Proteinas FtsQ, FtsZ. Tres componentes esenciales del septador de "Escherichia coli"

  1. Sánchez Angulo, Manuel
Zuzendaria:
  1. Miguel Vicente Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Autónoma de Madrid

Defentsa urtea: 1993

Epaimahaia:
  1. José Berenguer Carlos Presidentea
  2. Antonio Tormo Garrido Idazkaria
  3. María Magdalena Zalacaín Feliu Kidea
  4. Martí Aldea Malo Kidea
  5. Juan Alfonso Ayala Serrano Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

Este trabajo se ha realizado con el fin de lograr un mayor entendimiento del papel realizado por FtsQ, FtsA y FtsZ tres proteínas esenciales para la división celular de Escherichia coli, En el caso de la proteína FtsA, la descripción de distintas homologías que relacionaban a FtsA con otras proteínas de conocida actividad bioquímica, ha permitido abordar el propio papel bioquímico de FtsA. Hemos encontrado que FtsA es susceptible de ser fosfonlada y que presenta una capacidad de unión a ATP, en consonancia con el modelo que presentan Sander y colaboradores. La demostración de que FtsA presenta esta actividad ha permitido predecir un modelo ttídimensional para una proteína que aún no ha sido totalmete purificada. Asimismo, hemos integrado las diferentes actividades bioquímicas de FtsA junto con los datos de comportamiento de mutantes para el gen ftsA, en un modelo de actuación de ésta proteína en la célula. El desarrollo de una técnica para la titulación de los niveles de transcripción de un gen, ha permitido determinar que la síntesis de mRNA del gen ftsZ presenta un comportamiento oscilatorio a lo largo del ciclo celular. Gracias a esta técnica también hemos demostrado que el comportamiento oscilatono es debido a los promotores proximalesftsZlp y ftsZ2p. La construcción de una estirpe en la que el gen ftsZ ha sido desacoplado de sus promotores naturales y puesto bajo control del promotor tac nos ha permitido determinar que la proteína FtsZ es un factor limitante para la división celular. Finalmente, hemos establecido el carácter esencial del gen frsQ y la localización en la membrana citoplasmática de la proteína FtsQ en condiciones fisiológicas. Mediante mutagénesis dirigida hemos determinado que la zona hidrof6bica de FtsQ no s60 es importante para la correcta localización de la proteína en la célula, sino que gracias a una secuencia que podría funcionar como una cremallera de leucinas, es también importante para la funcionalidad de la misma.