 5-45. Verdegal Cerezo, J. M. (1996). La enseñanza de la traducción literaria. En A. Hurtado Albir (Coord.) La enseñanza de la traducción (213-216). Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions. Viera-Sánchez, B. E., Díaz-Hernández, M. N. y Tabares-Arévalo, R. M. (2013). Guía metodológica para la integración de la evaluación en el plan de estudio D, de la Facultad de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza”. PODIUM: Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 8(24), 42-53. Vigier Moreno, F. J. (2013) La traducción oficial en el mundo hispanohablante: el Traductor Público frente al Traductor-Intérprete Jurado. En E. Parra Membrives y Á. García Calderón (Eds.). Traducción, mediación, adaptación. Reflexiones en torno al proceso de comunicación entre culturas (pp. 297-307). Berlín: Frank & Timme. Vince, M. (2008). Macmillan English Grammar in Context Advanced. Oxford: Macmillan Publishers Limited. Way, C. (2008) Systematic Assessment of Translator Competence: In Search of Achilles’ Heel. En J. Kearns (ed.) Continuum Studies in Translation. Translator and Interpreter Training. Issues, Methods and Debates (pp. 88-103). London/New York: Continuum International Publishing Group. Zorrilla, A. (2008). Hablar, escribir, traducir en español. Buenos Aires: Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios. Litterae. Zorrilla, A. (2009). Normativa lingüística española y corrección de textos. Buenos Aires: Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios. Litterae. Zorrilla, A. (2015). El español de los traductores y otros estudios. Buenos Aires: CTPCBA (Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires). Zuluaga Ospina, A. (1975) La fijación fraseológica. Thesaurus: Boletín del instituto Caro y Cuervo, 30(2), 225-248. Diccionarios Academia Argentina de Letras. (2008). Diccionario del habla de los argentinos. Buenos Aires: Emecé Editores S.A. Asociación de Academias de la Lengua Española. (2010). Diccionario de americanismos. Madrid: Santillana. Barcia, L. y Pauer, G. (2010). Diccionario fraseológico del habla argentina: frases, dichos y locuciones. Buenos Aires: Emecé Editores. Goñi, A. C. (2016). Concordario de locuciones corrientes, giros, vocablos, modismo y refranes con amplia cobertura del castellano rioplatense: español-inglés. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires. Moliner, M. (2007). Diccionario del uso del español (1º ed.). Madrid: Gredos. Persico, J. D. (2016). Perisco’s Lexical Companion to Argentine Spanish (diccionario bilingüe de regionalismos porteños). Joseph Persico. Real Academia Española. (1992). Diccionario de la Real Academia Española (21º ed.). Madrid: Espasa-Calpe. Segovia, L. (1911). Diccionario de Argentinismos, neologismos y barbarismos. Buenos Aires: Imprenta de Coni Hermanos. Tornadú, B. (2009). El gran diccionario de los argentinos: el uso del español actual de Argentina. Buenos Aires: Clarín, Arte Gráfico. Ed. Argentino. Zorrilla, A. (2004). Diccionario de las preposiciones españolas. Norma y uso. Buenos Aires: EDB.